Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El Ayuntamiento de Veracruz necesita para obra pública un total de 2 200 millones de pesos, señaló el director del área, Luis Román Campa Pérez.
El funcionario municipal señaló que ya cuentan con un listado de obras prioritarias para el municipio; aunque reconoció que con la cantidad que reciben anualmente, es imposible lograr completar todas las obras que necesita la ciudad.
"Creemos que probablemente en 4 años podríamos ejercer ese presupuesto de 1 200 millones. No es lo ideal, quiero aclararlo, lo ideal sería que anualmente se invirtieran mil millones de pesos en la obra pública", subrayó.
Campa Pérez dijo que a finales de marzo o principios de abril se podría dar a conocer el Programa General de Inversión 2022 del municipio de Veracruz, ya que al final del primer trimestre del año es cuando se conocen los recursos con los que van a contar.
"De todas formas hemos elaborado ya un Programa General de Inversión de arriba de 1 200 millones de pesos, qué podrían aplicarse para los próximos cuatro años; repito, solo estamos en espera de tener certeza de esa cantidad qué será aplicada para este año e inmediatamente se pasaría el Programa general de inversión a Cabildo", agregó.
Luis Román Campa Pérez, quien tendrá su segundo periodo como director de obras en Veracruz, recordó qué para este ciclo administrativo se busca darle continuidad a varias obras que se iniciaron en la administración pasada con Fernando Yunes Márquez.
"Les recuerdo que el 90 por ciento del presupuesto de la obra pública en la administración anterior fue destinada a todas las colonias con mayor rezago, y en ese sentido, falta mucho pero mucho por hacer, así que en este año cuando tengamos la certeza de la cantidad de recursos económicos con los que vamos a contar, pues estaremos destinando también los recursos en el plan de obra pública para todas las colonias", remató.
Diputada local llama a nuevos ayuntamientos a validar solicitudes para crear los INMMUJER
Published in EstatalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La presidenta de la comisión de Igualdad de Género en el Congreso de Veracruz, Maribel Ramírez Topete, mencionó que las administraciones municipales entrantes deben validar las solicitudes para la creación de sus Institutos Municipales de la Mujer, pues las 22 recibidas fueron remitidas por las administraciones salientes.
La legisladora emanada de Movimiento Ciudadano, dijo que de las 22 solicitudes que no fueron dictaminadas en su momento, a la fecha solo ha recibido dos turnos, el de los municipios de Tomatlán y el de Naranjos.
"Del análisis de los documentos que adjuntan, será necesario que las actuales administraciones municipales 2022- 2025, validen la solicitud, porque fueron turnadas por (administraciones) salientes en el mes de diciembre del 2021; en igual situación se encuentra la solicitud del Ayuntamiento de Paso del Macho, que no ha sido turnada a la comisión que presido, sin embargo, de la información que consta en la correspondencia recibida en la sesión celebrada el 11 de enero del 2022, fue remitida por la administración saliente", apuntó.
Cabe mencionar qué el estado de Veracruz dictaminó por ley que, a partir del 2016 todos los municipios deben contar con un Instituto Municipal de la Mujer.
Y a decir del informe del Instituto Veracruzano de las Mujeres en octubre del 2021, existe un total de 211 constituidos; de los cuales, 104 son órganos centralizados, y 107 son organismos públicos descentralizados, aclarando que, en algunos Institutos no tienen una titular al frente.
"Existen algunos Institutos que no tienen una titular al frente por falta de designación, o que no operaron durante la administración municipal saliente 2018-2021; por ejemplo, están sin titular Acula, Ixhuacán de Los Reyes, Ixhuatlán del Sureste, Lerdo de Tejada, Medellín de Bravo, Mixtla de Altamirano, Naranjos, Amatlán, Oluta, San Juan Evangelista, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tres Valles, Xico, y sin operar, está Carlos a Carrillo y Jalcomulco", apuntó Maribel Ramírez Topete.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Un total de 8 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas fueron clausurados entre jueves y viernes por el Ayuntamiento de Veracruz, debido a diversas irregularidades.
El director de Comercio Municipal, Jesús Sanz Barradas, detalló que las clausuras se dieron debido a que los comercios contaban con sus permisos vencidos.
"Sí, hubo clausuras. El jueves hubo una clausura por queja de ruido, aparte estaba con permiso vencido. Y las de ayer también eran por lo mismo, porque se les estuvo invitando desde el año pasado a que se pasarán a regularizar y no se acercaron, Y ahorita la entrada del año también se les invito a que pasarán a regularizar e hicieron caso omiso, y ya ahorita pues salimos a operativo, más que nada para que se regularicen", comentó el funcionario municipal.
Sanz Barradas comentó qué, el operativo estuvo coordinado en conjunto por la dirección de Comercio, cual está a su cargo, la dirección de Gobernación y la Policía Municipal, y dio inicio a las 4 de la tarde y terminó a las 12 de la noche de este viernes.
El funcionario municipal comentó que, los representantes de los comercios clausurados deberán presentarse este lunes en las oficinas del Ayuntamiento para regularizar su situación, para que les puedan ser retirados los sellos; agregó qué, el resto de los establecimientos que tienen empadronados se han ido acercando poco a poco a su oficina para completar los trámites correspondientes.
"La verdad es que la mayoría de la gente se está acercando a regularizar, te vuelvo a repetir, se les venía invitando desde el año pasado, y la verdad es que sí hacían caso omiso, por eso es que tomamos la decisión ve a ser el operativo", culminó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227