TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
México, barca de miedos y desesperanzas
Dirán que otra vez la burra al trigo, dale con la misma cantaleta, más pan con lo mismo (ya ni a eso llegamos), pero lo que se ve no se juzga, dicen, aunque debe de juzgarse porque las apariencias engañan: la realidad es la misma y sigue empeorando, pese a que algunos afirman que no pasa nada. Desearía comentarles algo positivo, pero sólo se me ocurre: "No por mucho madrugar amanece más temprano", lo que me aterroriza por la película "El resplandor" de Stanley Kubrick.
A veces ocurre que la realidad es más escabrosa y terrible que la fantasía. Como dijo Alfred Hitchcock: "Un vistazo al mundo prueba que el horror no es otra cosa más que la realidad". Y Thomas Hobbes, en su Leviatán, nos advierte que "el Infierno es darse cuenta de la realidad demasiado tarde".
El mundo está hinchado de rencores -¿tumores?- y segrega pus de indiferencia y desigualdades. No hace falta buscarle mucho y encontrar muestras de descomposición humana y social. Como quiera que sea, como dice la canción "...yo pa' arriba volteo muy poco, tu pa' abajo no sabes mirar". Dime con quién andas y te daré mi amistad y apoyo. Sucede entre ricos y pobres, pero también entre ricos y ricos, y entre pobres y pobres. O sea, aquí y en China.
Se empieza desde la mirada: no nos miramos para nada; no miramos ni vemos al de al lado. ¿Acaso te conozco? Se nos fue la humildad; se nos perdió la solidaridad. Antes de poner la otra mejilla, la verdad "¡te parto tu madre!"
México está partido en mil pedazos (las apariciones de bolsas negras con cuerpos descuartizados o desmembrados, ¿les dice algo?). Cada quien jala conforme a sus intereses, el de sus familiares, amigos, compadres y...
La incredulidad y la desconfianza son nuestro estigma. Aunque no recuerdo quien dijo que hay más creyentes que científicos porque es más fácil creer que razonar. Igual con la desconfianza, ésta es más fácil que otorgar un milímetro de nosotros mismos al prójimo. Y todo, ¿por miedo? En alguna parte de la novela Un buzón en el cementerio, de Williams Deer, leí: "Nunca pudiste con el infierno que te arrastraba y, al final, te venciste en una barca de miedos y desesperanzas".
¿Dónde queda nuestra capacidad creativa? ¿La hay aún? Sí: la noche es larga y tenemos que andar, soñar, vigilar, vivir... Dijera Drácula: "Nadie sabe lo dulce y querida que puede ser la mañana para los ojos y el corazón, hasta que soporta los tormentos de la noche".
Los días y los temas
En un pendón gubernamental leí que la violencia también se puede medir; les comparto el "violentómetro" (del 1 al 30): 1. Bromas hirientes; 2. Chantajear; 3. Mentir, engañar; 4. Ignorar, ley del hielo; 5. Celar; 6. Culpabilizar; 7. Descalificar; 8. Ridiculizar, ofender; 9. Humillar en público; 10. Intimidar, amenazar; 11, 12 y 13. Controlar, prohibir (amistades, familiares, dinero, lugares, apariencias, actividades, celulares, mails y redes sociales); 14. Destruir artículos personales; 15. Manosear; 16. Caricias agresivas; 17. Golpear "jugando"; 18. Pellizcar, arañar; 19. Empujar, jalonear; 20. Cachetear; 21. Patear; 22. Encerrar, aislar; 23. Amenazar con objetos o armas; 24. Amenazar de muerte; 25. Forzar a una relación sexual; 26. Abuso sexual; 27. Violar; 28. Mutilar; 29 y 30. Asesinar.
¿En qué grado de violencia queda usted o su próximo? Ojo, mucho ojo.
De cinismo y anexas
"Hay que ser siempre cómico en una tragedia. ¿Qué demonios se puede hacer si no?", dijo G. K. Chesterton.
Ciudad de México.- Pemex Etileno, empresa subsidiaria de Petróleos Mexicanos, concluyó con éxito la subasta electrónica para adjudicar volúmenes de óxido de etileno, producto esencial para la industria química, al ser parte de la cadena de valor de productos finales como plásticos, farmacéuticos y anticongelantes, entre otros. Es un gas difícil de transportar debido a su explosividad y, actualmente, existe una capacidad de producción menor a su demanda.
La subasta electrónica, en la que participaron las 10 empresas que consumen este insumo en el país, destacó por su transparencia y competencia. Como resultado de la subasta se colocó el 100% del volumen disponible a un precio de mercado de equilibrio entra la oferta y la demanda, superior al precio histórico. Este hecho marca un hito en la industria petroquímica nacional al dejar atrás la práctica inercial de asignación de volumen y fijación del precio por parte de Pemex. Esto permitirá fomentar la competencia y fortalecer al mercado.
De este modo, será el mercado, y no Pemex, el que determine el precio final de venta. Este procedimiento se alinea a las mejores prácticas internacionales de competencia y permitirá explorar alternativas para incrementar la disponibilidad y el abasto de óxido de etileno a la industria en el país. Petróleos Mexicanos cumple así con su mandato de rentabilidad, al garantizar un precio adecuado a las condiciones de mercado.
Israel Pérez Valencia/ Agencia Informativa Conacyt/Santiago de Querétaro, Querétaro. - El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento de Posgrado en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, desarrolla un proyecto de investigación para evaluar los riesgos por incendio o explosión en plantas de hidrotratamiento de gasolina.
El proyecto, realizado por los estudiantes Luis Alberto del Barco Martínez, Guadalupe González Díaz y Mónica Sánchez Aguilar, se llevó ante el crecimiento y la demanda cada vez mayores de productos de la industria química-energética, que implica el aumento en los inventarios, presión, temperatura y flujos en las plantas de hidrotratamiento de gasolina, que elevan los riesgos de fugas, explosiones o incendios si no se cuenta con estudios o el mantenimiento adecuado de estas instalaciones.
Al respecto, el estudiante del posgrado en salud ocupacional, seguridad e higiene de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN, Luis Alberto del Barco Martínez, explicó que existe una colaboración importante entre esta institución y Petróleos Mexicanos (Pemex) para realizar diferentes estudios de riesgos, integridad mecánica, entre otros, ante la necesidad de tener más información respecto al análisis de posibles eventualidades.
“En este caso, el proyecto se desarrolló mediante la metodología de análisis cuantitativo de riesgos. La identificación de riesgos se realizó con la experiencia adquirida en una de las plantas de hidrotratamiento donde se me permitió hacer el estudio, análisis de riesgos históricos en plantas y equipos similares como bombas, reactores y compresores; de ahí se hizo una evaluación de frecuencias y consecuencias para la estimación de riesgos y la evaluación”, detalló.
Seguridad laboral
Luis Alberto del Barco Martínez subrayó que lo que se busca, en la medida de lo posible, es salvaguardar la vida de los trabajadores y las instalaciones de estas plantas, además de considerar el medio ambiente, ya que un incendio, una explosión o la fuga de materiales puede tener efectos contaminantes.
“Otro de los objetivos de este proyecto es que, a través de identificar los radios de afectación que se obtienen por análisis de consecuencias, se pueden elaborar mejores planes de respuesta y emergencia, además de planificar todos los recursos materiales y humanos para minimizar riesgos”, destacó.
Del Barco Martínez puntualizó que como parte de los resultados de este proyecto se pudo plantear el alcance que podría tener alguna eventualidad, en lo que se refiere a radios de afectación, dispersión de posibles nubes de vapor inflamables y radiación soportable para un bombero en el momento de combatir un incendio en esas instalaciones.
“Hicimos un árbol de eventos donde se determinaron frecuencias para sucesos donde hubiera fuga de líquidos o de gases. Para la evaluación del riesgo se tomó como referencia la Agencia Ejecutiva para la Salud y Seguridad (HSE, por sus siglas en inglés), donde se establecen las tolerancias. Hay dos maneras de minimizar los riesgos: bajando la frecuencia y la consecuencia. Para la primera se necesita revisar el diseño inherente del equipo o la instrumentación; hablando de la consecuencia se trabaja por la detección de gases y fuegos o los sistemas contra incendio”, aseveró.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227