turismo vision

A+ A A-

VERACRUZ, VER.- Durante 2022 México exige recobrar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros para que la recuperación económica sea más dinámica, controlar los altos niveles inflacionarios y que no existan más confinamientos o restricciones derivadas de la cuarta ola de contagios por COVID en todo el territorio mexicano, coincidieron empresarios regionales del país.
José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, señaló la importancia de ejercer con responsabilidad los recursos por parte del gobierno; admitió que diversos proyectos avanzan, como el Corredor Interoceánico para conectar al Pacífico con el Golfo, indicó que con el Pacto Oaxaca se unirán de manera coordinada los intereses económicos de nueve estados de la República Mexicana, y aunque el Tren Maya tiene claroscuros en algunas partes detonará polos de inversión.
Además, se deberán atender las causas internas del crecimiento en la inflación, sobre todo la subyacente, como han apuntado algunos funcionarios, “Aunque Banxico ha hecho lo propio traemos una inflación muy alta que ya se nota en el bolsillo de los mexicanos, inflación que no sabemos si el gobierno federal va a ser capaz de controlarla. Creo que es un tema en el que se debe trabajar de manera inmediata”, apuntó.
Respecto a la cuarta ola de contagios por COVD, empresarios regionales aseguraron que el país no soportaría más restricciones o confinamientos en los sectores productivos, comerciales y de servicios de todo el territorio nacional, por ello llamaron al establecimiento de mejores acciones coordinadas público - privadas, para la prevención e implementación de medidas sanitarias.
Ignacio Alarcón, presidente de CCE Puebla, señaló que en esta entidad continúan operando al 100%; indicó que en este estado persiste un déficit de cerca de 20 mil empleos a causa de la pandemia, de los cuales estiman recuperar alrededor de 5 mil durante el primer trimestre de este año si no se dan nuevos confinamientos.
Por su parte Lenin Amaro Betancourt, presidente el CCE Riviera Maya, recordó que a partir de este lunes esta región entra en semáforo amarillo, “estamos ante una encrucijada económica y de salud, pues por una parte continúan llegando turistas y por la otra se reporta un alto índice de contagios”.
Arturo Marí Domínguez, presidente de CCE Chiapas, dijo que esta entidad continúa en semáforo verde, aunque tanto la población como los negocios están teniendo más precauciones que en los meses anteriores, con la experiencia de 2020.
Edgar Garduño Paz, presidente de CCE Tabasco, entidad donde el gobierno local decidió retomar los reportes diarios de contagios indicó que, a pesar de permanecer en semáforo verde, los contagios van al alza.
Omar Gutiérrez Trujillo, presidente de CCE La Paz, dijo que el COVID-19 está afectando a la economía de Baja California Sur de tres diferentes formas: directamente a los servicios del sector turismo, creando trastornos en la cadena de suministros en el mercado y encareciendo sus productos para poder mantener con vida los negocios.
“Ante la desmedida alza de casos, el sistema de alertas sanitarias en BCS actualmente se encuentra en Nivel 2 - Medio con posibilidades de aumento a 3 - Alto o 4 - Muy Alto. Nuestro compromiso con el sector empresarial es trabajar de la mano de los distintos niveles de Gobierno para que, en la medida de lo posible, podamos minimizar el impacto económico y social, evitando el cierre de establecimientos comerciales, difundiendo mediante las medidas sanitarias que habrán de acatarse al pie de la letra y así evitar el incremento en los contagios y el cambio en los semáforos de salud; así mismo, trabajamos en la concientización de nuestro ejecutivo estatal sobre la crisis económica severa que podría generarse de tomar medidas que impliquen el cierre parcial o total de servicios y establecimientos”, apuntó.

Apuntó que el sector empresarial en el estado tiene preocupación por el alto grado de contagio de la variante Ómicron, y llamó a emprender acciones conjuntas con el gobierno para evitar el regreso de las restricciones y horarios de movilidad.
Finalmente, los empresarios regionales organizados del país indicaron que durante este año establecerán diferentes alianzas tanto con el gobierno como con otros organismos de la iniciativa privada para contribuir a una recuperación económica más acelerada y sostenida, ya que estiman un crecimiento del PIB de entre 2 y 3% al término del año, por debajo de los cuatro puntos porcentuales previstos por el gobierno, y muy lejos de las necesidades de la población.
“Es claro que los gobiernos estatal, federal o municipal son facilitadores, administradores de la riqueza que generan las empresas. Es importante que haya simbiosis y que realmente se desee lo mejor para el país dejando a un lado lo político. Cuando mezclas lo económico con lo político es cuando llegan los problemas”, señaló Urreta Ortega.
CAMBIOS GOBIERNOS
Los cambios de gobierno municipal deben ser una oportunidad para generar proyectos que permitan detonar el desarrollo económico de cada región.
Urreta Ortega dio su voto de confianza a los presidentes municipales de Veracruz y Boca del Río, Patricia Lobeira Rodríguez y Juan Manuel de Unanue Abascal, respectivamente.
Agregó que el sector empresarial se encuentra dispuesto a aportar para lograr que se detonen proyectos importantes que mejoren las condiciones, sobre todo ante los dos años difíciles que se vivieron por la pandemia del COVID
“Tenemos muchas esperanzas, creemos que la alcaldesa tiene capacidad y si se deja guiar por un consejo plural y ajeno a intereses se podrán hacer grandes cosas. Vamos a estar muy observantes y en la medida de lo que nos permitan vamos a poner nuestro grano de arena y en Boca Del Río haremos lo propio”.
En el caso de Veracruz recordó que se trata de la segunda alcaldesa en la historia del municipio.
Además es la demarcación más importante del estado y será necesario que se presenten proyectos viables que permitan crecimiento económico.
“Tenemos muchas expectativas porque Veracruz y Boca Del Río, sobre todo Veracruz es el municipio más importante del estado, que tiene mucha historia. Es por donde entró la cultura que se mezcló con nuestros orígenes y que ahora hace que seamos lo que somos como mexicanos y necesitamos ver si habrá continuidad”.
Recordó que las necesidades de cada región son distintas pero los cambios de administración municipal dan nuevos bríos para recuperar empleos y atraer inversiones.

Xalapa, Ver., 10 de enero de 2022.- El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, continúa este año con las transmisiones del ciclo "Hablemos de Arquitectura", espacio dedicado al diálogo y la divulgación de esta disciplina. La siguiente emisión tendrá lugar de manera virtual el próximo 12 de enero, en punto de las 18:00 horas, a través del Facebook @GACXalapa.

En la presentación participarán los arquitectos Brahim Bautista, Ismael Lara Ochoa y Edgar Marín, todos ellos con una destacada trayectoria académica y profesional. Bajo la moderación del arquitecto Selim Castro, miembro de número de la Academia Nacional de Arquitectura, investigador y docente en la Universidad Veracruzana, los ponentes dialogarán sobre las nuevas prácticas de la disciplina arquitectónica en el ámbito de la construcción, así como del desarrollo de soluciones integrales desde el diseño industrial y el interiorismo.

Brahim Abdaly Bautista cuenta con formación en diseño industrial y artes plásticas. Es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura y se ha desempeñado como catedrático en diversas universidades. Ha publicado artículos y monografías en más de 20 revistas especializadas. Entre sus múltiples reconocimientos destaca el premio en la categoría de Talleres, Despachos y Estudios de la 1ª Bienal de Arquitectura del Golfo México 2017. Es fundador del taller multidisciplinario y laboratorio de arquitectura MEDULAB, así como de la empresa FITIC, enfocada en el desarrollo de soluciones de diseño de mobiliario.

Ismael Lara Ochoa es doctor en Arquitectura, profesor de posgrado en la Universidad Veracruzana, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y miembro de la Academia Nacional de Arquitectura. Funge como evaluador y forma parte del comité técnico de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y del Espacio Habitable (ANPADEH), además de desempeñarse como director del Taller Experimental del Espacio Tridimensional (TEET).

Edgar Marín es arquitecto por la Universidad Veracruzana, autor de varios artículos publicados en el blog electrónico ArchDaily. Ha recibido el premio de la World Architecture Community en dos ocasiones y cuenta con casi 30 años de experiencia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos como viviendas, oficinas, escuelas, hoteles, centros comerciales y complejos. Colaboró en la construcción de la sala de conciertos Tlaqná y en el taller del arquitecto Enrique Murillo.

Ignacio de la Llave, Veracruz, a 10 de enero de 2022.- Como parte del programa de apoyos sociales Cuenta Conmigo, el diputado local por el Distrito XVI, Jaime de la Garza acompañado por el alcalde de Ignacio de la Llave, Andrés Chacón Hernández entregaron 44 tinacos en coordinación con Congregación Mariana Trinitaria beneficiando a igual número de familias de la ciudad.
Al respecto, el diputado Jaime de la Garza, mencionó que el programa inició desde el pasado 17 de agosto del año pasado como parte del mejoramiento de vivienda, apoyo a las familias y buscando disminuir el rezago, índice de pobreza y la marginación en los municipios que integran el distrito que representa.
Precisó que hasta el momento ha entregado cerca de 200 tinacos en los diferentes municipios que abarca su Distrito beneficiando a escuelas públicas y familias que necesitan este tipo de apoyo.
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime de la Garza también estuvo acompañado por Anavel Jaime Muñoz, síndico de Ignacio de la Llave; José Muñiz Montero, diputado Suplente del Distrito XVI; Pedro Chimeo Martínez, regidor único de Ignacio de la Llave; Ángela Tejeda Valerio, director de Atención Ciudadana de Ignacio de la Llave y el ciudadano distinguido Domingo Ramos Ribot.
El diputado local, Jaime de la Garza, explicó la importancia de contar en una vivienda con un tinaco debido a que el agua es esencial para el hogar, pues en la vida diaria o cotidiana se requiere de equipos y artículos para almacenar agua y mantenerla lo más limpia posible por ello continuará proporcionando este tipo de beneficios a escuelas y familias que lo requieran.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.