turismo vision

A+ A A-

VERACRUZ, VER.- El director de Protección Civil del Ayuntamiento de Veracruz, Alfonso García Cardona, informó que ya fue controlado el incendio registrado la tarde de ese lunes en un local comercial ubicado en la calle Canal entre Madero e Hidalgo de la zona centro de la ciudad.

Dijo que como precaución se evacuaron los alrededores al inmueble, pero hasta el momento, afortunadamente, no se ha tenido ningún reporte de personas lesionadas.

Dio a conocer que en las labores para controlar el incendio participaron 7 unidades, tanto de Bomberos municipales como Bomberos Conurbados, Protección Civil estatal y municipal Cruz Roja y ambulancia de Bomberos Conurbados, así como también se contó con el apoyo de Tránsito y Policía Municipal y Policía Estatal.

“Ya está controlado, el humo que sale ya no es negro, está saliendo ya puro vapor de agua, hemos bajado la temperatura considerablemente, la flama quizás sea muy poco; ahorita se está procediendo a entrar también por las escaleras”, expresó.

“Primero se procedió a tirar agua arriba, tratar de controlar esa zona y apagar la parte de abajo para poder entrar por las escaleras, ahorita ya se apagó, fue el primer trabajo que se hizo, ahora ya están accesando”, añadió el titular de Protección Civil Municipal, Alfonso García Cardona.

Ciudad de México, 25 de abril de 2022.- Desde el Poder Legislativo se suman esfuerzos para lograr el gran ideal de la Cuarta Transformación que es llegar al Estado de Bienestar expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, al inaugurar la Semana Nacional de Seguridad Social.

Añadió que la Seguridad Social se ha reconocido como un eje fundamental de la Cuarta Transformación donde desde el nacimiento y hasta la muerte, ninguna persona viva con el temor de no tener protección social por parte del Estado.

El diputado federal veracruzano inauguró estas jornadas organizadas por su paisana xalapeña, la legisladora Ivonne Cisneros Luján. En la ceremonia participaron la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco; el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo; el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, entre otros.

Gutiérrez Luna expresó que, para lograr el ideal del Estado de Bienestar, en la Cámara de Diputados se han aprobado diversas reformas constitucionales para garantizar un piso mínimo de derechos a todas y todos. Tal es el caso de la Pensión Universal de Adultos Mayores, garantizada en el Artículo 4° constitucional.

También se han aprobado aumentos en el presupuesto para garantizar los programas sociales que son focalizados a personas en situación de pobreza, a territorios con altos índices de marginación, pobreza y violencia, y otros criterios, como el caso de estudiantes.

El diputado minatitleco señaló que es la determinación del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador “la que nos conduce a garantizar un aumento histórico al salario mínimo, ya lo decía Nacho Mier, que al inicio del sexenio fue del 100 por ciento en la zona libre de la frontera norte del país y del 16 por ciento en el resto del país, para posteriormente, en 2022, volver a incrementarse un 22 por ciento a nivel nacional, con lo cual se ha logrado recuperar el 71 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo”, expresó.

 Conversatorio

Memoria para recordar a los caídos de la guerra invasión 1846-1848
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El mes de abril, el cuarto mes del año. Está marcado en la historia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Cronológicamente, estos son los acontecimientos del 21 de abril de 1519, con la llegada de Hernán Cortés. 328 años más tarde, las tropas al mando del General Winfield Scott, (1786-1866) ingresó a explorar el territorio, luego de la rendición del puerto de Veracruz, que varias semanas fue bombardeado por los norteamericanos. El fin de semana del 17 y 18 de abril de 1847, se realizó la batalla de Cerro Gordo o la Batalla de las Termópilas americanas como bautizaron los norteamericanos. Batalla perdida por las fuerzas mexicanas. El lunes 19 de abril del año antes señalado, entraron las fuerzas invasoras a la capital del Estado, Xalapa. 67 años más tarde, el ejército norteamericano, el 21 de abril de 1914, en plena Revolución Mexicana, el puerto de Veracruz es ocupado militarmente por los yankee. Esta es la única conmemoración que se recuerda anualmente, con la presencia del presidente de la República, en las instalaciones militares de la marina en el puerto de Veracruz.
La semana que ha acaba de pasar, del 18 al 22 de abril del año en curso, fuimos testigos de varios eventos civiles para recordar la memoria de cientos de jóvenes mexicanos que ofrendaron su vida en defensa de la soberanía nacional. En el caso de la batalla de Cerro Gordo, 168 años estuvo en el olvido, tanto por el gobierno y en sus tres niveles y la sociedad civil. Se recordaba la Batalla de Cerro Gordo, en algún libro de texto.
Es grande el catálogo de batallas que se han desarrollado en nuestro territorio nacional desde hace 503 años. En el imaginario colectivo sólo se recuerda la batalla del cinco de mayo hace 160 años, donde el ejército mexicano, al mando de Ignacio Zaragoza,( 1829-1862). Hay una desmemoria del resto de las contiendas bélicas, vidas en el suelo patrio. España, Francia, Estados Unidos fueron los ejércitos extranjeros que mancillaron el suelo nacional, sin olvidar las batallas internas entres mexicanos, para el historiador Will Fowler, (2019), afirma que la guerra de los tres años entre 1857-1861, ha sido la más sangrienta en el México del siglo XIX.
En el año de 2015, el Cronista oficial de Xalapa, Vicente Espino Jara, lanza la idea de recordar a los caídos en la batalla de Cerro Gordo, con el pedagogo Alejo Olmos Rodríguez, funcionario municipal en la localidad de Cerro Gordo, iniciando así el primer acto conmemorativo el 18 de abril de 2015. Poco a poco se fueron involucrando funcionarios del municipio de Emiliano Zapata, en bienio encabezado por Miguel Ángel Yunes Linares, a un funcionario de menor jerarquía.
Rogelio Delgado y Oscar Lagunes, miembros de la nueva Junta de Mejoras de Cerro Gordo, en estos meses tuvieron la iniciativa de continuar con el acto de la Batalla del 17 y 18 de abril de 1847. Luego de muchas vueltas, las nuevas autoridades municipales respaldaron las gestiones para la conmemoración.
Así el pasado lunes, el acto del 175 aniversario de la Batalla de Cerro Gordo, fue presidida por el gobernador de Veracruz, el secretario de Gobierno, la fiscal general de Veracruz, el alcalde de Emiliano Zapato, y los ediles, el Cronista de Xalapa, Vicente Espino-Jara. Por la presencia del gobernador, se cambió el programado al Mtro. Mario Alberto García Suárez, quien presentó una tesis de maestría sobre la Batalla de Cerro Gordo, en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.https://youtu.be/CUMYrqNygHg
Los discursos del Gobernador y su secretario de gobierno, el primero ocupó el tiempo la hostigar a los diputados federales que no aprobaron la mal llamada reforma eléctrica, y el secretario de Gobierno con un discurso con impresiones históricas. Lo único interesante fue el anuncio de la colocación de asta bandera en Cerro Gordo, esa que tenía en la Residencia Oficial de los Pinos.
Al término del acto, el secretario de Gobierno y sus escoltas subieron a poner una ofrenda floral en la placa que hay en el Cerro.
Por la tarde el historiador Julio César Rincón Vargas, en la población de Tolome, Ver, dictó una conferencia sobre el sacerdote aragonés Celedonio Domenco de Jarauta,(1814-1848) uno de los importantes jefes de la guerrilla contra el ejército invasor. El martes 19, en el Casino Jalapeño, para recordar el 175 aniversario de la entrada del ejército norteamericano a la capital de Veracruz, Xalapa, se dictó la conferencia: Crónica de la invasión norteamericana al territorio veracruzano. Gracias a la invitación del empresario Manuel Fernández Ávila. https://youtu.be/pIUw-sgiWxUEl día 21, el evento tradicional en el puerto de Veracruz, con la asistencia del ejecutivo federal.
Finalmente, el estudio de la guerra de 1846-1888, es muy complejo ya desde finales del siglo XVIII, el conde de Aranda,(1719-1798) y José María Gutiérrez de Estrada,(1800-1867), visualizaron el expansionismo norteamericano; su interés por México. Entre otras cosas cabe destacar que durante esos dos años de intervención, México tuvo siete presidentes de la República y seis generales al frente del ejército defensor de nuestro territorio. Hay mucho que repensar en dicho acontecimiento.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.