Prosa aprisa
Ya es todo aquello contra lo que luchó a los 20 años
Arturo Reyes Isidoro
Una de las imágenes que tengo muy presente es la del respeto que le merecía y siempre le tuvo mi mentor periodístico Froylán Flores Cancela a la maestra Gloria Sánchez Hernández.
Pocas veces lo vi prodigarse tanto en atenciones con alguna persona como con ella, lo mismo cuando estuvimos en el Diario de Xalapa que en el semanario Punto y Aparte.
El inolvidable Froy, con su actitud tan formal, respetuosa y de admiración sincera para con ella nos hacía sentir lo mismo y nos transmitió esa veneración hacia su persona.
Nunca nos dijo por qué, pero no era necesario. Al menos en mi caso entendí que admiraba a la entonces joven luchadora social militante siempre de los movimientos de izquierda.
Y es que entonces había que ser muy valiente y temerario para militar en la izquierda y participar activamente en la lucha en contra de las injusticias, por las causas sociales y por la democratización del país. Hacerlo era hasta exponer la vida.
El PRI estaba en su apogeo a lo que se agregó entonces la Guerra Fría entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética y en todo disidente se veía a un comunista al que había que acabar. Ir a Cuba era ser fichado por la CIA en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con la complacencia de los gobiernos priistas y por solo ese hecho ser vetado para entrar a Estados Unidos.
A ella se le recuerda como una dirigente combativa al frente del sindicato de trabajadores de la Escuela Normal Veracruzana, de la que es egresada, de los partidos políticos de izquierda PMT, PMS y PRD.
La historia más reciente de ella la sabemos. Del PRD, partido por el que fue diputada federal, pasó a Morena en su fundación, fue la primera dirigente estatal que tuvo el partido guinda y en 2018 llegó a la senaduría como suplente de Rocío Nahle, quien al solicitar licencia para separarse del cargo le dejó la titularidad.
Con esa trayectoria, hoy aplica muy bien en ella el poema breve pero sustancioso, muy significativo, que nos legó José Emilio Pacheco:
“Antiguos alumnos se reúnen
Ya somos todo aquello/
contra lo que luchamos a los 20 años”
Hoy la senadora Gloria Sánchez Hernández practica la militancia y la obediencia a ciegas con el presidente López Obrador, como se hacía con los gobernantes del PRI, lo que la ha apartado de su lucha contra las injusticias, que ahora no ve, y del clamor del pueblo, que ahora no escucha.
Ahora mismo forma parte de un grupo de senadores que se inconformó por la creación de una comisión que se integró en el Senado, avalada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, para investigar abusos del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez contra los veracruzanos con el pretexto de que cometieron ultrajes a la autoridad.
La comisión fue producto de la detención del secretario técnico de la Jucopo, José Manuel del Río Virgen, veracruzano, mano derecha de Monreal, y por la denuncia de muchos casos más ocurridos en el estado.
Esa comisión despertó polémica y su legitimidad se puso en duda porque no se cumplió con el proceso legal para su integración, y el próximo viernes sería desconocida por prácticamente la mitad de los senadores, simpatizantes de la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, de la que es aliada el gobernador. El tema, pues, se politizó y se enredó ya con la sucesión presidencial.
Allá ellos. Es un pleito interno entre morenos. Que con su pan se lo coman. Que la senadora tome partido dentro de su partido, está en todo su derecho, pero también es su obligación y un compromiso moral y ético que tome partido por las víctimas directas, que están encarceladas, e indirectas, sus familiares, miles, que votaron a su favor para que llegara al cargo, y aunque no lo hayan hecho, pero a quienes representa, quienes claman para que se derogue la llamada “ley garrote”, que cesen las injusticias y que se ponga en libertad a los detenidos en forma arbitraria.
Que con su participación eliminen la comisión Monreal (por llamarle de alguna manera) por estar fuera de la normatividad legal, qué bien, pero que entonces ella integre otra que sí cumpla con los requisitos legales en defensa de los veracruzanos víctimas o expuestos al atropello oficial.
Pero hoy aquella luchadora social que conocimos ni los ve ni los escucha, no pide en nombre de sus representados que se investiguen las denuncias e incluso ahora sale en defensa de un gobierno que dijo que iba a ser diferente pero que, igual que los del PRI y del PAN, ha terminado como represor de su pueblo.
¿No era eso contra lo que luchaba cuando era oposición? Les molesta y les incomoda que haya sido un legislador no veracruzano el que vino a tomar como suya y a abanderar la injusticia social, pero en cambio ninguno de acá alzó la voz alguna vez para denunciar lo que está ocurriendo. Si no fuera por el senador Monreal no se hubiera activado el reclamo para que no se garrotee más al pueblo veracruzano al amparo de una ley inconstitucional.
La senadora Sánchez Hernández hoy ya no tiene vista ni oídos para las injusticias y el clamor social, popular. Ya es parte del aparato de poder en el poder. Ya es todo aquello contra lo que luchó a los 20 años. Qué tristeza, cuánta decepción.
Del otro senador que está en la misma actitud que ella, Ernesto Pérez Astorga, no se puede esperar nada. “Fifí”, hijo de un próspero empresario que llegó de Monterrey a Xalapa, nacido en pañales de seda con hilos de oro y plata, sin emoción, sin sensibilidad ni compromiso social, político y funcionario gris sin luz propia, no merece mayor comentario.
El Gobernador sí tiene quienes le ayuden
Si el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se dejara ayudar más, si escuchara a otros de sus colaboradores o responsables de organismos autónomos que sí saben, si se alejara de la nefasta influencia de algunos de sus cercanos que solo lo meten en problemas, otro gallo le cantaría.
Por ejemplo, ayer en su conferencia de prensa presentó y presumió un plan para resolver un problema de contaminación en el estado, para el que ha contado con el apoyo y la participación del secretario de Finanzas y Planeación José Luis Lima Franco, de la titular del ORFIS Delia González Cobos, del presidente de la Jucopo del Congreso local Juan Javier Gómez Cazarín y del procurador del Medio Ambiente Sergio Rodríguez Cortés.
Al alimón con este último, el gobernador informó que han intervenido para regular, con clausuras totales temporales o definitivas, 83 de 119 tiraderos de residuos sólidos urbanos, que representan 69 por ciento de lo que tienen programado. Dio un dato significativo: Veracruz es el cuarto generador de residuos sólidos urbanos y de manejo especial a nivel nacional.
Para el avance que tienen (impacta a una población de más de 5 millones de veracruzanos, dijo) explicó que en la pasada Legislatura del Estado “en un trabajo coordinado” con el ORFIS se “mandató a la PMA” para realizar un Plan de Gestión Estatal en la materia, así como para vigilar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a la preservación y control de la contaminación y el deterioro ambiental. Afirmó que Veracruz camina rumbo al objetivo de Basura Cero.
La lucha por el medio ambiente es mundial. Está en la agenda de prácticamente todos los gobiernos como una prioridad. Las políticas para reducir la contaminación y mejorar la vida urbana es una de las raíces del movimiento ecologista. Un medioambiente limpio es fundamental para garantizar que las personas lleven una vida saludable y productiva.
Estas son las cosas que puede presumir el gobernador. Qué bueno que acepte la participación y colaboración de un organismo aparentemente sólo técnico de fiscalización como el ORFIS, pero que además disponga los recursos necesarios para una causa indiscutiblemente buena como es mantener limpio el medio ambiente. Lima Franco y González Cobos son el mejor testimonio de que tiene de dónde echar mano. Por el bien de Veracruz debe voltear más hacia ellos y otros de sus colaboradores que tienen ganas de ayudarlo y que esperen la oportunidad para demostrárselo.
De trabajo de coordinación habló también ayer en una entrevista la joven oficial mayor de la SEV, Ariadna Selene Aguilar Amaya, quien destacó cómo en menos tiempo del previsto fueron vacunados 134 mil maestros, tarea de la que estuvieron pendientes el gobernador y el titular de la dependencia Zenyazen Escobar García. Todos los mencionados muestran un rostro positivo de la administración. Al menos.
Claroscuros. Senado y Veracruz: Comisión Especial para casos de Abusos de Autoridad; amparo a José Manuel Del Río Virgen...2024: Sergio Gutiérrez Luna anotado y de visita ¿Por qué han disminuido los golpeteos?
Published in EditorialCLAROSCUROS
Senado y Veracruz: Comisión Especial para casos de Abusos de Autoridad; amparo a José Manuel Del Río Virgen...
2024: Sergio Gutiérrez Luna anotado y de visita ¿Por qué han disminuido los golpeteos?
José Luis Ortega Vidal
(1)
La modificación en la penalidad del delito de ultraje a la autoridad en Veracruz no debió -para empezar- haber ocurrido, pero ocurrió...
El tema no debió vincularse al proceso electoral 2020-2021 pero se vinculó, vía el encarcelamiento por ese delito a protagonistas de la elección...
No debió convertirse en confrontación política entre representantes de dos poderes al más alto nivel -el gobierno de Veracruz y el Senado de la República- pero se convirtió en una pugna que de lo mediático pasó a lo jurídico y escaló a la intervención obligada de la Presidencia de la República...
Etcétera...
(2)
Ricardo Monreal Ávila, titular de la JUCOPO y jefe de la bancada de MORENA en el Senado, vino a Veracruz para luchar por la libertad de seis jóvenes acusados de ultraje a la autoridad y encarcelados...
Y no sólo se les liberó: junto a otras voces Monreal atrajo la atención e intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por cuya recomendación la LXVI Legislatura veracruzana habría de derogar próximamente -a petición formal desde la bancada panista- el susodicho delito del Código Penal estatal.
No puede soslayarse la detención de José Manuel Del Río Virgen -secretario adjunto de la JUCOPO en el SENADO- de la sobrepolitización del delito de ultraje a la autoridad ocurrida en Veracruz.
Como ocurrió a otros personajes a lo largo de la etapa preelectoral 2020-2021, durante la campaña y ha venido ocurriendo en el proceso postelectoral, a Del Río Virgen le "guardaron" el expediente por su presunta participación en el asesinato de Remigio René Tovar Tovar, candidato del MC a la alcaldía de Cazones de Herrera.
La denuncia contra Del Río fue un arma política empleada en términos facciosos en diciembre pasado, cuando el pleito político entre Ricardo Monreal Ávila y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez llegó a un punto particularmente álgido.
Si Del Río Virgen resulta culpable o inocente será un tema de jueces y de pruebas de cargo y de descargo, pero su captura y encarcelamiento poseen un poderoso olor a manoseo de poder, como otras detenciones a lo largo de la geografía desde Coatzacoalcos hasta Tuxpan de Rodríguez Cano, pasando por Minatitlán, Jesús Carranza, Tihuatlán, Xalapa...
(3)
La convocatoria a la bancada de MORENA en el Senado para reunirse el próximo fin de semana y dirimir -entre otros- el tema de la Comisión Especial para casos de Abusos de Autoridad en Veracruz, responde a las siguientes condicionantes:
La orden de realizar esa reunión tendría el visto bueno de la Presidencia de la República y en consecuencia de la Secretaría de Gobernación; desde donde vino, a su vez, la indicación de tirar o derogar el delito de ultraje a la autoridad en Veracruz.
La libertad de los muchachos defendidos por Ricardo Monreal fue un triunfo político para el Senador zacatecano; lo mismo la recomendación de la CNDH.
Frente a ello, Monreal podría sufrir un revés político con el no reconocimiento de la Comisión Senatorial que incluye a Dante Delgado Rannauro, a Beatriz Paredes Rangel y a Julen Rementería del Puerto, la cual no ha sido aprobada por el Pleno de la Cámara Alta como lo requiere su normatividad.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez protestó este lunes por el empleo de la página oficial del Senado de la República para hacer pública la Comisión no aprobada oficialmente y considera -con razón- la existencia de un empleo faccioso de un espacio oficial en contra suya.
Son 29 de 61 senadores de MORENA quienes convocan a la reunión del próximo viernes y de entrada han hecho pública su queja por no haber sido tomados en cuentas en la creación de la Comisión Especial para casos de Abusos de Autoridad en Veracruz; planteamiento válido.
Ahora bien, de un total de 120 senadores se requiere el voto de una mayoría simple en el Senado para aprobar dicha Comisión.
Esa mayoría se puede lograr con 32 votos de morenistas más 29 obtenidos desde las bancadas del MC, del PRI, del PAN, el PRD o los aliados del partido guinda.
No van por la cabeza de Monreal en la Coordinación de la bancada de MORENA ni su cargo en la JUCOPO, revelaron fuentes del grupo convocante de Senadores morenistas a la reunión a realizarse dentro de 72 horas
No van...por el momento, opina el redactor.
Del aval de la Comisión Especial para casos de Abusos de Autoridad en Veracruz o de su eliminación dependen varias consecuencias políticas al más alto en el país y también marcará agenda en un Veracruz donde la vorágine política nomás no se frena...
(4)
¿Volverá Ricardo Monreal a Veracruz para seguir defendiendo a su amigo y brazo derecho en el Senado, José Manuel Del Río Virgen?
¿Cuál será el posicionamiento de Dante Delgado Rannauro, Julen Rementería del Puerto y Beatriz Paredes Rangel ante la exigencia de 29 colegas respecto a la Comisión -hasta hoy falta de reconocimiento formal- de la cual forman parte?
¿Otorgará un juez federal la suspensión definitiva -ya le otorgó la provisional- a José Manuel del Río Virgen contra la vinculación a proceso que se dictó en su contra por el homicidio del candidato por Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones Herrera, Veracruz, René Tovar, dentro de la causa penal 414/2021?
Este es un tema de justicia pero huele a política por todos los lados posibles...
Y otra vez, de continuar preso o salir libre Del Río Virgen habrá ganadores o perdedores en el ajedrez del poder, morenista desde luego...
¿Se caería la Comisión Especial en el Senado y salir de la cárcel Del Río Virgen, a modo de empate entre las fuerzas en pugna?
Puede ocurrir lo contrario o algo muy distinto.
Todo es posible.
(5)
En forma paralela a las pugnas políticas entre figuras de liderazgo y representatividad institucional de MORENA, Sergio Gutiérrez Luna -también morenista y cabeza de playa al encabezar la mesa directiva en la Cámara de Diputados- cerró una semana exitosa.
Recibió a Jennifer Granholm -Secretaria de Energía en el gobierno de Estados Unidos enviada para dialogar con autoridades mexicanas sobre la reforma eléctrica -en proceso en nuestro país-.
La recepción de Gutiérrez Luna a Jennifer Granholm en la Cámara Baja ocurrió mientras en la sede de los legisladores federales realizan Foros del Parlamento Abierto sobre Reforma Eléctrica iniciados el lunes 17 de enero pasado.
Luego de inaugurar el Parlamento Abierto y dialogar con la secretaria norteamericana Sergio Gutiérrez Luna viajó a su entidad natal, tuvo eventos en la ciudad y puerto de Veracruz para cerrar actividades el domingo en Banderilla, municipio conurbado con Xalapa.
El año pasado las visitas de Gutiérrez Luna eran motivo de críticas o de mensajes a modo de golpeteo desde diferentes instancias políticas locales.
Han parado dichas puyas por varios factores como la apertura de varios frentes a la vez, el más ríspido: Gobierno del Estado-Senado...
También habría influenciado el trabajo de Gutiérrez Luna en torno a temas nacionales encargados por el presidente López Obrador como la consulta ciudadana rechazada por el INE y finalmente avalada por la Suprema Corte de Justicia, en torno a la cual el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados jugó un papel relevante; así como las maniobras para el avance en torno a la reforma eléctrica.
(6)
Las confrontaciones políticas en Veracruz y el país entre pares de MORENA surgieron desde la decisión de López Obrador de abrir el abanico en la lucha por la sucesión -las sucesiones- del 2022, 2023 y la más importante en el 2024.
Ya no hay tapados y quienes desean jugar se están anotando con patadas y piquetes de ojo de por medio...
En Veracruz, está cada vez más claro: Sergio Gutiérrez Luna ha quedado inscrito.
Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- La Secretaría de Salud de Veracruz se encuentra en espera de los dos fármacos que autorizó el Gobierno Federal para los tratamientos de covid-19 en adultos mayores.
Roberto Ramos Alor, secretario de Salud, mencionó que una vez que los tengan en su poder se informará a la ciudadanía cómo serán suministrados y en qué tipo de pacientes.
"Si, estamos ya en comunicación, esperando la llegada de los fármacos, comunicaremos a través de los medios de comunicación para que la gente esté enterado de la dosis, manera de tratar y quiénes recibirán este medicamento que por cierto va a ser gratuito", subrayó.
El médico, dijo qué de todos los fármacos para combatir el virus, estos fármacos que están por llegar han sido los que más eficacia ha demostrado en los estudios.
"La ciencia está avanzando y hoy coloca en el escenario dos fármacos, dos antivirales con costos altísimos pero ha sido una decisión del presidente de la República poner otra estrategia de medicamentos que seguramente vendrá a mitigar todos los síntomas que presenta el coronavirus".
Ramos Alor, precisó que actualmente la ocupación en camas de hospital es de entre 10 y 15 por ciento, lo cual demuestra que si bien hay más contagios, no así los cuadros graves gracias a la vacunación, la cual lleva un avance del 80 por ciento.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227