Origami Whale, innovación para públicos infantiles

Published in Nacional

Mérida, Yucatán.- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Origami Whale es una empresa spin-off del grupo Finanport que busca desarrollar proyectos tecnológicos, educativos y de entretenimiento para la población infantil.

 

Joel Simeón Pérez Marfil, director de Origami Whale, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que la iniciativa surgió a partir de su participación en un hackatón —evento de dos días y medio de duración orientado a desarrollar una idea de negocio— realizado en la compañía para la que laboraba.

 

“Nos dimos cuenta que la cultura de lectura en México es deficiente aún. Se leen aproximadamente 2.9 libros al año, por lo que propusimos un proyecto de lectura enfocado en los niños, pues resulta más fácil fomentar la cultura de lectura desde pequeños”, indicó.

 

La idea consistió finalmente en una plataforma interactiva de creación de cuentos para niños que ganó el primer lugar del concurso. A pesar de no contar con el apoyo de la empresa organizadora para dar continuidad al proyecto, “nos enamoramos de nuestro proyecto y creíamos que sí tenía futuro”, comentó Pérez Marfil.

 

Después de un tiempo de buscar oportunidades para crecer, el proyecto fue seleccionado para un proceso de incubación en el programa Incubatics de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES). Durante este periodo, los desarrolladores entraron en contacto con la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC), donde el proyecto fue visto con buen potencial.

 

La iniciativa se desarrolló como un spin-off de Finanport, empresa especializada en tecnologías de la información que también contó con el apoyo del programa Incubatics de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán.

 

Desde su constitución en octubre de 2012, Finanport ha sido el pilar de múltiples proyectos tecnológicos y de innovación, dando paso a la constitución de la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento.

 

“Finanport es la empresa que se encarga del financiamiento para iniciar el proceso de gestión de la innovación de una propuesta. Si vemos que tiene futuro, se hacen los spin-offs y van saliendo las empresas”, describió Héctor Adrián Alvarado Suárez, director de Vinculación y Transferencia de Tecnología.

 

Formalizados como Origami Whale, el equipo de trabajo de Joel Pérez Marfil se enfocó en el desarrollo del proyecto Tarina, aplicación móvil para la creación interactiva de cuentos para niños de entre cuatro y nueve años.

 

De acuerdo con el desarrollador, la aplicación está orientada a los niños pero no es propiamente un juego, sino una herramienta educativa basada en datos de consulta oficiales y la asesoría de psicólogas con experiencia en el cuidado y enseñanza de niños con facultades especiales.

 

“Los niños pueden agregar una página, poner un fondo, agregar un personaje, un monstruo, alguna utilería, un cuadro de texto a la narrativa o narrarlo incluso con su propia voz. El cuento contribuye de manera significativa al desarrollo cognitivo social y emocional de los niños. También los ayuda a aprender a escribir y a hablar en público con las herramientas de escritura y grabación de audio”, comentó.

 

Los padres de los usuarios también cuentan con un perfil desde el que pueden crear cuentos con la misma dinámica, además de poder obsequiar cuentos a sus hijos. “Esto lo pensamos en el caso de los padres que trabajan y no pueden estar mucho tiempo con sus hijos, de manera que en menos de diez minutos puede crear un cuento para enviárselo a su hijo. Se trata de promover la integración familiar”, indicó.

 

A través de dos apoyos del Programa de Estímulos a la Innovación del Conacyt y del Fondo de Emprendedores de Yucatán (Fondey), los desarrolladores del proyecto han conformado una red de educadores y psicólogos encargados de evaluar los aspectos didácticos y psicológicos de la aplicación, con la finalidad de que puedan contribuir positivamente en el desarrollo de los usuarios.

 

Funcionalidades para padres, madres y niños

 

La plataforma está constituida por un módulo de creación de cuentos, un módulo de visión y un sistema de calificación. En el primero se encuentran las herramientas necesarias para la creación de cada cuento; en el segundo se encuentran los cuentos que los padres han regalado a sus hijos; y el tercer módulo permite que los niños puedan calificar los cuentos que sus padres les han regalado por medio de emoticonos con diversos gestos.

 

“Esto le va a decir al papá qué tipo de cuentos le gusta al niño o qué personajes son los que más le atraen, para que el papá pueda desarrollar mejores cuentos o historias con base en la información que el niño le está dando”, señaló Pérez Marfil.

Para los padres, la plataforma cuenta con un módulo especial de gestión de la información del niño. Al ser una aplicación multicuenta, cada niño de la familia puede tener una cuenta particular, conformando así un círculo familiar.

 

“Una vez que crea el círculo familiar puede ver información de los niños, como cuántos libros han leído, cuáles ha leído, cuáles son los que le gustan más, qué tipo de sentimientos le generaron los libros cuando los leyó, etcétera. Igual puede editar información particular del niño”, detalló Pérez Marfil.

 

El proyecto se desarrolla a través de una arquitectura onion (cebolla), es decir, en varias capas, para asegurar el no filtrado de la información hacia el exterior. “Como se trata de información de niños, vimos la parte de seguridad un poco sensible. Esta estrategia es para que nadie pueda acceder a ella, ni los niños puedan salir a Internet por medio de la aplicación”, apuntó Pérez Marfil.

 

Diseño y equipo de trabajo en Origami Whale

 

El diseño de los personajes, a cargo de Carlos Juárez y Carlos Villegas, está orientado a promover la equidad de género, la inclusión social de las poblaciones vulnerables y los valores culturales mexicanos. “La aplicación Tarina se enfoca en la cultura mexicana y se espera que haya personajes aztecas, olmecas, ahora tenemos mayas que ya están desarrollados, y demás culturas que dan identidad a México”, indicó Alvarado Suárez.

 

El equipo de trabajo encargado del desarrollo de la aplicación está conformado por Marielín Sollalereta, Senior Developer en sistema iOS, Manuel Soberanis, Senior Developer en sistema Android y arquitecto de software, y Fernando Pacheco, Senior Developer en Android también.

 

Origami Whale forma parte del grupo empresarial de la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento, donde colabora con: Insite, empresa encargada del control administrativo del proyecto; Mercatec, encargada de la imagen de la empresa, su producto y su enfoque mercadotécnico hacia el público orientado; y Finanport, cuyo trabajo es proveer recursos y estrategias de planeación financiera para el modelo de negocios de la aplicación.

 

Apoyo Conacyt

 

La iniciativa está vinculada con el sector académico y gubernamental. En su primera etapa contó con el Fondo de Emprendedores de Yucatán y en la segunda etapa contó con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del que se desarrollaron los módulos para las cuentas infantiles e inició la construcción de los módulos para las cuentas de los padres.

 

Aunque inicialmente se planteó que el proyecto fuera desarrollado para el sistema iOS, en la tercera etapa del proyecto se inició un desarrollo para el sistema Android debido a la apertura del mercado de aplicaciones en este.

 

“Posteriormente, en la cuarta etapa iremos con escuelas para promoverlo como una actividad extracurricular y como una herramienta de análisis en centros orientados a atención psicológica infantil”, indicó Pérez Marfil.

 

A partir de noviembre de 2017 se iniciarán pruebas de la aplicación en sistema iOS y el lanzamiento oficial está planificado para el primer trimestre de 2018. “En el ciclo de innovación, el proyecto de Tarina se encuentra en el prototipo comercial, se están haciendo los ajustes finales en cuanto a la tecnología, mercadotecnia y el modelo de negocio para que esta pueda llegar a la comercialización”, comentó Alvarado Suárez.


Conacyt

Carlos Gershenson, un científico de lo complejo

Published in Personajes

Ciudad de México.- El entendimiento, explicación y solución de fenómenos complejos en la ciencia, así como de la sociedad, no es una tarea fácil. Sin embargo, existen científicos mexicanos que han dedicado su labor profesional a este tema, tal es el caso del doctor Carlos Gershenson García, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien en una joven carrera ha logrado el éxito y reconocimiento nacional e internacional.

 

En el IIMAS, Gershenson trabaja en el Departamento de Ciencias Computacionales y está afiliado como investigador al Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la misma universidad. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, platicó la historia de su desarrollo y labor profesional, además de sus intereses en la complejidad, vida artificial, ciencia cognitiva y educación.

 

Curiosidad y esfuerzo

 

Originario de la Ciudad de México, desde niño tuvo la curiosidad de entender las preguntas que se hacía al mismo tiempo que era motivado por su padre, quien a la edad de seis años lo introdujo a la ciencia al llevarlo a un curso de programación en el Museo Tecnológico (Mutec), área a la que años después dedicaría su carrera. “Desde joven quería entender por qué las cosas son como son y no solo me lo preguntaba, sino que intentaba responder yo mismo”, platicó.

 

Estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria número 6 de la UNAM y ante la indecisión de qué carrera estudiar, Carlos fue presentado a un profesor de filosofía e historia en una escuela de computación, la Fundación Arturo Rosenblueth, en donde por fin decidió que ese tema era su preferido.

 

“Revisé el plan de estudios y trataba sobre física, matemáticas, computación, economía, filosofía, historia, eso me motivó a estudiar ahí. Dentro de esa escuela teníamos profesores muy buenos que nos sacaban de nuestra zona de confort y nos motivaban a esforzarnos más allá de nuestros límites”.

 

Durante su época como estudiante de licenciatura, fue expuesto a ideas revolucionarias y tecnológicas que comenzaron a llamar su atención, además de ser invitado a un grupo de investigación en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Instituto de Química de la UNAM. No obstante, durante sus últimos años de la carrera de ingeniería en computación en la Fundación Rosenblueth, también estudió cinco semestres de la licenciatura en filosofía en la UNAM y un verano de investigación en el Instituto Weizmann de Ciencias en la Escuela Internacional de Verano Karyn Kupcinet, en Israel. “Desde muy joven comencé a involucrarme en la vida académica, pues fue algo que encontré muy afín”, agregó.

 

Además, logró un buen desempeño académico, pues dentro de sus objetivos estaba obtener una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para realizar sus estudios de posgrado, mismos que llevó a cabo en el extranjero con apoyo como becario de esta institución. “Esa visión a largo plazo me ha ayudado, porque desde la carrera comencé a asistir a conferencias, publicar artículos, tener interacción con colegas. Desde temprano pude enfocarme en la investigación, en la que ya llevo 20 años”.Entre 2001 y 2002, Gershenson realizó su maestría en ciencias en la Universidad de Sussex sobre sistemas adaptativos y evolutivos. “Aunque pude quedarme en Sussex a hacer el doctorado, surgió la oportunidad de hacer un doctorado en Bruselas en un grupo interdisciplinario, donde me seguí desarrollando en temas de complejidad y autoorganización”, platicó.

 

Después de finalizar su doctorado en ciencias, durante el que realizó además un intercambio en la Universidad de Granada, envió solicitudes a distintas instituciones para obtener una posición posdoctoral que finalmente obtuvo en el Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra en Boston, Estados Unidos, entre 2007 y 2008.

 

“Estando allá me llegaban anuncios laborales de Conacyt, entre los que estaba una plaza de investigador en el IIMAS de la UNAM en el Departamento de Ciencias de la Computación. Me escogieron y volví a finales de 2008”.

 

De vuelta a México

 

Acostumbrado a seguir sus líneas de investigación de manera independiente, Carlos Gershenson se adaptó exitosamente a su nueva posición en México, “a menos de un mes de que regresara, se inauguró el Centro de Ciencias de la Complejidad en la UNAM, me pude incorporar y trabajar en temas de frontera pues no había un antecedente. En comparación con otras disciplinas e institutos más establecidos, pude llegar a un lugar donde tenía la libertad de investigar mis temas”.

 

Conacyt

Ciudad de México.- Para impedir que de manera automática el procurador Raúl Cervantes asuma la titularidad de la Fiscalía General, el PAN bloqueó la instalación de la Mesa Directiva, que será presidida por el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, en la Cámara de Diputados; sin embargo, si no se libera mañana, el Congreso entraría en una crisis “inédita”, advirtió legislador del tricolor.

 

Ramírez Marín aseguró que de no destrabarse antes de este martes la problemática en el Senado en torno a la designación del fiscal general habrá crisis en el Congreso, ya que, por ejemplo, las reformas pendientes, como la de Seguridad, no podrán discutirse debido a la falta de una Mesa Directiva, por lo que cualquier decisión no tendría legalidad.

 

Otro problema que podría presentarse es que el viernes el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, no entregue el Paquete Económico 2018, por la falta de la Mesa Directiva; además, "el Congreso podría parar sus funciones".

 

La Cámara de Diputados no puede funcionar en tanto no tenga una Mesa Directiva constituida. Estaríamos en una situación inédita y complicada para el país”, aseveró en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, el también vicecoordinador de diputados del PRI en San Lázaro.

 

Explicó que si bien la ley no prevé un escenario como el que pueda ocurrir mañana, la Cámara podría interpretar la ley y el reglamento para que, por ejemplo, la Mesa Directiva actual y que preside la legisladora Guadalupe Murguía, extienda su periodo; no obstante, se “podría impugnar porque no es legal”.

 

Ramírez Marín consideró que quienes se oponen a la instalación de la presidencia en la Cámara podrían manifestarse de otra manera si se establece este órgano.

 

Creo que el tema está en que los que hoy protestan pueden analizar que constituyéndose la Cámara de Diputados pueden utilizar medios de protesta más válidos para lograr el mismo objetivo”, afirmó para el programa radiofónico, Primera Emisión.

 

En tanto, el coordinador del PAN en San Lázaro, Marko Cortés, culpó al “PRI-Gobierno” de la crisis en el Congreso por buscar “imponer un fiscal a modo”.

 

Si el congreso mexicano está en crisis es por el PRI-Gobierno por querer darnos atole con el dedo con el sistema nacional anticorrupción por poner a un fiscal encubridor”, aseguró también en entrevista con Pascal Beltrán del Río.

 

Coincidió con el priista en que una interpretación de la ley es que la actual Mesa Directiva continúe con su cargo, aunque reviró que la solución la tiene el PRI si decide corregir el transitorio que permite que el actual procurador se convierta en el Fiscal Congreso.

 

“El PRI tiene en sus manos de resolver esto. En el momento en el que se destrabe el transitorio, nosotros estamos en condiciones de dejar que se instale la Mesa Directiva”, aseguró Cortés.


Excélsior

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.