Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- A través de la realización de ferias del empleo promovidas por la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad en Veracruz (STPSP), se busca evitar algún tipo de fraude en las ofertas de trabajo, aseveró la titular de la dependencia, Dorheny García Cayetano. En entrevista, destacó que en lo que va del año se han realizado 15 ferias del empleo, con muy buenos números y se tienen pactadas en breve dos más, una en Ixtaczoquitlán y una más en Teocelo.
"Estamos trabajando de manera muy cercana con las presidencias municipales para alcanzar a cada vez más personas y evitar algún tipo de fraude en esta oferta de empleos, estamos previniendo de esta manera que puedan caer en manos equivocadas los perfiles de la gente talentosa de Veracruz".
García Cayetano, indicó que la meta de la dependencia a su cargo es que, por región, se tengan al menos dos ferias de empleo, pues se han realizado 15 ferias de empleo.
"Ya tenemos pactadas otras dos ferias del empleo, una va a ser en Ixtaczoquitlán y también tendremos otro evento en Teocelo, si bien no es una feria del empleo, sí va a ser un servicio de la Secretaría del Trabajo, estamos muy pendientes de los municipios para poder llegar a cada vez más gente".
Finalmente, la Secretaria del Trabajo insistió entre la población y sobre todo entre los buscadores de empleo que verifiquen a través de la dependencia y del Servicio Nacional del Empleo las ofertas laborales que les llegan, a fin de garantizar que sean seguras y reales.
En Veracruz quieren una ganadería con prácticas amigables con el medio ambiente
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Con el objetivo de dejar atrás la creencia de que la actividad ganadera afecta y degrada al medio ambiente, la Dirección de Ganadería de la Sedarpa busca promover entre los productores de ganado bovino prácticas amigables con la naturaleza.
Así lo dio a conocer el subdirector de Fomento Productivo Pecuario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Graciano Augusto Blas Figueroa, quien quien manifestó que se busca que la ganadería se vea como una actividad económica importante.
Entrevistado en el marco del curso "Prácticas para aumentar la rentabilidad de un rancho", impartido en Emiliano Zapata, el funcionario estatal invitó a los productores a que vayan adoptando de manera gradual nuevas prácticas de producción.
"La intención de esta reunión, precisamente es invitar a los compañeros a que vayan gradualmente adoptando nuevas prácticas en los sistemas de producción, con la incorporación de especies arborias, especies vegetales con mayor contenido nutricional y que puedan ser utilizadas como forraje para su ganado."
Blas Figueroa, dijo que se tiene cobertura en 69 municipios del estado, sobre todo aquellos con mayor potencial en materia de ganadería Veracruz, de ganado bovino.
"Es muy importante para nosotros continuar con el estatutos que tiene Veracruz, haciéndolo de manera más amigable y armónicamente con el medio ambiente, actualmente promovemos mucho los sistemas silvopastoriles, incorporamos especies forrajearas, arboles maderables, y buscamos la conservación del suelo y el agua".
Finalmente, señaló que se realizan entre 30 y 40 reuniones al mes, en todo el territorio veracruzano para atender a los productores de ganado.
Capacitan a titulares de SIPINNAS municipales para garantizar la protección de los menores
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Luego de señalar que se han capacitado a más de 170 nuevos titulares de los sistemas municipales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en tema como activación de Alerta Amber y atención de violencia en este sector, la titular de la SIPINNA estatal, María del Pilar Paz Villafuerte, dijo que todavía hay sistemas que no inician trabajos.
La secretaria ejecutiva dio a conocer que se lleva a cabo jornadas de capacitación con los Sipinna municipales, toda vez que se siguen integrando los nuevos y nuevas servidores públicos.
"La idea es que los servidores o servidores públicas que están tomando este puesto o encargo, sepan los quehaceres que se llevan en este sistema de protección a nivel municipal".
Se busca también mejorar la situación de los niños en Veracruz y fortalecer con las nuevas administraciones la información y coordinador nuevos programas, así como mejorar los ya existentes.
Destacó que las nuevas autoridades deben conocer el contenido de la Ley 573 de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sobre los lineamientos que se deben seguir con la Alerta Amber en casos de niños y niñas desaparecidos, además de temas de atención de casos de violencia.
Paz Villafuerte sostuvo que es básica la comunicación con los ayuntamientos y estar pendiente del trabajo que realizan en cada municipio.
Finalmente, informó que algunas de estas capacitaciones se llevan a cabo a través de jornadas regionales de capacitación virtual, dirigido a los titulares de SIPINNAS, síndicos, secretarios de los ayuntamientos, procuradores de protección y directores de los DIF municipales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227