turismo vision

A+ A A-

XALAPA,VER.- Debido a que en la entidad las cabalgatas son una tradición histórica, el diputado Ramón Díaz Ávila presentó a la Diputación Permanente la propuesta a fin que la LXVI Legislatura exhorte respetuosamente al Ejecutivo estatal para que, previo análisis, impulse y realice lo necesario ante el Consejo Estatal de Patrimonio Cultural, para la expedición y publicación de Declaratoria de las Cabalgatas como Patrimonio Cultural Inmaterial en el estado de Veracruz.

A través de un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, el legislador busca que se dé este reconocimiento a las cabalgatas ya que –consideró- forman parte de la historia mexicana que se remite a un homenaje a las y los revolucionarios, siendo un desfile de jinetes y que en Veracruz, actualmente, se realizan para conmemorar un día festivo, patronal o aniversario de la creación de algún municipio.

En su intervención durante la sexta sesión ordinaria, el Diputado detalló que años atrás las cabalgatas eran organizadas y participaban solamente hombres y actualmente se han convertido en espacios de recreación al involucrar a mujeres, niñas y niños, "la gente acude como espectador a observar los caballos y jinetes desfilar por las calles, volviéndose partícipes de estos eventos".

Asimismo, precisó que entre las características de estas actividades es que dan inicio a algunas fiestas patronales que se realizan en la entidad y van acompañadas por diversos espectáculos culturales como ferias gastronómicas, manifestaciones folclóricas o representaciones artísticas típicas de cada región donde se realizan.

Señaló que con esto se contribuye a la generación de empleos, que va desde las personas que se dedican al cuidado de los caballos, los agricultores o ganaderos que utilizan para sus actividades, productores de alimento, fabricantes de ropa vaquera y botas, médicos veterinarios especializados en equinos, hasta los artesanos que hacen sillas de montar, frenos y espuelas, restauranteros y comercios, entre otros.

El legislador manifestó que actualmente en el estado de Veracruz se llevan a cabo diversas cabalgatas en gran parte del territorio; ejemplificó la denominada de la Amistad, en el municipio de Vega de Alatorre; la de Identidad Huasteca en Tuxpan y la de Tlacotalpan en honor al Día de la Candelaria, además la de Mujeres del Totonacapan en Papantla, "este tipo de eventos registran gran participación y son para toda la familia".

Por lo anterior, el legislador se pronunció porque el Ejecutivo estatal, en apego a las atribuciones que le confiere la ley, realice lo necesario para que las Cabalgatas sean declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado.

Tras su lectura, se instruyó remitir el Anteproyecto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para el trámite correspondiente.

VERACRUZ, VER.- Durante la realización del Foro: “El Futuro de la Movilidad Urbana en el Puerto de Veracruz y la Zona Metropolitana”, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez resaltó la importancia de escuchar a los expertos y a la ciudadanía en general, para que su Plan Municipal de Desarrollo vaya adecuado a las necesidades de los ciudadanos que se trasladan a pie, en bicicleta, autobuses urbanos, taxis, o en su propio vehículo.

En este Foro estuvieron presentes los alcaldes y representantes de los Ayuntamientos de la zona conurbada de Jamapa, Manlio Fabio Altamirano y Boca del Río.

“Como todos sabemos la movilidad va de un municipio a otro y es importante que estuviéramos de acuerdo y que empecemos a hacer planes de desarrollo, sobre todo en tema de movilidad urbana para generar una movilidad más segura, más amigable, donde podamos tener una eficiencia en cuanto al tráfico peatonal y vehicular”, sostuvo.

La Alcaldesa de Veracruz subrayó que éste es un tema primordial debido al incesante crecimiento poblacional al que año con año se enfrenta la ciudad.

Dijo estar segura que de estos diálogos saldrán estrategias de movilidad, que permitan hacer más eficientes las vías de comunicación, reducir el tráfico vehicular y prevenir los accidentes viales, pero sobre todo generar opciones de movilidad integrada, para disminuir los tiempos de desplazamiento y hacer más amigable el traslado para todas y todos.

La Alcaldesa Patricia Lobeira también realizó la firma de una Carta Compromiso con las asociaciones de taxistas, con el objetivo de sumar esfuerzos con los usuarios y prestadores del Servicio de Transporte Público de Pasajeros, mediante el uso de una aplicación gratuita para dispositivos móviles que permita a los ciudadanos enviar su ubicación en tiempo real a una persona de su confianza, a fin de garantizar un servicio óptimo y seguro.

Manifestó que esta APP llamada Taxi Veracruz Seguro estará lista a finales del mes de mayo, y está segura que realmente va a ser una herramienta muy importante para los usuarios de los taxis.

“En el momento en que ingresen en este servicio van a poder enviar una señal con el número económico de la unidad y a dónde se dirige, a su ángel de la guarda, que en este caso puede ser su mamá, su esposo, una amiga, para que la vaya siguiendo hasta el lugar donde debe de llegar”, dijo.

Sobre la realización de este foro, la Alcaldesa subrayó: “Hoy se trata de escuchar a todas y todos para que independientemente de cómo y por dónde transiten, su recorrido siempre sea seguro, tranquilo y amigable”.

VERACRUZ, VER.- "Los senderos seguros han demostrado que bajan el índice de incidencia en contra de agresiones hacia las mujeres; por ello, seguiremos impulsando su creación", destacó la diputada federal Maryjose Gamboa Torales.

Recalcó que senderos seguros es un programa que la Alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, está incorporando a su plan de trabajo, el cual contempla acciones para garantizar una movilidad segura para todos los ciudadanos.

Y dijo que un ejemplo es la diferencia que hizo el sendero seguro donde estaban las antiguas vías del ferrocarril, en la zona centro, que es el área donde más callejones hay en la ciudad.

"El solo hecho de tener un espejo ahí, una barda, una cámara de vigilancia, hizo la diferencia. Ahí donde antes era un paso muy difícil para niñas, mujeres, jovencitas que regresan de la escuela, hoy es una zona donde pueden transitar tranquilas". 

En ese sentido, señaló que trabajará de cerca con la sociedad civil para estudiar los espacios donde se necesita construir senderos seguros y, con base en esa información, colaborará con la Alcaldesa para continuar impulsando su creación.

También, aplaudió la nueva aplicación presentada por la Alcadesa de Veracruz, con la cual las personas podrán sentirse más seguras al transitar por las calles del Puerto, ya sea a pie o en transporte público.

"Imagínate tener la tranquilidad de una app que diga: 'me estoy subiendo a tal taxi o voy caminando por tal calle'. Creo que va a lograr reducir los índices de agresiones en contra de mujeres". 

Con respecto a gestionar recursos federales para apoyar este tipo de estrategias, Maryjose Gamboa recordó que el gobierno de Morena quitó los programas federales a los que los diputados podían recurrir, pero "lo que sí podemos es ir tocando puertas hasta que nos las abran, porque esa es nuestra chamba, para ayudar a nuestras alcaldesas y alcaldes para dar los resultados que ellos quieren dar y que la gente espera de ellos".

Finalmente, expuso que se han gestionado senderos seguros en conjunto con otros municipios e invitó a los ciudadanos a sumarse en este esfuerzo para tener una ciudad más segura.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.