Endometriosis, enfermedad que merma la salud, vida social, sexual y mental de la mujer mexicana
Published in Ciencia y SaludCiudad de México, 14 de marzo de 2022.- Entre las enfermedades más comunes que afectan a las mujeres mexicanas en su etapa reproductiva está la endometriosis, un padecimiento que daña la salud - vida social, sexual y mental de las mujeres que la padecen. Según datos de un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al menos 35 por ciento de las mujeres en etapa fértil en México viven con endometriosis1 y muchas con un diagnóstico tardío de entre 7 y 10 años.
La endometriosis es un trastorno doloroso que ocurre cuando el tejido que recubre internamente el útero (endometrio) y que se expulsa durante la menstruación, crece fuera de él, usualmente en otros órganos reproductivos dentro de la pelvis o en la cavidad abdominal. Este tejido crece cada mes debido a la acción hormonal, explica el Dr. Eduardo Luna, Gineco-obstetra, médico especialista del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología en ciudad de México, en el marco del Día Mundial de la Endometriosis que se conmemora cada 14 de marzo.
“A diferencia del sangrado menstrual, el cual es extraído por el cuerpo vía vaginal, la sangre del tejido que está fuera de su lugar no tiene a donde irse, dando como resultado la inflamación o la hinchazón de los tejidos invadidos por la endometriosis. Este proceso puede producir tejido cicatrizante alrededor del área, lo cual puede desarrollarse en lesiones o crecimientos”. A pesar de los estudios actuales aún no se sabe exactamente cuál es la causa de esta enfermedad.
El principal síntoma de la endometriosis es el dolor pélvico, a menudo asociado con los períodos menstruales, dolor al tener relaciones sexuales, al defecar u orinar, en ocasiones presentar sangrado excesivo y problemas con la fertilidad. “La cantidad normal para una mujer medido en toallas femeninas es sangrar hasta máximo 10 días con un máximo de 10 toallas por día; si se tiene un sangrado y un uso de toallas diarias mayor a ese número es un dato de alarma para acudir inmediatamente al médico”, señaló el especialista.
Se ha identificado que el dolor característico de la endometriosis puede llegar a ser incapacitante para el estudio o trabajo, además de provocar efectos psicológicos como depresión o ansiedad2, afectando también las relaciones interpersonales y la vida sexual de estas pacientes.
Las mujeres con endometriosis tienen una calidad de vida más baja que la población en general, sobre todo en lo que se refiere a vitalidad, estado físico, salud general y sexual3. “El miedo al dolor durante las relaciones sexuales en general y al coito en particular, afecta a la autoestima de la mujer lo cual puede dar lugar a culpabilidad con su pareja al no tener un sexo placentero para ambos. Sus relaciones interpersonales se resienten y a menudo se aíslan socialmente”, comentó la Dra. Claudia Rampazzo, sexóloga y terapeuta sexual.
Ningún dolor ni durante la menstruación ni durante la actividad sexual son normales, todo se deben investigar y averiguar la causa del dolor. No hay que normalizar el dolor menstrual ni coital, todo dolor tiene que representar una alerta de que algo no está bien. Hay que normalizar el sexo y el placer, que es un derecho que tenemos los seres humanos y que cumple con múltiples funciones en la vida de las personas y que las pacientes con endometriosis tienen derecho a vivir, puntualizó la Dra. Rampazzo.
Hoy en día existen opciones de tratamiento médico en el mercado como Nuntera® (Dienogest), que es un medicamento hormonal que inhibe y disminuye la endometriosis, evitando los síntomas y complicaciones, como dolor en la menstruación, dolor durante las relaciones sexuales e incluso infertilidad.
“Hasta el momento la endometriosis no se cura, pero debe verse como una enfermedad crónica que va a vivir con la paciente toda la vida. Los tratamientos deben ser médicos y quirúrgicos y se definen de manera personalizada, considerando la edad, la intensidad de los síntomas, es un traje hecho a la medida de acuerdo con los deseos y perspectivas de cada mujer”, dijo el Dr. Julio Morfin, Gineco-obstetra, gerente médico de Ifa Celtics, empresa mexicana que busca ser siempre “un equipo por la vida”.
Lo más importante es que las pacientes estén bien informadas, conozcan su enfermedad, sepan que existe, que no pierdan tanto tiempo en buscar un diagnóstico, que no normalicen el dolor y que sepan que pueden tener un manejo óptimo de la enfermedad que les permitirá tener una mejor calidad de vida, finalizaron los especialistas.
Fuentes:
1. Gaceta de la UNAM https://www.gaceta.unam.mx/
2. Pope CJ, Sharma V, Sharma S, Mazmanian D. Una revisión sistemática de la asociación entre trastornos psiquiátricos y endometriosis. J Obstet Gynaecol Can. 2015; 37 (11):1006-15
3. Lovkvist L, Bostrom P,Edlund M, Olovsson M. Age-related differences in quality of life in swedish women with endometriosis.J Womens Health.2016;25:646-653.
Rescata SSP a 38 migrantes, entre ellos 7 menores de edad, en Agua Dulce y Córdoba
Published in Nota RojaXalapa, Ver., 14 de marzo de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal y Fuerza Civil, rescató a 38 personas extranjeras originarias de Cuba, Colombia, Guatemala, Honduras y Venezuela, entre las cuales hay siete menores de edad, en eventos registrados en los municipios de Agua Dulce y Córdoba.
En el marco del Operativo Interestatal Veracruz-Tabasco y en coordinación con la Guardia Nacional, Policía Estatal de Tabasco e Instituto Nacional de Migración (INM), las fuerzas del orden brindaron auxilio a un total de 26 personas migrantes quienes fueron localizadas en el filtro de inspección y protección ciudadana ubicada sobre la carretera federal 180, Coatzacoalcos - Villahermosa, en las inmediaciones de Agua Dulce.
Asimismo, durante un recorrido sobre la carretera Córdoba-Puebla, en el municipio de Córdoba, elementos de la Fuerza Civil hallaron una camioneta Chevrolet Full Size Truck Silverado, placas XW73254, con un grupo de 12 personas migrantes, quienes habían sido abandonados en el sitio.
Las personas migrantes fueron atendidas y resguardadas de acuerdo con el protocolo correspondiente; posteriormente quedaron bajo custodia del Instituto Nacional de Migración (INM).
Boca del Río, Ver., 14 de marzo de 2022.-* Este lunes, en la explanada de Palacio Municipal, el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal inauguró la Feria del Empleo 2022, en la cual se ofertaron más de 500 plazas para conformar el 60% de la plantilla laboral del nuevo Hospital Covadonga en Boca del Río.
El munícipe dijo que cuando una ciudad es bien administrada, genera confianza; no solo entre la ciudadanía, también entre los diversos sectores productivos, “como el que hoy nos acompaña y que ha decidido invertir en Boca del Río para ampliar la red de prestación de servicios de salud en la entidad”.
Señaló que se trata de una empresa orgullosamente veracruzana que, en una primera etapa, cuenta con 550 vacantes; posteriormente, en seis meses, abrirá otras 500 plazas y dentro de año y medio 500 más; brindando así empleo para mil 500 boqueñas y boqueños, “porque saben que en Boca hay un capital humano excepcional para apoyar el crecimiento de grandes proyectos”.
El alcalde mencionó que los Hospitales & Centros de Diagnóstico Cavadonga, reconocidos ampliamente en la zona centro del Estado, prestan servicios médicos de excelente calidad en las ciudades Veracruz, Orizaba y Córdoba y, muy pronto, también en Boca del Río.
“Cada uno trabaja con el respaldo de un equipo médico certificado, tecnología de punta en sus diferentes especialidades, modernas y funcionales infraestructuras físicas, así como con personal en constante capacitación; haciendo que sean un referente en la prestación de servicios de Veracruz”.
En compañía del director general del Corporativo, Antonio Sánchez Sáenz, y del director comercial, Dr. Marcelo Andrade Rodríguez, el Presidente Municipal aseguró que el nuevo Hospital dará satisfacción a sus clientes y socios a través del servicio y atención profesional que prestan, con el fin de seguir haciendo centros de atención médica líderes en la región y en el estado.
“Mi gobierno comparte con la familia Sánchez Ancira la visión del futuro, con valores como el compromiso que da resultados, la ética, la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la puntualidad en todos nuestros actos. Por eso agradezco una vez más su confianza y la oportunidad de empleo que ofrecen para las boqueñas y boqueños”, expresó.
Durante la Feria del Empleo 2022 se ofertaron vacantes para puestos de personal médico, de laboratorio, de imagen, enfermería, paramédicos y camilleros; así como para las áreas de atención al cliente, limpieza, cocina, restaurante, vigilancia y barista.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227