Boca del Río, Ver.-.El Alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez, realizó la inauguración de la campaña "Compartamos Sonrisas" a través de la cual se realizarán operaciones gratuitas a niños con labio leporino y paladar hendido en Boca del Río.
Dijo que estas operaciones cambian totalmente la forma de vida de los niños, dándoles un desarrollo pleno en su futuro.
Acompañado del Secretario de Salud del Estado, Irán Suárez Villa, el Alcalde Yunes Márquez, agradeció el gran apoyo al municipio boqueño por parte de esta Secretaría, ya que será en el Hospital General donde se realizarán las 40 cirugías del lunes 10 al jueves 14 de julio.
Asimismo resaltó el gran compromiso social de la Fundación Sánchez Ancira por la realización de esta campaña en beneficio de las familias de Boca del Río, agradeciendo al fundador y propietario, Felipe Sánchez Ancira, del Gabinete Diagnóstico Covadonga, su gran colaboración y el estar presente en la inauguración de la campaña.
También estuvieron presentes el director del Hospital General de Boca del Río Agustín Aguilar Yunes y los doctores del corporativo Hospitales Covadonga.
Veracruz, Ver., a 8 de julio de 2017.- En seguimiento a las acciones de atención a las familias veracruzanas afectadas por las intensas lluvias, la tarde de este sábado el presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, llevó a cabo un recorrido de supervisión de los trabajos de limpieza y desazolve en el fraccionamiento Laguna Real.
En el sitio, el munícipe porteño dio a conocer que en esta zona de la ciudad, se efectuaron diversas tareas utilizando una bomba de achique para evitar que el agua de la Laguna Real se siguiera escurriendo hacia la carretera, evitando con esto accidentes viales; además, con una retroexcavadora se retiraron los sedimentos que estaban generando un taponamiento en el canal de desagüe, así como una base de concreto que ahí fue encontrada.
De la misma forma, se procedió al retiro del lirio acuático que se encontraba al inicio de la laguna y salida del canal, a fin de que el agua pluvial pueda fluir de manera más rápida; en este sentido, el edil destacó que de manera constante, a través de las Direcciones de Obras Públicas y de Fomento Agropecuario, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Veracruz, se realizan labores intensas de limpieza en las 33 lagunas pertenecientes a esta localidad, de tal forma, que estas se mantengan en las mejores condiciones.
Cabe mencionar que en estas maniobras continúan trabajando dos vactors de la dirección de Protección Civil Municipal, como parte del programa "Juntos Prevenimos" y uno perteneciente a Grupo MAS.
Previo a ello, desde las primeras horas de este sábado, elementos de la dirección de Fomento Agropecuario, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, retiraron la basura y maleza que obstruía el paso del agua tanto en alcantarillas como en los tragatormentas del mencionado fraccionamiento.
Más tarde, en reunión con los vecinos de la zona, Poo Gil reiteró su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todos y tras escuchar sus peticiones, sugerencias y agradecimientos, los exhortó a contribuir con las autoridades para mantener las calles libres de basura, limpiando el frente de sus casas para evitar encharcamientos mayores y sacando las bolsas de desechos en los horarios establecidos en que pasa el camión recolector.
En esta jornada estuvieron presentes el director de Protección Civil, Jesús Adolfo Zugasti Cueva; la directora de Servicios Públicos Municipales, Fabiola Balmori Durazzo; el Director de Obras Públicas, Sergio Flores Sosa; el director de Fomento Agropecuario, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gustavo Alfonso Torres; el director de Protección Ciudadana y Vialidades, Germán García Contreras; la directora de Desarrollo Social y Humano, Guadalupe Tapia Hernández; el director de Gobierno, Zeferino Tejeda Uscanga; la directora de Servicios Generales, María de los Ángeles Estandía Colom, así como personal de sus áreas.
--
Ciudad de México.- La otitis media es la infección más común del oído en población infantil, causada por complicaciones de la gripe, faringitis o rinofaringitis, problemas de salud que son atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con medicamentos, cirugía y terapias de audición.
La incidencia de este padecimiento en México durante 2015 fue de 507 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras del Sector Salud, que reportó 614 mil 253 casos para todos los grupos de edad.
Se registraron 18 mil 114 casos de otitis media en menores de un año; 91 mil 237 en niños de uno a 4 años, con el quinto lugar en demanda de consulta, mientras que en el grupo de 5 a 9 años de edad se documentaron 98 mil 540 casos, con el quinto lugar en demanda de atención médica.
La inflamación del oído medio, que provoca dolor intenso y fiebre, ocurre en cualquier época del año, afirmó la doctora Azarell Anzures Gutiérrez, coordinadora de Programas Médicos del Seguro Social, al explicar que los padecimientos del oído también tienen como factores de riesgo las alergias alimentarias, que los padres fumen o por contagio de otros niños enfermos.
Además, la posición al amamantar o darles biberón a los menores completamente acostados provoca el paso de micro partículas de leche al conducto del oído y ocasiona infección. La forma adecuada para alimentarlos es con una inclinación de 45 grados, semi sentado, indicó.
Ante las primeras molestias de fiebre y llanto persistente de un bebé, o dolor del oído que refiere un niño en edad escolar, la recomendación a los padres es llevarlo al médico familiar, quien determinará el tipo de atención: manejo ambulatorio con medidas generales, si el caso no es grave; evaluar el uso de antibióticos, enviarlo a Urgencias o con el pediatra.
Si detecta otra complicación o el menor tiene episodios frecuentes de otitis, lo enviará con el otorrinolaringólogo y/o audiólogo para identificar factores de riesgo y tomar las medidas necesarias para evitar el deterioro o pérdida de la audición.
Cuando hay otitis de repetición y perforación del tímpano, el otorrinolaringólogo debe hacer pruebas especiales con aparatos, como audiometría y timpanometría, u otras para evaluar si se requieren tubos de ventilación, y en caso de que haya daño en la audición iniciar el tratamiento necesario.
Para mantener la higiene de los oídos, la doctora Anzures Gutiérrez explicó que durante el baño sólo debe lavarse la parte externa de las orejas, secarlas con toalla y evitar el uso de cotonetes y pasadores.
La vacunación es uno de los pilares más importantes de la prevención de enfermedades y cuando los niños enfermen de vías respiratorias e infecciones auditivas, es importante llevarlos a recibir atención oportuna y no auto medicarlos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227