turismo vision

A+ A A-

TIJUANA, B.C.- Documentada e ilustrativa fue la conferencia Ponce en papel. Vida y obra de Manuel M. Ponce expuesta el pasado jueves en la Sala Carlos Monsiváis del Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, dentro del Ciclo México a través de la Cultura.

Los investigadores Carla María Berges Fernández y Guillermo Theo Hernández Villalobos perfilaron al compositor zacatecano mediante anécdotas, documentos históricos y fotografías del acervo del Museo Manuel M. Ponce, inaugurado en noviembre de 2014 en Zacatecas donde Beges fue curadora y Hernández investigador.

“Se identifica a Ponce demasiado con la canción Estrellita, pero es un compositor que abarcó un amplio espectro, además de ser un músico universal, fue maestro, investigador, y sus teorías sobre el folclor cambiaron el rumbo de la música en México”, señaló Guillermo Theo Hernández Villalobos, investigador del Catálogo de Música Mexicana de Concierto de la Fonoteca Nacional.

“La mayor contribución de Ponce a la música de México fue su rescate de toda la música folclórica y que la volvió a introducir a las salas de concierto y la puso en todo el mundo, sus temas se cantan en muchísimos idiomas, incluso sus obra orquestal Instantáneas Mexicanas, Cantos y danzas de los antiguos mexicanos, está inspirada en México”, acotó Berges Fernández.

“Cuando (Ponce) estaba en Aguascalientes, con el pintor Saturnino Herrán y el poeta López Velarde, platicaban de hacer un arte nacional y alejarse de la influencia europea, él hizo arreglos de las canciones que pertenecían a la tradición y las arregló para darles un nuevo estatus, esos arreglos permanecen gracias a Ponce, a la fecha”, continuó Hernández.

“Ponce tocó piano en todo México, luego fue a Cuba, fue muy querido por los muchos conciertos que dio, junto con Andrés Segovia hicieron una gira exitosísima en 1941 por Sudamérica, en Uruguay estrenó su Concierto de guitarra del Sur, en todas la ciudades donde fue se habla sobre nuestra cultura y tradiciones”, precisó Berges.

Un momento sobresaliente en la conferencia fue la presentación de una grabación que se rescató del Centro de Investigaciones Carlos Chávez y que fue restaurada por la Fonoteca Nacional, el público pudo escuchar la voz del propio Manuel M. Ponce hablando de su vida y tocando algunas piezas al piano, incluso se pudo escuchar La hilandera de abuelita, pieza que se consideraba perdida.

El maestro Rafael Elizondo, tuvo tres participaciones musicales que complementaron de manera extraordinaria la conferencia; “me siento muy privilegiado de participar con tres interpretaciones de diferentes etapas que muestran su dominio en la técnica compositora y en el dominio de los estilos”.

Luego de interpretar La pajarera, obra emblemática de la música popular referente a la gesta revolucionaria con arreglos de Ponce, Elizondo interpretó el Preludio de la Suite en la menor, escrita en estilo barroco antiguo, para concluir con Tercer movimiento de la sonatina Meridional escrita ésta en el estilo del Sur de España.

Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx

 

 TIJUANA, B.C.- En el marco de la exposición José Luis Cuevas. Obra reciente. Homenaje en sus 86 años, el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, ha abierto un libro de condolencias en el que la comunidad interesada puede expresar un mensaje de despedida al reconocido artista mexicano. Además se convida a celebrar su vida y obra recorriendo esta muestra, ubicada en la Sala 2 de El Cubo, a 50 años de la exhibición del polémico Mural Efímero y el 25 aniversario del Museo que lleva su nombra en la Ciudad de México.

Por paradojas de la vida a escasos días de su sensible fallecimiento, se recuerda que fue 8 de junio de 1967 el día que develó el Mural, en la esquina de las calles Génova y Londres en la Zona Rosa, anunciando que estaría ahí durante un mes para luego ser destruido, hecho que sucedería en los primero diez días del mes de julio.

libro de condolencias 1“50 años han pasado desde el Mural Efímero y actualmente Cuevas cuenta con cientos de exposiciones individuales”, explicó Pedro Ochoa Palacio director general del CECUT, estableciendo un paralelismo entre la actual exhibición en la Sala 2 de El cubo y aquella obra vanguardista que marcó un hito en el actual arte mexicano.

En tanto que Manuel Luis Escutia, coordinador de exposiciones del CECUT recuerda haber vivido aquel acto. “Me siento orgulloso de haber participado en la inauguración de ese performance fabuloso, con chicas a go go, gente en las terrazas donde se realizó este mural, con detractores por supuesto, y ahora es parte de la historia del arte en nuestro país, fue una protesta, un acto de rebeldía que hoy celebramos todos”.

Es también el 8 de julio de 1992, cuando José Luis Cuevas logró inaugurar, después de un arduo trabajo de restauración del Convento de Santa Inés, el Museo que lleva su nombre y donde los visitantes son recibidos por la monumental escultura de La Giganta, con sus 8 metros de alto y 8 toneladas de peso, e inspirada en dos poemas notables La giganta de Baudelaire y La giganta del veracruzano Salvador Díaz Mirón.

Actualmente la colección del Museo José Luis Cuevas, dirigido por Beatriz del Carmen Bazán está formada por más de 1860 obras de diferentes artistas, en su mayoría latinoamericanos, mismas que se exponen de forma permanente en las diferentes salas y áreas del museo, rotando parte de ellas durante el año.

cuevas jose luis 1Hoy en la frontera Tijuana-San Diego se tiene la oportunidad de apreciar una colección de obra seleccionada por el mismo Cuevas bajo el título Homenaje en sus 86 años y que estará abierta al público hasta el próximo 30 de julio.

Los horarios son de martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas. Los costos de entrada son de $48.00 m.n., general; $27.00 m.n., niños de hasta 11 años; $29.00 m.n., maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California; así como $7.00 m.n., para militares, policías y bomberos con credencial y sus familias. Domingos entrada libre.

El recinto ofrece un 50% de descuento con la membresía Amigos del CECUT. Y se ofrecen visitas guiadas los sábados y domingos sin costo adicional. Para mayores informes llamar al 687-9650.

Esta exposición se realiza en colaboración con el Museo José Luis Cuevas. Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx.

Córdoba, Ver.- Los departamentos jurídicos del Ayuntamiento de Córdoba y de la Secretaría de Seguridad Pública trabajan en la adecuación del Reglamento de Tránsito Municipal como parte del proceso de transferencia de la dependencia al municipio, el cual será puesto a consideración de las cámaras empresariales y de la sociedad en general a fin de enriquecerlo con miras, así como al Cabildo para su revisión y aprobación final.

Luis Alberto García Hernández, síndico del Ayuntamiento cordobés, enfatizó que la municipalización de Tránsito avanza de acuerdo a lo programado con Gobierno del estado, en la parte jurídico-administrativa se tiene un buen ritmo, se está homologando el Reglamento Municipal con el estatal en algunos apartados fundamentales para no generar conflictos a la hora de aplicarlo, en tanto que la Secretaría de Seguridad Pública efectuó el inventario de la Delegación de Tránsito en Córdoba, para su entrega a la Administración Municipal.

"Una vez que tengamos listo el reglamento deberá pasar a Cabildo para su aprobación que será el próximo mes, entonces van caminando todas las cosas desde el interés puntual que tiene el presidente municipal Tomás Ríos Bernal, de que las corporaciones se municipalicen y del visto bueno que dio el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares", afirmó García Hernández.

Mientras tanto, dijo, la convocatoria es permanente para que aspirantes se integren tanto a la Policía Municipal Preventiva, como a Tránsito municipal, que a la fecha ha permitido que 100 aspirantes a agentes viales estén precalificados para iniciar en próximas fechas sus exámenes de control y confianza, los que acrediten serán capacitados en Puebla, previéndose la necesidad de contratar hasta 120 elementos, en tanto que 25 aspirantes a policías municipales ya se encuentran capacitándose en el Instituto Técnico de Formación Policial de El Lencero, estimándose que al final del proceso se cuente con una corporación de 300 efectivos para Córdoba.

Por su parte Fernando Amieva Romero, director de Recursos Humanos, comentó que además de los 25 aspirantes que ya se encuentran en formación en Xalapa para ser policías, el Ayuntamiento está por recibir los resultados de los exámenes de Control y Confianza aplicados a 46 aspirantes más, que podrán sumarse al grupo que ya está en formación policial.

Recordó que entre los requisitos con los que deberán contar los aspirantes a policías y agentes viales se encuentran: acta de nacimiento, CURP, credencial de elector INE, cartilla de Servicio Militar Nacional, y hoja de liberación en caso de ser hombres, comprobante de estudios, Registro Federal de Contribuyentes, comprobante de domicilio, constancia de buena conducta expedido por el jefe de manzana, curriculum vitae con fotografía, dos fotografías de frente, tamaño credencial en blanco y negro, con frente y orejas descubiertas, en caso de hombres sin barba y bigote, en caso de mujeres sin maquillaje y aretes.

Además deberán cumplir con dos cartas de recomendación, tener entre 18 a 35 años de edad, no estar sujeto a procedimiento administrativo alguno, con los documentos se presentarán en las oficinas de la Dirección de Recursos Humanos ubicadas en el interior del palacio municipal.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.