turismo vision

A+ A A-

Rellenan socavón en Fraccionamiento Oasis

Published in Local

Veracruz, Ver.- El Ayuntamiento de Veracruz informa que fue rellenado en su totalidad el socavamiento originado en el fraccionamiento Oasis, dando respuesta inmediata por parte de la administración municipal encabezada por Ramón Poo Gil, en beneficio de las familias que ahí viven, a quienes se les coadyuva a garantizar la integridad de su patrimonio.

Estas labores realizadas en la zona donde el pasado siete de julio se registró un socavamiento, consistieron en el relleno y compactación de siete mil metros cúbicos de tierra, para lo que se usaron tres retroexcavadoras que realizaron más de 500 viajes, así como el apoyo de dos cargadores frontales, 12 camiones, una excavadora oruga, con el trabajo por parte de más de 50 elementos de la dirección municipal de Obras Públicas.

socavon 1De igual manera, en el transcurso de este domingo continúan las labores de limpieza en la calle Baluarte del fraccionamiento Campanario, donde quedó estancada la tierra deslavada de la calle Paseo Colorado esquina Negev, del fraccionamiento Oasis.

Cabe reiterar que desde el primer momento de esta contingencia, el gobierno municipal actúo de manera inmediata ante el riesgo que presentaba la integridad física y patrimonial de los vecinos del fraccionamiento Oasis, quedando controlada la situación en el área y cumpliendo con el compromiso realizado por el munícipe porteño con sus habitantes, durante el recorrido de supervisión realizado el pasado viernes, junto con elementos de Protección Civil Municipal, Policía Naval, Ejército y Comisión Federal de Electricidad.

socavon 2Finalmente, cabe señalar que las autoridades municipales continuarán supervisando los trabajos que llevarán a cabo la constructora responsable y Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta garantizar la seguridad de las familias veracruzanas.

 

Irisina, podría ser la hormona "quema grasa"

Published in Ciencia y Salud

Amapola Nava/ Agencia Informativa Conacyt/Ciudad de México..- El tejido adiposo es el principal protagonista del problema de sobrepeso y obesidad, padecimiento que afecta a 70 por ciento de los adultos en México. Esta condición ha generado diferentes esfuerzos de la comunidad científica por conocer los mecanismos que permiten metabolizar la grasa corporal, de los cuales surgen las investigaciones sobre la irisina, una hormona que ha sido nombrada como "la hormona quema grasa" en diversos sitios web dedicados a temas de salud.

Esta hormona tiene efecto sobre un tipo de tejido adiposo del cuerpo, el tejido beige, explica la doctora Bárbara Patricia Antuna Puente, investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ha dedicado parte de su trabajo a estudiar la relación de esta hormona con el ejercicio.

El cuerpo humano tiene tres tipos de tejido adiposo: el blanco, el café y el beige. El tejido adiposo blanco está formado por células cuya principal función es el almacenamiento de energía. Estas células son esféricas, contienen una gran gota de grasa en su centro y pueden aumentar de tamaño mientras acopian más triglicéridos. Además son las más abundantes y podría decirse que son las causantes del aumento de peso en los individuos con obesidad.

El tejido adiposo café está compuesto por células cuya principal función es la termogénesis, es decir, la generación de calor. Este tejido permite a los organismos regular su temperatura ante un ambiente frío, y aunque es clasificado como graso, tiene su origen en el músculo, y posee una gran cantidad de mitocondrias, organelos que le permiten tomar la grasa y transformarla en calor.

Hace alrededor de 10 años los científicos sabían que los bebés humanos nacían con una gran cantidad de tejido adiposo café, pues pasaban del útero materno, un ambiente con la temperatura adecuada en todo momento, al mundo exterior, con temperaturas que pueden ser menores a los cero grados Celsius.

Pero a partir de 2009 se comenzó a observar que el humano adulto sí conserva cierta cantidad de tejido café, y algo más sorprendente aún, que gracias a la acción de una hormona llamada irisina, una fracción del tejido adiposo blanco puede adquirir características parecidas a las del tejido adiposo café y transformar la grasa en calor. A ese tejido que no era absolutamente blanco ni absolutamente café, se le llamó tejido adiposo beige, explica Bárbara Antuna.

A raíz de estas investigaciones, los científicos comenzaron a buscar formas de activar el tejido adiposo café y el beige para lograr quemar parte de la grasa corporal de un individuo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Bárbara Antuna explica los efectos que tiene la irisina en el organismo y el porqué se ha considerado a esta hormona como parte de un posible tratamiento farmacológico para la obesidad.

irisina 2¿Qué es la irisina?

La irisina es una hormona, surge como una alternativa de tratamiento para la obesidad.

¿Por qué la llamaron irisina?

Le pusieron irisina en referencia a la diosa Iris, que es la mensajera entre los dioses y los humanos; un poco poético y muy poco humilde, desde mi punto de vista.

¿Cuál es el efecto de la irisina en el cuerpo?

Un grupo de investigación en Boston descubrió que había una sustancia que se producía durante el ejercicio que precisamente hacía un cambio en el tejido adiposo beige. Lo transformaba de blanco a beige y, por lo tanto, podía utilizar la grasa para generar calor. Y esa sustancia es la irisina.

Entonces ese es otro de los beneficios del ejercicio, además de quemar calorías produce un cambio en el tejido adiposo y ocasiona que en vez de que la grasa se almacene, se quema y esto fue lo que sonó muy atractivo para el tratamiento de la obesidad.

Estos efectos se probaron en ratones, y en ratones todo es maravilloso, pero cuando lo pasas al humano ya no es tan maravilloso, los resultados no son iguales, lo que sucede es más complejo.

¿Por qué el cuerpo libera irisina?

La irisina también se secreta durante el frío, por el hecho de titiritar, y yo creo que su principal función es precisamente la termogénesis que necesitamos para adaptarnos a ese frío. No creo que su principal función sea regular la homeostasis de la glucosa, más bien es parte de la termogénesis adaptativa, que permite mantener la temperatura corporal cuando la temperatura en el ambiente baja a menos de 16 grados.

Y ya su secreción durante el ejercicio es secundaria, justamente porque la actividad del músculo durante la actividad física es parecida a la de titiritar.

En diferentes estudios se han realizado protocolos de frío, en donde se mete a las personas en agua fría y se observa la activación de la termogénesis. Es decir, se ven los tejidos que están consumiendo mucha glucosa para calentar el cuerpo, y allí se ve cómo el tejido café (y el beige) consume glucosa.

¿Se sabe qué porcentaje del tejido adiposo en el humano es tejido beige?

La verdad no se sabe, porque el cambio de blanco a beige es nada más mientras se produce el estímulo, en el momento en que se quita el estímulo el tejido se vuelve a hacer blanco y las células regresan a su estado de blancas. Es decir, el tejido adiposo beige solo se puede medir cuando se realiza el ejercicio.

¿Qué tan de acuerdo estás con las personas o las páginas web que llaman a la irisina la "hormona quema grasa"?

Pues en ratones sí se ha visto esta función, y aunque la disminución de peso no es excesiva, sí mejora mucho su metabolismo de glucosa. Es decir, sí se ven beneficios, pero no tanto en la quema de grasa. Entonces quema grasa a lo mejor, porque lo que realmente lo hace en mayor medida es el ejercicio, que hará que salgan lípidos del tejido adiposo, y no es nada más la irisina, es el todo.

La irisina sí puede hacer un pardeamiento en el tejido que favorezca un metabolismo más saludable, pero yo no le daría tanto el nombre de quema grasa.

¿La irisina es una opción para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad?

Por el momento, la mejor manera de tratar la obesidad es dieta y ejercicio, aunque sea la menos popular.

Dan a conocer lista de autos recuperados en Veracruz

Published in Nota Roja

El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares dio a conocer la lista de vehículos que se han recuperado en diversos operativos, con la finalidad de que los ciudadanos puedan identificar autos de su propiedad e iniciar el trámite para su recuperación.

A continuación el listado:

Te presentamos los automóviles —presumiblemente robados— que hemos asegurado. Si eres propietario de alguno de estos vehículos, inicia tu trámite llamando al 01 228 841 6170 extensión 3216.

Lista de vehículos:

- Camioneta Pick Up Ford modelo Lobo Lariat color blanco, placas YLF3505, Estado de Veracruz

- Camioneta Crossover Honda modelo HRV, color negro, placas MTD5360

- Camioneta Crossover HYUNDAI modelo IX35 color gris, placas NBR1299, Estado de México

- Automóvil Sedan Suzuki modelo Kizashi color negro, placas XWX6191, Estado de Tlaxcala

- Camioneta Dodge modelo Durango color gris oscuro, placas N27ANA, Ciudad de México

- Automóvil Sedan Volkswagen modelo Jetta color blanco, placas 439ZNZ, Distrito Federal

- Automóvil Sedan Toyota modelo Corolla color azul oscuro, placas YLC3794, Estado de Veracruz

- Camioneta Crossover Chevrolet modelo Trax color blanco, placas H16AFS, Distrito Federal

- Automóvil Sedan Suzuki modelo Kizashi color gris, placas Z02AMS, Ciudad de México

- Automóvil Sedan Volkswagen modelo Passat color negro, placas F62APC, Ciudad de México

- Automóvil Sedan Nissan modelo Sentra color gris, placas MZS5941, Estado de México

- Camioneta Crossover Ford modelo Escape color gris oscuro, placas MZS5941, Estado de México

- Camioneta Crossover Ford modelo Escape color blanco, placas C09ANH, Ciudad de México

- Camioneta Crossover Honda modelo CRV color blanco, placas TWMZ253, Estado de Puebla

- Automóvil Sedan Chevrolet modelo Sonic LT color negro, placas YLE8944, Estado de Veracruz

- Automóvil Sedan Honda color rojo, placas F62APC, Ciudad de México

- Camioneta Toyota modelo Matrix color blanco, placas NCN5554 del Estado de México

- Motocicleta Italika modelo AT110 color negro y rojo, sin placas

- Automóvil Sedan Volkswagen modelo Jetta color negro, placas YHY3440, Estado de Veracruz

- Automóvil Sedan Chrysler modelo Sebring 2005 color azul, placas YKH6057, Estado de Veracruz

- Camioneta Crossover Nissan modelo Quest 2007 color blanco, placas TXG6162, Estado de Puebla

- Camioneta Pick Up Chevrolet color azul, placas A19AFC, Distrito Federal

- Automóvil Sedan Volkswagen modelo Bora 2009 color rojo, placas YHY5462, Estado de Veracruz

- Automóvil Chrysler modelo Cruiser 2006 color azul, placas MHR3627, Estado de México

- Automóvil Sedan Nissan modelo Tiida color azul marino, placas 360WZG, Distrito Federal

- Automóvil Sedan Ford modelo Escort LX 1999, color gris, placas XFM463C

- Automóvil Sedan Volkswagen modelo Beetle 2009 color rojo, placas YJX7136, Estado de Veracruz

- Camioneta Crossover Nissan modelo X-Trail 2005 color vino, placas YLE1826, Estado de Veracruz

- Automóvil Sedan Ford modelo Focus 2010 color rojo, placas YGR1279, Estado de Veracruz

- Camioneta Ford color azul, placas XR86244, Estado de Veracruz

- Automóvil Sedan Ford modelo Fiesta 2013 color blanco, placas YKG9699, Estado de Veracruz

- Camioneta Pick Up Chevrolet modelo Blazer 1995 color azul, placas EV97109, Estado de Coahuila

- Automóvil Sedan Volkswagen modelo Jetta color azul, placas YHX5112, Estado de Veracruz

- Automóvil Sedan Chevrolet modelo Chevy color azul, placas YAH2065, Estado de Veracruz

- Camioneta Crossover Nissan modelo Murano 2006 color blanco, placas Z76AEE, Estado de Veracruz

- Camioneta Pick Up Chevrolet modelo Silverado 2005 color rojo, placas XS96473, Estado de Veracruz

- Camioneta Jeep modelo Grand Cherokee 1999 color vino, placas YKM3442, Estado de Veracruz

- Remolque modelo Cavalier color blanco, sin placas

- Food Truck color blanco, placas KV64593, Estado de México

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.