Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Luego de confirmar que la Fiscalía General del Estado quien ejecutó órdenes de aprehensión en contra de los presuntos asesinos del Comisario Castagné y el Inspector Peña, el gobernador Miguel Angel Yunes Linares hizo un exhorto al Congreso de la Unión para que revisen y modifiquen el nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual es “permisivo con los delincuentes”.
Fue en el municipio de Orizaba donde el mandatario estatal fijó su postura ante la decisión de un juez federal de Puebla que dejó en libertad a la banda delictiva bajo el argumento de “no encontrar elementos suficientes para someterlos a proceso”.
“Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Veracruz ejecutó órdenes de aprehensión en contra de estos 10 individuos. Durante el curso de la noche, de la madrugada, fueron trasladados a Veracruz, y el día de hoy fueron sometidos ya; por un Juez de Control, se consideró legal la detención de estas personas.
El Juez de Control determinó someterlos a Prisión Preventiva de dos años, cuando menos. No es la pena de prisión, es Prisión Preventiva, mientras se lleva a cabo el proceso. Las 10 personas están en prisión y seguramente les será aplicada la Ley”, puntualizó.
Y expresó lo que a su consideración es apremiante:
“Es urgente revisar el nuevo Sistema de Justicia Penal. No puede ser que una banda delictiva como ésta, que hay elementos más que suficientes para acreditar su participación en distintos hechos delictivos, no haya sido sometida a prisión, a proceso, por un juez federal.
Los jueces federales tienen que aplicar la Ley, pero tienen que ser sensibles también ante hechos de violencia como estos; hechos de violencia que quedaron acreditados de muchas maneras y que, a partir de una muy eficaz colaboración, que reconozco y agradezco, con la Policía Federal, fue posible detener a esta banda en Puebla.
Una banda que venía lastimando a toda la sociedad veracruzana, que venía haciéndole un daño enorme a los habitantes de Veracruz; que fue detenida en Puebla y liberada por un juez federal”.
Ante ello, hizo el exhorto al Congreso de la Unión:
“Hoy, desde aquí, desde Orizaba, pido al Congreso de la Unión, a los Senadores y Diputados Federales que de inmediato inicien un proceso de revisión de este nuevo Sistema de Justicia Penal, permisivo con los delincuentes.
En Veracruz, hemos tomado la decisión de aplicar mano dura a los delincuentes; eso es lo que merecen y eso es lo que estamos haciendo”, puntualizó el gobernador Yunes Linares.
VERACRUZ, Ver.; julio 7 de 2017.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través del Fiscal del Distrito Veracruz obtuvo del Juez de Control diez imputaciones contra los probables responsables del homicidio del Comisario de la Policía Federal (PF), Camilo Juan Castagne Velasco y de un inspector de la misma corporación, José Rigoberto Peña Cárdenas, a quienes privaron de la vida el pasado 24 de junio del año en curso.
Contra las diez personas detenidas con base en órdenes de aprehensión solicitadas por la fiscalía estatal, se instruye el Proceso Penal 121/2017, por los delitos de homicidio doloso calificado y homicidio en grado de tentativa, por los cuales fueron imputados en audiencia de control, en la cual también se legalizaron sus detenciones.
Los hechos que se les imputan tuvieron lugar en la citada fecha, en un inmueble ubicado sobre la avenida Emiliano Zapata de la localidad Cardel, municipio de La Antigua, donde probablemente emplearon armas de fuego para lesionar a tres autoridades federales, dos de las cuales perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.
A los imputados identificados como Jairo Isaí "N", Víctor "N", Luis Ernesto "N", Jesús Manuel "N", Miguel Ángel "N", José "N", Leobardo Javier "N", José Pablo "N", Mauricio Alejandro "N" y Juan Pablo "N", les fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva por el lapso de dos años.
En consecuencia, fueron internados en el Centro de detención El Penalito, ubicado en Playa Linda, municipio de Veracruz.
La Fiscalía General del Estado se mantendrá atenta de que les sea aplicado todo el rigor de la justicia y pugnará porque en su momento procesal, les sean impuestas sentencias ejemplares privativas de libertad.
Dioreleytte Valis/Xalapa, Veracruz/Agencia informativa Conacyt.- Como miembro del Departamento de Sistemas Sensoriales Embebidos y Móviles Inalámbricos, del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, A.C. (Lania), el doctor Marco Antonio López Trinidad desarrolla líneas de investigación enfocadas en la creación de dispositivos de inteligencia artificial.
El doctor en ciencias de la computación, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, narró que desde muy pequeño la ciencia estuvo cerca de él.
“Desde los tres años, sentía curiosidad por conocer el funcionamiento de cada una de las cosas que me rodeaban; por otro lado, crecí en un ambiente propicio para la iniciación en el quehacer científico. Mi padre es ingeniero químico, yo era niño cuando él cursaba sus estudios universitarios, a la casa llegaban sus compañeros de escuela y conversaban sobre los experimentos que llevaban a cabo, teníamos incluso, material de laboratorio en el hogar. Recuerdo que me fascinaba escucharlos discutir sobre sus proyectos, en mis ratos libres gustaba de hojear los libros de carácter científico y jugar con los instrumentos de papá”.
López Trinidad cuenta que después del divorcio de sus padres, su madre se quedó a cargo de él y sus hermanas, y sus arduas horas de trabajo no le permitían estar mucho tiempo con ellos, por lo que desde muy joven forjó un carácter autónomo. “Mis hermanas y yo aprendimos a ser autodidactas, sin nadie que nos guiara, hacíamos tarea y estudiábamos después de nuestras clases, eso terminó por motivarnos a los tres para que tomáramos el camino hacia la ciencia”.
“Desde que cursaba el nivel básico educativo, mis materias predilectas siempre fueron matemáticas, química, física, biología. Cuando finalicé la preparatoria y llegó el momento de escoger carrera, me decidí por la ingeniería electrónica porque combinaba, en gran parte, diferentes áreas de las ciencias exactas. Mi madre esperaba que me inclinara por la medicina pero, finalmente, debido a mi interés por las nuevas tecnologías, terminé estudiando en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)”.
Posterior a ello, ingresó al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para estudiar la maestría en ciencias de la computación, becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), donde poco después incursionó directamente en el quehacer científico, trabajando como asistente en el Departamento de Investigación.
Sin embargo, su pasión por las nuevas tecnologías lo llevó a realizar un segundo posgrado, esta vez un doctorado en la Universidad de Génova, en Italia, nuevamente siendo becario del Conacyt. “Es necesario mencionar lo importante que resulta contar con el apoyo de Conacyt en nuestra trayectoria como investigadores, es el organismo que nos brinda los recursos y las herramientas para continuar con nuestros objetivos dentro del ámbito científico, además de que expandes tus horizontes, te enriqueces culturalmente, realizando estudios en el extranjero, aprendes de tu rama y de otras personas”.
Pasión por la tecnología
Marco Antonio López Trinidad manifestó que lleva poco más de trece años desarrollando tecnología orientada a mejorar la calidad de vida del ser humano. “Me gusta crear objetos con inteligencia artificial que incorporen sensores en sistemas de cómputo y desarrollar dispositivos aplicados que utilicen estas tecnologías pero, principalmente, que contribuyan a mejorar las actividades cotidianas de las personas, que puedan ser usados para prevenir deslaves, perfeccionar la germinación de frutos y estudiar las estructuras de los edificios y su estado actual para conocer si son propensos a derrumbes o no, gestionar el tráfico, distribución inteligente del agua y de la luz, aprender de los procesos naturales. Realmente todo es posible con la tecnología adecuada”.
El proyecto que el doctor López Trinidad dirige en el Departamento de Sistemas Sensoriales Embebidos y Móviles Inalámbricos del Lania es un sistema conformado de un algoritmo de inteligencia artificial, el cual se encarga de realizar un pronóstico exacto para predecir en cuánto tiempo puede suceder un deslave, ya sea en términos de meses, días o incluso horas. Esta red de sensores alimenta un modelo matemático, utilizando valores históricos y recolectados, para dar una información precisa que prevenga una catástrofe en zonas de riesgo.
“La tecnología combinada con la investigación te otorga la capacidad para construir cosas nuevas, echar a volar tu imaginación, hacer uso de tu creatividad. Cualquier cosa que desees mejorar o resolver, la tecnología puede hacerlo a través del uso de algoritmos con transferencia de datos recolectados del medio ambiente. La ciencia es la puerta para desarrollar cualquier cosa que tú tengas en mente”, finalizó el especialista.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227