turismo vision

A+ A A-

Luis Ortiz/Veracruz, Ver.- En la entidad veracruzana, cada cuatrimestre se tiene alrededor de 20 toneladas de basura tecnológica entre pantallas, bocinas y teléfonos celulares,de este número de desechos alrededor de 5 toneladas son recolectados por alguna empresa recicladora para su tratamiento.

La  responsable del departamento de vinculación social de la recicladora “The Ewaste Group” en Veracruz, Adriana Saldaña comentó que del año 2018 al 2022 hubo un aumento en la acumulación de estos desechos tecnológicos.

Dijo que un caso especial son aún los televisores análogos que  han terminado en calles así como  centros de acopio debido a que ya no son útiles para la mayoría de las familias mexicanas, y el estado Veracruz es uno de los estados con mayor incidencia de esta acción.

De acuerdo con la experta en procesos de reciclaje de basura tecnológica, deshacerse inadecuadamente de los televisores es riesgoso para la salud, puesto que el cinescopio contiene altas cantidades de plomo que de manipularse equivocadamente podría afectar los pulmones de las personas

"En los últimos cuatro años los ciudadanos han tirado a la basura más televisiones análogas que nunca en la historia, debido a la transición a la señal digital  que se dio un par de años atrás ,aquí en Veracruz cada 4 meses son muchas toneladas de esta basura"

Destacó que durante el  mismo periodo de tiempo, se han desechado millones de teléfonos celulares que por inutilización o fallas irreparables se han ido a las recicladoras.
.

“Más que nada con los celulares y las pantallas ahorita de que entraron los decodificadores un 75 por ciento de los residuos que nosotros recibimos son televisores el único detalle es que necesitamos que los televisores vengan sellados”

Los televisores que han ido a parar a las recicladoras han tenido un tratamiento adecuado que les ha permitido separar sus componentes para verificar cuáles pueden tener una segunda vida útil.

El 85 por ciento de la basura que llega a las recicladoras como esta son teléfonos celulares inservibles que también requirieron de un manejo adecuado para un destino final seguro debido a la batería que utilizan para funcionar.

En nuestro país la cultura de reciclaje es muy pobre, por lo que es importante impulsar propuestas orientadas a promover el reuso de la basura electrónica y tratar de que las empresas que producen los aparatos electrónicos asuman la responsabilidad de hacerse cargo de sus productos cuando sean desechados por el usuario, creando sitios de acopio de estos materiales.

 La normatividad que existe es suficiente para un buen manejo de la basura electrónica como tal, pero falta la delimitación de responsabilidades en su manejo por parte de todos los sectores. 

Veracruz también refleja la situación del país en cuanto a la basura electrónica; es decir, se desconoce la producción y el desecho de productos electrónicos en la entidad. Se cree que se generan altos niveles de contaminación, pero son difíciles de cuantificar, por lo que es necesario sumar esfuerzos para entender y abordar el problema actual y potencial de la generación y el manejo de la basura electrónica, que van en aumento. 

En el Estado ya hay iniciativas de grupos preocupados por el medio ambiente que desde el año 2005 advierten sobre este problema como una realidad escasamente atendida. Lamentablemente, tales grupos no han logrado consolidar su esfuerzo.

CIUDAD DE MEXICO.- El segundo jueves del mes de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia del cuidado de estos órganos, que son los encargados de filtrar la sangre y eliminar los desechos que genera el cuerpo humano.
La relevancia de mantener los riñones sanos se incrementa ante la Enfermedad Renal Crónica (ERC), la cual aqueja a alrededor de 850 millones de personas a nivel global, lo que la posiciona como la onceava causa de mortalidad mundial, ocasionando el fallecimiento a edades tempranas de entre 2.3 y 7.1 millones de seres humanos, ya sea por falta de acceso a diálisis, hemodiálisis o trasplante renal, esto de acuerdo con la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón.

Al respecto, el Colegio de Nefrólogos de México menciona que, en México existen mil 142 casos de ERC por cada millón de habitantes; es decir, alrededor de 13 millones de mexicanos tienen algún grado de daño renal y muchos lo desconocen. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública , la ERC es una enfermedad silenciosa ya que la mayoría de las personas no muestra ningún signo en las primeras etapas, sin embargo, representa un grave problema de salud pública en México y en el mundo, al ser un trastorno fuertemente asociado con enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, ambas con una alta prevalencia en la población mexicana.

AZ Riñón2Es de suma importancia saber que el órgano que más se trasplanta es el riñón. En 2021 se realizaron 1,971 trasplantes renales en México . El buen funcionamiento de los riñones impacta a todos los sistemas del cuerpo. Los riñones y el corazón están especialmente conectados, lo que puede dar lugar a graves complicaciones de forma temprana si no hay un conocimiento de la enfermedad.

A continuación, compartimos cinco recomendaciones que ayudarán a mantener los riñones sanos:
1.- Hidratación constante. Consumir de cuatro a seis vasos de agua diarios, permite que los riñones realicen su función de manera correcta. Si se realiza ejercicio o se expone al calor excesivo la ingesta de líquidos debe ser mayor, por ejemplo, con aguas de fruta sin azúcar.

2.- Ejercitarse. La actividad física trae diversos beneficios al organismo y uno de ellos es mantener los riñones fuertes; por ello, integra una rutina de ejercicio, siempre considerando edad y peso.

3.- Comer saludable. Tener una dieta en la que frutas y verduras sean las protagonistas, ya que además de ser ricas en potasio, favorecen la función de los riñones y aumentan la producción de orina. También es recomendable evitar el consumo excesivo de sal.

4.- Llevar un control de glucosa y de presión arterial. Las personas con hipertensión arterial y/o diabetes deben revisar de manera periódica sus niveles de glucosa en sangre y de la presión arterial, para que en caso de que haya alguna anomalía, el médico revise el diagnóstico. Para aquellos que no tienen estos padecimientos, se recomienda realizar un chequeo al año, esto favorecerá el funcionamiento renal.

5.- Evitar el tabaco y alimentos ultraprocesados. El tabaquismo es el causante de diversas enfermedades cardiovasculares, las cuales afectan al buen funcionamiento renal. También es clave evitar alimentos ultraprocesados, debido a que tienen altos niveles de grasa que ocasionan colesterol elevado en sangre, el cual altera el transporte de la glucosa a los riñones.

Con estas recomendaciones los riñones estarán saludables, su cuidado es clave para mantener el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

CIUDAD DE MEXICO.- Desde el Senado de la República, Indira Rosales San Román está emprendiendo acciones para la atención y la prevención del cáncer, pues señaló que esta enfermedad es la tercera causa de muerte en México y Veracruz es uno de los Estados con mayores defunciones por este padecimiento.

Por lo anterior, la Senadora presentó una iniciativa de Ley enfocada en una de las tres estrategias mundiales de la Organización Mundial de la Salud, para sensibilizar al público y alentarlo a la asistencia médica, por ello impulsará la propuesta para que los patronas tengan la obligación de permitir a las y los trabajadores ausentarse de su lugar de trabajo, una vez al año, con goce de sueldo, para realizarse estudios preventivos contra el cáncer, previo comprobante que así lo acredite.

Además de esta propuesta, en días pasados también presentó un punto de acuerdo para exigir un abasto total de medicamentos contra el cáncer, específicamente para los niños que sufren de esta enfermedad, y que haya campañas permanentes de atención y prevención.

La Senadora Indira Rosales manifestó que una forma para contrarrestar esta situación es la adopción de medidas preventivas que permitan a las personas contar con un diagnóstico oportuno; que sepan a tiempo que tienen una enfermedad y que debe ser atendida con urgencia.

Sostuvo que desde el Senado de la República, continuará impulsando medidas para combatir y prevenir este mal. “Seguiremos trabajando hasta conseguirlo”; expuso.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.