Propone diputada Ruth Callejas crear una Defensoría Pública para comunidades indígenas
Published in EstatalXALAPA, VER.- Con la finalidad de contar con más mediadores y defensores públicos bilingües indígenas en favor de la justicia para personas de pueblos originarios, la diputada Ruth Callejas Roldán presentó a la Diputación Permanente una iniciativa que adiciona el artículo 23 Bis a la Ley de Defensoría Pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
La iniciativa, presentada durante la sexta sesión ordinaria, prevé establecer que, a fin de garantizar el derecho a la defensa en materia penal y a la asesoría jurídica en favor de las personas de los pueblos y comunidades indígenas, a través del acceso a la jurisdicción en la lengua indígena nacional en que sean hablantes, el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública contará con una Defensoría Pública para el Pueblo y Comunidades Indígenas.
Esta Defensoría deberá tener traductores e intérpretes con conocimiento de la lengua y cultura de la de aquellos que representen.
El Instituto deberá garantizar que la Defensoría Pública para el Pueblo y Comunidades Indígenas cuente con el personal necesario para el adecuado desempeño de sus funciones. Esto es: peritos, intérpretes, traductores y profesionales bilingües y asesores jurídicos bilingües indígenas.
Además, tendrá que realizar las gestiones necesarias para celebrar convenios de colaboración con las instituciones que puedan coadyuvar a la obtención de estos fines y promoverá la formación, tanto de defensores públicos, como de asesores jurídicos bilingües indígenas.
Al justificar el contenido de su propuesta, la legisladora subrayó que en Veracruz hay un solo defensor público por cada 15 mil 798 habitantes indígenas. "Esto a pesar que la Constitución General y la Ley disponen que los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura", refirió.
Destacó que, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, Veracruz es uno de los ocho estados del país donde se concentra el mayor número de población indígena con 663 mil 503 personas, lo que representa el 8.6 por ciento de su población; de los cuales 48 mil 059 personas no hablan español.
Por otra parte, la también vocal de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales explicó que en México 7 mil 11 personas de los pueblos originarios están en prisión, de los cuales el 85.2 por ciento no tiene acceso a un intérprete.
"De acuerdo con la Encuesta Nacional de Personas Privadas de la Libertad de dos mil dieciséis, el 99 por ciento de las personas detenidas de los pueblos originarios termina únicamente en prisión preventiva, es decir, que prácticamente todos los indígenas arrestados pasan su proceso en la cárcel sin ser sentenciados", agregó.
La iniciativa fue turnada, para su análisis y dictamen, a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes. Se adhirieron las diputadas Anilú Ingram Vallines, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui e Itzel Yescas Valdivia.
XALAPA, VER.- La diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, propuso una serie de reformas y adiciones locales a la Ley de Protección a los Animales, al Código Penal y a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, a fin de ampliar la salvaguarda de los animales.
En su iniciativa presentada durante la Sexta Sesión Ordinaria del Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora propone que, ante los múltiples reportes de animales encadenados, a punto de morir, que necesitan un rescate urgente, sea obligatorio para la autoridad el rescate cuando su vida esté en peligro.
Nora Lagunes destacó que, desde 2010, Veracruz es una de las primeras entidades con una legislación en la materia y el único estado de la República que prohíbe completamente peleas de animales, disposición ya tipificada como delito federal.
Entre otras medidas, se amplía el contexto de la responsabilidad ciudadana, en el contexto del artículo 31 de la ley en la materia, se inserta la expresión "animales no humanos" y se evitara la explotación de los animales en los procesos de compra-venta.
Con respecto a su propuesta para actualizar el Código Penal, explicó que el fin que se persigue es definir con claridad qué se entiende por animal, dar un concepto mucho más específico.
Además, prevé sanciones mucho más severas y amplía el catálogo de delitos, en donde se incluyen supuestos como la solicitud de beneficios económicos o materiales a cambio de la devolución de animales de compañía, equiparable al secuestro, actos de zoofilia, omisiones severas equiparables al dolo y que resulten en perjuicio del animal, así como las sanciones para quienes promuevan, otorguen permisos, críen o fomenten las peleas de animales, e incrementar las penas punitivas en el caso de maltrato.
En cuanto a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado, propone reformar la fracción XIV actualmente derogada para la creación y operatividad de la Unidad Policiaca de Protección Animal, que sería la primera policía preventiva especializada en el estado en delitos relacionados con actos de maltrato.
La Diputada señaló que "proteger la vida es la primera prioridad para lograr cumplir con muchos preceptos de la ley" y que los representantes populares "tenemos el deber y la obligación de generar las condiciones jurídicas de respetar la vida e integridad de los animales".
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Justicia y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen.
Boca del Río, Veracruz a 15 de Marzo del 2022.- El presidente de la Asociación de Triatletas de Veracruz, Marco Antonio Sánchez López, reveló que son 46 los atletas que integren la delegación veracruzana para el Regional Nacional 2022, el cual se efectuará del 18 al 20 de marzo en Playa Regatas en el puerto de Veracruz.
Sánchez López anunció que se rebasó el número de calificados al Regional Nacional, además de que al ser locales, aumentan las posibilidades de tener un mayor número de triatletas calificados para los Nacionales CONADE 2022 que se desarrollarán en la sede de Sonora.
"Estamos contentos poque duplicamos la participación del año pasado, mucha gente nueva, joven que nos da pie a que tengamos continuidad en las categorías. Nuestros triatletas consolidados vemos que están en forma, contentos y entusiasmados de que viene el Regional y que somos sede, vamos a tener todo a favor", puntualizó el rector del triatlón veracruzano.
"El objetivo es calificar al mayor número posible de atletas, creo que se nos va dar, tenemos calidad, conocemos el área, el clima y tenemos el apoyo de la gente", subrayó.
Reconoció el crecimiento que ha tenido el triatlón en la entidad veracruzana, "es un trabajo de todos los entrenadores, viene el semillero con la promoción, tenemos más entrenadores trabajando, han estado ahí al pie del cañón para sacar triatletas, es producto del trabajo que hace la asociación, todos somos un equipo".
Para este Regional Nacional, participarán triatletas de la Región 7 como son 25 de Oaxaca, 20 de la UNAM y 24 de Puebla.
La delegación veracruzana que tomará parte para este Regional Nacional está integrada por:
CATEGORÍA 13-15 AÑOS FEMENIL
Aimée Renata Sánchez, María Juliana Méndez, Aileen Danae Hernández Salamanca, Mía Danae Castro Bautista, María José González Chávez, Jennifer Navarro González.
CATEGORÍA 13-15 AÑOS VARONIL
Roberto Damián Durand, Mario Andrés Moreno Bachur, Ricardo García Ramírez, Daniel Rullan Ozuna, Alejandro Pérez Monterd y Mauricio Medina Armas.
CATEGORIA 16-17 FEMENIL
Paola Judith Zárate León, Kamila Rey Martín, Jade del Carmen Jerónimo Ramírez, Aura Alejandra Legazpi Tapia, Diana Laura Quiroz Martínez, Ximena Marín Athie.
CATEGORÍA 17-16 VARONIL
Luis Pedro Contreras Pérez, José Antonio Rojas Perea, Ahmed Ala Ortiz Gómez, Omar Llerandi Cuevas, César Santos Cruz, Sebastián Espidio Quintero Marmol.
CATEGORIA 18-19 FEMENIL
Berenice Betzabé Estrada Cortés, Naomi Tiareth Mendoza López, Mariela Contreras Morales, Mariana Trejo Parra, Fernanda Llerandi Cuevas y Aleydi Hernández de Jesús.
CATEGORIA 18-19 VARONIL
Erick Arturo Ortigoza Rodríguez, Rodrigo González Delfín, José Ramón Ventura Hernández, Alfredo Soto Dorantes, Carlos Santiago Garfias, Humberto Todd Quiroz.
CATEGORIA 20-23 FEMENIL
Fernanda Yamileth Medina Santiago, Deyanira Martínez Mendoza, Jessica Juárez Morales, Lucía Gazol Torres.
CATEGORIA 20-23 VARONIL
Marco Antonio Sánchez Salcedo, Daniel Salvador Vázquez Sol, Octavio Cruz Cabrera, Erick Yamir Ramos Croda, Esaú Lobato Rivas y Emilio Trejo Parra.
ENTRENADORES
José Luis De Aciano Jiménez, Eugenio Adrián Chimal Domínguez, Mario Alberto Moreno Maldonado, Eduardo Padilla. Como mecánico, Misael Pérez Arango, delegado Marco Antonio Sánchez López y oficial técnico neutral Cinthia Quilo.
OFICIALES TÉCNICOS
Irma Yesenia Viveros Jácome, Alejandra Aburto Contreras, Marisol del Valle Flores, Ángel de Jesús López Morales, César Alejandro de Jesús García, Marino de Ocampo, Rodrigo Pazos Hernández, Beatriz Adriana Torres Castillo, Sandra Edith Espinoza Segura, Ricardo Alberto del Olmo Olvera, José Alberto Álvarez Morales, Luis Alberto Landa Ramírez, José Juan Romero Romero.
Aarón Rodrigo Jiménez Pérez, Juan Carlos Beristáin, Rodolfo Moisés Contreras Mendoza, Merari Uscanga Campos, Alan Lara Alanís, Víctor Alberto Cobix Sístega, Omar Avelino Benítez, Mario Alberto Villagómez Vélez y Rubén Moisés Martínez Chagoyán.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227