turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México a 25 de enero de 2022.- La protección de inmuebles federales abrió el camino otra vez al outsourcing, a pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en octubre de 2020 que los elementos del Servicio de Protección Federal (SPF) se encargarían de esa labor en lugar de las empresas de seguridad privada, señaló Raúl Sapién, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).
"El SPF fue creado para cuidar funcionarios públicos y tener la seguridad intramuros en todas las instalaciones de los edificios gubernamentales de la Federación, sin embargo, y a pesar de que en su momento el Ejecutivo federal manifestó que bajo ningún motivo se iba a continuar con el outsourcing, vemos que el SPF solicita a empresas de seguridad privada que se sumen a esa tarea", aseveró Sapién.
"A través de esas empresas busca que se presten, bajo un esquema que se podría figurar a una subcontratación, los servicios de contratación para estos edificios federales", agregó.
El SPF es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que presta servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones a las dependencias de la Administración Pública Federal, así como a los órganos federales de los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y demás instituciones públicas que así lo soliciten.
"Sabemos que hasta hoy el SPF no es capaz de llevar a cabo la seguridad de los servicios federales, por el alto costo que les representa y por razones de carácter operativo", indicó el Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
La dependencia, estimó, cuenta con aproximadamente 20 mil efectivos, sin embargo, para desempeñar sus funciones requiere de más de 50 mil elementos. Asimismo, la entidad resguarda, al menos, 60 inmuebles federales.
Al respecto, Sapién precisó que dicho artículo establece casos muy específicos para echar mano de la seguridad privada y en este no aplica, pues no existen condiciones excepcionales.
Según los requerimientos, los interesados deben "exhibir constancia de no haber sido sancionada, emitida por la Dirección General de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y/o por la Secretaría de la Función Pública, durante los últimos 12 meses".
"Y presentar oferta integral mensual por elemento, cuyo rango deberá oscilar entre los 20 y 24 mil pesos, misma que deberá considerar equipo, uniformes, seguridad social, prestaciones de ley y un sueldo mensual neto de por lo menos $8,000.00 pesos".
Con ello, Sapién advirtió que el órgano atraviesa por una crisis de personal, ya que no ha cumplido con el objetivo de llegar a 40 mil elementos.
"Durante varios años el SPF ha tenido pérdidas cuantiosas por la propia operación de llevar a cabo la prestación de sus servicios, no del todo operativamente es redituable, sobre todo en inmuebles federales que se encuentran en otros estados de la República", explicó.
Para el especialista, las dependencias federales que requieren de servicios de seguridad privada tienen dos opciones: contratar de manera directa a la empresa de seguridad privada o que el SPF lo lleve de manera indirecta.
De otra forma, planteó, la SPF debe desaparecer si no es capaz de dar el servicio, aún cuando opera con recursos públicos.
"Ellos tienen tarifas, venden sus servicios a particulares, si no son rentables esas tarifas que se haga un análisis de la costeabilidad y beneficio que deja. Si no es costeable que desaparezca y sus elementos sean incorporados a la seguridad pública”, dijo.
"No es correcto subrogar el servicio, se cae además en un incumplimiento laboral con la reforma aprobada en la materia (la cual entró en vigor este año para las dependencias federales), en la que se incluyó a la seguridad privada, es que no se pueda llevar a cabo la subcontratación u outsourcing, la subrogación de los servicios de seguridad privada", enfatizó Sapién.
Datos interesantes
El Servicio de Protección Federal SPF padece un problema de falta de personal
• 20 mil efectivos tiene aproximadamente
• 40 mil elementos es la meta planteada por el órgano desconcentrado
• 50 mil elementos requiere para su operación
• 60 mil inmuebles federales son resguardados por el SFP

Veracruz, Veracruz, a 24 de enero de 2022/El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Veracruz, obtuvo del Juez de Control auto de vinculación a proceso contra Miguel “H” por el delito de transporte de migrantes por el territorio nacional, con el fin de obtener directa o indirectamente un lucro y evadir la revisión migratoria, con la agravante prevista en la Ley de Migración.

Lo anterior, derivado de que el 16 de enero del año en curso, elementos de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal en Coatzacoalcos, al realizar actos de investigación sobre la carretera Costera del Golfo 180 Cárdenas – Coatzacoalcos, Veracruz, detuvieron a Miguel “H”.
El hoy vinculado transportaba a 359 personas de nacionalidad extranjera en la caja seca de un tractocamión, con placas de circulación del Servicio de Autotransporte Federal.
Los migrantes asegurados por los elementos Federales provenían de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Ecuador, de los cuales 65 eran menores de edad, quienes no pudieron acreditar su legal estancia en el país.
El Ministerio Público Federal (MPF) aportó los datos de prueba, que permitieron obtener del Juez de Control el auto de vinculación a proceso en contra del detenido por el delito en mención e impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que compurgarán en el Centro de Reinserción Social Duport Ostión, en Coatzacoalcos, Veracruz. El Juez fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

BOCA DEL RIO, VER.- Durante su participación en el evento del nombramiento a 40 enlaces de género, la diputada federal, Maryjose Gamboa Torales, destacó que ahora las boqueñas pueden estar tranquilas porque a través de estos enlaces tendrán mayor atención y servicio en temas de perspectiva y violencia de género.

“Me da mucho gusto y mucho orgullo ver que en Boca del Río se sigue preponderando el tema de las mujeres; esto es apoyo real a las mujeres, lo celebro y felicito y cuentan desde luego también con todo el apoyo que pueda una servidora brindarles para cumplir con esta misión”, expresó

Dio a conocer que desde hace varias administraciones se inició a través del Instituto Municipal de las Mujeres un proyecto de impulso real a todas las boqueñas y celebra que ahora que nuevamente Boca del Río cuenta con un alcalde sensible, con esta acción demuestra el compromiso que tiene con las boqueñas.

Subrayó estos enlaces serán las vigilantes de que las políticas públicas que se impulsen en el municipio se cumpla a cabalidad.

“Que la perspectiva de género y los ejes transversales en cada una de las áreas que tiene que ver con el funcionamiento del municipio, del ayuntamiento, y también con los servicios que se le brindan a las boqueñas se lleve a cabo como tiene que ser; esto es trabajo real, esto es apoyo real a las mujeres”, concluyó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.