turismo vision

A+ A A-

Medellín de Bravo, Ver. 24 de marzo de 2022.- En el marco del trabajo coordinado e interinstitucional, se instaló este día el Consejo de Seguridad Pública Municipal y el Comité de Participación Ciudadana, cuya función conjunta será desarrollar e implementar planes, programas y políticas públicas encaminadas a fortalecer la seguridad de los ciudadanos medellinenses.

En la ceremonia protocolaria, el alcalde Marcos Isleño Andrade destacó la importancia de signar este tipo de lazos institucionales, toda vez que con ello se darán respuestas concretas a los ciudadanos con respecto a las estrategias de seguridad.

En ese contexto, mencionó la urgente necesidad de desarrollar políticas públicas que permitan abatir la incidencia delictiva que sigue afectando la tranquilidad de los medellinenses.

“Tenemos 32 elementos policíacos para cien mil habitantes. Son insuficientes y por eso tenemos un gran problema de inseguridad en el municipio”, dijo.

En ese sentido recordó que en su momento propuso municipalizar el cuerpo policíaco, pero por cuestiones presupuestales dicha medida será determinada para el próximo año.

“Propusimos cambiar de Policía Estatal a Policía Municipal, toda vez que necesitamos más elementos policíacos. Pero será el próximo año, pues las deudas que nos heredaron no nos lo permiten hacerlo este año”, explicó el presidente municipal.

“Mientras tanto es necesario que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ayude a Medellín dotando a la corporación de más efectivos policíacos”, remarcó finalmente.

*Toma de protesta

José Luis Hernández Ramírez, quien asistió como representante de la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, fue el encargado de tomarle protesta a los miembros del Consejo de Seguridad Pública Municipal.

Dicho consejo será encabezado por el alcalde Marcos Isleño Andrade, integrándose al mismo: María Concepción Cruz Santos, Síndica Única, encargada de la comisión de Participación Ciudadana y Vecinal; David Alemán Ocampo, Regidor Segundo, responsable de la comisión de Gobernación; Fernando Aguirre Arredondo, Regidor Tercero, titular de la comisión de Seguridad Pública; Rubén Jiménez, Secretario del Ayuntamiento, y José Antonio Luna Hernández, Mando Único de la SSP en Medellín.

Respecto al Comité de Participación Ciudadana, el encargado de tomarle la protesta a sus integrantes fue el presidente Marcos Isleño Andrade.

El mencionado comité será presidido por Samuel Acosta Martínez, contando con la participación de los siguientes ciudadanos: Martha Silva Rivera, Secretaria; Flor Pérez Álvarez, Vocal 1; Erika Janeth Acosta González, Vocal 2; y Yisel Lara Salas, Vocal 3.

Acapulco, Gro., 24 de marzo de 2022.- El veracruzano Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, asistió a la Convención Bancaria donde el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció medidas para fortalecer el clima de estabilidad económica y social del país.

El legislador veracruzano acompañó en la ceremonia de apertura al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en la ceremonia inaugural de la 85 Convención Bancaria.

El diputado federal originario de Minatitlán destacó que, para fortalecer el clima de estabilidad económica y social del país, el Presidente López Obrador asumió el compromiso de no enviar al Congreso ninguna reforma que afecte las utilidades que legalmente se adquieren por los servicios que prestan las instituciones financieras.

Tampoco, dijo, se establecerán nuevas regulaciones o controles y seguirá prevaleciendo un auténtico y verdadero Estado de derecho.

Gutiérrez Luna asistió al evento más relevante de las instituciones financieras del país, y en esta edición la Asociación de Bancos de México, que encabeza Daniel Becker Feldman, organizó la reunión “Una banca incluyente en la era digital y los retos del cambio climático”.

Cerca de 50 instituciones financieras se congregaron en Acapulco, para participar en la Convención Bancaria número 85, en la que abordarán entre otros importantes temas, el papel fundamental de la banca privada en la recuperación económica.

A la ceremonia inaugural asistieron Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero; Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México; Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otros.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Miles de niños a nivel nacional nace en las prisiones del país, ante esta situación, la Senadora Indira Rosales San Román, presentó una iniciativa para garantizar sus derechos.

La veracruzana reconoció que, este sector está sumamente olvidado y en las cárceles del país no existen las condiciones para que ellos se desarrollen, por lo que se encontrarán en una desventaja en su vida.

“Por más optimistas que queramos ser, la realidad actual es que las condiciones en las cárceles no son las adecuadas para permitir que un niño o una niña viva ahí; por eso no deben permanecer ahí”, puntualizó.

La Senadora panista dio a conocer que la iniciativa que propone se rige bajo dos ejes.

El primero, se refiere al deber del Juez de aplicar una pena alternativa a la prisión para las madres de menores de 18 años o mujeres embarazadas. En este supuesto, el Juez deberá analizar el caso en concreto y, acreditados ciertos requisitos, otorgará una pena que no sea la prisión; de modo que para mujeres madres de familia o embarazadas sea considerada como una pena excepcional. 

El segundo eje se refiere a los casos excepcionales de mujeres madres que se encuentran en las cárceles con sus hijos e hijas menores de edad. Trata específicamente de una modificación a la Ley de Coordinación Fiscal, de modo que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal considere como uno de sus criterios a la población femenina y estos recursos puedan ser destinados a garantizar una vida digna de estos menores. 

Indira Rosales señaló que, con la modificación propuesta, se pretende lograr que los recursos del Fondo de Seguridad sean destinados también a la creación y adaptación de infraestructura para las hijas e hijos de madres en prisión, a su atención, cuidado y recreación. 

De esta manera, también las mujeres podrían recibir atención médica especializada, además se buscara una capacitación de custodias o guardias en cuanto al trato de mujeres y niñas, entre otras cuestiones. 

“Como legisladores y legisladoras tenemos la obligación de generar condiciones para cambiar esta realidad. Hoy tenemos en nuestras manos la posibilidad de crear un futuro diferente para las niñas y niños que por situaciones ajenas viven en la cárcel", subrayó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.