Pide IMSS fomentar el hábito de la higiene de manos, para evitar contagios por enfermedades transmisibles.
Published in Ciencia y SaludVERACRUZ, VER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte mantiene constantes capacitaciones sobre higiene de manos al personal de unidades médicas y hospitalarias con el objetivo de reforzar este hábito para prevenir enfermedades.
Asimismo, el personal hospitalario capacitado brinda el conocimiento adquirido a los familiares de los pacientes internados para que realicen de manera correcta la higiene de manos para evitar la transmisión de enfermedades intrahospitalarias.
Esta práctica tiene el propósito de fortalecer la higiene en el punto de atención médica mediante la capacitación y educación del personal de salud y familiares que está en contacto con pacientes para romper las cadenas de transmisión y contagio, a través de cinco momentos para aplicar la higiene de manos.
Los cinco momentos que se deben tomar en cuenta para realizar la higiene de manos con el objetivo de prevenir enfermedades son: antes de tocar al paciente; antes de realizar una tarea aséptica o de limpieza; después de estar en riesgo de exposición a líquidos corporales; después de tocar al paciente, y después del contacto con el entorno del paciente.
La bioseguridad de los pacientes, familiares y trabajadores, es importante, por ello el Seguro Social brinda capacitaciones sobre la higiene de manos en las unidades, detallando la técnica correcta del lavado de manos que consiste en usar agua y jabón, friccionar de manera enérgica las manos para eliminar virus o bacterias y posteriormente, secar con una toalla de papel.
Conversatorio. 40 años de la fundación del Instituto México-URSS en Xalapa. En memoria de Lizt John García y Fernando Aguas Maisels
Published in ConversatorioConversatorio
40 años de la fundación del Instituto México-URSS en Xalapa
En memoria de Lizt John García y Fernando Aguas Maisels
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El 10 de mayo de 1982, dieron inicio las actividades del Instituto de Intercambio Cultural México -URSS “José Mancisidor”. Hace 4 décadas el mundo era muy distinto al de hoy. Era un mundo bipolar; luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, en la primavera de 1945, un nuevo orden mundial nacía; el capitalista y el socialista, encabezado por José Stalin (1878-1953).
Las relaciones con Rusia, tiene varias etapas, ya desde tiempo coloniales, éramos frontera. El virreinato de la Nueva España, con una extensión de 4 millones de kilómetros cuadrados. En el periodo encabezado por Porfiirio Díaz, (1830-1915) se establecieron las relaciones diplomaticas en 1891, con la Rusia Zarista, con intercambio de embajadores, (Cosío, 2011). Con el estallido de la Revolución Rusa, en el otoño de 1917;( Kukushkin,1982) y también México con revolución, un tercer momento.El gobierno del presidente Alvaro Obregón, al fin de su cuatrienio, en agosto reconoce diplomáticamente al primer estado Soviíetico, eran los últimos días de vida de V. I. Lenin,(1870-1924) Dicho restablecimiento de las relaciones con la recién formada Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, conformada por 15 naciones.
Las relaciones entre estado mexicano con el soviético, abarca 67 años de relaciones, con sus momentos de conflictos, como exilio del líder y verdadero iniciador de la Revolución Bolchevique , Lev Trostky (1879-1940), y restablecimiento en 1942, en el marco de la Gran Guerra Patria, como los soviéticos llamaron su participación en la Segunda Guerra Mundial, de 1939 a 1945.
Con la caída de la URSS, en diciembre de 1991, gracias a la Perestroika y glasnot, impulsada por Mijail S. Gorbachov. En los últimos 30 años las relaciones son la federación rusa, esa que ha sido gobernada solamente por Boris Yeltsin,(1931-2007) Dimitri A.Medvédev, Vladimir V. Putin; hoy Rusia es capitalista al peculiar estilo del actual presidente.
Al inició de la década de los años ochentas del siglo XX, la URSS estaba de moda, por las siguientes acciones, la intervención militar a la república de Afganistán, el gobierno soviético la justificaba como cooperación entre ambos gobiernos. Y las olimpiadas de 1980, mismas que fueron polémicas por occidente por el boicot de Estados Unidos y otras naciones para no participar.
El presidente Luis Echevería Álvarez, se convirtió en el primer jefe del estado mexicano en realizar una visita a Moscú, capital de la URSS, durante el gobierno del Primer Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Leonidas I. Brezhev, (1906-1982) https://youtu.be/Bmg3rEO2tiI. Sin olvidar que el gobierno mexicano, en 1968, acusó a la URSS de estar detrás del movimiento estudiantil de la ciudad de México. En 1971, hubo una crisis entre ambas naciones.
La fundación del Instituto de Intercambio Cultural México -URSS “José Mancisidor”, se debió a las gestiones de académicos de la Universidad Veracruzana, quienes se dieron a la tarea de establecer las relaciones culturales entre ambas naciones. Gracias al matemático, Raymundo Aguas Franco, egresado de una institución educativa de la URSS. El antropólogo, escritor Carlo Antonio Castro Guevarra, (1926-2010) y del poeta de la lluvia Miguel Andrade Huerta. Fueron las caras visibles de todas las actividades. En el acta fundacional encontramos a todos los miembros fundadores.
Cabe destacar todo el apoyo de las familias Aguas Franco, Aguas Maisels: Nina Nicolave, Roman, Fernando (+) con una profunda vocación internacionalista desde nuestra ciudad.
Cabe destacar que en las páginas del Semanario Punto y Aparte, fundado por Froylán Flores Cancela (1934-2019), en sus páginas dieron puntual seguimiento a todas las actividades, así como el Diario de Xalapa, bajo la conducción de Ruben Pabello Acosta, (1910-1999) y otras medios de la prensa escrita apoyaron.
Las actividades de inauguración del Instituto de Intercambio Cultural México -URSS “José Mancisidor”, en mayo de hace 40 años, estuvieron presididas por embajador de la URSS en nuestra nación, Rostislav Aleksandrovich Sergeev, (1926-2018); quieren fuera embajador por espacio de diez años, embajador soviético que ha estado mayor tiempo en dicho cargo. El cordobés,Carlos Zapata Vela, (1906-1990) ex embajador de México en la URSS, entre los años de 1967-1971, y presidente del Instituto de Intercambio Cultural México -URSS en la ciudad de México. En el cabildo de la ciudad de Xalapa se realizó una sesión encabezada por el alcalde Hernandez Cristantos. Según consta en los libros de cabildo en el Archivo Histórico Municipal de Xalapa.
Octubre de 1982, la vida me cambió radicalmente, y a mis 16 años me incorporo a las actividades del instituto, con su sede en la avenida de las Americas, 216 altos, por espacio de 9 años fue mi primer trabajo, con un horario de 9 a 13 horas, para continuar mis estudios por la tarde.
Es muy larga la lista de cada una de las actividades culturales no sólo en Xalapa, sino en resto de los municipios veracruzanos y otros estados del sureste. También en ese año abrieron sus puertas el consulado de la URSS, con sede en el puerto de Veracruz, su primer cónsul Iván I Goyán..
Cursos de verano, presentaciones de libro, conciertos con artistas, soviéticos, el aprendizaje de la lengua rusa; actos conmemorativos en la URSS.Un grupo de veracruzanos fueron becados para estudiar sus licenciaturas y postgrado a la URSS, muchos de ellos ya de regreso a su tierra. El Dr. Aleksandr Ivanovich Sizonenko, miembro del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la URSS, impartió un curso sobre la historia de la URSS a los alumnos de la carrera de Historia de la Universidad Veracruzana.
El investiagador de la UV, Victor M. Andrade Guevara, en sus primeros trabajos de investigación, ha dejado asentado la existencia del Instituto de Intercambio Cultural México- URSS en Xalapa.
En la pasada legislatura local de Veracruz, la LXV, el diputado Raymundo Andrade y el director de la Biblioteca del Congreso local, Miguel Andrade intentaron abril la Casa de Amistad México-Rusia en Xalapa. Los revolucionarios de la 4T, tuvieron mucho miedo. Hubo la visita al congreso de un alto funcionario de la embajada rusa, el 17 de junio de 2019;Consejero de la Embajada de Rusia en México, Andrey M. Pakhomov.
@Carolin45283470, @EmbRusiaMexico
.
CIUDAD DE MEXICO.- El 6 de mayo de 2022, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, inauguraron la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”, en las instalaciones de la estación “Buenavista” del Tren Suburbano ubicado en esta ciudad.
Referida exposición está integrada por 4 stands: librería SEDENA; un módulo histórico militar; una pista de adiestramiento canino, una exhibición estática de vehículos, aeronaves, piezas de artillería y una pista de obstáculos infantiles del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Esta exposición tiene como finalidad que la población en general conozca los programas sociales, actividades culturales y educativas que llevan a cabo el personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y los trabajos que hacen los militares a favor de la patria.
Entre sus objetivos están estrechar los lazos de cooperación con las autoridades estatales y municipales, para fortalecer las relaciones cívicomilitares, así como crear empatía con la sociedad en general.
Asimismo, el personal participante informó que el horario de citada exposición será de 9:00am. a 20:00 pm. de lunes a domingo, de acuerdo con las condiciones meteorológicas imperantes del área.
De esta manera, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos permiten que más jóvenes tengan la oportunidad de convertirse en profesionales para servir con lealtad y dedicación a la sociedad mexicana.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227