turismo vision

A+ A A-

VERACRUZ, VER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte advierte a la derechohabiencia y público en general el riesgo que representa consumir grandes cantidades de sal durante los alimentos, lo cual puede producir enfermedades cardiacas, circulatorias, renales e hipertensión arterial.

“La sal que se recomienda consumir es aquella que contenga yodo, este es un mineral que desempeña funciones muy importantes en el organismo. No importa cuál sea el origen de la sal pues todas contienen niveles de sodio por lo que es importante mantener un control en el consumo; sin embargo, si es importante evitar aquella sal refinada ya que es enriquecida artificialmente con ingredientes y aditivos que no aportan ningún nutrimento al cuerpo”, explicó Diana Angélica Gómez Durán, médico familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66, del IMSS en la entidad.

Se recomienda consumir cinco gramos de sal al día, lo que equivale a una cucharadita del tamaño té distribuida en todas las comidas. Este límite de cinco gramos debe considerar tanto la sal que se agrega del salero, como la que tienen los productos y al momento de preparar los alimentos.

Para finalizar, la especialista recomendó sazonar la comida con especies y hierbas que ayuden a reducir de manera paulatina el consumo de sal en platos, cocinar al vapor y evitar la ingesta de alimentos procesados que generalmente contienen grandes cantidades de sodio en su preparación.

Tijuana, B.C.- El estreno mundial de una versión interpretada de forma completa en español de El Oratorio El Mesías, compuesta por Georg Friedrich Handel, podrá ser disfrutada por el público en las ciudades de San Diego, California y Tijuana, Baja California, entre el 18 y el 20 de marzo de este año.

La emblemática pieza escrita en inglés ha sido traducida íntegra al castellano y en el caso de Tijuana se ofrecerá a la comunidad de habla hispana mediante una función gratuitita en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, el próximo domingo 20 en punto de las 17:00 horas.

Bach Collegium San Diego, uno de los ensambles de mayor prestigio en la Unión Americana bajo la batuta de Rubén Valenzuela, ofrecerá el concierto "El Mesías de Handel para un nuevo mundo", proyecto binacional de integración bilingüe para la Frontera San Diego – Tijuana.

El propósito principal de este proyecto fue adaptar al español la obra maestra del compositor alemán y hacerla accesible a las diferentes comunidades de habla hispana, en San Diego, a través de presentaciones en su propio idioma, extendiendo este propósito a Tijuana, hermanando así, a través de la música a ambas ciudades.

El Mesías de Handel ha sido una obra siempre presente en el repertorio del Bach Collegium San Diego y Valenzuela, director artístico y fundador del ensamble en 2003, ha tenido especial interés en presentar diferentes versiones de esta obra para mostrar la versatilidad y la atemporalidad que la caracterizan.

La historia familiar y su formación en el ámbito de la música llevó a este joven director, quien es doctorado en Musicología por la Claremont Graduate University, a conocer fragmentos de la obra en español, por lo que realizar una adaptación de la partitura completa a este idioma, se convirtió para él en una meta artística y personal.

Además de dirigir el Bach Collegium San Diego, Valenzuela es director musical y organista de la Iglesia Episcopal de todos los Santos en San Diego y director coral de La Jolla Symphony and Chorus. Con su trabajo como musicólogo, ha realizado investigaciones en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, Carlos Chávez (CENEDIM) en la Ciudad de México, así como en el Archivo del Cabildo de la Catedral de la misma ciudad.

Desde su estreno en Dublín, en 1741, el oratorio escrito por Handel forma parte de la cultura universal, el compositor presentó su trabajo en múltiples ocasiones y realizó importantes adaptaciones y arreglos de tal suerte que para el año de su muerte en 1759, se consideraban legítimas 10 diferentes versiones de las 15 arias de esta obra.

El Mesías ha sido presentado de forma ininterrumpida a lo largo de la historia y en cada etapa ha sido adaptado a las necesidades concretas del momento. A finales del siglo XVIII Mozart echó mano del oratorio para su versión en alemán Der Messias, adecuando la obra al público vienés y reforzando la dotación orquestal.

Conforme el trabajo creció en popularidad en los siglos XIX y XX, crecieron también las adaptaciones hasta llegar a nuestros días, en donde la práctica de fidelidad histórica ha venido a cerrar el círculo de la tradición en el montaje de esta obra monumental.

"El Mesías de Handel rara vez se ha presentado en español, lo que es en verdad un vacío en la historia internacional de esta obra. Nuestra meta es subsanar esta carencia y ofrecer un Mesías con un libreto íntegro en español. Creemos que nuestro trabajo abrirá puertas en la comunidad de habla hispana y estaremos en condiciones de ofrecer una contribución significativa para la historia de esta obra, un legado para la humanidad", afirma Valenzuela.

Esta nueva adaptación ha quedado a cargo Mario Montenegro, investigador especializado en la historia y el repertorio operístico universal, quien vive y trabaja entre Tijuana y San Diego, siendo además director artístico del Ensamble Vocal del Cecut.

Montenegro es colaborador permanente de la Ópera de Tijuana y ha trabajado, por más de 30 años en la difusión de este género musical, tanto en el ámbito académico como en la producción escénica.

Para la realización de este trabajo, Rubén Valenzuela asegura que "este es el momento justo para hacerlo, y el Bach Collegiun San Diego, es el ensamble ideal para realizarlo. Nuestros artistas están muy emocionados con el proyecto, todos queremos ver, de primera mano, el impacto que nuestro trabajo pueda tener en ambas comunidades".

El ensamble Bach Collegium San Diego ha cautivado a su público con presentaciones y proyectos formativos, históricamente fundamentados y accesibles para el disfrute y el conocimiento de un repertorio que abarca desde el periodo renacentista hasta el periodo clásico.

El Bach Collegium San Diego tiene su residencia en la Iglesia Episcopal de todos los Santos en la ciudad de Point Loma, California y es considerado como uno de los ensambles de mayor importancia en las prácticas de la educación temprana en la música, en la Costa Oeste de los Estados Unidos.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/cecut) e Instagram (@cecut_mx).

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

XALAPA, VER.- La diputada Maribel Ramírez Topete presentó a la Diputación Permanente una iniciativa que busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz, con la finalidad de crear, implementar y evaluar los Registros Estatal de Deudores Alimentarios y el de Agresores Sexuales.

Al participar en la sexta sesión, la legisladora propuso, en primer término, la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios, en el que se inscriban a las personas que hayan incumplido con sus obligaciones alimentarios de manera consecutiva o aleatoria y que ha sido dictada por sentencia firme o convenio judicial.

Este Registro será implementado por la Secretaría de Gobierno (Segob), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía General del Estado (FGE). Estas autoridades deberán proporcionar la información correspondiente de los deudores alimentarios.

Las inscripciones que se hagan en este Registro contendrán cuando menos el nombre, apellidos y Clave Única de Registro de Población del deudor; nombre del acreedor alimentario, órgano jurisdiccional que ordenó el registro, datos del expediente o causa de la que deriva la inscripción, número de pagos incumplidos y el monto del adeudo alimentario.

Por otra parte, se propone la creación del Registro Estatal de Agresores Sexuales, el cual será el sistema de información de carácter administrativo y de investigación criminal, que tiene por objeto la plena identificación de las personas condenadas con sentencia firme por delitos de naturaleza sexual.

La información que genere dicho registro se referirá a personas condenadas en el estado de Veracruz y, en su caso, en el extranjero o en otras entidades federativas, de conformidad con los convenios que al efecto realice la Segob.

Al exponer su propuesta, la diputada Maribel Ramírez subrayó que el Registro de Deudores Alimentarios busca inhibir la falta de pago de las pensiones alimenticias, a través de su registro en una lista que los obligue, "ya que cerca del noventa por ciento de los casos de demanda de alimentos, son tramitados por parte de la madre de familia. Son las mujeres quienes hacen frente a la afectación psicológica, económica, familiar, como responsables de sus hijas e hijos".

Agregó que este Registro se visualiza como un mecanismo de presión social y civil para responsabilizar a los progenitores que incumplan con sus obligaciones; "que las personas obligadas al pago de alimentos no persistan en el incumplimiento".

Asimismo, indicó que la violencia sexual contra mujeres, niñas y niños marca de por vida a las personas víctimas de ésta y, manifestó, que de acuerdo con la Unicef en México 19.2 millones de mujeres fueron sometidas, en algún momento de su vida, a algún tipo de intimidación, hostigamiento, acoso o abuso sexual, "por cada nueve delitos sexuales cometidos contra mujeres, hay un delito sexual cometido contra hombres".

Por último, expresó su interés por generar condiciones para abogar por el cumplimiento de la garantía de no repetición, la cual consiste en que, a diferencia de las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación y satisfacción, se encuentran dirigidas a la sociedad con el propósito que no se repitan la vulneración de los derechos de las víctimas.

La iniciativa fue turnada, para su estudio y dictamen, a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, para la Igualdad de Género y de Procuración de Justicia.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.