Exitosa primera gastrectomía oncológica laparoscópica a paciente con COVID-19, realizan en el IMSS Veracruz
Published in Ciencia y SaludCIUDAD DE MEXICO.- José Ángel "N", de 48 años, ingresó en agosto de 2021 al servicio de Urgencias de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Centro Médico Nacional (CMN) "Adolfo Ruíz Cortines" del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, por un evento de sangrado que incluso lo hizo perder el conocimiento.
Por tal motivo, le elaboraron estudios de gabinete y le detectaron COVID-19, además de diagnosticársele mediante una endoscopía un tumor en el estoma gastrointestinal.
"El paciente llegó con sangrado de tubo digestivo alto y COVID-19; fue atendido por Urgencias y se derivó con nosotros para ser valorado y tras un protocolo extenso, en el que se determinó que el tumor se encontraba alojado en la capa intermedia del estómago, y aunque es benigno, tiene comportamiento de malignidad, y que a largo plazo puede ser realmente agresivo, entonces se decidió extirparlo", explicó el jefe de servicio de Cirugía General, doctor Octavio Ávila Mercado.
Agregó que para favorecer la recuperación del paciente, se llevó a cabo la gastrectomía subtotal vertical por mínima invasión, la cual consiste en realizar orificios de 5 milímetros y de 1 centímetro, para quitar el 80% del estómago, dejando márgenes libres del tumor, aunque aclaró que por tratarse de una tumoración de 7 centímetros, hubo que ampliar una de las heridas y de esta manera poder retirarlo sin dejar resto alguno.
El cirujano indicó que el tumor fue analizado por el servicio de Patología mediante un estudio llamado inmunohistoquímica, con el cual se ratificó que el grado de tumoración fue bajo; sin embargo, el paciente continúa en vigilancia, ya que al ser una resección masiva del estómago, la forma de comer se ha ido recuperando poco a poco y su pronóstico es muy bueno.
"Esta gastrectomía vertical laparoscópica es la primer gastrectomía oncológica que se realiza en esta Unidad, por lo que es una hazaña de mucho valor para nosotros y que afortunadamente cuenta con equipos multidisciplinarios bien capacitados como son los servicios de Medicina Interna, Patología, Gastroenterología, Terapia Intensiva y el servicio de Cirugía de Mínima Invasión, cuyo propósito es darle un adecuado pronóstico al paciente", enfatizó el especialista.
Finalmente, José Ángel agradeció al personal del Instituto por el trato recibido durante su estancia en el hospital, especialmente al doctor Ávila Mercado por interesarse y darle seguimiento a su caso, aun después de la cirugía, lo cual le ha permitido ir mejorando su alimentación paulatinamente y mejorar su calidad de vida.
Conversatorio. Teodoro Couttolenc Molina, (1938-2022) Maestro, poeta, amigo
Published in ConversatorioConversatorio
Teodoro Couttolenc Molina, (1938-2022) Maestro, poeta, amigo
La camada de pequeños amigos ya no está.Tampoco la enérgica palabra de la primera maestra. Todos se han ido… Couttolenc, 2006
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Al terminar la segunda semana del presente 2022, las redes sociales de Xalapa empezaron a informar del sentido fallecimiento del Maestro Teodoro Couttolenc Molina, yo tenia el conocimiento que en los últimos meses había estado enfermo, como siempre fue hombre fuerte, a pesar de ser diabetico; sólo me limite a informarme de su estado de salud. Pero la tarde del viernes 14 de enero, dejó de latir su corazón. Falleció a los 84 años de vida. En estos últimos años en el marco de la pandemia del covid-19, sólo nos intercambiamos mensajes por whatsapp y una que otra llamada telefónica.
Al Maestro Teodoro Couttolenc Molina, lo conocí siendo yo niño, cuando mi padre laboraba en la Dirección de Educación Popular en el edificio de Pensiones del Estado, eran los años del sexenio del gobernador Rafael Hernández Ochoa, 1974 a 1980. Luego años más tarde como funcionario en la alcaldía que presidió Zúñiga Martínez, gracias a mi compañero de secundaria Agustin Romero (+), se fortaleció la amistad.
En 2005, cuando se funda la licenciatura en educación para adultos en el Instituto Veracruzano de Educación para adultos, en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, 2004-2010; luego de convierte en COEPA, IVES y termina en 2011 en la Universidad Popular Autonoma de Veracruz,http://www.angelrafaelmartinezalarcon.com/2015/05/324-la-upav-y-el-lejado-de-javier.html. Me lo volvi encontrar.
Como asesor solidario fundador en la carrera de naturopatía, ahí se inscribió el maestro Couttolenc Molina, un servidor impartido las materias de proyecto de nación y diversidad cultural veracruzana por mi perfil de historiador. Un gran impacto verlo como aprendiente, luego de una trayectoria académica, política y como escritor, poeta, articulista, desde ese momento dejó de llamarme Rafael, para dirigirse como mi maestro, yo siempre apenado. Fue un semestre de mucho aprendizaje. Un pequeño grupo. Muchos recuerdos se me vienen a la mente. Unos son sus carcajadas, y lo bueno que era para comer, y como buenos diabéticos, consumimos la coca cola, con cierta alegría. Durante esa convivencia sabatina, me obsequió varias de sus publicaciones.
La primera generación de naturopatia-Xalapa, fundada por Jorge Martinez Ruiz, (1937- 2011)
https://alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=1757&c=8. De dicha generación egresaron: María Teresa Todd. Ana Maria Morena, María Félix Córtes y Teodoro Couttolenc Molina. Hoy la licenciatura de naturopatía Xalapa es una de las carreras consolidados de la UPAV
La importancia del barrio, el lugar de nacimiento o residencia; en 1920, se funda la primera colonia de la ciudad de Xalapa, la Colonia Salud; un modelo de colonia, muy cerca de la antigua Estación del Ferrocarril, hoy esa zona de le conoce como los Sauces, por el mercado inaugurado por el presidente Adolfo López Mateos. Una de las familias ahí residente son los Zúñiga Martínez. En los años 50 del siglo XX, se suman nuevos amigos, entre ellos, el padre Vicente Condado https://www.diariodexalapa.com.mx/local/dan-ultimo-adios-al-padre-vicente-condado-el-dique-basilica-de-guadalupe-5460021.html. También Agustin Romero, junto con los hermanos Zuñigas Martinez, Vicente Condado Sánchez, Teodoro Couttolenc, fueron más del barrio, construyeron una sólida amistad. Sólo el sacerdote católico, Condado Sáchez, tuvo otra biografía, pero nunca dejó en el olvidó a los amigos del barrio. Continuaron con sus estudios en la Universidad Veracruz, la vida partidista en el Revolucionario Institucional, en la logia masónica. Y el la vida laboral se comportaron como un equipo compartado.
El mismo Teodoro Couttolenc, afirmaba que desde 1954, escribió su primer poema, en los años en la secundaria Veracruz. Fue alumno del Colegio Preparatorio de Xalapa, cuando fue director el poeta http://www.angelrafaelmartinezalarcon.com/2018/12/librado-basilio-juarez-en-el-centenario.html. También fue subdirector del periodico El Tiempo, fundado por su amigo Rafael Zúñiga Martinez .
Su primera carrera profesional que estudia, fue de contador privado en la Academia Mercantil Teodoro Kerlegand ; fundada por Antonio Franceschi y Loza, (1850-1934). También cursó la carrera de derecho, filosofía y comercio en la Universidad Veracruzana. Obtuvo el grado de docente de educación básica en el Instituto de Regularización Pedagógica. En 2009-2013, cursó la licenciatura de naturopatía, en la primera generación en la hoy UPAV.
La vida laboral la inicia en la Liga de Comunidades Agrarias y sindicatos independientes, fundada en 1923; su padre participó en la lucha agraria en tiempos del gobernador Adalberto Tejeda Olivares, gobernador de Veracruz, por primera vez en 1920-1924. Más tarde en la Dirección General de Hacienda del Estado; en la Delegación Agraria; en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; en la Subsecretaría y Secretaría de Gobierno. Fue secretario particular del maestro Guillermo Zúñiga Martínez en la Dirección general de Educación Popular y en la Secretaría de Educación Pública (SEP).Obtuvo su plaza en la Universidad Pedagógica Veracruzana; en la Coordinación Estatal de Carrera Magisterial; en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV); en el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y la UPAV. Fue Presidente del Patronato Alianza para el Fomento del Aprendizaje, A.C.(2005-2017). En esta encomienda, a los asesores solidarios del COEPPAN, IVES, pagó puntualmente al final de cada semestre.
Con el fallecimiento del maestro Teodoro Couttolenc, no queda la pregunta cuánta obra escrita en prosa y poesía escribió durante su vida. Miles de artículos en la prensa impresa, como también en la digital. Así como los libros. En mi biblioteca personal conservó tres. Uno bajo el sello editorial del ayuntamiento en 1991, en el marco del bicentenario en qué Xalapa recibió la designación de Villa y escudo de armas, el 18 de diciembre de 1791, por real cédula del rey Carlos IV. En ese sentido su gran responsabilidad para los festejos del bicentenario, cuando era alcalde don Guillermo Zúñiga Martinez, (1988-1991)
En 2006, bajo el sello editorial de la Academia Mexicana de la Educación, A. C. Sección Veracruz; baja la presidencia del mtro. Carlos Jorge Aguilar y Aguilar, se publicó el título: “ … tu amor me despertó para soñarte” cantar del alma. 52 páginas. Con un prólogo de Francisco Morosini Cordero, (1946-2006). Donde afirma que Teodoro Couttolenc, me parece un poeta de características románticas y eróticas insustituibles…
El 2 de septiembre de 2016, en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado de Veracruz, presentó su libro Por tus humedades muero. Los rondines del deseo, por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, en el marco de su quinto aniversario. Presentado por Javier Aranda Luna, ex director editorial de Noticieros Televisa y por el escritor y ex senador de la República, más ex de todo, Alfredo Magno Garcimarrero Ochoa, y moderación por el locutor, Dionisio Carmona Hernández, y la participación de Ingrid Brans, conocida como “la reata” en el programa de televisión de Brozo; un auditorio abarrotado, por la curiosidad de ir a conocer a la reata, situación con la que bromeamos con el querido maestro Teodoro Couttolenc Molina.
Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver. 21 de enero del 2022.- La Dirección de Protección Civil en el municipio de Boca del Río mantiene cerradas la zona de playas como medida de precaución por el alto oleaje que se presenta debido al frente frio número 23.
Guardavidas permanecen en las torres de vigilancia para indicar a los visitantes que no pueden ingresar a la zona.
De igual manera, se determinó el cierre a la circulación de un tramo del bulevard Manuel Ávila Camacho, que comprende de la avenida Juan Pablo Segundo al hotel Lois.
"Las áreas operativas, como Tránsito, Gobernación y Policía, por recomendación de nuestro alcalde Juan Manuel Unanue, debemos estar al pendiente y en coordinación, hasta este momento no se ha recibido ningún reporte de afectaciones", manifestó Jorge Rojas, director de Protección Civil en Boca del Río.
En el municipio de Veracruz también fueron cerradas la playas, banderas de color rojo fueron colocados como medida preventiva para los bañistas.
Capitanía del Puerto de Veracruz, determinó el cierre tanto en bahía norte y sur; por ello los barcos que lleguen al Puerto de Veracruz tendrán que permanecer fondeados, mientras que pescadores y prestadores de servicios turísticos tendrán que suspender sus actividades, así lo informa la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz ( ASIPONA).
Son 25 buques permanecen atracados en el recinto portuario, mientras que otras 9 embarcaciones quedaron en la zona del fondeadero.
De acuerdo con el pronóstico del Centro de Estudios Meteorológicos, se esperaría que de ésta noche a mañana el viento decrezca, pero persistiendo hasta el fin de semana.
Para mañana sábado el viento del norte presentaría rachas de 50 a 65 kilómetros por hora, y el domingo de 45 a 60 kilómetros por hora.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227