Prevén una sobrecarga de pacientes con cáncer después de la pandemia del Covid 19
Published in Ciencia y SaludCiudad de México a 23 de junio de 2022. – La pandemia del COVID-19 comprometió los sistemas de salud en México y América Latina, causando estragos en su capacidad de brindar cuidados a pacientes con patologías y enfermedades no transmisibles, como el cáncer. Por esta razón, Roche, compañía líder en salud personalizada y una de las mayores empresas biotecnológicas del mundo, junto con expertos médicos, y otras organizaciones incluyendo la Americas Health Foundation, el EY-Parthenon team, y el Catalyst Consulting Group, desarrollaron el estudio: El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina.
Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en la América Latina, con más de 700 mil muertes registradas en el 2020. En el caso de n México, se registraron más de 90 mil muertes durante el mismo año, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Cabe resaltar que la tasa de defunciones aumentó durante la última década, pasando de 6.18 defunciones por cada 10 mil personas en 2010 a 7.17 por cada 10 mil personas en 2020, lo que refleja la importancia del impacto económico en la sociedad y en los sistemas de salud.
De acuerdo con la encuesta encabezada por Roche, en el caso de México, tuvo impacto significativo en la atención médica, ya que 67% de los encuestados de organizaciones de pacientes informaron que las personas con cáncer experimentaron retrasos para obtener tratamientos y atención de salud, y el 15 % informó que los pacientes no pudieron recibir sus tratamientos.
Otro aspecto evaluado señala que en nuestro país se experimentaron retrasos en cirugías en un 74 %, diagnósticos en un 60 % y quimioterapias en 65 %. En este último caso, las interrupciones de la quimioterapia fueron comunes a decir de los médicos encuestados, con el 76 %, mientras que más del 10% de sus pacientes faltaron al menos a un ciclo o cita.
"Los resultados del estudio dejaron en evidencia los grandes desafíos que ya veníamos analizando de cerca antes de la pandemia. Sin embargo, la carga que han tenido que afrontar nuestras redes de atención en estos últimos dos años ha reforzado la necesidad de actuar ahora para fortalecer nuestros sistemas de salud y capacitarlos para brindar los cuidados necesarios para todos los pacientes, aún en situaciones de emergencia sanitaria", afirmó Rolf Hoenger, Área Head, Roche Pharma para América Latina.
El estudio evaluó el impacto de la pandemia en 18 variables clave vinculadas al cuidado del cáncer en 11 países de la región, a través de encuestas de percepción con organizaciones de pacientes, profesionales médicos de centros oncológicos y un modelo matemático para estimar el impacto económico de la pandemia en lo relativo al cuidado de cáncer.
El informe también deja en evidencia las repercusiones que tuvo la pandemia en la salud de la mujer en la región, y refuerza aún más la desigualdad de género en la salud que existe. Cerca de 96 % de los médicos encuestados, mencionaron una reducción específica en la cantidad de mamografías de tamizaje, las cuales son clave para detectar el cáncer de mama en su etapa más temprana y curable.
En cuanto a la carga económica que esto genera, el cáncer de mama representa un costo de 3.900 millones de dólares, aproximadamente el 50% del impacto económico total estimado
La Dra. Mariana Rico, directora médica del Americas Health Foundation y autora del estudio, enfatizó que, "La atención fragmentada de los pacientes con cáncer ha sido un problema recurrente en Latinoamérica, contrastando con el estándar contemporáneo del cuidado del cáncer que incluye un abordaje coordinado con equipos multidisciplinarios. La pandemia, entre todos los desafíos que trajo, también agravó esta fragmentación, resultando en atención poco oportuna y muchas veces de calidad subóptima".
Junto con los hallazgos, el estudio destaca las siguientes medidas a implementar para fortalecer los sistemas de salud y mejorar su capacidad de respuesta: Los gobiernos deben reconocer y comprender la carga generada por la pandemia en el cuidado del cáncer para implementar estrategias integrales que mitiguen este impacto. Y, en consecuencia, priorizar la detección temprana y el acceso oportuno al tratamiento, así como evitar interrupciones en el tratamiento de todo tipo de cáncer para reducir la tasa de mortalidad y mitigar el impacto económico. Lo que solo se logrará si se trabaja en una óptima distribución de recursos en la región mediante la optimización de las capacidades existentes y acudir a la tecnología para aprovechar el uso de datos y la telemedicina.
A través de esta colaboración entre expertos médicos, organizaciones de la sociedad civil y Roche, este estudio pretende contribuir, a los esfuerzos de los gobiernos y los sistemas de salud de la región, para identificar soluciones integradas a cada desafío, con el fin de estar mejor preparados ante cualquier crisis o emergencia como lo ha sido esta pandemia.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. --En una semana se registran entre tres y cuatro robos en el municipio de Nogales, autoridades municipales lo atribuyen a la falta de empleo en esa zona.
Ernesto Torres Navarro, presidente Municipal de Nogales, reconoció que el robo es el delito que más impacta entre los ciudadanos, y que son varios grupos delictivos en el municipio.
"El robo a transeúntes es el delito que más afecta a la ciudadanía, a la semana se registran de tres a cuatro robos, pero, recordemos que ahorita lo que debe prevalecer es la confianza a las instituciones", dijo.
El municipio de Nogales cuenta con una población de 40 mil habitantes, para tareas de seguridad cuenta con una policía municipal confirmada por 35 elementos activos.
En este sentido, el presidente municipal dijo que, no tiene la intención de incrementar el número de activos,.por el contrario, mencionó que cuentan con una delegación de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado.
Por otra parte, comentó que, la laguna de Nogales requiere ser desazolvada, enfatizó que espera la participación de los municipios conurbados, que se ven beneficiados con en el agua de ésta, para que participen en esta tarea, pues la última vez que se realizo la limpieza de este cuerpo de agua fue en el 2013.
Tenaris Tamsa invierte más de 10 mdp en la Esc. Primaria Venustiano Carranza, en Veracruz
Published in LocalVeracruz, Ver.- TenarisTamsa invirtió más de 10 millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura de la escuela primaria Venustiano Carranza, sede del programa educativo Extra Clase Roberto Rocca, antes AfterSchool, de Tamsa, A.C., lo que les permitirá a casi 400 alumnos de esta institución contar con un espacio de aprendizaje más confortable y seguro.
Para realizar la entrega formal de las obras a la comunidad educativa de esta institución ubicada en la zona norte de la ciudad de Veracruz, se llevó a cabo una ceremonia de corte de listón encabezada por Zenyazen Escobar, Secretario de Educación de Veracruz; Félix Guillermo López Rivera, en representación de la Subsecretaria de Educación Básica; Diana Santiago Huesca, Delegada de la Secretaria de Educación del Estado; Rosa Elena Pérez, Gerente de Tamsa, A.C; y Crispín Cruz, Director de la primaria Venustiano Carranza, entre otros funcionarios públicos.
“Este año se cumplen 70 años de la presencia de TenarisTamsa en Veracruz, qué mejor manera de celebrarlos con todos ustedes que entregando estos espacios seguros, iluminados, ventilados, con instalaciones de luz, drenaje y agua potable, para que más niños continúen su proceso de aprendizaje y recreación y se sumen a los más de 2 mil 900 alumnos beneficiados con este programa”, señaló Rosa Elena Pérez.
Por su parte, el Secretario de Educación de Veracruz comentó “agradecemos a Tamsa, A.C. y a TenarisTamsa, por la transformación que logran como empresa que está cambiando la vida todos los días de estos maestros y estos niños al trabajar en mejores condiciones”.
Y director de la institución, Crispín Cruz, agradeció a TenarisTamsa por apoyar “a nuestra escuela con la infraestructura y con los talleres que ellos imparten por las tardes, con su programa AfterSchool, ahora Extra Clase Roberto Rocca, que es un complemento para llegar a una Educación de excelencia”.
A lo largo de 4 años, TenarisTamsa llevó a cabo un proyecto de mejora de la infraestructura, que se mantuvo pese a la pandemia por COVID-19, el cual contempló la construcción de 4 salones de clases con mobiliario, un salón de usos múltiples, una dirección con bodega y sala de juntas, un aula para el programa Extra Clase Roberto Rocca y un domo iluminado con bajantes pluviales y pararrayos.
Asimismo se construyó una cocina y un comedor con lavamanos y sanitarios, para que los estudiantes contaran con un espacio seguro donde tomar sus alimentos antes de iniciar los talleres de Extra Clase Roberto Rocca, los cuales se imparten después del horario escolar formal.
A través de este programa de educación no formal basado en las ciencias, Tamsa, A.C. busca brindar a los estudiantes de sus dos escuelas sedes en Veracruz un espacio de enriquecimiento seguro y divertido donde desarrollen habilidades sociales y emocionales, además de ayudar a mejorar la calidad de la educación y la infraestructura escolar de la comunidad donde opera TenarisTamsa.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227