turismo vision

A+ A A-

Ruta Cultural

El Amor en la Dramaturgia de Alejandro Casona (I)

“Otra vez el diablo.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Cuando nos acercamos a la literatura española y escuchamos el nombre: “Generación del 27”, inmediatamente pensamos en Federico García Lorca, Rafael Alberti, María Zambrano, Jorge Guillen, Miguel Hernández, y conforme seguimos investigando la lista de integrantes se antoja interminable y más porque esta se divide en artistas de diversos campos; pintura, escultura, cine, poesía, y dentro de esta amplia lista de nombres insignes se encuentra el de Alejandro Casona, quien fue uno de los grandes dramaturgos de esa famosa generación, un personaje que vivió exiliado en México, Argentina, regresando en la etapa final de su vida a España y dejando una valiosa obra dramatúrgica que en su momento fue muy representada, e incluso en la actualidad su teatro se sigue leyendo por el valor literario y por la forma tan cautivante en que aborda temas como el amor, el bien, el mal, la resistencia ante la tiranía, la voluntad del hombre, créanme que sus piezas teatrales son pequeñas pero absolutamente atrapantes y en este mes abordaremos el tema del amor e iniciamos con la obra titulada: “Otra vez el diablo.”
La pieza se compone de tres jornadas y un amanecer, a simple lectura y comentario podría pensar y afirmar que el tema medular es el amor, y sí, lo es, pero tal como en la vida misma el amor no llega sólo acompañado por bellos momentos, el amor real no es como un cuento de hadas, el amor real está acompañado de difíciles instantes, dudas, resistencia, valor, y no sé si al final alcancemos ese concepto de amor que siempre buscamos y anhelamos, pero renunciar a esa ilusión seria como renunciar a vivir, y más si recordamos que nacemos con la vida temporalizada.
Lo anterior lo podremos meditar mejor adentrándonos a la historia. Nos encontraremos con tres personajes claves: un Estudiante, la Infanta, y el Diablo. El Estudiante (graduado en Salamanca) en la primera jornada es asaltado por una banda que interesantemente está integrada por ladrones y gente intelectual, o por lo menos estos asaltantes son personas cultas que leen novelas, saben de gramática, poesía, permanentemente critican a la autoridad que los gobiernan, son ladrones que buscan la justicia y están cansados de la miseria en la que vive el pueblo y, sobre todo, de la abulia, de ese conformismo, de esa falta de voluntad por cambiar su realidad: “Capitán de los bandidos. –Los caminos están bien claros: aquí los que quieren defender la justicia y el derecho; los otros, que vuelvan a fundirse en la masa anónima.”
Una vez despojado de sus pocas pertenencias el Estudiante se encontrará con el Diablo, platicarán tranquilamente, el Estudiante le dice al Diablo que ni piense que lo engañará, que lo ha estudiado y sabe todas sus artimañas, además, en España el Diablo es un personaje muy temido, conocido, y se encuentra en todas las casas, de hecho, es más nombrado que cualquier otro personaje real o imaginario, de pronto, el Diablo se despidió del Estudiante y éste se encontró con la Infanta, ambos quedaron enamorados a primer vista, la bella joven regresó a su castillo al lado de su padre el Rey de España y ella enfermó, algunos decían que era de amor, otros por brujería, mientras ella padecía en su palacio, el Diablo volvió a encontrarse con el Estudiante:
“Estudiante. –Es la Infanta, amigo Diablo; está demasiado alta. Diablo. –Cobarde. Cuando se es joven y pobre no hay cosas altas. Sube. Estudiante. –Imposible. Ella está enamorada. Y enamorada de un hombre que ni siquiera conoce; de un capitán de bandoleros. Diablo. –También tu puedes ser capitán de bandoleros. Estudiante. –¡Yo! Diablo. –Tú. Si ella te soñó con ese traje, que importa. Póntelo y adelante. Estudiante. –Imposible…No veo el camino. Diablo. –Yo te empujaré, Yo seré para ti la bruja de las ambiciones; la que grita a los hambrientos: “¡Macbeth, tú serás rey, tú serás rey! Estudiante. –Imposible…No veo el camino. Diablo. –El camino ya lo tienes hecho; te lo dejó ella misma y te dejó en él su pañuelo para que no te perdieras.”
El Diablo se hará pasar por Dr. En teología llamándose Mefistófeles y será consejero del Rey, por cierto, el Rey está preocupado por la salud de su hija y por la estabilidad de su reino, le comenta a su nuevo y brillante consejero le diga qué hay que hacer para calmar los rumores de una posible revolución debido a que el pueblo tiene hambre y está sufriendo la terrible pandemia de la peste, Mefistófeles le dice que ni se preocupe, que ese pueblo hambriento e ignorante no se rebelará, que son como niños y en caso de ser necesario provoque una guerra para que el pueblo tengan en que entretenerse, el Diablo afirma que el pueblo piensa en esas revoluciones porque viven en el ocio, pero si les inventamos guerras o cualquier otro distractor, pensarán en todo menos en destronar a su rey…
El Diablo convertido en teólogo y en brillante consejero del Rey fue acrecentando su poder en la corte y tenía influencia en la Infanta, él le dijo que su enfermedad era una enfermedad literaria, es decir, amor, y que era normal que sintiera esas sensaciones, le habló del primer beso y claramente se nota que el Diablo le fue preparando el escenario al Estudiante para que llegara, enamorara a la infanta y dirigiera el reino, en todo el pueblo se rumoreaba que el futuro del reino estaría en las manos de un joven valiente, un brillante Estudiante que será todo un héroe.
Un día el Estudiante ingresó a la casa del Rey y se encontró con la Infanta, él le pidió un beso y ella accedió, al poco tiempo nos encontraremos con el Estudiante y el Diablo en una hostería dialogando amenamente, no tengo la menor duda que el Estudiante ama profundamente a la Infanta, el Diablo le ofrece ayudarlo para que consiga su gran amor, mientras tanto, el Rey expide un edicto donde se compromete ofrecer la mano de su hija al gran héroe que logre matar al Diablo, ya que este es el culpable de todos los males que le suceden a España, el Estudiante sabe que al Diablo no se le puede matar con acero, la única arma que podría tener contra él sería su voluntad, es decir, actuar con honor, con lealtad a sus principios y valores. ¿Qué sucederá? ¿Cómo obtendrá el Estudiante el amor? ¿Triunfará el bien o el mal? ¡Siempre el Diablo!, la culpa de todas nuestras desdichas la tiene el pobre Diablo, de poco sirve nuestra voluntad, otra vez el Diablo… El telón queda abierto, el final es maravilloso.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

Prosa aprisa
El Gobernador estaría enviando señales de que inició una nueva etapa
Arturo Reyes Isidoro
En medio de los días polémicos en que ha estado envuelto el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en los dos meses pasados, parece estar enviando señales que pueden hacer pensar que ya se decidió a iniciar una nueva etapa en la vida pública de Veracruz.
En 8 de noviembre pasado ofreció que apoyaría la organización del Carnaval de Veracruz si no con dinero en efectivo sí con la difusión, las instalaciones y personal de seguridad y de protección civil.
El ofrecimiento lo hizo aún cuando no sabía quién presidiría el ayuntamiento, si el candidato de su partido o la del PAN. Esgrimió un buen argumento para hacerlo.
Explicó que con ello se buscaría generar derrama económica en la zona conurbada tras la parálisis que provocó la pandemia de Covid e incluso recomendó que después de los desfiles se presentaran espectáculos con artistas de renombre que obligaran a los turistas a quedarse varios días y generaran ingresos.
Dos meses después, ya con la expresidenta del DIF Municipal de Boca del Río y finalista del certamen de belleza “Chica E! México 2005”, Patricia Lobeira de Yunes como alcaldesa, del PAN, el mandatario está cumpliendo sin importar siglas ni colores partidistas.
En conferencia de prensa el lunes reveló que ya se habían reunido con la joven presidenta municipal los secretarios de Desarrollo Económico, Enrique Nachón, y de Turismo, Xóchitl Arbesú, para que se coordinaran en el afán de lograr todo el éxito posible.
“… vamos a llevar buena relación porque queremos coordinarnos bien. Con respecto al Carnaval, ella decide, es un evento del municipio y nosotros vamos a apoyar como lo hemos hecho año con año”.
Precisó que la suya será una relación de respeto e institucional con la joven panista, especialmente porque está iniciando su administración.
Excelente, digo. Alentador. Cuánto le haría bien, incluso, si el Domingo de Carnaval apareciera con Paty en la grada principal presidiendo el desfile y hasta exhibiera sus dotes de excelente (para qué negarlo) bailador de salsa al paso de los carros alegóricos con su música en vivo o grabada.
Creo que por ahora, su sola confirmación de apoyo a la autoridad municipal ha caído más que bien entre los empresarios hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios y de los más diversos comercios y los trabajadores de todos esos ramos, quienes han padecido las consecuencias de los desencuentros, por no llamarles pleitos, entre los familiares de la alcaldesa, los Yunes Linares-Márquez, y él.
Esa debe ser su decisión correcta, la de llevar una buena relación institucional con todos los presidentes municipales del estado, incluyendo a los de la oposición, en lo que resta de su administración, casi toda la segunda mitad. Debe echar a la basura la lista negra del secretario de Gobierno para vetar a quienes quieren hacer valer su autonomía.
Ya había dado un paso adelante
En “Prosa aprisa” del viernes pasado pregunté: ¿Es que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ya decidió o intentará iniciar una nueva etapa en la vida política e institucional por lo que resta a su administración?
Agregué todo lo siguiente:
“Es muy pronto para saberlo, pero posiblemente el miércoles pasado dio un pincelazo del nuevo escenario que podría adornar el fondo de sus actividades.
Ese día inauguró en Xalapa un taller de capacitación sobre planeación financiera para las administraciones municipales con un mensaje conciliador.
Luego de que durante casi todo diciembre y lo que va de enero la nota dominante de su gobierno fue su diferendo con el senador Ricardo Monreal, ahora llamó a ‘convivir de manera institucional’.
Expresó: ‘En la colaboración institucional no hay colores partidistas, atenderemos a todos de la misma manera, es para borrar el pasado donde existían preferencias’.
Pero, además… también manifestó: ‘tenemos tres años para convivir y de manera institucional estaremos con ustedes (los alcaldes), mirando hacia adelante en beneficio de todos’”.
Quién sabe si en ese discurso lo ayudó o se lo redactó el secretario de Finanzas José Luis Lima Franco quien fue el anfitrión de la reunión y quien convocó a todos sin discriminar a ninguno, como debía ser.
Destaqué el hecho de que en primera fila estaba escuchándolo la joven alcaldesa Paty Lobeira de Yunes y recordé el enconado pleito que ha habido entre el grupo de su familia y el del gobernador, dos posturas aparentemente irreconciliables, y que no era ningún secreto que desde el palacio de gobierno intentaron por todos los medios que no llegara a la alcaldía, que casi lo lograron.
También mencioné que por su parte Paty publicó en su cuenta de las redes sociales que asistió por invitación del Gobierno del Estado y que: “Por el bien de nuestra ciudad y de los veracruzanos, seguiremos fomentando una relación institucional con todos los niveles e instancias de gobierno”.
Celebré: “Las palabras del gobernador y las de la alcaldesa hacen augurar una nueva etapa de relación institucional y de respeto entre el Gobierno el Estado y el Ayuntamiento de Veracruz, que si se confirma solo será para bien de ambas partes y, mejor, deseable, de los habitantes del puerto jarocho”.
Parece que ya se está en ese camino aunque hay que esperar un poco más para tener la certeza de que así es y así será.
Todavía tiene tiempo para recomponer su imagen
El gobernador está a tiempo de recomponer su imagen, si bien borrar algunos negativos será ya muy difícil, pero tiene todo para intentarlo y para lograrlo, todo se limita a, depende de su voluntad personal y política.
Le urge hacerlo porque ya atravesó el Ecuador de su periodo constitucional y está en la parte del descenso, cuando irá perdiendo interés entre los veracruzanos, entre el electorado, lo que haga o diga porque poco a poco le van a ir quitando los reflectores los aspirantes a sucederlo, que incluso ya lo empiezan a lograr.
Esa nueva actitud que anunció de buena relación con los alcaldes y de mirar hacia adelante la debe extender a todos los sectores productivos de Veracruz, a los partidos políticos, a la oposición en el Congreso, a los medios, a quienes hacen opinión.
Yo escucho todos los días que nadie quiere hacerle daño y que, por el contrario, todos desean ayudarlo pero se quejan que no busca acercamiento con ninguno y que “no se deja ayudar”.
Algo que creo necesario para que redondee una nueva etapa, de éxito para él, es que se sacuda la influencia y la sombra de quienes ya le han causado mucho daño con sus decisiones y con sus actuaciones: el secretario de Gobierno y la fiscal general del Estado.
Los veracruzanos hemos visto que o les tiene mucho aprecio o que hay un fuerte compromiso con los dos. Son insostenibles. Generan rechazo y con su acompañamiento se lo transmiten. Si tanto los quiere ayudar debiera inventarles cualquier cargo para que cobren, que los aleje, porque son un lastre para él.
Pero también debe hacerse acompañar por buenos asesores, expertos en operación política, quienes en su nombre inicialmente (luego entraría él) se sienten a dialogar y a negociar con el propósito de lograr un entendimiento que deje satisfechas a las partes con los senadores Ricardo Monreal y Dante Delgado, para que apaguen el fuego que mantienen vivo y al que le siguen echando gasolina, pero también con sus opositores políticos empezando por el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna.
No alcanzo a imaginarme el impacto positivo que tendría una fotografía juntos. No creo que por reunirse claudicarían en sus valores, en sus principios, en lo que creen, en sus intereses, y en cambio enviarían una buena señal a la sociedad, que está cansada de disputas añejas y nuevas que impiden que se enfoquen en lo principal del servicio público: el bienestar y la seguridad de la población.
Alguien debiera intentar hacer algo porque Monreal regresó el domingo, estuvo en Pacho Viejo y anunció que “no habrá tregua”, y ayer Dante, al iniciar el segundo periodo del primer año legislativo del Senado, retomó el caso Veracruz, se lanzó de nuevo duro contra el gobernador y también advirtió que “no van a callar nuestras voces”.
La intención, pues, del gobernador anunciada por él mismo de llevar una buena relación con todos los alcaldes sin distinguir colores partidistas, en lo que augura una nueva etapa en la vida pública del estado, estará completa, será mejor si aparte de que se derogue la ley de ultrajes a la autoridad se pone en libertad a todo aquel que haya sido encarcelado injustamente. Solo eso devolverá la paz política y nos pondrá en un nuevo escenario, el que esperábamos con mucha esperanza cuando los actuales llegaron al poder. ¿Será mucho pedir si de por medio está el interés de Veracruz y de los veracruzanos?

CLAROSCUROS

Desde la cárcel -ya sin la acusación del ultraje a la autoridad- hay precandidato en Jesús Carranza: notas para la utopía...

José Luis Ortega Vidal

(1)

Chavela Vargas contaba con 72 años de edad y 13 de recuperación frente al feroz alcoholismo que le arrancó -a ella y al mundo- la indispensable presencia de su alter ego: José Alfredo Jiménez.

Se presentó en el Teatro-Bar "El hábito", co-propiedad de la actriz, directora teatral, activista social y política, luchadora por la libertad plena, inteligente, visionaria de las minorías, particularmente las sexuales: Jesusa Rodríguez.

Sin aquel encuentro Chavela y Jesusa quizá el mundo se habría perdido el retorno al escenario universal de ese monstruo artístico, espíritu rebelde con voz estruendosa y respiración poética que fue la inmortal revolucionaria del canto popular nacida en México porque se le dio su chingada gana...

Jesusa Rodríguez creó e impulsó "El hábito" en un espacio donde -en la década de los 50s- el poeta Salvador Novo fundó "La capilla", Teatro-Bar, espacio cultural, lugar para artistas, intelectuales y aquellos y aquellas proscritos por sus preferencias...

Siempre ubicada en el lado izquierdo del espectro político Jesusa Rodríguez fue senadora, es maestra en la Universidad de Guanajuato y marcó un punto en la historia cultural del mundo con aquella contribución al regreso artístico de Chavela Vargas.

Ayer trascendió que doña Jesusa Rodríguez será embajadora de nuestro país en Panamá.

¡Qué orgullo!

(2)

El de Jesús Carranza, en el sur -concretamente en la parte veracruzana del istmo de Tehuantepec- constituye un punto de referencia clave sobre los elementos de Elección de Estado presentes en el proceso electoral 2020-2021-2022.

Pasiano Rueda Canseco, candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía carranceña y quien obtuvo la mayoría de votos durante la jornada comicial del 6 de junio, está preso acusado de ultraje a la autoridad; ese delito no sólo polémico sino violatorio del estado de Derecho que aún es motivo de discordia al más alto nivel político de México -ayer se generó intenso debate con acusaciones de narcogobiernos incluidas, en el Senado de la República, por la ya desaparecida Comisión Especial para Veracruz-...

Rueda Canseco fue detenido el 30 de octubre pasado en Acayucan; se le acusó de ultraje a la autoridad, se le señaló de poseer algunas dosis de droga y de portar un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas....

Por el ultraje a la autoridad podrá ser liberado próximamente luego de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez envió a la LXVI Legislatura la iniciativa para derogar dicho delito.

El Partido del Trabajo reaccionó ayer, vía el diputado Ramón Díaz Ávila quien dio a conocer la decisión de nominar nuevamente a Pasiano como candidato a alcalde de cara a la elección extraordinaria a celebrarse en abril.

En Veracruz fueron anuladas cuatro elecciones municipales,en Jesús Carranza, Chiconamel, Amatitlán y Tlacotepec de Mejía.

Se nombraron sendos Concejos Municipales que operarán hasta el 30 de junio del 2022.

A partir del primero de julio y hasta el 2025 entrarán en funciones los nuevos ediles finalmente electos.

Pasiano Rueda Canseco no ha perdido sus derechos políticos pese a encontrarse preso, sostuvo el legislador Ramón Díaz Avila.

El delito contra la salud de que se acusa al virtual precandidato a la alcaldía carranceña no tiene sustento, afirmó.

Por ello, podría ser liberado antes del inicio de la campaña y de no ser así aún preso podría competir...

(3)

En Jesús Carranza operaron candidatos vinculados al crimen organizado, denunció el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

"El vani está relacionado con excandidatos del sur de Veracruz: Cuitláhuac" (1), publicó el portal La Silla Rota Veracruz en su edición del 16 de agosto del 2021.

Las palabras de un funcionario al nivel del gobernador Cuitláhuac García Jiménez tienen peso propio y a partir del discurso político al cual están integradas surgen consecuencias.

A más de cinco meses de aquella declaración no hay detenidos salvo Jovani "N".

No hay información en el sentido de que Pasiano Rueda Canseco sea cómplice -probado ante la ley- de "El vani", a quien el gobernador señaló como autor intelectual de la quema de material electoral del OPLE carranceño el 19 de junio del 2021.

(4)

En el lado veracruzano del Istmo de Tehuantepec históricamente se ha generado la presencia y lucha de grupos contrarios entre sí dentro del crimen organizado.

El valle del Uxpanapa forma parte de este complejo geográfico y político, amén de multicultural y contradictorio en sus condiciones microeconómicas pues frente a tanta riqueza natural como posee es víctima de graves condiciones de pobreza.

Ahí han ocurrido sucesos de trascendencia internacional en el ámbito de la lucha entre policías y ladrones...

También ha existido por años en esta región el vínculo entre caciques políticos y operaciones de grupos delincuenciales.

La existencia de esta realidad forma parte del pensamiento cotidiano en la cultura sureña, particularmente en la istmeña.

Todo mundo sabe quiénes han sido, cómo han operado, se narran las historias y anécdotas relacionadas con este universo marginal conformado por elementos de un Estado paralelo, de un Estado fallido...

Aquí coexisten las instituciones de prevención de justicia, de aplicación de justicia, de legislación, ejecutivas, operadas por décadas y décadas bajo normas distintas a las escritas: porque están aquí y las han representado personas inteligentes y preparadas...pero nomás no funcionan.

(5)

Nada es nuevo al respecto, por eso cuando hay declaraciones o acusaciones basadas en señalamientos de esta naturaleza a nadie extraña la referencia.

La pregunta a una afirmación como la del gobernador Cuitláhuac García Jiménez -cuya buena fe es aceptada- es sobre los detenidos, los expedientes bien sustentados al respecto, los juicios bien desarrollados, las sentencias bien aplicadas, el pago de cara a la ley de los líderes, operadores principales y las personas a quienes ordenan la comisión de múltiples delitos...

La pregunta es ¿cómo se planea desde el Estado modificar estructuras surgidas desde procesos históricos, tan violatorias del estado de Derecho como vigentes?

¿Cómo se planea refundar la sociedad y en qué plazo sensato piensa nuestro gobierno que eso puede ocurrir?

¿Cuáles resultados específicos y generales nos presentan, como para no pensar que en realidad nada cambia y más aún se viola la ley queriendo castigar a quienes la violan, atentando contra los derechos humanos y políticos de quienes gozan -elemento básico del estado de Derecho- de la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario?

(6)

Hay que reconocerlo: nos topamos con una realidad sumamente compleja y a ella hace alusión una y otra vez Cuitláhuac García Jiménez.

Se necesita modificar el curso de la historia, a partir de lo vivido y padecido para construir con eficacia los nuevos caminos:

Fortalecer el estado de Derecho mediante el fortalecimiento en recursos humanos, materiales, financieros de fiscalías y poder judicial...
Combatir desde todos los frentes -seguridad de las fuerzas policiacas y armadas, el pago de sueldos dignos, hacer real la separación entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, armar cuerpos policiacos profesionalizados y bien pagados- al crimen organizado...
Sumar a la sociedad civil a esta lucha mediante el combate a la pobreza, a la desigualdad, a la injusticia, a la corrupción.
Apostar a la educación, la garantía de empleo, el relevo generacional democrático donde el ciudadano tome conciencia de su poder vía el voto pero mucho más allá del voto...
Consolidar al Cabildo como la instancia matriz del Estado donde el ciudadano participa de las decisiones y coadyuva a la construcción de su Yo Social.

Esto es utopía.

Y topa con la realidad: distopía.

(7)

Hay avances, lentos pero los hay.

Economía, educación, cultura, democracia, tiempo: elementos básicos para los ajustes necesarios.

(8)

Por lo pronto nos vemos en marzo, durante la campaña para la nueva elección en cuatro municipios veracruzanos, uno de ellos ubicado en una zona en la región por donde atraviesa el corredor interoceánico, una de las megaobras de la llamada 4ta Transformación...

El Vani está relacionado con excandidatos del sur de Veracruz: Cuitláhuac (lasillarota.com)

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.