Edil porteño plantea que el municipio colabore en la búsqueda de niños desaparecidos
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 27 de abril del 2022.- En los últimos 3 años la desaparición de niños y adolescentes en el municipio de Veracruz han incrementado, el 70 por ciento de los casos son resueltos, no obstante se busca aumentar el porcentaje de niños encontrados, manifestó el regidor sexto del Ayuntamiento de Veracruz, Sebastián Cano Rodríguez.
En rueda de prensa, el edil porteño informó que propuso ante el Cabildo de este municipio, un punto de acuerdo que busca reforzar la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
"Ya propusimos en cabildo que se instale la semblanza de boletines, que esté a vista del público, que puedan verlo cualquier persona que pase por el Ayuntamiento para de esta forma poder sumar al trabajo que se está haciendo desde la Comisión Estatal de Búsqueda", dijo.
El edil a cargo de la comisión de Niñez y Familia, aseguró que desde el 2020 a la fecha se tiene contabilizados 450 casos de niñas niños y adolescentes, y que por diferentes causas se apartaron del núcleo familiar.
"Hay una cifra buena: el 70 por ciento de estos casos se localizan. Lo que estamos buscando es que no se quede en esa cifra, sino que se incremente el porcentaje de niños encontrados", aseguró.
Para concluir, el edil refirió que trabaja con la Secretaria de Gobernación, específicamente con esta comisión, buscará dar mayor difusión a boletines de búsqueda en edificios públicos y lugares visibles a la ciudadanía y reintegrarlo más rápido con su familia.
Ciudad de México, 27 de abril de 2022.- La mayoría legislativa reformó la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) que garantiza la libertad sindical, y que se convierte en respuesta positiva a una demanda legítima y necesaria de los docentes, la cual fue planteada en tribuna por el diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna.
El Presidente de la Cámara de Diputados explicó en la máxima tribuna del país que ya que se corrigió la mal llamada reforma educativa del pasado y se estableció la libertad sindical para sus organizaciones; con la adición aprobada hoy se garantizan los derechos para todas las formas de organizarse y asociarse.
En la máxima tribuna del país, el legislador veracruzano añadió que este artículo Vigésimo Quinto Transitorio de la Ley del USICAMM implica un avance profundo para la situación de nuestras maestros y maestros, pero también un antecedente sobre el derecho que tenemos todas y todos a la libertad de asociación.
El legislador federal puntualizó que esta reforma impactará directamente en el tema del USICAMM, una demanda muy sentida, legítima y necesaria de los docentes.
La reforma fue aprobada en lo general y en lo particular con el voto a favor de los legisladores de MORENA, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano, entre otros.
El diputado federal minatitleco dijo que los maestros han luchado por años por sus derechos y ahora toca a los legisladores su instrumentación en el marco jurídico educativo con el objetivo de revalorizar, reconocer y dignificar a las maestras y maestros de México.
“Queremos cuidar a quienes cuidan de nuestras familias, queremos facilitarles los caminos burocráticos y queremos que nadie se quede afuera”, dijo.
Refirió que en México existen 1 millón, 200 mil docentes de educación básica, de los cuales, el 23.7% enseñan a nuestros pequeños de preescolar, el 50.4% se encarga de formar a nuestros estudiantes de primaria y el 25.9% a los estudiantes de secundaria; además de 498 mil profesoras y profesores de nivel medio y superior.
“A todas y todos ellos les decimos: cuentan con nosotros, seguiremos haciendo equipo por un objetivo en común, las niñas y niños de México”, dijo.
En los meses anteriores, el diputado federal se reunió con dirigentes magisteriales quienes explicaron en diferentes momentos que los procesos administrativos en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) son lentos y se vulneran los derechos laborales y sindicales de los maestros en Veracruz y en México.
El pasado 18 de diciembre, en el «Conversatorio para la Educación» realizado en Tuxpan, al norte de Veracruz, el diputado federal originario de Minatitlán coincidió con los docentes en la posibilidad de incluir en la agenda legislativa la revisión de la forma en que opera el USICAMM.
El 12 de febrero, con la maestra y diputada federal Sonia Rincón Chanona así como integrantes de las dirigencias seccionales 32 y 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el legislador veracruzano expresó que contaban con su respaldo para impulsar y defender la iniciativa en el pleno legislativo.
En sesión de la Cámara de Diputados del 17 de febrero pasado la diputada Sonia Rincón Chanona, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona artículo Vigésimo Quinto Transitorio a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, suscrita también por el diputado Gutiérrez Luna y 36 legisladores más de las diversas fuerzas políticas.
El 8 de marzo, en reunión con los diputados federales -también profesores- Esteban Bautista Hernández, María del Carmen Pinete Vargas y Sonia Rincón Chanona, se dio a conocer que una iniciativa se revisaba en la comisión legislativa de Educación la cual fue votada a favor este miércoles por la mayoría del pleno.
XALAPA,VER.- Ante la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Cecilia Guevara, la Comisión Permanente de Turismo de la LXVI Legislatura aprobó su Programa Anual de Trabajo, el cual regirá las actividades a desarrollar durante el primer año de ejercicio constitucional, con acciones planificadas para impulsar el desarrollo de este sector en la entidad.
El y las integrantes de esta instancia legislativa, diputada Janix Liliana Castro Muñoz, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña y diputada Citlali Medellín Careaga, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, coincidieron en la necesidad de procurar y perfeccionar el marco jurídico en la materia, así como desahogar, en tiempo y forma, los asuntos turnados por la Mesa Directiva, anteponiendo el diálogo y trabajo en conjunto con las y los legisladores, autoridades y ciudadanía involucrada en la materia.
Entre las principales líneas de acción, destaca el acercamiento con empresarios, académicos, autoridades municipales, prestadores de servicios y sociedad, a través de foros, mesas de trabajo, consultas, talleres y seminarios, que permitan atender propuestas y soluciones a problemas concretos, para, a su vez, realizar actividades y gestiones encaminadas a robustecer este sector.
Se propone también, durante la última semana de septiembre, la realización de la Semana del Turismo en las regiones que tengan esta vocación; la promoción de los principales destinos turísticos de Veracruz en ferias nacionales e internacionales, para contribuir a la construcción de alianzas con empresas en nivel global.
Además, fomentar mayores facilidades para el turismo de sectores sociales, como el de los adultos mayores o personas con discapacidad; coadyuvar, con los tres órdenes de gobierno, al fortalecimiento de la infraestructura turística del estado y establecer reuniones periódicas con autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), propiciando el diálogo en relación con la agenda turística estatal.
En su intervención, el titular de la Sectur, Iván Francisco Martínez Olvera, señaló que el turismo representa para el estado una generación de ingresos considerable, siendo un segmento que cada día crece con más fuerza, por lo que –agregó- un trabajo conjunto con el Poder Legislativo conllevará a un turismo bien gestionado, en el que se generan menos impactos negativos. "Atestiguar este acto nos incentiva a coadyuvar para hacer de Veracruz un mejor destino turístico", concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227