turismo vision

A+ A A-

Prosa aprisa
Asegura oposición que echará abajo diputación de Gómez Cazarín

Arturo Reyes Isidoro
El desaseo con el que el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV) manejó el resultado de la votación del 6 de junio estallará en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante la impugnación que harán a partir de este lunes prácticamente todos los partidos políticos inconformes por la asignación de diputaciones plurinominales que se hizo el sábado por la noche, que favorece a Morena
Los jurídicos de los partidos tienen suficientes elementos legales para echar abajo el reparto y, sobre todo, tienen la seguridad de que si la Sala Regional o, en última instancia, la Sala Superior del TEPJF no se someten a la voluntad del gobierno del estado como el OPLEV y el Tribunal Electoral de Veracruz, actúan con apego a la ley electoral y a tiempo, revertirán la diputación que se asignó a Juan Javier Gómez Cazarín, el centro de toda la polémica.
El intríngulis lo produjo el propio gobierno por haber ordenado al presidente del Consejo General del organismo electoral, Alejandro Bonilla, que inflaran el resultado para presumir una votación histórica, lo que se hizo, que aunado a que Morena ganó 27 de las diputaciones por mayoría relativa cuando tenía calculada una cifra de 20, hizo que disminuyeran las diputaciones plurinominales que le corresponden, lo que dejó fuera a Gómez Cazarín.
Sin embargo, desde el palacio de gobierno ordenaron hacer todo lo necesario para meterlo con calzador, afectando a candidatos de los demás partidos, e incluso a candidatas de Morena, cuya dirigencia estatal guardó silencio. La oposición impugna varias anomalías, pero la que ve más viable para que proceda a su favor, conforme a la ley electoral, es la que le dio la diputación para que repita al actual presidente de la Junta de Coordinación Política, que, de ese modo, se caería.
Como en la elección presidencial de 1988, cuando el gobierno federal (priista entonces) cometió un monumental e histórico fraude y despojó de su triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas para favorecer a Carlos Salinas, alegando que se había “caído el sistema”, fraude que operó el entonces presidente de la Comisión Federal Electoral, Manuel Bartlett, así, ahora, este año, al OPLEV se le “cayó el sistema” cuando el resultado daba, en números redondos, un millón de votos a Morena y a su coalición y 800 mil votos a la coalición PAN-PRI-PRD, y cuando se “restableció el sistema” resultó que la alianza opositora tenía ya un millón 300 mil votos y la oficial un millón 600 mil sufragios.
Esto solo lo observó y lo impugnó de inmediato, en su momento, ante la Sala Regional del TEPJF, el nuevo partido Podemos, porque al inflarse el número de votos, por 4 décimas pierde su registro, similar situación al del partido Redes SocialesProgresistas, que, en cambio se quedó callado. Sin embargo, como los demás partidos se veían favorecidos con el mayor número de votos que les adjudicaron, se desinteresaron del alegato legal de Podemos, hasta ahora cuando resultaron afectados por la asignación de las diputaciones plurinominales.
Y para acumular más elementos impugnables, para el reparto de plurinominales el OPLE modificó el resultado de las actas e impuso un nuevo criterio con el claro propósito de beneficiar a Gómez Cazarín.
La información que tiene el columnista es que candidatos (hombres y mujeres) de todos los partidos impugnarán a partir de este mismo lunes, porque el tiempo les corre ya que tienen hasta la media noche del 4 de noviembre, solo 17 días, para tratar de que la autoridad electoral revierta la asignación que se hizo. Algunos inconformes que impugnarán, como Héctor Yunes, del PRI, Ana Ledezma, del PAN, y Marcela Josefina Barroso, de Morena, podrían no tener el respaldo de las dirigencias de sus partidos, que estuvieron de acuerdo, se conformaron y hasta celebraron la asignación, pero quienes acudirán ante la autoridad electoral no dejan de representar sus siglas partidistas.
MC hace pública su inconformidad
La misma noche del sábado, Movimiento Ciudadano fijó su posicionamiento. Calificó lo sucedido de actos arbitrarios, dijo que la sesión del OPLEV era parte “de la mala fe y el engaño” y que el árbitro (el órgano electoral) “parece más juez que árbitro”. Hizo un recuento de las anomalías que se han cometido, como la filtración a los medios de un primer proyecto de asignación y la publicación por parte de un consejero afín a Morena de la integración de la nueva Legislatura y la asignación de género, así como la filtración de un segundo proyecto en distinto sentido al primero.
Denunció que no hubo sesión previa con los representantes de los partidos para informarles del último proyecto, que se aprobó, para discutirlo; que en días hábiles los consejeros se tomaron 15 días de vacaciones en días hábiles con el claro propósito de reducir los tiempos para atender la cadena de impugnaciones en perjuicio de los partidos y a favor de Morena, y que se cayó en un comportamiento parcial y tendencioso.
Cuestionó que en un primer proyecto les asignaran tres diputaciones plurinominales, y en un segundo solo dos.
Dijo que el OPLEV debía dar certeza atendiendo lo que marca la normatividad jurídica, pero también lo que han resuelto en sentencias recientes de la Sala Superior del TEPJF en los casos de Nuevo León, Ciudad de México y San Luis Potosí, “y desde luego la resolución novedosa, innovadora y de vanguardia para la integración de la Cámara Federal de Diputados, en paridad horizontal e igualdad sustantiva, por representación parlamentaria”.
Recordó que el fundamento tomado, su origen, fue para proteger la representación de las minorías, “pero ustedes actúan al revés, protegiendo los intereses de los mayoritarios, violentando una norma que ustedes mismos aprobaron”. Recordó a los consejeros que “cuando de ajustes se trata, la cuota de género la deben pagar los partidos mayoritarios”, por lo que “no debe, un Consejo General como éste, transgredir y violentar la norma electoral de manera impune”. Anunció entonces que acudirá al TEPJF.
Así las cosas, todavía no hay nada definitivo en la lista final de quienes serán diputados plurinominales. Voceros de la oposición aseguraron al columnista que habrá muchas modificaciones a la resolución del OPLEV.
El Verde acaba con rumor; protesta
Una novedad fue la del PVEM, cuyo representante ante el OPLEV, Sergio Martínez, reclamó el proceder del órgano electoral para favorecer a su aliado, Morena. Es la segunda vez que el dirigente estatal de ese partido, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez pierde diputación por el tema de la paridad de género.
Una versión, que se propagó en redes sociales, decía que a los verdes los habían cañoneado con 20 millones de pesos para aceptar dejar la curul que le corresponde a Marcelo y beneficiar a Gómez Cazarín. Quedó claro que no es cierto.
Marlon se suma a reunión de perredistas
El PRD de Veracruz llevó a cabo ayer una reunión de capacitación "Construyendo Gobiernos Exitosos", en conocido hotel de Boca del Río, a la que acudieron alcaldes (hombres y mujeres) electos.
En la sesión de trabajo dialogaron y compartieron experiencias con el dirigente nacional Jesús Zambrano Grijalva, con el del estado, Sergio Cadena Martínez, así como con el nuevo diputado federal Jesús Velázquez Flores, exdirigente estatal.
Lo que llamó a muchos la atención fue que el dirigente del PRI Marlon Ramírez Marín llegó a la sede del evento para acompañarlos y como si fuera un perredista más se sumó a escuchar las exposiciones que se ofrecieron a los nuevos munícipes amarillos.
En la reunión, Jesús Zambrano dijo que confía en que la alianza de los tres partidos PRI, PAN y PRD se mantenga y se fortalezca, sin descartar que un nuevo integrante, como podría ser MC, la fortalezca.
En sus cuentas de las redes sociales, Marlon agradeció a Sergio Cadena la invitación.
Por ahora no hay nada definido quién sería, si se llegara a un acuerdo, el candidato de este bloque opositor a la gubernatura, aunque en el PRD nacional se maneja ya la posibilidad de que pudiera ser el exgobernador Dante Delgado.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 18 de octubre del 2021.- Pese a que los edificios abandonados que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad se han convertido en un problema de inseguridad para quienes viven, trabajan y transitan por esta zona; el ayuntamiento de Veracruz, por ley se encuentra, incapacitado para dar atención a estos inmuebles, manifestó alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez.

Luego de que la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), en esta ciudad y que es presidida por José Antonio García, dijo que han pedido al ayuntamiento que se les permita participar en la recuperación de callejones y edificios antiguos, a fin de aminorar la inseguridad e incentivar la apertura de negocios para reactivar la economía local; Yunes Márquez explicó que como autoridad local están imposibilitados en destinar recursos económicos a propiedades particulares.

"Lo hemos dicho desde campaña, el ayuntamiento no puede intervenir edificios particulares. Yo no puedo llegar y decirle al dueño del bar Palacio que voy a darle dos millones de pesos para rehabilitar su edificio, sería en primera instancia desvío de recursos y daño patrimonial; son edificios particulares y los deben arreglar particulares", explicó el edil porteño.

Recordó que en su administración se trabajo para simplificar los trámites, a bajo costo, para la apertura de negocios en el centro de la ciudad, con el fin de ayudar a la economía local

El presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, anunció los trabajos de iluminación a la catedral de Veracruz, de esta manera, se busca ofrecer una mejor imagen urbana a uno de los edificios más frecuentados por la ciudadanía y los visitantes.

Para estos trabajos se invertirán ocho millones de pesos, provenientes del fideicomiso del Centro Histórico, que es recaudado a través de los parquímetros.

Llegan las Catrinas Gigantes al Zócalo de Veracruz!!

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 18 de octubre 2021.- En el Zócalo de Veracruz se encuentra la exhibición de Catrinas Gigantes del escultor Ismael Rodríguez, y que permanecerán por espacio de un mes dentro de los festejos por el Día de Muertos.

Desde temprano, las elegantes "flacas" llamaron la atención de las personas que pasaban por esta emblemático sitio de la ciudad, algunos detuvieron por algunos minutos su andar para tomarse la "selfie" ya sea solos o con algún amigo o familiar.

Como ya se había informado, se trata de Catrinas de 3 metros de altura, mismas que se tenía proyectado instalar desde el pasado 15 de octubre, sin embargo, debido a los vientos del norte que azotaron el municipio, se retrasó su colocación.

Dentro de los eventos a realizar por las festividades del Día de Muertos, se encuentran obras de teatro, y exposiciones relacionadas obviamente con el Día de Muertos.

Esa así como la ciudad de Veracruz se prepara para celebrar una de las tradiciones más importantes que tiene el país, el Día de Muertos.

Cabe mencionar que las cinco catrinas estarán instaladas en las inmediaciones de la Plaza de Armas, mismas que podrán ser admiradas por la ciudadanía hasta el próximo 15 de noviembre.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.