Ciudad de México a 20 de enero de 2021.- En contraste con lo que refleja el informe mensual de seguridad que presentó hoy la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que señala que la incidencia delictiva del fuero federal en el país se redujo 30%, desde el año 2018, el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), asegura que México concluyó el 2021 sin revertir la violencia y sin cambios significativos en los últimos 3 años, con un alza en la incidencia delictiva del fuero común de 12.7% en la CDMX y 10.9% a nivel nacional, en el último año.
De acuerdo con los datos de la SSPC, existe una baja de 4% en el delito de homicidio doloso, en lo que va de la presente administración; sin embargo, la criminalidad refleja una situación distinta. De acuerdo con el experto en seguridad, en el país en promedio se comete un homicidio cada 14 minutos. La crisis de violencia se ha desbordado al grado que existe una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes y por tercer año consecutivo se acumularon unas 36 mil víctimas de este delito, según datos del INEGI.
Durante esta administración se han registrado 74% más casos por homicidio doloso que en el mismo lapso del gobierno de Enrique Peña, y 123% superior a los de la gestión de Felipe Calderón.
En lo que va de esta administración se han asesinado en México al menos 105 mil 794 personas (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública), cifra que incluye los casos que son clasificados como homicidio doloso (102 mil 820), así como aquellos que se registraron como feminicidio; es decir, asesinato a mujeres por razón de género (2 mil 974).
Según estas cifras, el promedio de homicidios ocurridos en el país es de cuatro por hora, 95 por día o 2 mil 850 al mes. Es una cantidad de muertes que no se había visto en ninguna otra administración federal. Para poner esto en perspectiva, ejemplificó el Lic. Desfassiaux, en solo tres días se cometen en México más homicidios que durante todo un año en España.
La reducción de 30% en la incidencia delictiva que dio a conocer la SSCP, obedece solo al ámbito del fuero federal, es decir aquellos delitos que afectan la seguridad de la nación, que pasaron de 9 mil en el año 2018 a 6 mil en 2021; no obstante, 6 de los 11 delitos del fuero común, que afectan directamente la seguridad de los individuos, entre ellos el robo, la extorsión y la violación actualmente siguen al alza. Durante 2021, comparado con 2020, el robo a transeúnte subió 9.3%, la extorsión 12.3%, el robo a transporte 12.6% y la violación 28.1%.
Estas cifras, dijo el Presidente Fundador del CNSP, muestran que México atraviesa el momento más violento de su historia reciente. Ante el vacío y falta de experiencia de las autoridades encargadas de la seguridad del país y con la política oficial de evitar las confrontaciones, el 2022 se encarrila para superar la violencia suscitada en años anteriores, pues además no existe un reconocimiento por parte del gobierno que el problema se le ha ido de las manos.
México no está en condiciones de seguir esperando resultados en materia de seguridad pública, por lo que es urgente impulsar una estrategia de largo plazo para enfrentar la problemática del derecho de piso, los homicidios y la violencia en general en el 2022. “A los mexicanos solo nos queda seguir fortaleciendo una estrategia con el Ejército y la Guardia Nacional, que son los únicos que poseen toda la estructura operativa y logística para verdaderamente erradicar este fenómeno”, afirmó el Lic. Desfassiaux.
Por la Mtra. Paulina Elizabeth Ochoa Moreno, profesora base de disciplinas especializantes de Ciencias de la Salud I. de la UAG
GUADALAJARA, JAL.- En la mayoría de los casos en fiestas y eventos navideños tendemos a descuidar todos aquellos hábitos que habíamos forjado a lo largo del año pasado, entendiendo que debemos buscar un equilibrio y no lo veamos como una salida rápida o un castigo.
En este caso uno de los errores iniciales sería querer someternos a un plan de alimentación extremo para bajar de la manera más rápida esas calorías ganadas, empezar una dieta de moda o alguna otra conducta que ponga en peligro nuestra salud. Debemos entender que lo más importante entonces es buscar ese equilibrio y empezar de nuevo, sin embargo, la idea inicial es nunca abandonar ese equilibrio.
Hábitos buenos, salud óptima
A continuación, les comparto una serie de hábitos que podrían ayudarlos a tener una vida más saludable y no sólo concentrarse en dietas o buenos deseos:
1. Acudir con un nutriólogo. Para implementar un plan de alimentación acorde a sus necesidades.
2. Consumir alimentos naturales. Disminuir el consumo de productos procesados y ultra procesados, tener un equilibrio en el consumo de frutas, verduras, leguminosas, lácteos, alimentos de origen animal y grasas.
3. Tener una correcta disciplina del sueño. Establecer un horario regular para irse a dormir y despertarse, evitar la ingestión excesiva de alcohol 4 horas antes de acostarse, y no fumar, evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse, esto incluye café y algunos tipos de té.
Otros puntos serían buscar una temperatura adecuada en la habitación, eliminar la mayor cantidad de luz posible, esto entendido porque existen hormonas que se secretan por la noche en presencia de obscuridad, entre otras cosas y de aquí que sea importante dormir de 6 a 8 horas al día, esto para adultos, con un descanso adecuado es decir no es lo mismo me fui a dormir pero no descansé a dormí y descansé.
4. Realizar actividad física: Las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud sobre actividad física y hábitos sedentarios en el 2021 establecen que los adultos deben acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, o bien una combinación equivalente de actividades de intensidad moderada y vigorosa.
Los adultos también deben realizar actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o más elevada para trabajar todos los grandes grupos musculares dos o más días a la semana.
5. Beber agua. Se establece entre 1.5 a 2 litros aproximadamente, sin embargo, esto varia también en gran medida por el peso y la cantidad de calorías que consumes en el día, entre otros factores.
6. Salud mental. Aquí se incluye el bienestar psicológico, emocional y social, que va de la mano en cierto punto a disminuir el estrés ya que el estrés genera cambios importantes en nuestro organismo que afectan tanto nuestra salud como nuestra nutrición.
Por lo tanto, actividades de ocio como bailar, cantar, escuchar música, pintar, salir a caminar, conocer lugares y personas nuevas, entre otros, son fundamentales, además de las ya mencionadas a lo largo de los puntos pasados. Una actitud positiva y resiliente frente a las situaciones que nos acontecen en el día a día será otro punto clave para mantener una salud mental equilibrada.
Como punto final recuerden que es muy importante no solo es nutrir el cuerpo sino también el alma.
7 municipios de Veracruz en Riesgo Alto por Covid 19; reportan 1, 251 nuevos contagios en 24 horas
Published in EstatalXalapa, Ver.- La Secretaría de Salud en el estado confirmó que 7 municipios de Veracruz pasan al color Naranja, que en el Semáforo Epidemiológico significa de Alto Riesgo.
Se trata de los municipios de Fortín, Ixtaczoquitlán, Xalapa, Orizaba, San Andrés Tuxtla, Úrsulo Galván y Veracruz.
En tanto, 61 ocupan ahora el amarillo (riesgo medio) y 144 el verde (riesgo bajo).
El nuevo Semáforo Epidemiológico se aplicará a partir del 24 de enero y hasta el 6 de febrero.
Por otra parte, la autoridad sanitaria dio a conocer las cifras del COVID 19 , con corte a las 19 horas del día viernes 21 de enero:
Con 303 mil 532 estudios practicados, la Secretaría de Salud (SS) ha confirmado 134 mil 977 (+ mil 251 nuevos) casos de COVID-19 en Veracruz, 6 mil 583 positivos activos y 913 sospechosos actuales.
En lo que va de la emergencia se han recuperado 113 mil 252 pacientes y permanecen en vigilancia 6 mil 578. Los fallecimientos suman 15 mil 147 (+ 2 nuevos).
Respecto de las cifras acumuladas, la dependencia contabiliza 154 mil 703 resultados negativos y 13 mil 852 sospechosos en investigación.
Plan Nacional de Vacunación
El suministro de refuerzos a los adultos mayores de 60 años y segundas dosis a jóvenes de 15 a 17 continuará simultáneamente en los siguientes lugares:
22 y 23 de enero
• Atlahuilco.
• Los Reyes.
• Tehuipango.
24 y 25 de enero
• Huiloapan de Cuauhtémoc.
Conoce el Plan de Vacunación y el Semáforo Epidemiológico vigente ingresando a http://coronavirus.veracruz.gob.mx. Ante síntomas comunícate al 800 012 3456 y acude al hospital más cercano por algún evento de gravedad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227