Boca del Río, Ver. a 3 de diciembre del 2021.- En el marco de la Conformación del Consejo Directivo de USEM Veracruz, presidido por la Ing. Santa Berenice Yáñez Hernández, se realizó el Primer Desayuno Empresarial de esta Unión Social de Empresarios de México, por sus siglas USEM, quien fue acompañada por las presidentas Arq. Karla Merino Correa, de USEM Quintana Roo, Lic. Norma Leticia Flores Berrios, de USEM Valle de Toluca, y la Directora de Confederación USEM-UNIAPAC, la Mtra. Alejandra Peña Pous, en representación del Presidente de Confederación USEM-UNIAPAC, el LC. Eugenio Cárdenas Zaragoza.
Se contó con la presencia del ex presidente de USEM Veracruz, el Ing. Francisco Ávila Camberos, el CP. Juan José Sierra Álvarez, así como de la Directora de la Confederación de USEM, la Mtra. Alejandra Peña Pous, quien tomó protesta al Consejo Directivo, nombrándolos así:
Ing. Santa Berenice Yañez
Hernández Presidente de USEM Veracruz
Ing. Ana María Macías Juárez Secretaria
CP. Fernando Treviño Sam Tesorero
Ing. Elisa Mariel Meléndez Flores Directora
Ing. Andrés Martínez Lastra Vocal
Ing. Alonso López Cantero Vocal
Mtra. Iliana León Huesca Vicepresidente de Organismos sociales
Lic. Guadalupe Belem Paredes
Zepeda Vicepresidente de Inclusión social
LAE. Víctor Marquinez Tress Vicepresidente de Responsabilidad Social Empresarial
Mtra. Norma Alicia Ramírez Hinojosa Vicepresidente de Formación y capacitación
Lic. María del Pilar Jiménez Romero Vicepresidente de Educación
Lic. Alejandra Contreras Casso Lopéz Vicepresidente de Sostenibilidad Social
Ing. Mariel Pérez Carrillo Vicepresidente de USEM Joven y Emprendimiento
Lic. Sabrina Zárate Sáenz
Vicepresidente de Comunicación y Relaciones
Institucionales
Padre Rodolfo Arturo Diaz
Arechavaleta Consejero Espiritual
Ing. Francisco Ávila Camberos Consejero
CP. Juan José Sierra Álvarez Consejero
CP. José Gómez Barquín Consejero
También se llevó a cabo un Panel de Presidentes USEM, que contó con la participación de las ponentes:
Arq. Karla Merino Correa Presidenta de USEM Quintana Roo
Lic. Norma Leticia Flores Berrios Presidenta de USEM Valle Toluca
Mtra. Alejandra Peña Pous Directora de USEM México
El evento contó con la dirección del Lic. Aldo Flores Pérez y el Mtro. Moisés Hernández Yoldi, como moderador de dicho panel.
Entre nuestros invitados de honor, se contó con la presencia de la Lic. Paty Lobeira de Yunes, Alcaldesa Electa del Municipio de Veracruz, el Dr. Marco Antonio Salgado Cervantes, Director del Instituto Tecnológico Nacional Mexicano Campus Veracruz, el Lic. José Antonio Mendoza García, Presidente de la CANACO Servytur Veracruz, y Monseñor Carlos Briseño Arch, Obispo de la Diócesis de Veracruz.
XALAPA, VER.- En sesión solemne, la Sexagésima Sexta Legislatura de Veracruz y el Gobierno del Estado hicieron entrega de la Medalla y Diploma "Adolfo Ruiz Cortines" 2021 al poeta Luis Antonio Rodríguez Pulido por su destacada trayectoria en la búsqueda del reconocimiento al pueblo afromexicano en la región de la cuenca del Papaloapan, a cuya palabra ha dado espacio con su labor en la radiodifusión y la gastronomía.
Reunidos en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, diputadas y diputados locales, encabezados por la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, diputada Cecilia Guevara, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, magistrada Isabel Inés Romero Cruz, se procedió a la lectura del Acuerdo y a la entrega de la distinción al ciudadano Luis Antonio Rodríguez.
Lo anterior, en uso de las atribuciones que confiere la Constitución Política local a esta Soberanía y una vez concluidos los trabajos de la Comisión especial, presidida por el legislador Fernando Arteaga Aponte, que dio como resultado la elección de Rodríguez Pulido, a quien, además, se le reconoce la creación de un centro cultural en la ribera del río Tonto en el que se da difusión a la cultura afromexicana.
Previamente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, designó a los legisladores Juan Javier Gómez Cazarín y Othón Hernández Candanedo y la diputada Anilú Ingram Vallines, para recibir y conducir al Recinto Oficial de Sesiones al titular del Ejecutivo estatal, Cuitláhuac García Jiménez.
Hicieron lo propio con la presidenta del Poder Judicial, magistrada Isabel Inés Romero Cruz, las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz y Verónica Pulido Herrera, así como el legislador Marlon Eduardo Ramírez Marín.
En tanto, los diputados y diputadas Fernando Arteaga Aponte, Itzel Yescas Valdivia, Gonzalo Durán Chincoya, Citlali Medellín Careaga, Illya Dolores Escobar Martínez, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Ruth Callejas Roldán acompañaron al galardonado Luis Antonio Rodríguez Pulido hasta el Recinto.
Tras la entrega del premio, hizo uso de la voz el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien subrayó que con la medalla Adolfo Ruiz Cortines los poderes públicos del Estado reconocen a quienes como, el expresidente de México, ofrecieron sus mejores esfuerzos para beneficio de su comunidad.
"Hoy honramos al artista que construye una expresión lírica y melódica de nuestras raíces, la afrodescendiente de los pueblos que están en nuestra sangre y conviven entre nosotros", agregó.
El mandatario estatal dijo que el pueblo veracruzano reconoce y honra a quien pugnó por trascender otras fronteras, pero sin perder su esencia, "al creador culinario de una tradición gastronómica que se remonta a aquellos pueblos de nuestra negritud", explicó.
Enfatizó que no debe dejarse de lado que en Veracruz se repudia el racismo, no se profesa el clasismo y se honra a los pueblos originarios. "La medalla que se concede al ciudadano Luis Antonio Rodríguez Pulido es un llamado a preservar nuestra cultura ancestral, a vivirla y disfrutarla", añadió el Ejecutivo del estado.
Por último, reconoció la labor de este Congreso para esta designación, lo cual consideró "un gran paso de esta Legislatura, de mirar al pueblo, al pueblo de abajo, de honrar al que surge desde allá abajo" y dijo congratularse al ser ésta la segunda vez que los poderes del Estado de Veracruz reconocen a los pueblos originarios en uno de sus descendientes.
A su vez, el galardonado recordó que "los veracruzanos tenemos una raíz que vino de África a través del Atlántico y del Caribe", y que, a pesar de todo, "aquí seguimos, como veracruzanos, dando lo mejor de nosotros a la ciencia, la cultura, la economía, la política y el arte de Veracruz y de México".
También refirió que el Artículo 5º de la Constitución política del estado reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de Veracruz, lo cual les reconoce como sujetos de derechos en los términos que establezcan las leyes, a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión.
Aseguró recibir la medalla Adolfo Ruiz Cortines en el nombre de todas las comunidades que unidas solicitaron el reconocimiento a los pueblos afromexicanos plasmado en 2019 en el Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a tres años para que concluya el Decenio Internacional de los Afrodescendientes establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Los afrodescendientes tenemos gratitud en el corazón. Esta legislatura es parte de un Veracruz que nos llena de orgullo", expresó al final de su mensaje Luis Antonio Rodríguez Pulido, ganador de la medalla y diploma Adolfo Ruiz Cortines 2021.
Denuncian anomalías y presuntos malos manejos en la Federación Mexicana de Tenis de Mesa
Published in Deportes(Boca del Río, Ver, a 03 de diciembre de 2021).– Los integrantes del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, el Comisario; Valerio Lara y el Tesorero, Félix Ballesteros denunciaron ante la Fiscalía General de la República a la FEMETEME por diversas irregularidades y malos manejos al interior de dicho organismo deportivo federado.
"Este martes pasado, el comisario y tesorero de la Federación Mexicana de tenis de mesa, acudimos a la Fiscalía General de la República y a la CONADE, a fin de denunciar las irregularidades respecto al manejo de los recursos, tanto públicos como privados, que suceden al interior de nuestra federación.
El veto internacional que se ha impuesto a los equipos de tenis de mesa mexicanos (nuestras selecciones mexicanas de tenis de mesa actualmente están vetadas de juegos panamericanos por falta de pago) ha sido el principal detonante para acudir a las instancias legales correspondientes.
Las acciones legales emprendidas tienen como finalidad proteger a nuestra federación y a todos los jugadores de tenis de mesa mexicanos, quienes han sufrido menoscabo en sus derechos deportivos. Reiteramos nuestro compromiso con el Tenis de Mesa mexicano, y esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto", expusieron los directivos Valerio Lara y Félix Ballesteros a través de un video difundido en redes sociales, desde la capital del país, justo afuera de la FGR.
Debido estos problemas económicos que revelaron los directivos en cuestión, por parte de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa a nivel internacional, el organismo nacional de este deporte federado en nuestro país no podrá enviar a jugadores ni jugadoras a ningún torneo o selectivo en el extranjero pues como país, México está vetado y no podrá tener representatividad deportiva hasta que no se aclare todo y se liquiden los adeudos pendientes.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227