Piden Escuelas Particulares a CONAMER cancelar la NOM 237 por violatoria a leyes y derechos de particulares
Published in NacionalCuernavaca, Mor., a 19 de octubre de 2021.- Porque el proceso de creación y de aprobación el pasado 24 de septiembre de la NOM 237 en la Dirección de Normas de la Secretaría de Economía federal han estado plagados de violaciones a las propias leyes y reglamentos de las secretarías de Economía y de Educación Pública, además de que si la imponen significará un duro golpe económico y social a las millones de familias que han puesto su confianza en las escuelas particulares de educación, la agrupación Sinergia por la Educación en Morelos solicita a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) cancelar dicho proyecto por la falta de materia jurídica para su existencia.
De ser publicada y hacerse oficial, la NOM 237 provocará sobre regulación, mayor gasto en recursos de la administración pública federal, incontables actos de corrupción, será un golpe severo a la economía de millones de familias mexicanas, suscitará la limitación al derecho a la educación y la libertad de elegir donde los mexicanos quieren que sus hijos estudien.
Además, raya peligrosamente en discriminar a un sector social que lleva a cabo una labor esencial para la Nación (los maestros y administrativos) pues va en contra de lo dispuesto por el artículo 5º Constitucional, afectando millones de familias que dejarían de percibir la justa retribución por trabajo.
Provocará daños irreparables en cascada a diferentes sectores, comenzando por el educativo por el cierre de miles de escuelas, y otros sectores productivos vinculados directamente con la actividad educativa se verán severamente afectados como los de los uniformes, zapatos, alimentos, transporte, libros, mantenimiento y papelería, por mencionar algunos, de acuerdo con el comunicado leído por Raúl Castro en representación de Sinergia por la Educación en Morelos, conformada por las 5 asociaciones civiles como la Asociación de Escuelas Particulares Avanza (AEPA), Asociación de Escuelas Particulares (AEP), Escuelas Particulares del Estado de Morelos (FEPEMOR), Asociación de Instituciones de Educación Superior Particulares del Estado de Morelos (AIESPEM) y la Federación de Universidades Particulares de Morelos (FUPAMOR).
María Luis Flores del Valle, presidenta nacional de la Alianza para la Educación Superior (ALPES), dijo que el 0.08% de quejas sobre los servicios educativos es insuficiente argumento para crear la norma de un modo forzado y violento como lo está haciendo la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía.
Luis Arturo Solís Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), dio a conocer que la norma transgrede el artículo 3 constitucional, mientras la Secretaría de Educación Pública no se pronuncia al respecto, por lo que también hizo un llamado a su titular Delfina Gómez para que si pasa esta norma, se mida también a las escuelas públicas, ya que “no deben existir educandos de primera y educandos de segunda y buscar mejoras, condiciones y normatividad que saque del abandono a las escuelas públicas y mejoren la calidad educativa”.
María de Jesús Zamarripa, presidenta de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), dijo que las escuelas particulares siempre estarán por el dialogo y la conciliación.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La Procuraduría de Medio Ambiente, a través de Sergio Rodríguez Cortés, presentó este lunes en el Congreso Local el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, con lo que se busca eliminar los Tiraderos a Cielo Abierto en la entidad veracruzana.
Dicho documento fue entregado a la diputada, Margarita Corro Mendoza, presidenta de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
El Plan de Gestión Estatal, se trata de una Política Pública Ambiental que tiene como objetivo principal desaparecer los tiraderos a cielo abierto en toda la entidad federativa, al igual que revertir la contaminación del suelo y cuerpos de agua, a través de acciones plasmadas en las medidas de remediación de los sitios contaminados, mediante un Fondo de Remediación Ambiental para la conservación y la permanencia de los elementos en la naturaleza.
Este plan se realiza con base en el reordenamiento regional ecológico de rellenos sanitarios y estaciones de transferencia, con el fin de asegurar a las generaciones presentes y futuras un ambiente adecuado para el desarrollo y la preservación de los recursos naturales que le permitan satisfacer sus necesidades.
El Procurador expuso que el mal tratamiento de los lixiviados provocados por los tiraderos a cielo abierto puede generar enfermedades crónico-degenerativas en las zonas bajas del estado, como lo es Tierra Blanca o Coatzacoalcos, a la vez que esos residuos, al llegar a los mantos freáticos y ser consumidos por la población en general, pueden propagar enfermedades como el cáncer y problemas renales.
Rodríguez Cortés también destacó la colaboración de la Procuraduría con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS).
“Para que hoy los gastos de los alcaldes que se realicen en limpia pública, entendiéndolo como transporte, recolección y disposición final, se haga de manera adecuada. Si no existe un sitio de disposición final, un peso que gaste el municipio está mal gastado, porque no se está haciendo el concepto integral de limpia pública”.
Es importante señalar que este documento presenta avances considerables en materia de actuación, intervención y solución en el manejo inadecuado de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial. El desarrollo en Tiraderos a Cielo abierto es notable y la ruta trazada a través de este Plan de Gestión demuestra que se pueden revertir los efectos negativos y realizar una migración de sitios inadecuados a sitios que cumplan con la NOM-083-SEMARNAT-2003.
GUADALAJARA, JAL.- Josué Juárez Juárez, estudiante de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), está listo para su participación en el Mundial de Gimnasia Artística 2021, que se realiza en Japón.
Gracias a su trabajo y perseverancia está en la ciudad de Kitakyushu, donde se realiza el mundial del 18 al 24 de octubre. El deportista logró su pase a esta competencia tras el selectivo que se realizó en Hermosillo, Sonora, y será el único jalisciense en formar parte del equipo que representa a México.
Aunque sabe que la competencia será complicada porque participan los mejores del Mundo, para Josué Juárez mostrarse en una justa mundial es muy satisfactorio porque tiene la oportunidad de medirse contra los mejores exponentes de la disciplina.
El gimnasta jalisciense ya tiene una trayectoria importante en la gimnasia artísticas, entre los diversos campeonatos y eventos en los que ha participado se encuentran Juegos Panamericanos, Centroamericanos, Copas del Mundo, Campeonatos Juveniles y Pacific Rim Championships, donde ha competido contra los mejores exponentes de la gimnasia; además de conocer compañeros como Daniel Corral, uno de los máximos exponentes de la gimnasia en México.
Actualmente cursa el octavo semestre de Medicina y ha encontrado en la UAG el apoyo necesario para poder combinar el estudio y el deporte. A pesar de lo demandante que es un deporte de alto rendimiento, Josué Juárez también se ha preocupado por sus estudios al grado de contar con un promedio de 94, que lo ubica también en el pódium de los estudiantes más destacados.
Para el estudiante de la UAG combinar deporte y estudio, reconoce, no es algo sencillo, ya que muchas veces los tiempos de entrenamientos, de prácticas y clases de la escuela son ajustados; sin embargo, su gusto por ambas actividades lo motivan a cumplir.
Josué recibe apoyo para ajustar sus horarios y contar con permisos para participar en eventos nacionales e internacionales, como el Mundial de Gimnasia Artística de Japón 2021. Él es parte de un programa entre el CODE Jalisco y la UAG, donde se beca a los jóvenes deportistas para que también continúen con su carrera universitaria.
Desde muy pequeño la gimnasia artística, en especial la barra fija y barra paralela, fueron parte de su vida y el apoyo de sus padres ha sido fundamental en su preparación por el impulso que siempre ha recibido para estar en las selecciones, tanto estatales como nacionales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227