PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Triunfo post Mortem
El conflicto policiaco-político que generó la aplicación deliberada de la ley para detener por delitos de ultrajes a la autoridad en el estado de Veracruz, provocó el aborto de la Comisión Especial del Senado para investigar los abusos de autoridad, en razón de los ultrajes a la autoridad, pero también la muerte prematura del artículo 333 del Código Penal, que no alcanzó el año de supervivencia, pues el Ejecutivo Estatal, ya envió la iniciativa para derogar del Código Penal, el concepto de ultrajes a la autoridad.
El 11 de marzo del 2021, el Congreso de Veracruz aprobó reformar disposiciones del Código Penal del Estado en materia de extorsión robos, despojos, ultrajes a la autoridad contra las instituciones de seguridad pública y contra la comunidad, la ley se convirtió en arma para que la policía presentará a mil 33 presuntos delincuentes por ultrajes de a la autoridad en tan sólo 10 meses.
La predica popular dice que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo. Y se cumplió a cabalidad. El 13 de marzo, la Fiscalía General del estado estrenó con el perredista Rogelio Franco Castán el renovado Código y en Tuxpan fue detenido por el delito de ultrajes a la autoridad cuando se resistió a ser presentado por una denuncia doméstica.
Durante meses no pasó nada y siguieron los detenidos, sin embargo, el 8 de septiembre fueron detenidos seis jóvenes por ultrajes a la autoridad en una plaza comercial de Xalapa y el expediente escaló en la sociedad y llegó a la Cámara de Senadores.
El 18 de diciembre, el Senador y Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal de Morena, hizo presencia en el Penal de Pacho Viejo para exigir en un discurso implacable, la liberación de los jóvenes, los jóvenes fueron liberados, pero 72 horas después, fue detenido el Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política, persona de todas las confianzas de Monreal.
Del Río Virgen fue detenido por el presunto delito de homicidio doloso en contra del ex candidato a la alcaldía de cazones de Herrera registrado el 5 de junio del 2021.
El 21 de siembre, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la la recomendación 146/2021 al Gobierno de Veracruz y a la Fiscalía General del Etado para derogar el delito de ultrajes a la autoridad a fin de prevenir nuevas violaciones a ls derechos humanos, tras la denuncia de los seis jóvenes
Semanas después, llegaron a Veracruz los senadores, Ricardo Monreal de MORENA y Dante Delgado Rannauro de MC para exigir airadamente la liberación de Del Río y denunciar una serie de abusos de autoridad de parte de la Fiscalía General del Estado de Veracruz que administra MORENA.
Los senadores propusieron una Comisión Especial de Senadores con el fin de investigar los abusos de autoridad en Veracruz, sin embargo las presiones políticas entre el Senado y el Gobierno de Veracruz, llegaron a su máxima expresión en lo público y en lo privado. La fuerza de Veracruz fue tal que se abortó la comisión, el caso quedó en manos de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
Y si bien no nació oficialmente la Comisión Especial, sí se alcanzó el objetivo y todo indica que en los próximos días, el Congreso de Veracruz echará abajo los delitos de ultrajes a la autoridad por propuesta del propio Ejecutivo que hace menos de un año, propuso su aplicación y que generó una guerra interna en las huestes de MORENA.
Ciudad de México, 2 febrero de 2022. –"Si tan sólo diéramos sin esperar nada a cambio, entenderíamos que al dar ya estamos ganando, y sería un acto de puro amor incondicional, sería dejar que la energía positiva que genera el dar regrese a nosotros como energía seguramente multiplicada", explica Ricardo Calderón de la Barca, autor del libro "La Envoltura y el Regalo", de Editorial Utrilla y quien es un sobreviviente de cáncer, al presentar su primera obra literaria que ha batido récords en Amazon y ya es best seller en su versión digital.
Originario de la Ciudad de México y con el apellido de un grande la literatura española, el autor señala que "la vida primero te pondrá la envoltura y después te mostrará el regalo, pero está en tu actitud, en tu carácter y en tu forma de enfrentar la vida, el poder apreciar el increíble aprendizaje en cada presente".
Fruto de su experiencia personal, lo llevó a entender que el regalo más preciado se llama tiempo y es invaluable porque nunca regresa, cada día se va agotando y cuando menos lo piensas se termina. Es por ello, que este libro trata de confrontarte si llegaste a la vida como una envoltura o como un regalo para el mundo y para ti.
Esta noción del tiempo la entendió Ricardo Calderón de la Barca cuando enfrentó el cáncer. Desde los ocho años formó parte del equipo de natación por lo que era un hombre saludable; sin embargo, al llegar a la juventud y de forma inesperada comenzó a tener un dolor muy fuerte en la espalda baja que corría hacía ambas piernas. "Era como un par de agujas enterradas que mandaban descargas eléctricas a las piernas provocando mucho dolor".
En menos de dos meses, su cuerpo atlético se transformó en una persona encorvada, con un andar lento y con muchos dolores. A esto se sumó la incapacidad para hacer ejercicio y moverse naturalmente. Esto cambió por completo su estilo de vida.
Luego de dos años de diagnósticos erróneos y a petición personal le hicieron una resonancia magnética que pudo revelar la existencia de un tumor de aproximadamente 9 centímetros y que obstruía todos los nervios que van del cerebro a las extremidades inferiores y a otros órganos del cuerpo, lo que ocasionaba los dolores y su incapacidad motriz.
Al día siguiente del diagnóstico empezó a tomar acciones concretas y a programarse ante las posibles consecuencias. Comprendió que debía visualizar al ejército que se encontraba en su cuerpo y que lo iba a defender, pero, si lo dejaba de motivar y no le daba un propósito por el cual vencer al enemigo, difícilmente lograría la meta.
Tras su operación, el doctor le dio el resultado: el tumor era maligno, así comenzó su tratamiento de radiaciones diarias. Tres meses después de su tratamiento, los radiólogos llamaron al doctor porque vieron algo "muy raro". El tumor había desaparecido como si nunca hubiera estado ahí, solo se veía algo del tamaño de la cabeza de un alfiler.
"Siempre he pensado que si tu cuerpo es capaz de crear cáncer también puede acabar con él. No puedes dejarte vencer sólo porque existe la creencia de que un "cáncer puede matarte".
El autor hoy afirma que todo está en nuestra actitud ante la vida, en la forma en que enfrentamos nuestras realidades, retos y problemas. Su libro es una reflexión de la vida, de los triunfos y las dificultades y nos enseña que las enfermedades se pueden convertir en regalos extraordinarios de vida.
"Los regalos llegan envueltos de manera extraña, tanto que a primera vista no los comprendemos, pero finalmente son regalos que debemos abrazarlos, aceptarlos y enfrentarlos para encontrar eso tan grande que existe detrás de la envoltura", concluye al ver su primer libro que deja al descubierto su alma y ser para ayudar a los demás a través de su experiencia y ganas de vivir.
Este libro ofrece una serie de regalos, así como una nueva idea interactiva para leerlo, la cual el lector podría descubrirla a los largo de sus páginas.
Si quieres conocer más de "La envoltura y el regalo" entra a la liga https://www.laenvolturayelregalo.com/
Urgente y necesario volver a las aulas, pero sin riesgo para la comunidad estudiantil: ALPES
Published in NacionalAGENCIA DIFUNET/Ciudad de México, a 2 de febrero de 2022.- Las instituciones particulares agrupadas en la Alianza para la Educación Superior (ALPES) consideramos necesario y urgente volver a clases de manera presencial porque las condiciones de la educación a distancia, pese a haberse convertido en parte de nuestra vida diaria, aún carece de la materia y elementos tecnológicos para reflejar la calidad requerida para una enseñanza de alto nivel; sin embargo, también hacemos un llamado al Gobierno Federal para generar las condiciones adecuadas para volver sin riesgo a las aulas.
María Luisa Flores del Valle, presidenta de ALPES, sostiene que ante la disminución de la calidad en las condiciones de la enseñanza por un panorama de confinamiento como el actual estaba fuera de la perspectiva de todo el mundo, lo que ha detenido a las instituciones particulares para abrir sus puertas, ha sido buscar las mejores condiciones de sanidad no sólo para los jóvenes que acuden a nuestros planteles, sino también para el personal que labora en nuestras instituciones.
Por lo que “requerimos de toda la certeza por parte del gobierno y de la Secretaría de Educación Pública, sí los muchachos regresan a clases presenciales, no tendremos consecuencias posteriores de ninguna forma”.
Flores del Valle destaca cómo durante esta etapa de confinamiento de las personas, la carencia de los padres de familia por otorgar a todos sus hijos las herramientas tecnológicas suficientes y necesarias como computadoras, teléfonos móviles, hardware y software, ha impedido que la calidad del aprendizaje se mantenga o supere.
Aunado a esto, el estrés tanto de los alumnos como de los mentores, provocado por la entrada de lleno a un mundo digital poco o medianamente conocido, ha propiciado una deserción escolar de un número enorme de alumnos, que en la educación que se imparte en las instituciones particulares puede llegar a niveles cercanos al 40 por ciento en el país.
Desde hace poco más de un año ALPES ha realizado continuos llamados a las autoridades para trazar una ruta estratégica hacia la reapertura, donde se incluya la Enseñanza Híbrida y las Competencias Blandas o llamadas Competencias para la Vida, como actores formativos e indispensables en la educación, precisamente para ayudar a los alumnos a superar las condiciones de estrés que se están encontrando con esta nueva situación, pero también para imponerse a otras circunstancias generadoras de tensión, agobio, angustia o nerviosismo.
Trabajar estas habilidades o competencias blandas permitirían a todos minimizar los daños de todo tipo, entre ellos el económico, el educativo y el de la salud.
Las habilidades blandas permiten al individuo, entre otras muchas cosas, aprender a resolver problemas a través de comunicativas, de trabajo en equipo, adaptabilidad, empatía, proactividad, autocrítica y flexibilidad frente a situaciones cambiantes como la actual.
La pérdida de casi dos años de clases presenciales no sólo incrementó la desigualdad educativa entre diferentes sectores de la sociedad, sino que ha profundizado, aún más, entre otros aspectos, los bajos porcentajes de capacidad lectora de 51% que había antes de la pandemia por SARS COv2 o Covid19 hasta niveles de 70% entre los alumnos.
La dirigente de ALPES, agrupación con 150 instituciones particulares de educación superior afiliadas, que atendían la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus antes de la pandemia, agrega que la educación híbrida debe ser contemplada ya como un actor más en la enseñanza, sin embargo, “aún es imposible dejar el formato presencial porque ponemos en riesgo la riqueza de aprendizaje para nuestras futuras generaciones”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227