En punto de las 1400 hs. del 30 de agosto de 2017, el Ejército Mexicano logró dar un golpe histórico y relevante a la delincuencia organizada, al asegurar más de 2, 710 kilogramos de metanfetamina cerca del poblado Zapote de los Cázares, ubicado en el municipio de Mocorito, en el estado de Sinaloa.

Este aseguramiento, derivó cuando los militares efectuaban reconocimientos terrestres a inmediaciones del poblado Zapote de los Cázares y se percataron que dos individuos se encontraban ocultos en la maleza, por lo que ante una probable agresión las tropas descendieron de los vehículos, trasladándose a pie hacia el punto de donde se observaron las personas que procedieron a emprender la huida, localizando:

laboratorio metanfetamina 1 Veintisiete contenedores de plástico de 200 litros cada uno, conteniendo un total de 2,710 kilogramos de metanfetamina.

 Treinta y tres costales con un peso de 825 kilogramos conteniendo Sosa Cáustica.

 Siete bidones metálicos de 200 litros cada uno conteniendo un total de 1,400 litros de sustancias químicas.

 2 Reactores para síntesis orgánica y ocho cilindros de gas.

laboratorio metanfetamina 2Es preciso señalar que este importante decomiso de metanfetamina, es el de mayor cantidad en lo que va del año y se suma a eventos anteriores efectuados en los estados de Sonora, Sinaloa y Nuevo León, donde se ha logrado sumar hasta la fecha 849.56 kilogramos, en su totalidad, realizados por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Los estados citados anteriormente son los de mayor incidencia en los aseguramientos de metanfetamina y en la localización de laboratorios clandestinos, son los ubicados en los estados de Sinaloa, Michoacán y Jalisco, en los que se cotiza a un precio promedio de 14,514 dólares por kilogramo de metanfetamina.

Para elaborar metanfetamina se emplean precursores químicos (forman parte de la estructura final de la droga), químicos esenciales (necesarios para el proceso de síntesis) y reactores para la síntesis orgánica (recipientes de aluminio que en su interior se generan reacciones químicas) mediante diversos métodos de síntesis de producción.
laboratorio metanfetamina 4Es importante enfatizar que en nuestro país, no se producen precursores químicos (con excepción de la metilamina), para la elaboración de metanfetamina, por lo que son importados principalmente desde países como China, India, Taiwán y Estados Unidos.

En 1914 fue patentada en Alemania por los laboratorios “Merck” como supresor del apetito y en 1919 fue sintetizada en Japón, donde era utilizada para el asma.

La producción de estas drogas apareció en México a mediados de los 90's en los estados de Colima, Jalisco y Baja California con la organización delictiva de los hermanos “Amezcua Contreras”

Las metanfetaminas actúan en el cerebro, liberando altos niveles de “dopamina”, sin embargo, tienen un efecto neurotóxico que daña al cerebro.

Los efectos psicológicos incluyen pérdida de la sensación del dolor, provoca irritabilidad, conducta violenta, paranoia, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, alucinaciones auditivas.

Este golpe efectuado el 30 de agosto por los soldados, permitió retirar de las ciudades consumidoras más de 2 millones 710 mil dosis, minando la economía de la delincuencia organizada por más de 39 millones 333 mil dólares.

Expertos lanzan interrogantes en el sentido de la posibilidad de que  las bandas de narcotraficantes están cambiando la producción de heroína y mariguana por metanfetamina, como resultado de la mayor ganancia económica que genera esta droga, o quizá porque  se les facilita más su traslado hacia el país del norte.

Aplica SEDENA Plan DN III en Zongolica y BCS

Published in Estatal

Ciudad de México.- Con motivo de las fuertes lluvias que se han registrado en el territorio nacional y el paso de la tormenta tropical “Lidia”, en el estado de Baja California Sur, la Secretaría de la Defensa Nacional ordenó que personal militar jurisdiccionado a la 3/a. Zona Militar (La Paz, B.C.S.), 26/a. Zona Militar (El Lencero, Ver.) y 40/a. Zona Militar (Guerrero Negro, B.C.S.), aplicara el Plan DN-III E, en auxilio de la población civil.

En la 3/a. Zona Militar, Un Jefe, 5 Oficiales, y 125 de tropa, establecieron 15 refugios temporales en los municipios de La Paz y Los Cabos, donde se alojan más de 2,273 personas, con la finalidad de brindar resguardo y alojamiento seguro, desayuno, comida y cena, servicio médico, además de contar con los servicios básicos de agua y electricidad.

8 Bases de Operaciones, se encuentran realizando reconocimientos terrestres en las áreas susceptibles de ser afectadas, con la finalidad proporcionar los apoyos necesarios, salvaguardando la vida e integridad de las personas.

plan 2Dos Generales, 8 Jefes, 28 Oficiales y 310 de tropa, llevaron a cabo la evacuación de 382 personas hacia los refugios temporales, en donde han sido proporcionadas 12,144 comidas calientes, distribuido de 2,882 cobertores, 2,882 colchonetas, 6,326 litros de agua, así como 21 consultas médicas.

Militares brindan seguridad en comunidades afectadas, para evitar que personas pudieran aprovechar la situación y sustraer artículos que no fueran de su pertenencia (rapiña), así como el empleo de vehículos militares en el traslado de mujeres, hombres, niños y personas de la tercera edad a los refugios.

Asimismo, en el Cuartel General de la 40/a. Zona Militar ubicada en Guerrero Negro, B.C., se encuentra activado el Centro Coordinador del Plan DN-III E, en coordinación con autoridades que integran el comité local de Protección Civil.

Un General, 9 Jefes, 41 Oficiales y 376 elementos de tropa se encuentran aplicando el Plan DN-III-E, quienes cuentan con radios de comunicación, vehículos, material y herramienta para remoción de escombro, liberación de caminos y desazolve de vías de comunicación.

Se activaron comedores comunitarios en refugios temporales en el municipio de Mulegé, B.C.S., repartiendo comida caliente a todas las personas que personal militar trasladaba para ubicarlas en un lugar seguro.

Además se establecieron 5 Bases de Operaciones, las cuales se encuentran patrullando la zona y en coordinación con autoridades estatales y municipales involucradas en el auxilio a la población civil, monitoreando las áreas afectadas.

plan 3Por otra parte, en el estado de Veracruz personal militar jurisdiccionado a la 26/a. Zona Militar en El Lencero, Ver., aplica el Plan DN-III E, en el municipio de Zongolica, en donde se vieron afectado varios Inmuebles.

Se evacuaron personas civiles a los albergues temporales que se estableció personal militar en coordinación con autoridades municipales, además se realizan patrullamientos para brindar seguridad y cuidar las pertenecías de los pobladores

Se rescataron a personas de sus domicilios, que se habían quedado atrapadas por inundaciones que asilaban entre el metro y metro y medio de altura.

Veracruz, Ver., 3 de septiembre de 2017.- Fomentando el arte y la cultura entre los veracruzanos, el Gobierno Municipal de Veracruz que preside Ramón Poo Gil, llevó a cabo la gala cultural denominada "Veracruz, Danza y Son", en el Museo de la Ciudad Coronel Manuel Gutiérrez Zamora.

Participaron en esta gala los grupos folclóricos "Algarabía Jarocha", "Alma Jarocha", "Ameyalli", "Guapana", "Macuilxóchitl" y "Tonalli".

folclore infantil 1Algunas de las danzas representadas fueron Negritos, Chules y Quetzales; los sones huastecos La Presumida, La Petenera, El Querreque y El Caimán; los sones jarochos Costumbrista, Chuchumbé, Los Animalitos, La Iguana, La Manta y El Siquisirí; también se escucharon y bailaron danzones como Acayucan, Nereidas y Aquilino y su cuadrilla.

Cabe mencionar que las agrupaciones folclóricas que participaron en la gala están integradas principalmente por niños y jóvenes pero también participaron adultos, con la finalidad de promover la interacción y hermandad entre estos bailarines y el público asistente.

folclore infantil 3Trabajando Juntos por Un solo Veracruz hasta el último minuto, el gobierno municipal realiza actividades artísticas y culturales para toda la familia y pone a disposición de la ciudadanía su programación vía internet en la página www.disfrutaveracruz.mx o de manera presencial en la oficina de la Dirección de Turismo y Cultura, ubicada en los bajos del Palacio Municipal porteño.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.