turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 20 de octubre del 2021.- La capacitación para el trabajo en el ámbito Industrial se realiza de manera presencial desde el inicio del presente ciclo escolar, manifestó Francisco Hernández García, responsable de la dirección del Centro de Estudios y Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati 42).

En entrevista, Hernández García manifestó que actualmente cuentan con una matrícula de mil 100 alumnos, contrario a los años previos a la pandemia que fue de poco más de dos mil 200 estudiantes.

"Soldadura, corte y confección, refrigeración, mecánica y electricidad son algunos de los talleres que ya se realizan de mera presencial y que eran necesarios, iremos incorporando poco a poco cada una de las especialidades, en noviembre abrimos la oferta educativa y en enero la mayor parte de las actividades se realizará de menera presencial", informó.

No obstante, comentó que al reducir al 50 por ciento el número de alumnos, como parte de las medidas sanitarias contra el Covid-19, esto influya para que el número de matrícula no aumente.

Finalmente, el encargado de la dirección del CECATI 42, como el resto del personal docente, confía que para el mes de enero puedan integrarse el resto del alumno a las clases presenciales.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 20 de octubre del 2021.- Los cambios que traerá consigo la Miscelánea Fiscal que entrará en vigor el próximo año se verá afectado al tener que tributar el productor bajo el régimen de confianza, siempre y cuando no esté organizado, de ser así, deberá pagar de dos mil a 300 mil pesos en impuestos.

Luis Gómez Garay, dirigente nacional de la Unión General Obrera Campesina (UGOCP), manifestó que este gobierno federal pretende erradicar la asociones campesinas, y hacer víctimas del "coyotaje" a los productores.

"El presidente desde un principio ha tratado de desmantelar los organismos que existen en el campo, no es una presidencia que reconozca las ventajas de las asociaciones productivas en el campo, yo quiero saber que va a pasar con las asociaciones ganaderas. No es un presidente empático con la organización social".

Y es que desde hace 40 años, los gobiernos en turno han permitido la presencia de agrupaciones para producir mejor, vender a mayor volúmen y mejor precio.

"Sí eso te lo van a castigar , el productor va a preferir irse solo y eso lo va hacer víctima de coyotes y menos competitivo. En mi opinión es una ley regresiva que no fomenta la producción del campo", remató Gómez Garay

XALAPA, VER.- En las instalaciones del recinto legislativo estatal fue presentada la obra “El camino de la paridad legislativa en el Congreso de Veracruz”, escrita por la Dra. Mónica Mendoza Madrigal, titular del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos (CEIGDH) de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz.

Ante la presencia de diputadas integrantes de la LXV Legislatura, ex diputadas locales, diputadas locales electas, así como mujeres políticas de diferentes partidos y representaciones del orden gubernamental y organismos autónomos, la titular de la CEIGDH, señaló que este libro recupera los nombres y trayectorias de quienes han ejercido como diputadas locales en la historia de nuestro Estado.

En este sentido, realizó una breve reseña sobre la importancia y trascendencia de la participación femenina en el ámbito legislativo local, pues se trata de dimensionar el aporte de cada una de las mujeres que han ocupado una curul en el Congreso local, siendo un parteaguas para que más mujeres puedan acceder a esta representación.

Mónica Mendoza detalló que esta obra representa un documento sin precedentes, dado que no existe otro texto que contenga las referencias de todas las mujeres que han sido parte del Poder Legislativo veracruzano desde los primeros años de la participación política a partir del reconocimiento del sufragio femenino, hasta la LXV Legislatura, que es la primera paritaria en la entidad veracruzana.

En la presentación del libro digital y de distribución gratuita, participaron de manera virtual la historiadora del centro INAH Veracruz, Fernanda Núñez Becerra; la académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, Mireya Toto Gutiérrez; la académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, Karolina Mónika Gilas; la ex diputada federal, Lorena Villavicencio; y la ex senadora Diva Hadamira Gastélum.

Asimismo, de manera presencial, la ex diputada local Graciela Patricia Gómez Rodríguez; y la diputada local de la actual Legislatura local, Mónica Robles Barajas.

Acudieron a este evento, las legisladoras locales Brianda Kristel Hernández Topete, Ivonne Trujillo Ortiz, Montserrat Ortega Ruiz, Rosalinda Galindo Silva, Margarita Corro Mendoza, Adriana Esther Martínez Sánchez, Ana Miriam Ferráez Centeno, Cristina Alarcón Gutiérrez, así como el diputado Jorge Moreno Salinas.

De igual manera, estuvieron presentes la Magistrada Claudia Díaz Tablada, presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, la Presidenta del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, la ex diputada federal Mariana Dunyaska García Rojas, la especialista e investigadora en temas de género, maestra Martha Mendoza Parissi, entre demás personalidades.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.