Prosa aprisa
La mala o nula comunicación oficial
Arturo Reyes Isidoro
En su informe de resultados, el domingo el senador Héctor Yunes Landa enderezó una serie de críticas al gobierno de su primo hermano Miguel Ángel Yunes Linares.
Una de ellas fue sobre el manejo de las finanzas, sobre el incumplimiento de promesas de campaña, sobre opacidad y falta de transparencia en los recursos públicos que recibe el Estado, sobre anuncios que ha hecho el propio titular del Ejecutivo y que le han despertado dudas.
Anunció incluso que propondría un Punto de Acuerdo en el Senado para pedirle a la Secretaría de Hacienda que revise si está bien o mal la licitación pública para la contratación de más créditos por la deuda que se tiene.
En fin. Dio detalles, cifras, porcentajes e hizo denuncias.
Aparte de los calificativos que usó para descalificar al gobierno, también señaló, argumentó con datos duros, cuestionó y en ese sentido se hizo eco del sentir de un importante sector de la población al que no le convence el discurso oficial.
Esta vez el senador, a diferencia de ocasiones anteriores cuando su crítica en lo más duro la sustentó en cuestiones personales familiares, recurso a mi juicio reprobable, esta vez, decía, se apartó de esa línea lo que le dio más valor a sus palabras.
Como legislador de la Cámara alta del Congreso de la Unión criticó, cuestionó y denunció como representante popular a la administración pública estatal, cuyo titular fue elegido también por el voto de la mayoría ciudadana, con lo que no hizo más que cumplir con una de sus obligaciones con quienes representa, que no son otros que todos los veracruzanos.
Merecía, pues, una respuesta puntual oficial, o una aclaración en forma detallada.
Pero el gobernador se negó ayer a hacerlo, argumentando que no respondía ofensas ya que está concentrado en su trabajo.
En cambio, aunque en forma indirecta, por fin un secretario de despacho se atrevió a dar la cara, intentó una aclaración y de paso salió en defensa de su jefe.
Fue el Secretario de Finanzas y Planeación, Guillermo Moreno Chazzarini, quien habló de una “confusión en la información” y dio una explicación, su explicación sobre un presunto “apartadito” de más de 8 mil millones de pesos que dijo Yunes Landa que están en un “sauna financiero”, o sea “sudando”, para convertirse no en obras sino en votos el próximo año.
A decir del titular de la Sefiplan, ese dinero proviene de recursos de la Federación pero están “etiquetados” para educación, salud, seguridad pública y desarrollo social, “los cuales tienen una normatividad rigurosa y no están siendo destinados a la ‘licuadora’ o cuenta concentradora”, como ocurrió en la pasada administración (José Topete/alcalorpolitico.com).
Se detuvo en detalles tratando de ser convincente, pero a lo que voy es a resaltar que cuando se quiere se puede, o que cuando se tiene con qué se puede aclarar, rebatir o hasta desmentir de la mejor forma posible alguna información que se cree imprecisa, sin expresar molestias y sin culpar a los reporteros que sólo cumplen con su trabajo al preguntar, menos hacerles reproches o insinuar que preguntan sobre un tema determinado porque hay un interés malsano o porque se quiere algo a cambio, como convenios publicitarios, por ejemplo.
Pero este caso ilustra muy bien, a mi juicio, otro error que ha cometido el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, viejo político, experimentadísimo y por eso un tanto inexplicable en él, de marcar distancia primero y luego enfrentarse y confrontarse con la prensa, con sus representantes en su gran mayoría, salvo excepciones.
He dicho en este espacio que es un político que no improvisa, que da pasos calculados, pero, ser humano al fin y al cabo, también se equivoca y creo que lo que señalo líneas atrás más el despido que sigue haciendo su administración de trabajadores son dos graves errores que le están pesando ya en su imagen, que lo han desgastado y hecho perder ya buena parte del capital político con el que arribó al gobierno.
En el caso de la prensa ni siquiera se puede decir que existe mala relación porque simple y sencillamente no la hay, y por experiencia sé que no todos quieren dinero, convenios, porque hay profesionales que lo que piden es información de primera mano, la versión oficial, para ser más precisos o para dar las dos versiones, la de quien critica o señala y la de quien aclara, precisa o se defiende, que es como se debe informar a los lectores, a la sociedad para que sea ésta la que decida a quién le cree.
Hace unos días, en Coatzacoalcos, el propio gobernador terminó diciendo que tal vez él no sabía informar bien, o cómo decir las cosas, ante los persistentes cuestionamientos de la prensa no obstante sus insistentes declaraciones sobre resultados en materia de seguridad.
Creo que más que saber cómo informar mejor, lo que el gobernante debió haber hecho desde un principio fue haber dejado que fuera su área de Comunicación Social la que informara y respondiera, que hiciera su trabajo, que aclarara, que mantuviera relación con representantes de los medios, los que creyera serios y profesionales, que cabildeara anticipándose a decisiones a tomar para evitar malos entendidos o el menor número de críticas o cuestionamientos, en fin.
No me imagino al director de la Orquesta Sinfónica de Xalapa dirigiendo batuta en mano y al mismo tiempo tratando de tocar la flauta, el trombón, la viola, el corno, o cualquier otro instrumento. Para eso hay cada ejecutante.
El mandatario estatal se asumió desde un principio su propio vocero y vocero del gobierno y da la cara por todo y para todo y ya su desgaste es evidente, le pega en su imagen cuando, como lo acaba de hacer Moreno Chazzarini, debieron haber sido, debieran ser los secretarios de despacho los que afronten los cuestionamientos de sus áreas, los que salgan a enfrentar a la prensa.
Aunque en algunos casos quien sabe si eso funcionaría bien pues ya se vio cómo reacciona el Secretario de Seguridad Pública con la prensa cuando lo cuestionan sobre la imparable inseguridad que baña de sangre al Estado. Pero debieran intentar el mejor entendimiento con los periodistas porque, eso creo, seguir manteniendo una actitud de confrontación no les dejará nada bueno.
Como aspirante y luego como candidato y más tarde como gobernador electo, Yunes Linares estaba en inmejorable posición de criticar al gobernador en funciones porque le subía sus bonos, pero resulta que ahora él es el gobernador y quien tiene que responder. Ya no hay a quien echarle la culpa. Él es el responsable.
Vienen tiempos electorales y sus enemigos políticos lo van a someter a metralla mediática. Ya vieron que es él quien da la cara y no su titular de Comunicación Social. O sea, pronto no sólo serán los periodistas críticos sino también los dirigentes de los partidos o los candidatos de oposición quienes lo hagan blanco de sus obuses.
Pero no se ven signos de que vaya a cambiar de actitud y hasta ahora, con la excepción del titular de Finanzas, ningún Secretario asume públicamente la responsabilidad de su área.
Tan se han dado cuenta sus adversarios políticos que por ahí hay un talón de Aquiles que ahora hasta Morena quiere congraciarse con la prensa cuando la diputada federal Rocío Nahle ha declarado que va a gestionar recursos para que se pague a quienes se les quedó a deber y Héctor Yunes Landa ha decidido crear un fideicomiso para obtener fondos a fin de apoyar a periodistas con gastos médicos y funerarios para sus familiares ante la difícil situación económica que enfrentan.
Si Morena y el PRI se congracian con la prensa, esa a la que ha confrontado el gobierno panista, obtendrán ventaja mediática para sacar adelante a sus candidatos y sus proyectos electorales en 2018.
Algo anda mal, por no decir que muy mal en el gobierno del estado en su forma de comunicar cuando un día la prensa informa que el gobernador dijo que despedirían a más trabajadores, luego un médico lo confirma al denunciar que lo cesaron sin más así como a muchos otros compañeros suyos, más tarde el propio gobernante sale a decir que nunca habló de despidos aunque nadie lo aclaró oportunamente, y de remate el Secretario de Finanzas declara que sí, que sí habrá más ceses por un nuevo ajuste al gasto corriente. ¿Por fin? ¿El síndrome de la Chimoltrufia?
El viernes, el cambio en la Jucopo
Se atrincheró pero finalmente el diputado panista Sergio Hernández, hasta ahora presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, dobló las manos. El viernes Morena asumirá el control de la Jucopo.
#ElMensajeDelLunes
#MujerConLosPiesEnLaTierra
#motivos Para Iniciar Una Maestría
#SoyUVM
#ProgramaBORES
#Gracias!
Este mensaje del lunes es diferente, me atreví a compartir algo muy personal, tal como es los motivos para estudiar una maestría en finanzas en este momento en la UVM, la cual se las comparto tal cual la presentaré hoy 4 de septiembre de 2017.
Deseo de corazón que te inspire a seguirte preparando cada día y con humildad y profundo agradecimiento.
Con cariño Linda Olmos
ASUNTO: Carta de exposición de motivos para estudiar la maestría en administración de negocios con orientación en finanzas.
El motivo de la presente es el presentar mi exposición de motivos para postularme como aspirante a la maestría de administración de negocios con orientación en finanzas que la Universidad del Valle de México Campus Veracruz prescribe en este puerto de Veracruz.
Sin mayor preámbulo iniciare por comentar que amo mi trabajo, actualmente me desarrollo como conferencista, soy emprendedora y como tal he podido valorar que el conocimiento es poder, pero la mayor satisfacción radica en compartir este conocimiento y así crecer.
El aprender es interminable día a día nos topamos con nuevas experiencias que sumamos a nuestro conocimiento, sin embargo, en un mundo tan competitivo el especializarse se ha tornado en una decisión impostergable, ya que es el conocimiento especializado y en el enfoque donde se encuentran las oportunidades innovadoras y con un alcance especifico, tan necesario para el alcance de metas y por supuesto la realización.
Elegí la maestría de administración de negocios porque como punto prioritario cuento con un negocio propio y al ser egresada de la licenciatura en comunicación por parte de la Universidad Veracruzana la administración es parte de mis conocimientos elementales y en la práctica por supuesto se han ido sumado nuevos aprendizajes, considero que en este momento requiero información más amplia al respecto y creo que de acuerdo al análisis del plan de estudios este postgrado me puede proporcionar las herramientas adecuadas para ello , además de información actualizada al respecto.
Entre otras cosas al colaborar de cerca con diferentes giros de empresas me he topado que siempre anteponen el interés de las ventas al orden financiero y he llegado a la conclusión que, si se inicia con una administración adecuada, se pueden realizar inversiones inteligentes que llevaran a maximizar utilidades y si como plus sus estrategias de mercadotecnia son sólidas los resultados serán extraordinarios.
Debo ser muy honesta , de haber tomado la decisión de iniciar esta maestría en años anteriores mi primer opción hubiese sido tomar la especialidad en mercadotecnia ya que los talleres que más me solicitan precisamente son los de ventas , pero la experiencia cotidiana me ha permitido visualizar una mayor área de oportunidad en el aspecto financiero ya que este no solo aplica en la administración de negocios , inicia desde la administración personal y el deseo de emprender un negocio, generar una idea, ser líder en la empresa en que colaboras , en fin.
Pues si te comunicas de manera asertiva y además manejas tus finanzas de manera adecuada el reto que te establezcas o te presenten dará el resultado esperado.
Siempre he dicho, los números son fríos y a diferencia de las ciencias sociales que son tan cambiantes, las finanzas se vuelven divertidas al aprender a manejar factores de riesgo.
Por supuesto me atrae el poder convertirme en inversionista, pero una inversionista inteligente, con conocimiento y acciones poderosas no impulsadas únicamente por mi motivación.
Me atrae enormemente el poder ser congruente al exponer un tan famoso flujo del cuadrante del dinero y el poder ubicarme de manera real en el cuadrante de inversionista.
Me motiva el poder adentrarme en nuevos autores, pero también en nuevas vivencias que me sumaran mis docentes y mis compañeros de maestría, quienes seguramente traerán un bagaje de experiencias profesionales sumamente interesantes, pero también diferentes y me darán un panorama mucho más amplio con el que cuento actualmente; también me hace feliz el poder compartir lo que he aprendido a lo largo ya de estos 15 años que ingrese en la vida profesional como egresada de una carrera universitaria.
Me siento con la madurez para establecer en este momento de mi vida este reto, al tener un negocio propio sentía que era importante el tener un posgrado; sin embargo al irme adentrado en el desarrollo de mi negocio no lo vi como algo prioritario pues al ser mi propia jefa ganaba lo que merecía, es decir de acuerdo a mi desempeño y productividad y aunque nunca deje de prepararme con cursos, talleres, seminarios, conferencias llego un momento en que a través de ello sentí cubierta esa parte de actualización , pero siempre estaba presente la posibilidad de estudiar un posgrado.
Hubo un tiempo en el que definitivamente descarté la idea pues mi mente, corazón y tiempo era ocupada en su totalidad por la crianza de mis menores , el manejo de mis negocios, la estabilidad en mí matrimonio; sin embargo hoy por hoy puedo decir con total certeza que esta decisión es parte de la educación que deseo dar a mis hijos, que vean en mamá no solo quien les dice lo importante que es estudiar y prepararse, si no que con el ejemplo los lleve a tener siempre metas de crecimiento pero sobre todo, metas de educación donde el objetivo no sea generar títulos o grados académicos , si no el poder adquirir conocimiento para poderlo poner primero en práctica a nivel personal logrando un impacto en su entorno inmediato que es la familia , en la toma de decisiones en su o sus negocios logrando así tener un equipo de trabajo sólido, que sume a su comunidad, a su ciudad y por supuesto a nuestro país.
Deseo de corazón que con esta decisión se fortalezca el compañerismo y el apoyo mutuo con mi esposo quien es parte vital en esta decisión, pues es ahora con su apoyo que me siento fuerte y capaz, pero, sobre todo, considero hablando desde lo profundo de mi corazón que esta, la decisión de ingresar a esta maestría no solo sumará a mi vida conocimiento de administración de negocios y finanzas, también será un reflejo en la de mi compañero de vida y equipo.
Hubo momentos en los cuales antes de realizar esta carta de exposición de motivos pasaron todos los "por qué no" debería entrar a la maestría, pero fue el equipo UVM quien siempre me ofreció con total disposición y calidez los "como si".
Y me atrevo a decir con total seguridad que me sentiría muy mal si omitiera dentro de mis motivos la alegría que me da el poder pertenecer a una institución donde desde antes de ingresar te hacen sentir como en casa, como en familia, siempre con respeto, siempre con valores, pero sobre todo no viéndote como un número o matricula más, si no como un ser humano al cual poder ayudar y servir.
Podría hacer una lista interminable de motivos, pero creo que los descritos hasta aquí son parte de los principales, para una servidora es un honor el ser parte de la familia UVM y mayor satisfacción el poder ingresar a la maestría en administración de negocios con orientación a finanzas en el campus Veracruz.
Con respeto Linda Zelenny Olmos Clemente
Conferencista en Hilfen Capacitación y Desarrollo
Mujer con los pies en la tierra
Si deseas enviar algún comentario de este u otros mensajes o integrarte a alguno de nuestros cursos y talleres puedes enviarme un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fan Page Linda Olmos
Twitter olmosVo
Si quieres ver el video de este mensaje del lunes puedes dar clic en este enlace https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1593114190710227&id=931746930180293
Córdoba, Ver.- La Coordinación de Comercio del Ayuntamiento cordobés alista los permisos para la vendimia del próximo 15 de septiembre, para lo cual ya se están recibiendo algunas solicitudes en lo individual y de organizaciones de comerciantes no formales, pues se busca mantener el orden y asignarles espacios apropiados para expender sus productos.
Rubén Octavio Martínez Rahme, coordinador de Comercio, destacó además, que este lunes ya se presentaron los primeros dos comerciantes ambulantes para obtener su permiso mensual con el cual podrán recorrer diversas vialidades de la ciudad, tanto sus frituras como fruta, pues la venta dentro del parque "21 de Mayo" seguirá restringida por así establecerse en el reglamento del ramo.
Destacó que a los comerciantes Leonardo García Juárez y Silverio Tomás Prieto Velasco se les devolvió su mercancía desde el pasado viernes, se les condonó la multa de 800 pesos y obtuvieron permisos para recorrer diversas avenidas fuera del centro histórico, con lo cual podrán desarrollar su actividad sin ser molestados por los inspectores del ramo.
Invitó al resto de los ambulantes a quienes se les aplicó la sanción correspondiente por violar el reglamento de Comercio, asistir a la oficina para recuperar su mercancía, además, de que obtendrán un apoyo adicional como es la condonación de la multa así como obtener lugares fijos o los permisos pertinentes para vender sus productos o desarrollar su actividad comercial en diversos puntos de la ciudad.
Lamentó que al resto de los ambulantes se les haya impedido dialogar en forma individual con la Coordinación de Comercio para apegarse a los lineamientos que rigen la actividad comercial en Córdoba, pues no se busca impedir que lleven el sustento a sus familias, sino lo hagan en forma ordenada y si es en un lugar fijo dentro de los mercados públicos, mucho mejor.
Martínez Rahme apuntó que la Administración Municipal es un dador de soluciones sociales, por lo cual, a los ambulantes se les puede ayudar de diversas formas, a través de las diversas acciones y programas asistenciales y de apoyo a las familias vulnerables.
Respecto a la vendimia con motivo del "grito de Independencia" el próximo 15 de septiembre, la Coordinación de Comercio está por definir el lugar en donde se instalará los puestos, en función del espacio se determinará cuántos permisos se otorgarán así como las restricciones como puede ser la operación con tanques de gas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227