Prosa aprisa
¿Pégame, pero no me dejes?
Arturo Reyes Isidoro
¡Aleluya! El martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en el Palacio Nacional al gobernador Cuitláhuac García Jiménez en audiencia especial.
Pocas veces ha recibido esa distinción, al menos que se sepa públicamente. Es cierto que se le ha visto en la hoy casa presidencial en otras ocasiones, pero para asistir a actos públicos.
Durante el priismo, que el presidente en turno recibiera al gobernador de Veracruz en audiencia especial en Los Pinos, entonces la sede presidencial, se tomaba como un signo de fortaleza. “Está en el ánimo”, celebraban los tricolores.
¿Cuitláhuac está en el ánimo presidencial? Es más que evidente. Nunca antes, que se tenga noticia, un gobernador de Veracruz fue objeto de tanto apapacho y respaldo público como lo ha sido el hijo del profesor Atanasio.
En territorio estatal, en múltiples ocasiones, AMLO lo ha exaltado, lo mismo que en sus conferencias mañaneras en el Palacio Nacional ha salido a darle su apoyo cuando ha estado en el ojo del huracán por temas polémicos que se han desatado.
¿Está fuerte, pero débil?
Pero (han de decir que siempre salgo con un pero, pero que le hago) ese mismo signo de fortaleza política muchos lo toman, ¡ay!, como un signo de debilidad, pues afirman que solo se sostiene en el cargo porque lo apuntala el Tlatoani para que no se venga abajo.
López Obrador ha dado muestras de que le tiene afecto, quizá agradecimiento porque lo ha venido acompañando en su lucha, ha dicho que lo considera un buen muchacho, aunque no se puede descartar que muchas veces se moleste con él por lo que hace mal o porque deje de hacer, o porque permita que algún colaborador abuse de su cargo.
Peña Nieto apapachó y respaldó a Duarte
Esta actitud, ¿de debilidad?, le pasa a los gobernantes. Enrique Peña Nieto le tuvo especial consideración a Javier Duarte porque siendo gobernadores ambos, uno del Estado de México y el otro de Veracruz, el gordo se adelantó a todos y lo destapó como candidato presidencial.
Esa consideración se transformó en agradecimiento cuando, según la voz pública política, el veracruzano le dio 2 mil millones de pesos para su campaña y luego, repartiendo dinero a manos llenas, ganó elecciones locales en forma abrumadora y fortaleció en el estado al peñismo tricolor.
Como AMLO hoy a Cuitláhuac, Peña Nieto le dio un gran respaldo a Duarte cuando, siendo ya un verdadero desastre el manejo de las finanzas del estado y yéndose a pique Veracruz, Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación; Luis Videgaray, en aquel tiempo secretario de Hacienda; y Manlio Fabio Beltrones, en aquel momento dirigente nacional del PRI, vieron venir la derrota del PRI y coincidieron en que había que sacar a Javier cuanto antes de la gubernatura para tratar de retener el poder.
Tuve testimonios de que en las reuniones que tenían en la casa de Videgaray, cuando la situación era ya muy crítica en Veracruz y el mismo secretario de Hacienda decía que no veía cómo se podía corregir el desastre financiero, acordaron que tenían que decirle al presidente que era necesario y urgente sacar a Duarte, pero ninguno de los tres se atrevía a írselo a decir al mexiquense, hasta que decidieron y convencieron a Osorio Chong de que fuera él.
Peña Nieto se opuso e insistió en que no, y uno de sus argumentos que les dio es que sabía cómo ganar elecciones (prácticamente comprándolas, derrochando dinero, como están haciendo ahora en el cuitlahuismo). Solo faltando cinco minutos para las doce, cuando ya prácticamente estaba todo perdido, el presidente priista se rindió ante las evidencias y ordenó que echaran a Javier del poder, pero ya era tarde. Perdieron la elección, la gubernatura y el poder.
Políticamente, no le conviene un cambio ahora
Creo que no es el caso de Cuitláhuac, aunque quién sabe. Es indudable que lo apoya el presidente, que lo respalda, para sostenerlo en el cargo, porque a estas alturas no se puede permitir inestabilidad política en el estado que tiene el cuarto padrón electoral más grande del país y de cara a las elecciones donde habrá relevo presidencial y de la gubernatura, y un cambio de jinete a mitad del río, a estas alturas, causaría muchos desajustes.
Es indudable que al presidente le interesa sobremanera Veracruz, por su importancia en todos los renglones, y por eso apoya y sostiene al gobernador, por eso visita el estado una y otra vez, como lo hizo con Oaxaca donde finalmente su partido ganó la gubernatura, y por eso está empeñado en realizar obras de gran calado como el Corredor Transístmico y ahora ofreció rescatar el histórico Castillo de San Juan de Ulúa.
Que lo llamó al Palacio Nacional para ponerlo como camote
Para esto último declaró el gobernador que lo llamó al Palacio Nacional, aunque no han faltado compañeros columnistas que han dicho que en realidad lo mandó traer para ponerlo como camote por el mal manejo que hizo del tema José Manuel del Río Virgen, o que fue para pedirle que no lo suelte de la mano a fin de que no se hunda, y que le proporcione un buen salvavidas con el propósito de que pueda flotar ante un mar veracruzano muy embravecido y además porque está rodeado de muchos tiburones que se quieren dar un festín con él.
Si lo que han publicado mis compañeros es cierto, y no lo pongo en duda y los respeto, aunque en mi caso no tengo ninguna seguridad, de todos modos, el hecho de que lo haya recibido el presidente en su centro de poder creo que para él fue más bueno que malo.
Preferible sopapos al látigo del desprecio
O sea, grave sería que lo ignorara. Si lo llamó para zarandearlo, creo que Cuitláhuac ha preferido eso a que lo trate con el látigo de su desprecio, y bien puede aplicar una frase popular muy famosa: “Pégame, pero no me dejes”.
“Pégame, mátame si quienes / Pero no me dejes / No, no me dejes nunca jamás”, dice una parte de la letra de la canción “Nunca jamás” del llamado rey del bolero ranchero Javier Solís. Algunas versiones dicen que de ahí viene el origen de “pégame, pero no me dejes”, que psicoterapeutas opinan que se da cuando la violencia se mezcla con el amor.
La frase, cómo no, puede tener aplicación en la política, sobre todo en la relación jefe-subordinado, cuando el superior hace gala de su poder y lo usa con el inferior, quien soporta todo maltrato con tal de que no lo arrojen del paraíso político. Con AMLO y Cuitláhuac pudiéramos estar en ese caso.
Y es que vivir fuera del presupuesto es vivir en el error
César Garizurieta, el famoso “Tlacuache”, de Tuxpan, dejó una frase para la posteridad de la que ahora pocos se acuerdan pero que sigue teniendo vigencia y plena aplicación hoy día: “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. Creo que tío Cuitláhuac y todos los suyos no quieren vivir en el error, más cuando ya probaron las mieles que da el poder, así que unos sopapos más, unos sopapos menos, ¡bah!, no tiene la menor importancia, como decía Arturo de Córdova (un ídolo de México, sobre todo en la época de la radio, para las nuevas generaciones).
Si AMLO lo puso como estropajo, qué importa si lo sostiene y lo apoya y le garantiza que va a terminar los seis años al frente de la administración.
Hay otra frase dice que si al gobernador le va bien, le va bien a Veracruz. Ojalá, caso contrario a la versión de que su visita al Palacio Nacional no fue ningún día de campo, que haya sido, en efecto, para puras buenas nuevas que nos traigan beneficios a todos.
Yayo Gutiérrez, inolvidable Ángel Leodegario Gutiérrez Castellanos. Si hoy viviera, estoy seguro que exclamaría que si Rocío Nahle llega al poder terminaremos extrañando a Cuitláhuac y hasta vamos a desear y a pedir que vuelva. En efecto, hoy nos quejamos del profesor universitario, lo criticamos, pero a ver si no dentro de dos años y meses terminamos añorándolo. ¡Ay!
Este jueves continúa el temporal de lluvias en el occidente, centro y sur de México
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- Este jueves continúa el temporal de lluvias en el occidente, centro y sur de México, por lo que se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Jalisco y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Colima, Durango, Michoacán y Sinaloa; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Campeche, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tabasco y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en regiones de Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en localidades de Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado.
Se prevé viento con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán; viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura en la costa occidental de Guerrero, durante esta mañana.
Asimismo, se pronostica viento con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Las condiciones meteorológicas antes descritas serán ocasionadas por el ciclón tropical Celia, que continuará su intensificación al suroeste de las costas de Colima; la circulación de este sistema favorecerá abundante ingreso de humedad, que interaccionará con el avance de la Onda Tropical Número 6 sobre Guerrero y con un canal de baja presión en la Mesa del Norte y la Mesa Central, lo que originará un temporal de lluvias en el occidente, centro y sur de México.
Por otra parte, la inestabilidad atmosférica superior y el ingreso de humedad de ambos océanos, generará lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chiapas.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Celia, se localizó aproximadamente a 395 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 430 km al sur de Playa Punta Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.
Durante la mañana, se pronostican temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En tanto, por la tarde una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California Sur y Sinaloa; de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.
Pronóstico por regiones En el Valle de México se prevén bancos de niebla al amanecer en zonas altas, lloviznas y ambiente matutino fresco, frío en zonas altas del Estado de México, de fresco a templado en la tarde, cielo nublado durante el día, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 35 a 45 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 22 a 24 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, la mínima oscilará entre 9 y 11 grados Celsius y la máxima entre 17 y 19 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo parcialmente nublado con ambiente matutino templado y fresco en zonas serranas, durante la tarde habrá cielo medio nublado con ambiente caluroso en la región, muy caluroso en zonas de Baja California Sur y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California, posibles descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 60 km/h.
Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Norte son de cielo parcialmente nublado durante la mañana con ambiente templado, fresco en zonas serranas, nublado y caluroso al atardecer, muy caluroso regiones de Sinaloa y extremadamente caluroso en zonas de Sonora, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia y viento del suroeste de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en Sonora.
Se pronostica, para el Pacífico Centro, ambiente matutino de fresco a templado con bancos de niebla en zonas montañosas, de cálido a caluroso hacia la tarde,
cielo nublado durante el día, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del sur y suroeste de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 m de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán.
En el Pacífico Sur se prevé ambiente matutino templado, fresco en las montañas de Chiapas y Guerrero, frío en sierras de Oaxaca, bancos de niebla en zonas serranas, la tarde será cálida y habrá cielo nublado la mayor parte del día; asimismo, se estima viento de componente este de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura en la costa occidental de Guerrero y rachas de 50 a 60 km/h en el Istmo y costas del Golfo de Tehuantepec.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México, se pronostica ambiente frío al amanecer con bancos de niebla en zonas serranas de Veracruz, de fresco a templado con cielo medio nublado durante la mañana, ambiente vespertino cálido, caluroso en zonas de Tamaulipas, cielo nublado, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del este de 10 a 25 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en Tamaulipas.
Las condiciones atmosféricas en la Península de Yucatán serán de cielo medio nublado y ambiente templado por la mañana, de cálido a caluroso con cielo nublado hacia la tarde, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del noreste de 5 a 15 km/h en la región con rachas de 25 a 40 km/h en zonas costeras.
En los estados que conforman la Mesa del Norte, se prevé ambiente matutino fresco, frío en sierras de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, de cálido a caluroso con cielo nublado al atardecer, descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h.
Finalmente, para las entidades de la Mesa Central se pronostica ambiente matutino fresco en la región, frío con bancos de niebla al amanecer en zonas altas de Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, cielo de medio nublado a nublado durante el día y viento del noreste de 10 a 25 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
CIUDAD DE MEXICO.- A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Celia tuvo desplazamiento hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. Se localizó aproximadamente a 375 kilómetros (km) al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 380 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.
Las extensas bandas nubosas de Celia, en interacción con un canal de baja presión y la Onda Tropical Número 6, ocasionan lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Colima, Jalisco y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Durango, Guerrero, Michoacán y Sinaloa, y fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Oaxaca. Además, refuerza la probabilidad de lluvias en el centro de México. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas.
Asimismo, se prevén rachas de viento 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
Las precipitaciones pronosticadas por los sistemas descritos podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
Para mayor información sobre las condiciones meteorológicas consulta las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede conocer el pronóstico por municipio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227