turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México.-Por gestiones del veracruzano presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) agiliza la entrega de permisos a los pescadores de la laguna de Tamiahua.
Este martes, presidentes de diez cooperativas pesqueras del norte de Veracruz, se reunieron con su paisano Sergio Gutiérrez Luna, para dar seguimiento a una agenda de trabajo elaborada hoy con el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Alberto Almada Palafox.
Los pescadores de la Laguna de Tamiahua acudieron al Palacio Legislativo después de la reunión de trabajo en la Secretaría de Agricultura. Recibieron la salutación del Presidente de la Cámara en sesión del pleno, posteriormente fueron atendidos de manera personal en las oficinas de la Presidencia.
Ahí el legislador federal veracruzano les reiteró su disposición a coadyuvar en las gestiones que les permitan desarrollar sus actividades productivas de la mejor manera.
Los líderes de pescadores reconocieron que el diputado federal, originario de Minatitlán, honra el compromiso de respaldarlos en sus gestiones vinculadas con permisos, dragado, adeudos y programa de Bienpesca planteadas en una reunión realizada el pasado 14 de febrero, a un lado de la importante laguna.
En los encuentros con su paisano Sergio Gutiérrez y con el comisionado Nacional de Pesca participaron los dirigentes de las sociedades cooperativas pesqueras Tamiahua, La Huasteca Veracruzana, La Ribera de Tampico Alto, Pescadores de Tamiahua.
Así como los de Pescadores Unidos de la Reforma, Ostioneros de Saladero, Ostioneros del Sur de Cucharas, Pescadores de Cabo Rojo, Del Puerto de Tuxpan y Aurora Barra de Cazones, acompañados de la presidenta de la Comisión de Pesca del Congreso de Veracruz, Jessica Ramírez Cisneros.
Este martes, los pescadores veracruzanos sostuvieron una reunión de trabajo en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ubicadas en la Ciudad de México, con el comisionado nacional de Pesca, Octavio Almada quien expresó su voluntad para buscar mecanismos y alternativas que permitan atender las demandas de los pescadores.
El comisionado nacional y su equipo explicaron de manera puntual el estatus de las solicitudes de permisos, varias de ellas listas para entregarse, para la captura de ostión, camarón, jaibas, escamas y otras variedades realizadas por los representantes de las diez cooperativas pesqueras, representadas en la reunión y que dan sustento a más de 15 mil familias de la zona.
La actualización del padrón del programa Bienpesca y la ampliación de Sembrando Vida a las actividades de pesca y acuacultura, así como adeudos de algunas cooperativas a Conapesca también se expusieron en la mesa de trabajo contando con la disposición del comisionado para tomar acciones que atiendan a los pescadores y, o, sus familias.

GUADALAJARA, JAL.- El cambio climático es una realidad y podría traer para México y Jalisco climas extremos como sequías o lluvias torrenciales que pueden significar pérdidas económicas y sociales para el país y el estado.

Pocas acciones pueden ahora cambiar este panorama, pero siempre se puede ayudar a crear una cultura en pequeños y grandes para en un futuro, quizá, mitigar los efectos negativos que este fenómeno traerá.

Esto lo mencionó el Director del Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable y Responsable Técnico del Centro de Tecnología en Iluminación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Dr. Mauricio Alcocer Ruthling.

En el año 2021, dijo, se demostró que eventos meteorológicos anormales se presentaron en regiones del planeta como el aumento y declive de temperaturas, tormentas, incendios arrasadores, sequias e inundaciones.

cientifico copy"Fueron eventos sorpresivos por su magnitud y fuerza, y esto es un mensaje, cada vez se volverá menos posible el predecir cómo el clima se comportará. La infraestructura para estas eventualidades es poco funcional para cubrir los problemas que traerá esta situación que ha ido en aumento", dijo.

Desde la comunicación, transporte, manejo de la energía hasta la infraestructura para conseguir recursos se verán afectadas. Parte del cambio climático es el calentamiento global que podría traer un aumento de temperatura a más de 35 grados centígrados como se registró el año pasado en Jalisco.

El cambio climático tiene la característica de crecer, cada año es peor que el anterior y sucede a velocidad diferente en cada región del planeta. Esto causará afectaciones cada vez más catastróficas como hambrunas, carencia de agua, pérdidas millonarias, extinciones de especies y guerras.

"Lo peor que podemos hacer es ignorar el problema. Pensar que no es importante o señalar que no es una crisis, asegurar que es irreal", señaló.
Ayuda desde casa
El doctor Alcocer Ruthling compartió acciones pequeñas que podemos realizar en casa para mitigar lo que es nuestra "última llamada" a la acción en contra de este problema que crece y crece:
Ahorra electricidad desconectándolos por completo cuando no utilices tus electrodomésticos, incluso tu computadora portátil o de escritorio.
Deja de utilizar los estados de cuenta bancarios en papel y paga tus facturas en línea o a través de tu celular.
Promueva campañas y publicaciones en redes sociales que ayuden a mitigar el cambio climático, el desperdicio del agua, energía y el reciclaje.
Apaga las luces de una habitación si no estás dentro y aprovecha la luz natural.
Promueva el consumo responsable y apoya a empresas aplican prácticas sostenibles, que no dañen el medio ambiente en sus procesos.
Evita usar la secadora al terminar de lavar tu ropa, seca los objetos cosas al aire o usando el sol.
Al tomar un baño, ahorra agua con duchas cortas y evita usar las bañeras, ya que se desperdicia agua.
Por salud y para proteger los recursos naturales, es recomendable consumir menos carne y pescado, porque se destinan más recursos para la obtención de carne que para el crecimiento de las plantas.
No desperdicie la comida y guarde las sobras de lo que no consumió. Si no desea comer lo que quedo, busque videos en la red para hacerlos fertilizantes orgánicos para abonar sus plantas y jardines y así no comprar fertilizantes que contaminan el sueño y aire.
Promueva el reciclado de papel, plástico, vidrio y aluminio dentro de su hogar.
Compre productos que estén mínimamente empaquetados.
Sustituya los electrodomésticos viejos por modelos que aporten un consumo energético más eficiente y cambie las bombillas de la casa por focos leds que ahorran energía.
Si puede, instale paneles solares en su casa.
Cuando lave sus platos, evite desperdiciar agua al tope, mientras los enjabone, cierre la llave.
Evita usar pañales desechables, use de tela o desechables ecológicos.
Separa la basura.
Consuma productos, como frutas y verduras, ecológicas.
Cierre los grifos correctamente.

Beneficios de usar el condón

Published in Ciencia y Salud

GUADALAJARA, JAL.- Usar correctamente el condón previene infecciones de transmisión sexual como la clamidia, gonorrea, sífilis, VIH, herpes, entre otras.

Cuenta con una alta barrera de protección y ésta puede aumentar, si se utiliza en combinación con lubricantes de base en agua ya que evitan rupturas y además, favorecen la sensibilidad.
A diferencia de otros métodos de planificación familiar, el preservativo no presenta reacciones adversas, como sí llega a suceder con otros métodos de anticoncepción que alteran el ciclo menstrual de las mujeres.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.