turismo vision

A+ A A-

Conversatorio

Ignacio González Rebolledo, 1936-2022. Abogado y político xalapeño
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El mediodía del sábado 23 de abril, por medio de las redes sociales se empezó a circular el rumor del fallecimiento del abogado Ignacio González Rebolledo, quien ha sido un político local de nuestra ciudad, en los últimos 40 años. Como también se le recuerda como académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Una trayectoria ejemplar en el ejercicio público, siendo militante del Partido Institucional Revolucionario, en esos años donde el gobierno y partido era un solo ente político. Siempre tuvo el Licenciado González Rebolledo, un trato muy caballeroso. Por varias ocasiones salió a buscar el sufragio de sus paisanos. Era en aquel tiempo como ahora el sólo pensamiento político.
Nacido en la ciudad de Xalapa, el 29 de marzo de 1936, en ese mismo año, pero en el mes de noviembre nace otro alcalde xalapeño, el Dr. Rubén Pabello Rojas, quien presidió el cabildo local entre los años de 1976-1979.
Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, misma que le expidió́ el título profesional correspondiente el cuatro de noviembre de mil no- vecientos cincuenta y nueve, siendo rector Gonzalo Aguirre Beltrán(1908-1996) y ejerce su profesión con cédula de fecha veinticinco de julio de mil novecientos sesenta; cuenta, con estudios de postgrado por la Universidad de Madrid, España.
Ha sido Agente Tercero del Ministerio Público del orden común en Veracruz, Veracruz, de mil novecientos cincuenta y nueve a mil nove-cientos sesenta; en tanto que en la judicatura fungió, de mil novecientos sesenta a mil novecientos sesenta y uno, como Juez Mixto de Primera Instancia en el Distrito Judicial de Coatepec, y como Juez Primero y Juez Segundo de Primera Instancia, en el Distrito Judicial de Xalapa; en mil novecientos sesenta y cuatro fue Juez Mixto de Primera Instancia en el Distrito Judicial de Coatepec, y en el año siguiente se desempeñó nuevamente como Juez Primero de Primera Instancia en el Distrito Judicial de Xalapa.
También lo encontramos como Jefe del Departamento Jurídico del Gobierno del Estado, de mil novecientos sesenta y uno a mil novecientos sesenta y dos; Diputado Federal a la XLVIII Legislatura, de mil novecientos setenta a mil nove- cientos setenta y uno; Secretario Particular del Jefe del Departamento del Distrito Federal, de mil novecientos setenta y uno a mil novecientos setenta y seis; Coordinador de Divulgación de Relaciones Públicas de la Delegación Regional Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social, de mil novecientos setenta y siete a mil nove- cientos setenta y ocho. Profesor del Colegio Preparatorio de Xalapa y de la carrera de derecho en la Universidad Veracruzana.
Diputado Local a la LII Legislatura del Estado, y luego se desempeñó como Presidente Municipal de Xalapa, de mil novecientos ochenta y dos a mil novecientos ochenta y cinco; posteriormente, fue Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal en el Estado de Veracruz, de mil novecientos ochenta y nueve a mil novecientos noventa y uno; y más adelante nuevamente fue elegido Diputado Federal a la LVI Legislatura del Congreso de la Unión, de mil novecientos noventa y cuatro a mil novecientos noventa y siete
En el Gobierno de Miguel Aleman Velasco, 1998-2004, fue el Procurador General de Justicia. Más tarde fue director del Colegio de Veracruz. El Gobernador Fidel Herrera Beltrán, lo propuso en noviembre de 2010, como magistrado del poder judicial del Estado de Veracruz.
Ignacio González Rebolledo, lo conocí a finales de los años setenta del siglo XX. Por medio del Licenciado Guillermo Díaz Mesa, quien atendía la farmacia de su suegro, en la calle Altamirano. Donde también se vendían sellos postales para filatelistas.Es la señorita Sarita Zapan Aguilar (1920-2015) quién me interesó por la colección de los sellos postales, ya que en mi hogar había una constante correspondencia. De ahí mi acercamiento en la compra de los sellos postales. Díaz Mesa, amigo muy cercano del Gonzalez Rebolledo, varias veces les acompañe a su partido de tenis. Años más tarde, como alcalde de Xalapa, puede participar en varios de sus eventos, en particular en el homenaje al escritor xalapeño Sergio Galindo Marquez, (1926-1993). Sin dejar también de recordar a su joven síndico, Armando Méndez de la Luz, primo de mis vecinos los Bevanidez Marin. Eran los primeros años de las actividades del Instituto de Intercambio Cultural México-URSS, “José Mancisidor”. Una vida cultural en el municipio muy movida.
En su administración municipal pasó a la historia por su propuesta de desaparecer el cementerio municipal fundado en 1831. Propuesta muy polémica y que la sociedad xalapeña logró evitar la destrucción.La cosntrucción del puente de Landero y Coss.
La última vez que salude al magistrado González Rebolledo, fue en acto de de traslado de las cenizas del licenciado Octavio Sentíes Gómez, (1915-1996) en el 2016, en la Rotonda de veracruzanos ilustres, localizado en el Cerro de Macuiltepetl. Donde fue el orador https://youtu.be/tLXIj_xfI7s.
Mi pésame a la familia González Quirasco, hijos y nietos.

Prosa aprisa

Morena se mueve en todo el estado, ¿y la oposición?
Arturo Reyes Isidoro
El presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el delegado de Bienestar Manuel Huerta, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna, el secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos y el subsecretario de Finanzas Eleazar Guerrero Pérez se mueven por todo el estado haciendo labor de proselitismo de cara al 2024 aunque encubriéndose en los cargos que tienen, mientras que la oposición no se ve ni se siente.
Con excepción del presidente y del gobernador, los otros se muestran ante el electorado en plena disputa por la candidatura de su partido, Morena, a la gubernatura, pero como sea mantienen la presencia de la 4T entre los veracruzanos.
En la parte contraria, en el PAN ni siquiera dirigencia estatal formal hay debido a la división interna por la disputa por la presidencia del CDE y su presunto más fuerte aspirante a la candidatura a la gubernatura, Julen Rementería del Puerto, no despierta ningún entusiasmo en los veracruzanos.
Del PRI poco se sabe, salvo que mostró poca fuerza en las elecciones extraordinarias del 27 de marzo pasado además de que está muy dividido y con el dirigente cuestionado por sus diversas corrientes, el PRD sigue siendo un partido minoritario sin gran presencia, MC (Movimiento Ciudadano) casi no se ve ni se siente en el estado y existen algunas otras corrientes o grupos, pero sin peso como para competirle a los morenos.
El presidente estuvo jueves, viernes y sábado pasados en el estado y su presencia despertó el interés en los puntos que visitó acompañado del gobernador, quien aprovechó para poner en servicio obras urbanas construidas por su gobierno. Con ellos estuvo también el delegado de Bienestar, anunciando de paso más beneficios, que se ven y se sienten en efectivo o en vacunas.
El diputado federal no para en sus visitas, recorridos y reuniones con los más diversos sectores (el sábado se reunió con productores de chile, chayote y limón en Chavarrillo, así como con arquitectos e ingenieros de Xalapa-Coatepec), mientras que el secretario de Gobierno anda repartiendo documentos del Registro Agrario Nacional y el subsecretario de Finanzas con su membrete “Unidos Todos” saluda e “intercambia comentarios y experiencias” como lo hizo el fin de semana en Tantoyuca “con el objetivo de fortalecer las actividades que vienen desarrollando en favor del Movimiento de la Cuarta Transformación”.
Si bien cada uno jala por su lado, llegado el momento, como lo hacía el PRI cuando tenía el poder, el presidente y el candidato presidencial los llamarán a unirse y el conjunto de la clientela de cada uno sumará una fuerza considerable, que hace pensar que será difícil que pierdan la gubernatura, a menos que la oposición salve sus diferencias internas, se una y presente un candidato competitivo, que por ahora no se ve.
¿El yunismo del puerto llegó a un acuerdo con Morena?
Aunado a lo anterior, en el puerto jarocho es insistente la versión de que el grupo político más fuerte de la oposición en la zona conurbada, la de la familia Yunes Linares-Márquez, panista, ahora en el poder municipal a través de la alcaldesa Paty Lobeira, nuera del jefe del clan Miguel Ángel Yunes Linares, habría llegado a un entendimiento con Morena para jalar juntos rumbo al 2024.
Apuntan diversos elementos:
—Paty Lobeira aplaudió como “un buen ejercicio democrático” la consulta de revocación de mandato y con ello al presidente López Obrador.
—El exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares ha vuelto a aparecer sin mostrar mayor preocupación, como el 26 de marzo pasado cuando participó en la Gran Carrera Internacional del Golfo en Veracruz-Boca del Río. Según hay denuncias en su contra y habrían pretendido detenerlo, pero todo habría quedado en el olvido.
—El 19 de abril el gobernador Cuitláhuac García Jiménez apareció por primera vez en acto público con Paty Lobeira en la comunidad Vargas y juntos entregaron apoyos. Ambos se echaron flores. Eso no hubiera tenido nada de extraño si no fuera porque el gobierno cuitlahuista venía persiguiendo a los yunistas.
—El 21 de abril, el Ejecutivo anunció el festival de salsa con el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unanue, identificado con la corriente yunista. Todo fue sonrisa y alegría entre el moreno y el panista. Cuitáhuac declaró sede inamovible del festival a la ciudad, reconoció “la disposición de sus autoridades” y dijo que no había “miramientos partidistas” ni “politiquería”.
—El 21 y 22 de abril de visita en el puerto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya no tocó para nada el tema de la Torre Centro ni pidió que fuera derrumbada no obstante que la vio en clara perspectiva desde el castillo de San Juan de Ulúa. Nada más le faltó decir que se ve muy bonita.
Esos elementos forman parte de un coctel político que está dando mucho de qué hablar en los cafés del puerto
De ser cierto el acuerdo, desfondaría al PAN en ese bastión azul y debilitaría la alianza opositora con el PRI y el PRD. Con el yunismo pintado de guinda, Morena se fortalecería.
Insistente versión: que Duarte se casó de nuevo
En la cama de un hospital y en la cárcel se conoce a los amigos, dice un conocido refrán.
Quién mejor que el exgobernador Javier Duarte puede decir que lo tiene plenamente comprobado.
Se sabe que muchos de sus “amigos” y exfuncionarios que trabajaron en su gobierno lo olvidaron una vez que piso la cárcel.
Pero quien no lo ha abandonado, pese a su difícil circunstancia, es Xóchitl Tress Rodríguez, ex directora del Instituto de Espacios Educativos en su administración.
En enero de 2020, el periodista Arturo Ángel reveló que el fiscal federal Manuel Granado Quiroz le confirmó que Xóchitl lo visita como “conviviente”.
Pero ahora, como las olas del mar cuando golpean fuerte contra el concreto de la costera del puerto de Veracruz, azotadas por los vientos huracanados que luego se presentan, así corre fuerte la versión de que habrían contraído nupcias recientemente.
El columnista trató de confirmar la especie con personas cercanas a exfuncionarios duartistas, quienes dijeron que ellos tenían también esa información, pero la versión surgió de allegadas a la señora Tress.
Duarte permanece en prisión desde abril de 2017, hace cinco años. Lo sentenciaron a nueve años de prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, aunque en diciembre de 2021 le imputaron también el delito desaparición forzada de personas.
En febrero de 2020 se supo que en octubre de 2019 se había divorciado de su hasta entonces esposa Karime Macías Tubilla, quien vive en Londres, pero también está sujeta a proceso acusada del delito de daño patrimonial por 112 millones de pesos en agravio del patrimonio del estado y cuya extradición a México para que responda autorizó apenas el 17 de febrero pasado la Corte británica.

XALAPA, VER.- Sensibilizar e involucrar a las actuales y futuras generaciones en el conocimiento básico de los temas relacionados con el ámbito laboral, es el propósito de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social de la LXVI Legislatura al organizar y realizar la Semana de la Seguridad Social, aseguró su presidenta, la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez.

Ante la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y de las y los legisladores, al inaugurar los trabajos que se realizan en el Palacio Legislativo del 25 al 29 de abril, la representante popular refirió que, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la seguridad social como la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, a través de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales.

Desde el podio del auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, agregó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera a la seguridad social un derecho humano fundamental, una poderosa herramienta para combatir la discriminación y un instrumento esencial para reducir la pobreza y promover la inclusión social.

La Diputada señaló que, por lo anterior, puede considerarse la seguridad social de vital importancia, "pues está encaminada a la protección y mejoramiento de los niveles de bienestar de las personas trabajadoras y, con ello, el de sus familias".

En presencia de la titular del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Daniela Griego Ceballos, la legisladora Perla Eufemia Romero subrayó que las actividades que se realizan durante esta semana, en este recinto, se traducirán en un avance hacia la consolidación de una cultura de seguridad social.

Este esfuerzo que se ha realizado durante muchos años a nivel mundial, "hoy forma parte de nuestro compromiso legislativo de seguir construyendo políticas públicas que tengan como resultado la garantía a los trabajadores del goce pleno de sus derechos".

Previo a la conclusión de su mensaje, la Diputada recordó la conmemoración del Día Naranja. "Nos sumamos y damos nuestro apoyo incondicional a todas las mujeres, mostrando nuestra solidaridad para tener un mundo libre de violencia".

Asistieron al inicio de la Semana de la Seguridad Social las diputadas Itzel López López, secretaria de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social; Rosalinda Galindo Silva, Illya Dolores Escobar Martínez, Lourdes Juárez Lara, Gisela López López, Maribel Ramírez Topete y Tania María Cruz Mejía, así como los legisladores Luis Arturo Santiago Martínez, Juan Enrique Santos Mendoza, Genaro Ibáñez Martínez, Paul Martínez Marie y Marco Antonio Martínez Amador.

Asimismo, la jefa de Jurisdicción Sanitaria número 5 de Xalapa, María Luisa González Miranda; en representación de las secretarías de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Lucero González González, y de Protección Civil (SPC), Nancy Alejandra Ortiz Ochoa, así como el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.