turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Ver., 26 de marzo de 2022.- Egresado de la Escuela Libre de Derecho, Sergio Gutiérrez Luna invitó a sus colegas abogados a colaborar con productos legislativos que deriven en iniciativas para el bien de la sociedad.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, fue invitado a tomarle protesta a los integrantes de la mesa directiva 2022-2023 del Colegio de Abogados en Litigación Oral del Estado de Veracruz presidida por Rafael Perea Pitalúa.

En el Recinto de la Reforma, al pie de la estatua de Benito Juárez, Sergio Gutiérrez Luna, convocó a sus colegas a no perder de vista la responsabilidad y solidaridad social en su ejercicio profesional, en la medida de sus posibilidades.

"Nosotros los abogados tenemos una labor que conlleva una responsabilidad social, salvaguardar el Estado de Derecho. Velar y cuidar los derechos de los representados y ayudar a quienes no puedan costear una defensa legal", dijo el diputado a los abogados ahí presentes.

El representante popular veracruzano les expresó su respaldo y que le daria mucho gusto que presentarán productos legislativos, que una iniciativa elaborada por un abogado veracruzano pudiera avanzar en la Cámara de Diputados.

Originario de Minatitlán, Sergio Gutiérrez propuso una sinergia de trabajo entre las organizaciones de abogados de Veracruz para generar información y productos que permitan legislar en favor de mejorar las condiciones de vida de sus paisanos.

A la toma de protesta asistieron representantes de asociaciones, barras y colegios de abogados así como autoridades locales, navales y representantes consulares.

Conversatorio

130 aniversario de Xalapa de Enríquez, 30-III- 1892
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El 30 de marzo se conmemoran los primeros 130 años en la Ciudad de Xalapa agregó a su nombre el apellido de Enríquez, para honrar la memoria del general Juan de la Luz Enríquez Lara (1836-1892)
Xalapa, tiene sus documentos fundamentales desde el 18 de diciembre de 1791, cuando recibe los títulos de Villa y Escudos de armas; en mayo de 1824 cuando la declaran como capital del Estado de Veracruz. El 12 de diciembre de 1830, cuando tomó el rango de ciudad. Finalmente el 30 de marzo se le agregó el apellido de Enríquez, en memoria del militar liberal del siglo XIX.
El General Juan de la Luz Enríquez Lara, nació el mayo de 1836, en el pueblo de Tlacotalpan de Díaz, Ver, en el corazón de la cuenca baja del Papaloapan. En medio de una familia tradicional de esa zona.fueron sus padres:Camilo Enriquez y Tranquilina Lara. Realizando sus primeros estudios en su natal pueblo, a los 17 años se traslada a la ciudad de México para ingresar al Heroico Colegio Militar en el Castillo de Chapultepec. Destacándose como integrante de dicha institución. Desde sus primeros encargos militares los vamos encontrar siembre en el bando de los liberales, justamente con la proclamación del Plan de Ayutla, el primero de marzo de 1854, se luchó contra la breve dictadura del xalapeño Antonio López de Santa Anna,(1794-1876) Enríquez Lara se consagró al bando liberal.
En su carrera militar participó en el ejército liberal a lado del oaxaqueño Porfirio Díaz,(1830-1915) en las batallas del cinco de mayo de 1862, contra la invasión del ejército francés y del dos de abril de 1867, hace 150 años para expulsar al ejército invasor de Maximiliano de Habsburgo,(1832-1867) que permitió la restauración de la República encabezada por Benito Juárez García,(1806-1872) que en los últimos diez años había encabezado el gobierno federal. Con la victoria militar del General Porfirio Díaz, inició sus postulaciones para el cargo de Presidente de México, en 1867, 1871, 1876. Donde la lealtad de Juan de la Luz Enríquez, siempre estuvo presente. Al triunfo del proyecto de Díaz, al veracruzano Enríquez Lara se le distinguió con el grado de General de Brigada, como también con funciones públicas dentro la administración presidencial de 1876-1880.( Garcia, 1978)
En el año de 1884, participa como candidato a Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, en la red de amigos cercanos del Presidente Díaz. Tomando protesta el primero de diciembre de 1884, ante la legislatura XI. Durante las dos gestiones como gobernador se le recuerda, el traslado de los poderes políticos de Orizaba a Xalapa en 1885, la fundación de la Escuela Normal veracruzana, en 1888, la editora de Gobierno del Estado.(Pasquel, 1982)
El 17 de marzo de 1892, un infarto al corazón acabó con la vida de uno de los pocos militares de carrera originario del estado de Veracruz. Su muerte impactó a la sociedad veracruzana, como la xalapeña. cuentan las crónicas sobre su entierro en la ciudad capital. Entre los homenajes post mortem se le designó como Benemérito de Veracruz, y las autoridades del honorable ayuntamiento de Xalapa, propuso que se le agrega el apellido de Enríquez a la ciudad capital. El Gobernador provisional de Veracruz, Manuel Levi,quien gobernó tan sólo 14 días. Firma el decreto 4 de marzo del año antes señalado, decretó una serie de medidas para honrar la memoria del ilustre militar y gobernador de la entidad, cfr. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/33376/1/pdf1de4.pdf. En el fondo de México independiente del Archivo Histórico Municipal, “Rubén Pabello Acosta” encontramos todo el expediente relativo para la construcción del mausoleo para el eterno descanso de Juan de la Luz Enríquez Lara.
El abogado porteño de Manuel Levi, promovió un homenaje póstumo al gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara: MANUEL LEVI, Gobernador provisional del Estado libre y soberano de Veracruz Llave, á los habitantes del mismo Estado, hace saber: que la H. Legislatura lo ha dirigido el decreto que signo: “ Número 4.—La H. Legislatura del Estado libre y soberano de Veracruz Llave, en nombre del pueblo, decreta: Artículo 1 Es Benemérito del Estado libre y soberano de Veracruz Llave, el finado Gobernador, C. General Juan Enríquez, en atención á los eminentes servicios que prestó al mismo Estado. Artículo 2 El nombre del esclarecido ciudadano, objeto de este homenaje póstumo, se inscribirá con letras de oro en el salón de sesiones de la H. Legislatura. Artículo 3 °. La ciudad de .Jalapa tendrá en lo sucesivo la denominación de “Jalapa - Enríquez.” Artículo 4 Para conmemorar el fallecimiento del ilustre patricio de quien se trata, se declara día de duelo para el Estado el 17 de Marzo; debiendo, en cada aniversario, enarbolarse, á media asta, el pabellón nacional, en los edificios públicos. Artículo 5 °. Se concede una pensión anual de tres mil pesos á la viuda é hijos del C. Juan Enrique/., disfrutando de ella la viuda é hijas mientras no tomen otro estado, y los hijos varones hasta que alcancen la mayor edad. Esta pensión será pagada desde el mes de Abril próximo; quedando con este objeto aumentada la partida núm. 79, del presupuesto vigente, con $2,250. Artículo 6 °. Se otorga á la viuda é hijos del C. Juan Enrique/., la recompensa de $15,000, que serán pagados, desde luego, por el tesoro del Estado, con cargo á la partida número GO del presupuesto vigente, que sólo aumenta al efecto, con diclia cantidad. Dado en Jalapa, á 30 de Marzo de 1892.— Vicente G. Zamora. Diputado presidente.— Guillermo A. Esteta, Diputado secretario.” Por tanto, manda se imprima, publique y circule para su exacta observancia. Jalapa, Marzo 30 de 1892.—M . L tm .—A. Guido, Secretario. E Cf:http://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/xalapa-enriquez-tomo-su-apellido-del-gobernador-juan-de-la-luz-enriquez.

Ciudad de México.- Ante el explosivo proceso de transformación digital derivado de la pandemia a nivel mundial, el sector financiero es uno de los más expuestos y México no es la excepción, considerando que, de acuerdo la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), actualmente nuestro país se ubica como el tercer lugar en ciberataques y 77% de las organizaciones no tienen plan de respuesta ante estos.

De acuerdo con los esfuerzos de Metabase Q, por generar de una comunidad consciente a través del Consejo de Expertos en Regulación y Ciberseguridad, entre los grandes retos para el sector financiero se encuentra mantener una conciencia continuamente activa en los usuarios finales con relación a la ciberseguridad y prevención de fraude, ante un incremento constante en la innovación del cibercrimen. Asimismo, considera que es necesario promover una colaboración y operativización efectiva de amenazas ante la apertura a transacciones trasfronterizas.

De acuerdo con datos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el costo de respuesta y recuperación de ataques de ransomware para los organismos vulnerados es de 2.3 millones de dólares, en promedio, de manera que el sector financiero y bancario es uno de los más vulnerables.

El Banco de México ha señalado tres principales riesgos de ciberseguridad que afectan a las instituciones financieras: el primero es la interrupción de las tecnologías de la información que utilizan y la consecuente indisponibilidad de sus servicios; el segundo es la afectación a la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información que maneja la institución, incluyendo la de sus clientes; y el tercero, las pérdidas económicas para las propias instituciones o para sus clientes.

En este sentido, Metabase Q, con su enfoque en favorecer un espacio digital seguro y confiable, incidir en la agenda pública y fomentar comunidad consciente considera que la ciberseguridad es un asunto de ética y una responsabilidad compartida, en donde sólo a través de la colaboración entre el sector público y el privado podremos encaminarnos a construir una comunidad digital segura, confiable e innovadora. Por ello, propone que para defendernos ante este tipo de amenazas debemos pensar y actuar a nivel colectivo.

Es así como Metabase Q, en el marco del convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) formaliza una alianza de cooperación en favor de una comunidad consciente y propone soluciones a los desafíos en materia de ciberseguridad que afectan a todos los sectores económicos, incluyendo al sector financiero en México.

Mauricio Benavides, CEO de Metabase Q, afirmó que "la solución propuesta a partir de dicho documento será que la industria privada cree relaciones de ciberdefensa sólidas y basadas en la colaboración entre múltiples sectores. Estas relaciones no deben limitarse a compartir información, sino que deben centrarse en cómo las empresas pueden aprovechar sus operaciones de seguridad conjuntas para defenderse mutuamente y en sus respectivas cadenas de suministro. La estrategia propuesta contiene recomendaciones como dejar de compartir información sobre amenazas por correo electrónico o por vía telefónica, y en su lugar, establecer una comunicación entre los sistemas que permita obtener la información necesaria para identificar amenazas nuevas".

Metabase Q identifica la interconectividad e interdependencia entre los diferentes bancos como un modelo ideal para la defensa colectiva. La propuesta de Metabase Q es construir un esquema de defensa colectiva a través de una institución de ciberseguridad de terceros centralizada, que funja como puente para garantizar a los diferentes actores del sector su resiliencia y sostenibilidad frente a amenazas que puedan aprovechar las vulnerabilidades existentes. Estas acciones incluyen la detección de ciberamenazas, playbooks, monitorización colectiva, ciberinteligencia y compartición de datos e información. Sobre la base de la confianza entre el sector financiero, el gobierno y los usuarios, será posible mitigar los riesgos a la seguridad, combinar la tecnología avanzada, mejorar la visibilidad, compartir los recursos de ciberinteligencia y mejorar el tiempo de respuesta a los ciberataques para dar continuidad a la infraestructura global de servicios financieros.

Pensar de manera aislada e individualista no ha sido la solución, es necesario cambiar el enfoque de defensa y tomarlo como una oportunidad para posicionar a México como referente en la región Latinoamericana.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.