Familias de 150 colonias denuncian daños y perjuicios por rediseño del espacio aéreo
Published in NacionalAGENCIA DIFUNET/Ciudad de México.- Representantes de varios colectivos que aglutinan a más de 150 colonias presentaron esta tarde una Denuncia Popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), por la contaminación ambiental acústica causada por el ruido excesivo de las aeronaves que ahora navegan en más extendidas y ampliadas áreas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), por la implementación de nuevas rutas aéreas por las autoridades federales de aviación civil, en el marco del "Rediseño del Espacio Aéreo del Valle de México", sin observar las normas ambientales de control de ruido y sin consultar a la población afectada.
La representante ciudadana Lucy Gaubeca y el abogado Alejandro Ferro expresaron que la Denuncia Popular presentada el día de hoy es el inicio de una diversidad de reclamaciones de la población afectada para la reparación de daños y perjuicios, iniciando desde la empresa NavBlue, encargada del diseño para la SCT, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) de las rutas aeronáuticas contrarias a la regulación nacional e internacional en México en materia de ruido causado por aviones, además de las 23 aerolíneas comerciales que sobrevuelan el Valle de México.
"Esa empresa tiene responsabilidad directa junto con las aerolíneas, de haber causado y seguir causando los daños y perjuicios a la población afectada", expresaron los vecinos, quienes alegan que la contaminación por ruido es el segundo factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana, después de la contaminación del aire por partículas y otras sustancias, y que los daños y perjuicios causados por el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México son masivos y graves, especialmente en la afectación a la salud de los habitantes, incluyendo niños y adultos mayores, debido a que las aeronaves generan ruido superior a los máximos permisibles a nivel mundial determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las aerolíneas que deberán ser llamadas a cuentas por distintas instancias legales son Transportes Aeromar; Aerovías de México; parte del Grupo Aeroméxico; Air Canada; Air France, American Airlines; Avianca Holdings México; British Airways; Compañía Panameña de Aviación; Cubana de Aviación; Delta Airlines; Iberia de México; KLM Royal Dutch Airlines; Latam Airlines Group; Lufthansa Global Business Services; Grupo Aéreo Monterrey; Avianca Holdings; United Airlines; Viva Aerobus; Conces. Vuela Compañía de Aviación y All Nippon Airways.
"Las afectaciones son diversas puesto que hay personas que han quedado inhabilitadas para seguir trabajando, hay daños a niños y niñas que han visto deterioradas sus facultadas cognoscitivas, hay afectaciones auditivas, la falta de descanso con sus posibles consecuencias en accidentes laborales y de tránsito, que son absolutamente reales y que son demostradas en la Denuncia", argumentaron.
Estuvieron presentes también en la presentación de la denuncia el experto en la temática del ruido, Rafael Trovamala y los representantes vecinales como Teresa Soria, Alfredo Acle, Minerva López, Paula Arizpe, Carlos Velasco y otros vecinos de las colonias que van desde Xochimilco en la zona sur de la Ciudad de México, hasta Huixquilucan en el Estado de México.
Prosa aprisa. Elecciones del domingo: Rusia (Gobierno del Estado) contra Ucrania (partidos chiquitos)
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Elecciones del domingo: Rusia (Gobierno del Estado) contra Ucrania (partidos chiquitos)
Arturo Reyes Isidoro
Como parte del golpeteo del Gobierno federal contra el Instituto Nacional Electoral (INE), que solicitó suficientes recursos para realizar la consulta de revocación de mandato, el 21 de enero pasado el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aprovechó para arrimarle también el caballo y hacer un alarde.
Publicó en su cuenta de Twitter: “Para que aprenda el @INEMexico, debería pedir asesoría al @ople_Ver para organizar elecciones sin pedir ampliación presupuestal. El OPLE Veracruz ha informado a @SEFIPLANVer_ no requerir más dinero para las elecciones extraordinarias de este año”.
No había ninguna proporción, porque en el caso del INE se trataba de una consulta en todo el país, no en cuatro municipios pequeños como en Veracruz, y el organismo había argumentado que necesitaba recursos para organizar un ejercicio con los estándares de calidad que han acostumbrado en los procesos electorales federales.
El domingo habrá elecciones extraordinarias en Jesús Carranza, Chiconamel, Tlacotepec de Mejía y Amatitlán, que se repetirán porque con todo y trampas, y de que se trató de una elección de Estado la de junio de 2021, los candidatos de Morena perdieron, por lo que con la complicidad del OPLE se anularon los resultados.
Sería interesante que el gobernador informara y explicara ahora con detalles en cuánto les está saliendo finalmente esta elección extraordinaria con el derroche de recursos, sin límites, que están haciendo sus operadores más los que están aportando los ayuntamientos aledaños a los municipios mencionados, que hacen de estos comicios otras elecciones de Estado y un ejercicio totalmente desigual que desde antes han condenado a la derrota a los partidos de la oposición y a sus candidatos, un símil a la brutal agresión de la Rusia de Putin a la Ucrania de Zelenski, por lo que se espera una verdadera carnicería política.
En este espacio me ocupé en los últimos días del esfuerzo que han hecho los partidos “chiquitos” para ser competitivos y la desmesurada avalancha de recursos, en efectivo, en especie y en participación humana que han hecho el Gobierno del Estado y los ayuntamientos bajo su control, con la complicidad del OPLE que se hace de la vista gorda y permite todas las irregularidades.
Ayer la reportera Noemí Valdez publicó una nota informativa en el diario Notiver en la que da cuenta de que los propios funcionarios de varios ayuntamientos han metido las manos en los cuatro municipios donde habrá elecciones, nota en la que cita que hay imágenes, audios y videos (se publican fotos) que dan testimonio de las denuncias, material que seguramente servirá a la oposición para impugnar si lo consideran necesario.
“El domingo hay elecciones extraordinarias en 4 Municipios de Veracruz, el Secretario de Gobierno (Eric Patrocinio Cisneros) le encargó a los alcaldes de Morena sacar cada uno un seccional de cada municipio, aquí te mando fotos de funcionarios del ayuntamiento de Pánuco y otros del ayuntamiento de Platón Sánchez metidos con recursos humanos y económicos en Chiconamel. Se dieron cuenta que fuimos a ver y nos grabaron”, le informaron a la reportera.
Consignó en su información que entre los empleados identificados, aparecen directores de área, supervisores, funcionarios menores y hasta el Oficial del Registro Civil y la presidenta del DIF de Platón Sánchez, aledaño a Chiconamel, en la Huasteca.
Pero lo mismo ha sucedido en los otros tres municipios, incluso militantes de Morena no se han recatado al publicar en sus cuentas de las redes sociales que viajaron de sus municipios a hacer campaña a Tlacotepec de Mejía, por ejemplo, y subieron fotos de su presencia.
Aparte del secretario de Gobierno, Eric Cisneros, otro gran operador, por el cuantioso manejo de recursos económicos que hace, es el subsecretario de Finanzas, Eleazar Guerrero Pérez, quien opera tras la fachada del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatver) pero a través de una agrupación que formó llamada Unidos todos.
Los militantes de los partidos de oposición han dado testimonios a sus dirigentes de que les están ofreciendo dinero para que voten a favor de los candidatos de Morena, una compra del voto, según ellos, a muy considerable precio.
Pues sí, el gobernador no amplió el presupuesto al OPLE, un órgano títere suyo, pero en cambio está derrochando dinero a manos llenas para, de hecho, comprar las elecciones, con el ingrediente de que, además, si bien depositaron recursos que les habían quitado o recortado a los partidos, lo cierto es que, según dijeron dirigentes al columnista, no les quitaron el candado para que pudieran bajarlos, porque tienen la seguridad de que van a perder y los van a devolver a Finanzas. Les dieron sus recursos, pues, pero no se los dieron.
El gobierno, su partido y sus candidatos han actuado con toda premeditación, con alevosía, ventaja y traición.
Toda la operación que han hecho, al igual que el año pasado, solo demuestra una cosa: que no pueden ganar una elección en forma limpia, que es engañosa la fuerza de su partido, que en realidad este no ha dejado de ser solo un movimiento, que no tienen candidatos competitivos, que no han formado cuadros ganadores y que, como lo hizo Javier Duarte, todo lo quieren resolver con dinero. Se autoengañan.
Aparte de todo lo anterior, el gobierno tiene listo para actuar a favor de sus candidatos a la policía estatal, de Seguridad Pública y de la Fiscalía, y a los supuestos árbitros electorales: el OPLE, el TEV y el INE Veracruz. Ninguno de esos organismos se va a atrever a fiscalizar el origen y el uso de recursos, y si los candidatos morenos llegaran a perder, el Tribunal Estatal y el INE están listos para hacerlos ganar con sus resoluciones.
Ese es el estado real de la democracia en Veracruz, un escenario que ni siquiera en las peores maniobras electorales del PRI se dio.
Las elecciones extraordinarias se realizarán quince días antes de que se celebre la consulta de revocación de mandato, por lo que bien el resultado puede ser un anticipo de la efectividad de maniobra del Gobierno del Estado para movilizar votantes, al precio que sea.
Esperada “renuncia” de Xóchitl Arbesú a Turismo
Finalmente se dio la salida de Xóchitl Arbesú Lago de la Secretaría de Turismo, una renuncia que se venía cantando desde el año pasado. Anoche el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó en sus cuentas de las redes sociales que había renunciado “por motivos personales”. En su lugar nombró a Iván Martínez Olvera, hermano de Waltraud, la titular de la Oficina de Programa de Gobierno. También nombró a Héctor Aguilera Lira como subsecretario de Promoción y Atención Turística.
Arbesú se había sostenido en el cargo, en el que no la quería, e incluso la venía suplantando, el secretario de Gobierno Eric Cisneros. En la fotografía del anuncio, anoche, no estuvo presente. Últimamente también habían circulado versiones de que estaba bajo sospecha del gobierno cuitlahuista de estar simpatizando con su paisano Sergio Gutiérrez Luna, aspirante a la gubernatura del estado en 2024, motivo que pudo haber precipitado su caída.
Se inauguró el aeropuerto, ¿y ahora qué?
Cuatro días después de la inauguración del aeropuerto Felipe Ángeles, con todo el circo que montaron, vale preguntar: ¿y ahora qué?, ¿resolvió algo?, ¿cuántos problemas del país se solucionaron?, ¿en qué ayuda a la crisis económica?, ¿acaso cesó la violencia?, ¿ya se resolvió la escasez de medicamentos en los hospitales?, y un largo etcétera. ¿Valió la pena tanto gasto, derroche económico?
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) da a conocer que, en las últimas 24 horas, Veracruz sumó 176 mil 855 (+ 173 nuevos) casos confirmados de COVID-19, luego de 354 mil 712 estudios practicados.
Ahora son mil 063 positivos y 188 sospechosos activos, al tiempo que van 159 mil 639 pacientes recuperados y permanecen en vigilancia mil 059.
Los fallecimientos suman 16 mil 157 (+ 28 nuevos), contabilizando 163 mil 012 resultados negativos y 14 mil 845 sospechosos acumulados.
Ante los cuestionamientos respecto de si todavía es obligatorio el uso del cubreboca, el titular de la dependencia, Roberto Ramos Alor, externó que junto con las jornadas de vacunación dicha medida ha sido muy útil para combatir las transmisiones, por lo que mientras éstas persistan hay que seguir utilizándolo.
Pese a que algunos estados han eliminado la medida, advirtió que cada entidad tiene la facultad de establecer sus propios criterios; sin embargo, mientras el virus esté activo el riesgo se mantiene, aun cuando la tendencia en contagios −al igual que la de ocupación hospitalaria− esté a la baja, como ocurre en Veracruz.
Plan Nacional de Vacunación
A continuación, el orden para el suministro del refuerzo al sector de 18 a 29 años, rezagados de todas las edades y mujeres embarazadas:
25 de marzo
• Chontla.
• Hueyapan de Ocampo.
• Ixcatepec.
• Jesús Carranza.
• Manlio F. Altamirano.
• Naolinco.
• Ozuluama.
• Paso de Ovejas.
• Platón Sánchez.
• San Rafael.
• Soledad de Doblado.
• Tehuipango.
• Tequila.
• Tepetzintla.
• Tlaquilpan.
• Vega de Alatorre.
25 y 26 de marzo
• Carrillo Puerto.
• Chocamán.
• Ilamatlán.
• Tlacojalpan.
• Zozocolco.
26 de marzo
• Texhuacan.
• Tuxtilla.
• Xoxocotla.
26 y 27 de marzo
• Carlos A. Carrillo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227