Xalapa, Ver., 23 de junio de 2022 .- El Poder Judicial del Estado de Veracruz, presidido por la magistrada Isabel Inés Romero Cruz, presentó ante la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos del Estado, con el objeto de fortalecer y definir, con mayor claridad, la conformación, autonomía patrimonial y atribuciones en materia laboral del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJAV).
En primer término, el documento refiere que desde su creación, a pesar de estar adscrito al Poder Judicial, el CEJAV cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, gozando en el desempeño de sus atribuciones con autonomía de gestión, técnica y administrativa, el cual es regido por un Órgano de Gobierno integrado por diversos funcionarios del Poder Ejecutivo y Poder Judicial del Estado.
Con la finalidad de robustecer al Organismo Autónomo en la toma de decisiones, la iniciativa propone sea modificada la composición del citado Órgano de Gobierno para que en lugar de ser integrado por una magistrada o magistrado de la Visitaduría Judicial, se constituya por una magistrada o magistrado perteneciente al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal.
Lo anterior obedece a que el Consejo de la Judicatura, es el encargado de conducir la administración, vigilancia, disciplina y carrera del Poder Judicial, por lo cual se allegaría con los parámetros tendientes a cumplir con el acceso a la justicia de la ciudadanía.
Asimismo, indica la necesidad de mencionar, de manera expresa, la constitución del CEJAV aludiendo a su autonomía patrimonial, el derecho de sus bienes inmuebles, así como las aportaciones e ingresos federales y municipales que pudiera percibir.
Además, en alcance a las reformas establecidas en las Cartas Magnas Federal y Estatal en materia laboral, la propuesta refiere la necesidad de definir las atribuciones que el multicitado Centro tendrá dentro de sus competencias en la conciliación de conflictos, evitando con ello la duplicidad de funciones con los Centros de Conciliación local, creados específicamente de acuerdo con las disposiciones del nuevo sistema de justicia.
La Presidencia de la Mesa Directiva remitió la iniciativa, para su estudio y dictamen, a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Trabajo y Previsión Social.
Emiten convocatoria para integrar el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad
Published in EstatalXalapa, Ver., 23 de junio de 2022.- Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la LXVI Legislatura emitió la convocatoria pública para recibir, de organizaciones, las propuestas de personas con discapacidad y de un representante de la sociedad civil para integrar el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad.
Durante la sexta sesión, correspondiente al segundo periodo ordinario del primer año de labores, las diputadas y los diputados aprobaron el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual este Congreso aprueba y emite la citada convocatoria, que tiene como periodo para recibir propuestas, desde su publicación, hasta el 15 de julio de este año.
De acuerdo con la Convocatoria, las organizaciones podrán proponer a personas con discapacidad física, a representantes legales de personas con discapacidad intelectual y a personas con discapacidad visual o auditiva.
Igualmente, podrán proponer a ciudadanas o ciudadanos que representen a la sociedad civil, provenientes de las organizaciones, con experiencia mínima de tres años en el trabajo con personas con discapacidad.
Las propuestas deberán presentarse por escrito en días hábiles de 09:00 a 18:00 horas en la oficina de la Presidencia de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, ubicada en el Palacio Legislativo. Deberán estar firmadas por la persona que represente a la organización y acompañarse de una exposición de motivos y de la documentación que acredite.
Concluido el plazo para la recepción de propuestas, dicha comisión celebrará una reunión a efecto de analizar las propuestas y verificar que éstas cumplen los requisitos previstos en las fracciones VIII y IX del artículo 46 de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado.
La Comisión podrá acordar entrevistar a las personas propuestas que satisfagan los requisitos y estas audiencias serán públicas, en un espacio de total accesibilidad para las personas con discapacidad, difundidas mediante las plataformas digitales del Congreso y conforme al calendario que previamente sea aprobado.
Posteriormente, esta instancia legislativa emitirá un acuerdo, en el que manifieste qué personas son, a su juicio, las idóneas, sin limitación en el número de las mismas, para formar parte del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, y acordará la propuesta de un representante de la sociedad civil ante el mencionado Consejo, con base en lo dispuesto en la fracción IX del citado numeral.
Los acuerdos respectivos de la Comisión serán remitidos a la Jucopo a más tardar el 25 de julio de este año.
Con base en las propuestas, la Jucopo emitirá un proyecto de Punto de Acuerdo, mediante el que someta a la consideración del Pleno, antes del 31 de julio de 2022, la designación de las seis personas con discapacidad y del representante de la sociedad civil que integrarán el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad.
Este Consejo es el órgano de consulta, asesoría, planeación, fomento y supervisión de las acciones, estrategias y programas que permitan garantizar a las personas con discapacidad el desarrollo y pleno ejercicio de los derechos señalados en la ley.
Entre sus atribuciones más relevantes están las de elaborar, coordinar y evaluar periódica y sistemáticamente el Programa Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, promover acciones para generar la igualdad de oportunidades y constituir un registro de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y de aquellas instancias afines que se ocupen de la atención de personas con discapacidad.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 23 de junio 2022.- La cifra de un millón 500 visitantes estimada para el Festival de Velas Latinoamérica 2022 se vio rebasada y oscila en un millón 800 mil turistas informó el secretario de turismo estatal, Iván Martinez Olvera.
El integrante del gabinete estatal, refirió que en los próximos días, en base a estadística podrá dar a conocer las cifras oficiales de este magno evento.
Martinez Olvera indicó que también habría que destacar la afluencia de visitantes procedentes de otras partes de la república y del mundo, pues recordó que este evento tiene una difusión a nivel internacional.
"Muy bien, yo creo que muy bien, arriba de un millón y medio de visitantes, aunque ahorita estaremos como por un millón 800 mil visitantes, pero vamos a hacer un cálculo exacto a través de la base estadística para poderles reportar", señaló.
Finalmente, con respecto a las medidas contra el Covid-19, Martínez Olvera comentó que son las mismas y las que ya todos conocen, sin embargo, recordó que en el Salsa Fest tuvieron también una gran cantidad de asistentes y no hubo repuntes en el Coronavirus.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227