Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 28 de enero del 2022.- A unos días de celebrarse la presentación del Niño Dios en las iglesias católicas, fecha conocida como el día de la Candelaria y que se celebra el 2 de febrero, comerciantes dedicadas a la vestimenta y retocamiento del Niño Dios manifestaron que las ventas están por debajo del 50 por ciento en comparación a otros años.
La señora Guadalupe Jiménez, quien viene de una familia que se ha dedicado por años a la venta de artículos religiosos, manifestó que el año pasado pese a la emergencia sanitaria y el desempleo las ventas por esta celebración eran buenas.
No obstante, dijo que este año las ventas están bajas y las personas solamente han buscado comprar accesorios como: huarachitos, sillas y otros objetos, de acuerdo al atuendo.
"Están bastantes bajas, mucha gente está viniendo por cosas económicas, como las chanclitas, los zapatitos, le lavan el vestidito al bebé y nada más le acompletan con sus zapatitos nuevos o ropita, pero si está floja la venta, nos ha bajado un 50 por ciento".
Comentó que para ella también los productos que ofrecen tuvieron un aumento significativo, además de los gastos que con lleva ir la mercancía a la Ciudad de México o Guadalajara.
En Veracruz, la tradición de vestir al Niño Dios ha disminuido sin embargo hay algunas familias todavía buscan perpetuar la tradición y la inculcan entre sus hijos.
incluso, en estos tiempos de pandemia son los jóvenes y los jefes de familia quienes se han acercado a comprar alguna imagen religiosa o algún accesorio para la celebración de La Candelaria, comentó doña Guadalupe quien confía que conforme se acerque la fecha de celebración de La Candelaria las ventas repunten.
XALAPA, VER.- Al presentar un balance sobre la realización de las comparecencias de los cinco organismos autónomos ante este Congreso del Estado, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, dijo que este ejercicio representó un ejemplo de rendición de cuentas ya que, en un lapso total de 19 horas y 49 minutos, se dio el diálogo respetuoso entre los funcionarios y las y los diputados de esta Soberanía.
La legisladora recordó que, en cumplimiento al mandato constitucional, los titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) entregaron en diciembre pasado su informe por escrito sobre las acciones realizadas en el año.
Posteriormente y por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se aprobó el calendario de comparecencias, las cuales se desarrollaron del 24 al 27 de enero pasado y que, sin antecedente alguno, en esta ocasión participaron las siete fuerzas políticas representadas en este Congreso durante cada una de las audiencias celebradas en el Recinto Oficial de Sesiones.
La diputada Guevara Guembe informó que en las 19 horas y 49 minutos se registraron 70 intervenciones de diputadas y diputados, de las cuales, 22 corresponden al Grupo Legislativo de Morena; 10, al del Partido Acción Nacional (PAN); 10, al Partido Verde Ecologista de México (PVEM); 10, al partido Movimiento Ciudadano; siete al Partido del Trabajo (PT); seis, al Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cinco, al partido Fuerza por México (FXM).
Por otra parte, reconoció el desempeño y trabajo de las y los integrantes de las comisiones legislativas de Procuración de Justicia, Vigilancia, Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables Atención y Protección de Periodistas, por cumplir y hacer cumplir el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo al conducir de forma adecuada las participaciones entre las y los diputados.
Asimismo, destacó el trabajo llevado a cabo por las titulares de la FGE, Verónica Hernández Giadáns; del ORFIS, Delia González Cobos; del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes; de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez y de la CEAPP, Silverio Quevedo Elox, "no solo porque cumplieron con la ley, sino también porque lo hicieron ante la sociedad veracruzana al presentar datos precisos y que están a la vista de todos", concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227