turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México, 26 de abril de 2022.- El feminicidio en grado de tentativa; niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y la creación del Centro Nacional de Identificación Humana fueron temas centrales en la sesión ordinaria de este martes presidida por el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna.

Durante la sesión ordinaria, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, pidió a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio solicitado por el diputado Jaime Baltierra García (PT) en memoria de la joven Debanhi Escobar, de Nuevo León, y por las víctimas de desaparición forzada.
En otro momento, desde su curul, la diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) pidió un minuto de silencio por todas aquellas niñas, adolescentes y mujeres que han desaparecido en todo el país durante los últimos años.
Indicó que existen casos lamentables como el de Debanhi Escobar y Yolanda Martínez, y “hay miles y miles, y no podemos quedarnos calladas, porque muchas de ellas ni siquiera les conocemos o son anónimas”.
“No podemos permitir que la violencia contra las mujeres continúe. Las mujeres merecemos vivir sin miedo, necesitamos, queremos y merecemos vivir libres de violencia. Por eso, los invito a que demos este respeto de un minuto de silencio”, agregó.
En Veracruz la violencia contra las niñas, jóvenes y mujeres; las desapariciones y el feminicidio es un fenómeno que arraigado desde hace un par de décadas y afecta sin distingo a las principales ciudades y comunidades rurales.
En este sentido, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en lo general que se castigue con hasta 40 años de cárcel, así como con prisión preventiva oficiosa, el delito de intento de feminicidio.
La reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional de Ejecución Penal y del Código Penal Federal, para castigar el feminicidio en grado de tentativa, fue aprobada con 453 votos a favor y 24 abstenciones por lo que fue turnada al Senado
La propuesta establece que el delito de feminicidio en grado de tentativa ameritará prisión preventiva oficiosa, al igual que el feminicidio consumado que ya estaba en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
En la misma sesión de este martes, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a fin de crear el Centro Nacional de Identificación Humana.

Avalado por 489 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el documento, que deriva de una iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales.

Veracruz., Ver., 26 de abril de 2022.-* En el Museo Naval, la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes presentó “Veracruz Sonríe”, la Estrategia Integral que regirá su Gobierno y que comprende acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, en materia de desarrollo social, educación, reactivación económica, reforzamiento de la seguridad, obra pública e infraestructura, así como de fomento al deporte, la cultura y las artes.

La Presidenta Municipal destacó que todas las acciones de su gobierno van encaminadas a un objetivo: que las y los veracruzanos vivan mejor y sean más felices.

“Para ello, es necesario que Nuestro Puerto, Nuestra Casa sea un lugar en el que nadie se quede atrás; en el que toda persona tenga acceso a un trabajo bien remunerado y donde encuentre las herramientas para desarrollar su potencial productivo”.

Dijo que Veracruz debe transformarse en un lugar reconfortante, donde todas y todos puedan estar, disfrutar y trasladarse de manera armónica y segura.

“Hoy, Veracruz Sonríe gracias a la disposición, la participación y el amor de todos por Nuestro Puerto, Nuestra Casa; esta casa que queremos llenar con calidad de vida. Esta casa en la que nuestras hijas y nuestros hijos vivan con libertad, tranquilidad y oportunidades para todas y todos, donde puedan desarrollar todas sus capacidades y talentos”, manifestó al inicio de la presentación.

La Estrategia Integral de Gobierno “Veracruz Sonríe” 2022–2025 se conforma por 5 ejes:

-Veracruz de Todos
-Veracruz Emprende
-Veracruz Seguro
-Veracruz Transforma
-Veracruz Vive

*Veracruz de Todos*

Ejecutaremos programas para construir una sociedad más justa, solidaria y equitativa, a fin de garantizar que nadie se quede atrás. Contempla acciones concretas para abatir los índices de pobreza y marginación así para como contribuir al bienestar de las personas, con apoyos en materia de alimentación, educación, salud y vivienda de los porteños que más lo necesitan.

Entre los programa sociales que implementará son: “Programa A Ver a Ver”, “Programa Municipal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes”, “Consulta Joven”; “Entrega de Kits Escolares”, “Programa de Apoyo Alimentario”, “Atención Integral a Usuarias Víctimas de Violencia”, “Capacitación de Mujeres en Oficios”, “Bolsa de trabajo”, “Actividades para el mejoramiento de la salud” y se contará con una “Casa de Medio Camino”.

Se crearán 150 comités ciudadanos y 45 consejos ciudadanos; se implementará la línea eficiente de 3 dígitos (072) para la gestión y seguimiento de reportes ciudadanos en 24 horas; se actualizará el 100% del Padrón de Jefas y Jefes de Manzana y se recuperará la figura de Jefas y Jefes de Cuartel al 100 por ciento.

También habrá Brigadas de Salud, “Programa de Fumigación”, entrega de aparatos funcionales y cursos de capacitación, entre otros

*Veracruz Emprende*

Implementaremos acciones para reactivar la economía, para que haya empleos bien pagados y se generen más y mejores oportunidades para todas y todos. El gobierno municipal es el primer aliado de quienes quieren invertir en nuestra ciudad; Ayuntamiento y ciudadanos trabajamos del mismo lado para que nuestra ciudad siga creciendo.

“Recientemente dimos a conocer la importante inversión en nuestro municipio de la empresa Constellation Brands, con la creación de una planta cervecera; la inversión para los próximos 4 años en Veracruz será de 1,300 millones de dólares y se generarán 2 mil empleos directos y 10 mil indirectos e inducidos durante la etapa de construcción”.

Del mismo modo, dijo que la Infraestructura Portuaria de la Ciudad es un detonante de la actividad económica, por lo que impulsará una relación de colaboración con las autoridades federales, ante las cuales gestionaremos diversos proyectos.

Asimismo, se continuará impulsando el manejo de playas ante SEMARNAT y, por primera vez, en materia de Comercio Exterior se iniciará un programa de capacitación a emprendedores brindando asesorías gratuitas, al igual que se brindarán Talleres de Capacitación Empresarial en coordinación con las diferentes cámaras y organismos.

Con el programa “Vive el Centro” incentivará la apertura y reapertura de los negocios en nuestro centro histórico; “Mi Tiendita Mi Casa” apoyará con capacitación, consultoría y mejoramiento del espacio físico a emprendedores y el Programa “Empléate en tu Colonia” acercará la oferta de empleo.

“Veracruz también es la zona rural, por eso daremos especial importancia al desarrollo rural sustentable e incluyente en las más de 16 mil hectáreas agrícolas, ganaderas y acuícolas del municipio, además su pago de predial será devuelto en especie para la adquisición de insumos en los “tianguis agropecuarios” otorgando el 50% de apoyo económico, y se les apoyará en temporada de estiaje con la entrega de pacas de forraje y alimento para ganado.

Apoyos alimentarios y de salud a los pescadores durante los malos temporales y continuaremos realizando eventos como el Festival del Pescador para impulsar la comercialización de sus productos.

*Veracruz Seguro*

Garantizar a los veracruzanos tranquilidad y seguridad será una prioridad en nuestro gobierno. La familia, la educación y la cultura son los pilares para una ciudad segura. Se considerarán los problemas comunes en el ámbito metropolitano como lo es el de movilidad y el transporte público de las zonas conurbadas. No hay mayor alegría para Veracruz que vivir y sentirnos seguros.

“En materia de prevención trabajaremos de la mano de la comunidad, integrando redes ciudadanas para la prevención del delito”, destacó Lobeira de Yunes.

Dijo que continuará profesionalizando sus fuerza de tarea, con la aplicación de Evaluaciones de Control de Confianza de Competencia y del Desempeño en el Servicio, así como se trabajará para otorgar una formación especializada para el personal de seguridad pública municipal e implementar el Servicio Profesional de Carrera Policial.

Cada año incrementará las fuerza de tarea, la adquisición de patrullas, motocicletas, armas, chalecos y equipamiento y fortalecerá la cultura vial modernizando 23 cruceros semaforizados, y mantenimiento a más de 434 señales preventivas, restrictivas e informativas. A través del Programa de Cultura Vial, se brindará atención directa a escuelas y empresas, impactando a 28 mil 800 familias por año.

“En materia de protección civil no hay días ni horas inhábiles. Es un trabajo constante y permanente por la seguridad de todos los veracruzanos y de nuestros visitantes. Y para fortalecer la cultura de la protección civil, implementaremos la Semana de la Protección Civil con pláticas, visitas y simulacros a escuelas y empresas”.

*Veracruz Transforma*

Veracruz se transforma en una ciudad bien planeada y más amigable para todas y todos. Vamos a revitalizar nuestras áreas verdes, unidades deportivas, guarniciones y banquetas, pavimentación y alumbrado público y construiremos obras necesarias que mejoren la vida de las personas.

“El Centro Histórico de Veracruz tendrá atención especial, pues no sólo representa nuestra historia y cultura, sino que es generador de economía y desarrollo social; por esa razón se harán inversiones importantes en su infraestructura, en sus espacios y en el alumbrado público”.

En el tema de equipamiento urbano, se realizarán dos proyectos de Centrales de Emergencias con Estación de Bomberos y Policía: uno para la zona norte y otro para la rural. Y con esto mejoraremos la cobertura de atención a los incidentes y la seguridad.

Se restituirá el alumbrado público faltante en puentes como Morelos, Allende, Distribuidor Boticaria, Cabeza Olmeca y aeropuerto; así como el alumbrado de avenidas importantes como La Fragua, Díaz Mirón y Ricardo Flores Magón.

Las escuelas serán también prioridad, especialmente aquellas que necesitan atención inmediata como son: Bachilleres de Veracruz y Jardín de niños "Juana Paula Manso", entre otras.

Una inversión en bacheo superior a los 10 millones de pesos con un programa permanente; se implementará el Programa de Elaboración y Rehabilitación de Guarniciones y Banquetas, así como el esquema “Tapa Segura”.

Se implementará el Programa Permanente de Rehabilitación y Limpieza de Parques y Espacios Públicos, y el mantenimiento integral al Parque Zoológico "Miguel Ángel de Quevedo", Parque Reino Mágico, Parque Ecológico y Parque Zamora, entre otros.

En materia de planeación y control urbano, se realizará el ordenamiento para zona rural y turística, con la finalidad de potenciar el desarrollo urbano, económico y social de una forma equitativa y sustentable.

Se realizará la limpia del 100 por ciento de los canales urbanos a cielo abierto, de las alcantarillas y el sistema de drenaje pluvial de la ciudad; al igual que la limpieza de los accesos a la ciudad.

En materia de limpieza de la ciudad, cuidado y preservación del medio ambiente y protección animal, implementará los siguientes programas: “Centro de Compostaje", Vigilancia y Mantenimiento a las Lagunas de Veracruz “Lagunas Saludables”, “Proyecto de Reforestación Inteligente” y “Rehabilitación del Parque Zoológico Miguel Ángel de Quevedo”.

“Educación Ambiental “Eco–escuelas”, “Expo Adopta Virtual (programa de adopción canina y felina responsable)”, “Parque Recreativo para las Mascotas CANIAVENTURA" y “Mini Zoo en tu Escuela, Taller de Fauna Silvestre”.

Este año se entregarán 2 mil escrituras a igual número de familias, regularizando así su patrimonio. Además, se construirán 100 viviendas en polígonos de escasos recursos para las familias más necesitadas, así como 100 cuartos adicionales para abatir los índices de hacinamiento.

*Veracruz Vive*

Estamos convencidos de que el verdadero potencial de Veracruz radica en su gente, en su alegría, vitalidad y creatividad.

Con deporte, arte y cultura fortaleceremos los vínculos sociales y con estrategia seguiremos difundiendo nuestra historia, nuestra música, danzas y tradiciones.

Se implementarán las “Jornadas de Cultura” que impactarán directamente a más de 300 mil veracruzanos y habrá actividades no solo en el centro, también en las colonias y las "Jornadas de Recreación”. Teatro, historia y baile serán los contenidos de los talleres que se continuarán difundiendo a lo largo y ancho de nuestra ciudad y se continuará honrando a los Forjadores de Veracruz, año con año, como muestra de agradecimiento por sus acciones.

El Teatro Clavijero será la casa de la Orquesta Filarmónica y se celebrará un convenio de colaboración con el municipio de Boca del Río para que la Orquesta sea conurbada; además de que se creará el programa "Orquestando Cumbia", que está dirigido a niños y jóvenes en situación vulnerable del municipio de Veracruz.

Se implementarán las escuelas municipales de fútbol, natación, atletismo y voleibol, las cuales serán totalmente gratuitas y estarán ayudando a que más de 30 mil jóvenes locales realicen alguna actividad física.

Se realizará un programa permanente de mantenimiento a las 23 unidades deportivas, las cuales son visitadas anualmente por 800 mil usuarios que desarrollan algunas de las 18 distintas disciplinas que se ofertan en dichas instalaciones. Más de 750 mujeres, día con día, acuden a clases de zumba.

También se apoyará a más de 400 atletas que, año con año, participan en la etapa municipal de los juegos CONADE.

Los deportistas con alguna discapacidad física contarán con clases, torneos y apoyo técnico para su inclusión; también los adultos mayores podrán disfrutar de diversas disciplinas, como clases gratuitas de acondicionamiento físico, cachibol y aqua zumba.

Resaltó la importancia de señalar el enorme esfuerzo que realiza el Ayuntamiento de Veracruz en la tarea de administrar los recursos de manera eficiente y transparente, esfuerzos que son evidentes dado los resultados obtenidos hasta ahora.

Por último, la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes expresó que la Estrategia Integral de Gobierno “Veracruz Sonríe” aspira a mostrar el camino para un futuro sustentable y armónico que impulse a esta gran ciudad a cumplir 500 años más.

“Este es el Veracruz al que aspiramos: Un Veracruz productivo y exportador, un Veracruz con el calor de nuestra gente y la frescura de nuestro mar, un Veracruz con la calidez de antaño y la fuerza de nuestra tradición, un Veracruz con igualdad de oportunidades, un Veracruz incluyente, tolerante y abierto al mundo, un Veracruz divertido y acogedor, un Veracruz vivo y creativo y, ante todo, un Veracruz que sonríe”; concluyó.

Con una gran convocatoria, dieron inicio las clases gratuitas de inglés, francés y braille, en el Aula Digital de Boca del Río.

El alcalde Juan Manuel Unánue y la presidenta del DIF Melina Rivera Robert, inauguraron los cursos gratuitos que la dirección de Educación, a cargo de Guillermo Aguilera Aguirre, puso en marcha para la población infantil y adulta boqueña.

"Nos damos cuenta que ya hay muchísimos alumnos para inglés, francés y braille y la idea era hacerlo aquí en el Aula Digital, en la cabecera municipal de Boca del Río, pero vamos a tener que proponer más horarios o cambiar de sede porque aquí no nos va a dar, eso quiere decir que es todo un éxito. La verdad es una oportunidad que da el ayuntamiento para que los niños y también los papás puedan aprender estos idiomas", destacó el presidente municipal.

Durante la ceremonia, gradeció el apoyo de la maestra Linda Robert, quien colaboró y trabajo de la mano con la dirección de Educación para la realización de estos cursos gratuitos. Además, destacó la labor de las profesoras que estarán a cargo de los cursos.

Por su parte, la presidenta del DIF municipal, Melina Rivera Robert, celebró la puesta en marcha de este proyecto, destacando la importancia de incluir las clases de braille gratuítas para personas con discapacidad visual y público en general.

"Quiero agradecerle a mi esposo Juan Manuel Unánue por preocuparse siempre por el futuro de los niños, porque mientras más preparados estén, tendrán más oportunidades para su futuro"

La convocatoria fue lanzada a través de las redes sociales del ayuntamiento, teniendo una gran respuesta de la población; por el momento las inscripciones han cerrado, pero no descartan la apertura de nuevos grupos.

Para finalizar, el presidente municipal expresó que más adelante dará a conocer los apoyos que dará su administración a los niños y niñas boqueñas de escuelas públicas primarias, para el próximo ciclo escolar.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.