turismo vision

A+ A A-

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 5 de diciembre de 2021.- La Secretaría de la Defensa Nacional, hace del conocimiento que el 5 de diciembre del presente año, elementos del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, integrantes del Sistema Integral de Vigilancia Aérea, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, aseguraron un vehículo con 400 kilogramos aproximadamente de polvo blanco con propiedades similares a las de la cocaína, como consecuencia de un alertamiento aéreo.
Al aplicar los procedimientos de vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea detectó una aeronave que sobrevolaba en forma ilícita, procedente de Sudamérica, por lo que se desplegaron las unidades de intercepción aérea y plataformas de vigilancia, posteriormente la aeronave sospechosa registró perdida de contacto de radar a inmediaciones del municipio de Arriaga, Chis.,por lo que inmediatamente se activaron fuerzas de reacción terrestres y aerotransportadas.
Como resultado de lo anterior se detectaron dos vehículos en movimiento, los conductores de los mismos, al percatarse de la presencia del personal militar, emprendieron la huida en uno de los automotores, dejando abandonado el otro cerca de la comunidad San Pedro Tepanatepec, Oax., en el que se localizaron 400 paquetes de 1 kilogramo aproximadamente de posible cocaína.
Posteriormente, los elementos militares al realizar reconocimientos terrestres a los alrededores de la localidad, localizaron el vehículo abandonado empleado para darse a la fuga.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quedando pendiente el dictamen químico y peso oficial, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecte su desarrollo integral.
Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, así como garantizar la soberanía, seguridad y protección del espacio aéreo, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

AGENCIA DIFUNET/Ciudad de México, a 05 de diciembre de 2021.- El Centro Empresarial de la Ciudad de México manifiesta su profunda preocupación y rechazo por las propuestas de nuevos impuestos que se incluyen en la normatividad de posibles ingresos para el año 2022, mismas que fueron enviadas por el Gobierno de la Ciudad al Congreso capitalino.

Los posibles nuevos impuestos se incluyen en diversas modificaciones al Código Fiscal:

1) Reforma al artículo 164, que propone reformar el párrafo tercero para ampliar el cobro del impuesto sobre hospedaje y establecer obligación solidaria a los propietarios de inmuebles para incentivar el pago de dicho impuesto;

2) Modificación al artículo 307 TER, que crea un nuevo impuesto sobre los servicios de entrega gestionados a través de plataformas tecnológicas; y

3) Reformar el artículo 134 para imponer un impuesto a actividades, actos, eventos o exhibiciones artísticas, musicales, deportivas, taurinas, cinematográficas, teatrales o culturales de forma digital.

COPARMEX Ciudad de México señala al respecto que las mencionadas propuestas de nuevos impuestos son inoportunas, en sentido contrario al espíritu de reactivación económica e incoherentes respecto de los propósitos expresados por el propio gobierno de la ciudad en favor del empleo y la actividad productiva.

Parece que su prioridad es la recaudación y no la reactivación.

De aplicarse, serán un nuevo freno a la incipiente y lenta recuperación de los empleos y de la actividad productiva en la Ciudad, que muestra graves rezagos con lo que ocurre en el país. Por ejemplo, hace solo una semana, el INEGI daba cuenta de como la Ciudad de México se ubica entre las dos peores entidades en las tasas de ocupación de la Población Económicamente Activa.

Sobre los posibles nuevos impuestos a continuación se explica su problemática:

1) Sobre el artículo 164 que propone ampliar el cobro del impuesto sobre hospedaje y establecer obligación solidaria a los propietarios de inmuebles, señalamos que la actividad turística y de hospedaje ha sido una de las que más sufrieron las medidas de confinamiento derivadas de la pandemia por Covid-19.

Al mes de agosto del presente año, el promedio de ocupación para la Ciudad era de 27%, muy por debajo de los niveles del 70 por ciento previo a la pandemia. Esto provocó una baja en la recaudación del impuesto a niveles inferiores a la mitad de lo que se recaudó en 2018 y 2019; además, los empleos formales en el sector de alojamiento temporal en la etapa prepandemia eran de 37 mil empleos, mientras al mes de octubre se tienen 26 mil, es decir, falta por recuperar 30% de los empleos formales que se perdieron en este sector.

Por tanto, la propuesta que recientemente hizo COPARMEX CDMX, al contrario, busca eliminar el impuesto al hospedaje durante el año 2022, teniendo un impacto en la pérdida de recaudación de 345 millones de pesos aproximadamente, pero compensado con la recuperación de los empleos formales, producto de campañas y el establecimiento del impuesto al año siguiente.

2) Sobre la modificación al artículo 307 TER, que crea un nuevo impuesto sobre los servicios de entrega gestionados a través de plataformas tecnológicas, señalamos que el sector de preparación y servicio de alimentos tenía una ocupación de 156 mil empleos formales antes de la pandemia y que, como consecuencia de la misma, se perdieron 49 mil empleos de dicho sector a marzo del presente año; esto implicó una pérdida de 32% de los empleos generados en esta actividad.

Actualmente, muchos de los empleos recuperados se han dado gracias a la innovación por el uso de las plataformas tecnológicas, a través de las cuales, personas se han empleado en establecimientos pequeños y medianos, que han emprendido como proyectos personales o familiares para sobrevivir. Este impuesto es contrario al bienestar de las familias de la Capital.

3) En cuanto a la reforma al artículo 134 que impone un impuesto a actividades artísticas, culturales, deportivas y de espectáculos, de igual forma, antes de la pandemia, los servicios recreativos y de esparcimiento ocupaban a 58 mil empleados formales registrados ante el IMSS y al mes de marzo de 2021, se perdieron casi 14 mil empleos en dicho sector, esto es una pérdida de casi la cuarta parte de los empleos ocupado.

Al respecto, también existió una perdida en la recaudación de este impuesto. Sólo en el cuarto trimestre del año anterior a la pandemia las actividades de espectáculos y eventos deportivos generó una derrama fiscal para la hacienda local de 280 millones de pesos, cantidad muy superior a lo que se pretende recaudar en el año 2022, puesto que el punto más bajo de la recaudación fue en el segundo trimestre de 2020, cuando por concepto de estas actividades sólo se recaudó 1.5 millones de pesos.

COPARMEX CDMX considera que, al contrario de la propuesta del Gobierno de la Ciudad, se debe eliminar este impuesto de manera temporal para el año 2022, lo que permitirá recuperar la vitalidad de la vocación turística, cultural y deportiva de la Capital y rescatar los empleos formales que tanto requieren las familias.

Es fundamental recordar que los estragos de la pandemia por Covid-19 ocasionaron que, en su punto más álgido, la Ciudad de México perdiera 233 mil empleos, y si bien, se han recuperado 98 mil, a octubre de este año todavía nos faltaba por recobrar 135 mil empleos, principalmente en los sectores de servicios para empresas, personas y el hogar, así como en la industria de la transformación, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Es claro que el Gobierno de la Ciudad requiere recursos para atender las diversas problemáticas de la Capital, sin embargo, uno de los ejes centrales de las políticas públicas a implementar debe ser el impulso a la generación de empleos formales, la recuperación económica y el mayor dinamismo a las actividades locales y, con ello, el bienestar social.

Solicitamos al Congreso de la Ciudad valorar profundamente los argumentos presentados y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos perdidos y continuar impulsando la reactivación económica de la Ciudad.

Atentamente,

COPARMEX Ciudad de México.

 


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 5 de diciembre del 2021.- El Colectivo Solecito pide a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV), que les permitan nuevamente trabajar en el predio de Colinas de Santa Fe, ubicada en la zona norte de esta ciudad, además de la zona de Arbolillo, ubicada en el municipio de Alvarado.

La señora María Antonia Dustes Becerra, integrante de este colectivo de búsqueda manifestó que, en el caso de Colinas de Santa Fe, sitio que fue cerrado aproximadamente hace un año, el área de las fosas clandestinas conserva partes que no han sido exploradas, por tal motivo los familiares piden que los dejen trabajar.

"Necesitamos que se reabra, que las autoridades nos apoyen, no se ha resuelto nada, no han hecho nada al respecto, ha pasado mucho tiempo y no sabemos nada de ellos -de las autoridades. Nos han dicho que hay más restos, más fosas clandestinas, ahí hay más restos".

En este sentido, comentó que también necesitan recursos para continuar trabajando en la localización de restos humanos en el predio conocido como Arbolillo, refirió que en ese lugar se tienen contabilizados 76 hallazgos, sin embargo, estiman que existen muchos más.

Dustes Becerra comentó que Lucy Diaz Genao, presidenta del Colectivo Solecito ha buscado por diferentes instancias de gobierno que los trabajos en estos sitios continúen, incluso que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoye su petición, pero sigue sin haber fecha para la reapertura.

Esta mañana, después de varios meses de no estar presentes de manera física, familiares de desaparecidos acudieron a la misa que se realiza el primer domingo de cada mes.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.