Xalapa, Ver.- Luego de practicar 272 mil 662 estudios, la Secretaría de Salud (SS) ha confirmado 123 mil 757 (+ 26 nuevos) casos de COVID-19 en Veracruz, de los cuales 148 se consideran activos y 216 sospechosos actuales.
Desde el inicio de la emergencia suman 108 mil 838 pacientes recuperados y 144 permanecen en vigilancia. Lamentablemente hay 14 mil 775 fallecimientos (+ 5 nuevos).
En relación con las cifras acumuladas, la dependencia contabiliza 135 mil 890 resultados negativos y 13 mil 015 sospechosos.
Plan Nacional de Vacunación
La dependencia informa que la aplicación de la primera dosis a personas de 15 a 17 años de edad será este 04 de diciembre en Chicontepec (último día).
Influenza estacional
En esta temporada, caracterizada por la presencia de masas de aire polar, nubosidad y lluvias, también prolifera la influenza; la manera más eficaz de prevenir complicaciones por ésta es inmunizándonos cada año, entre los meses de noviembre y diciembre.
"Es segura, no desarrolla la enfermedad, no hay reacción ni produce síntomas", explicó la subdirectora de Control y Prevención de Enfermedades, Guadalupe Díaz del Castillo.
Dijo que es, preferentemente, para grupos de riesgo: niños a partir de los seis meses y hasta los cinco años de edad, adultos mayores de 60 y personas con diabetes, hipertensión, cáncer o problemas crónicos del corazón, pulmones, riñones, entre otros.
Acude a la unidad de salud más cercana por tu vacuna; si eres derechohabiente del IMSS, ISSSTE, PEMEX u otra institución solicítala en tu servicio médico.
Conoce a detalle el Plan de Vacunación y el Semáforo Epidemiológico vigente ingresando a http://coronavirus.veracruz.gob.mx. En caso de síntomas llama al 800 012 3456 y asiste al hospital por algún evento de gravedad.
Boca del Río, Veracruz a 04 de Diciembre del 2021.- Luego de tres días intensos de competencia, el estado de Veracruz tuvo una brillante actuación en el tradicional Torneo Nacional del Pavo de Levantamiento de Pesas 2021, el cual se realiza en San Luis Potosí y en donde consiguieron el primer lugar en la rama varonil.
En la premiación por Estados, Veracruz fue el campeón en varonil, seguido por Nuevo León en segundo lugar y Campeche en la tercera posición.
Mientras en la rama femenil, Veracruz finalizó en tercer lugar, por debajo de Sonora que fue la campeona y Jalisco en segundo lugar.
En el plano individual, la medallista mundial veracruzana Jessica Jarquín González fue la tercera mejor levantadora del torneo, solo por debajo de Janeth Gómez (Jalisco) y Eva Gurrola (Sonora).
En individual varonil, el veracruzano Omar Guerrero fue el tercer mejor levantador, por debajo de Jorge Cárdenas Oly (Sinaloa) y Víctor Guemez (Quintana Roo).
La delegación veracruzana estuvo integrada por 68 pesistas, 7 entrenadores, un delegado y un juez y fueron apoyados con el transporte por parte del Instituto Veracruzano del Deporte que dirige José Alberto Nava Lozano.
Nadie afuera ni atrás; toda la Inclusión D-Capacidad Sin Barreras: Dip. Sergio Gutiérrez Luna
Published in EstatalCiudad de México, 3 Diciembre de 2021.- El presidente de la Cámara de Diputados, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, manifestó el Poder Legistativo asume el compromiso de trabajar para eliminar las barreras físicas, socioculturales, jurídicas o de cualquier índole, que reproduzcan actos de discriminación, violencia o exclusión de las personas con discapacidad.
Al ofrecer un mensaje en la ceremonia inaugural del Primer Foro Nacional de Inclusión “D-Capacidad Sin Barreras”, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, destacó que “las personas con discapacidad exigen y con razón su inclusión para vivir en igualdad de condiciones y es lo que estamos tratando de propiciar en la LXV Legislatura, dialogar con todas y todos los actores sociales”.
Este foro, dijo, “es un ejercicio muy productivo para que recojamos las necesidades y perspectivas de las personas con discapacidad. Es importante tener interlocución y no trabajar de manera unilateral”.
De acuerdo al INEGI, hay más de 6 millones de personas con discapacidad, lo que representa 4.9 por ciento de la población del país.
El legislador, originario de Minatitlán, consideró que el encuentro ayudará a compartir información, experiencias, investigaciones y otros instrumentos, con el fin de explorar, desde el espacio legislativo, un marco jurídico que garantice la inclusión plena de estas personas.
Indicó que las y los legisladores “tenemos la obligación de adoptar los principios de pluralidad, empatía y justicia social, siempre teniendo en cuenta a los grupos más vulnerables, con el propósito de traducirlos en acciones que resulten en el bienestar y la dignificación de las personas”.
El presidente de la Cámara de Diputados subrayó que en el caso de las personas con discapacidad el compromiso es ser parte del cambio de la perspectiva para abordar la discapacidad desde un enfoque social, a fin de construir una sociedad plural en la que todos los seres humanos sean parte fundamental para cumplir el paradigma de no dejar a nadie afuera, ni atrás.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227