Norberto Rivera ya compareció, confirma abogado

Published in Nacional

Ciudad de México.- El presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez Gómez, confirmó que el cardenal Norberto Rivera Carrera compareció la semana pasada ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) de la PGR para responder a la denuncia que interpuso en su contra el ex sacerdote Alberto Athié por presunto encubrimiento de 15 sacerdotes acusados de pederastia.

 

En entrevista, el litigante precisó que el arzobispo primado de México fue llamado en calidad de persona bajo investigación y no como imputado y detalló que la comparecencia se realizó en las oficinas del jerarca católico, debido a que es una persona de la tercera edad.

 

“Es correcto que compareció ante el Ministerio Público de la Federación como lo ha hecho en más de 20 o 30 ocasiones el señor cardenal con toda la autoridad que ha sido requerido, incluso con autoridades de Estados Unidos; el señor cardenal siempre ha estado dispuesto a comparecer ante todas las autoridades correspondientes. La PGR le pregunta como persona sujeta a investigación, no imputado no con un cargo, le pregunta que qué tiene que decir respecto a las acusaciones, el señor cardenal ha manifestado puntual y precisamente ante el Ministerio Publico, lo que tiene que decir y que obra en acta ministerial”.

 

En este sentido, Martínez Gómez se dijo confiado que estas denuncias no van a prosperar, ya que el cardenal no actúa a escondidas sino conforme a la ley.

 

“Nosotros no litigamos en los medios como lo hace esta persona, estamos confiados que este tema se va a ir a un no ejercicio de la acción penal. Alberto Athié es un delincuente canónico, acaba de arreglar su situación canónica, no sé si dio mordida, tampoco es que nunca pidió la dispensa pero ya le llegó por obra y gracia, no sabemos de dónde, él embarazo a su secretaria y tuvo sus hijos con su secretaria y eso es un delito canónico, pero él trae una agenda personalísima con el cardenal, justo en su libro, la verdad es que es un barbaján y bajo”.


Noticiasmvs

Agencia ID/Ciudad de México.- En nuestros días, el uso de tarjetas para realizar compras por Internet es muy inseguro, ya que casi todos los canales por los que viaja la información pueden ser interceptados y modificados, de manera que esos datos pueden ser tomados por extraños a fin de suplantar la identidad del usuario o clonar las tarjetas.

Ante ello, un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó un software que ayuda a evitar fraudes en compras en línea, ya que resguarda los datos del usuario mediante un código de compra que expira en corto tiempo y evita así que intrusos hagan uso de los datos del comprador.

ipn clonacion 1Isaac Mijail Sumuano Vázquez, alumno de ingeniería en sistemas computacionales en la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), del IPN, desarrolló E Card con el propósito de brindar herramientas que garanticen la seguridad de los tarjetahabientes de instituciones bancarias.

E Card asocia una tarjeta física a una digital que permite al tarjetahabiente generar un código personal de seguridad temporal que expira una vez realizada la compra.

El código se genera a través de una función criptográfica, la cual permite mantener la privacidad de la comunicación, de modo que sea incomprensible a toda persona distinta del destinatario, con lo cual un tercero no puede hacerse pasar por el emisor.

ipn clonacion 2De esa forma, el delincuente cibernético no podrá hacer uso de esta información personal para hacer alguna transacción comercial.

Sumuano Vázquez detalló que, lo que hace este sistema es conjuntar los datos de la tarjeta física con la tarjeta digital en el momento exacto en el que se genera el código.

Se enlazan mediante una función de resumen, conocida como función hash, con lo cual ayuda a que el usuario genere códigos con una selección aleatoria de números.

"Entonces, si uno quiere comprar en línea genera su código, para el usarlo será válido durante unos minutos y en cuanto expire éste la tarjeta digital tendrá una opción de apagado. Con lo cual los extraños no tienen posibilidad de adivinar los dígitos o ingresar a la base de datos del banco", puntualizó el estudiante politécnico.

Agencia Informativa Conacyt/Ciudad de México.- Aunque se trata de un alimento con propiedades antioxidantes y rico en vitaminas, la fresa es un fruto delicado, perecedero y se deteriora dentro de dos o tres días posterior a su cosecha en condiciones ambientales naturales.

Para prolongar la vida útil y conservar la calidad de la fresa, una práctica habitual es la conservación en frío, así como el uso de bandejas de plástico diseñadas para resistir temperaturas elevadas y proteger la calidad de los alimentos.

Bajo el enfoque de generar un producto que sustituya el plástico en la conservación de la fresa, así como de otros posibles alimentos, Pamela Alexandra Márquez Carpinteyro, actualmente estudiante de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un recubrimiento con extracto de la cáscara de aguacate.

pamela alexandra El proyecto de investigación, que realiza bajo la tutoría de Cinthya Nathaly Quiroz Reyes, doctora en tecnología avanzada de biomateriales por el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA IPN), nace dentro del Programa Adopte un Talento (Pauta), diseñado para impulsar el desarrollo de habilidades y la construcción de conocimiento científico en niños y jóvenes.

Respecto a su proyecto de investigación, Pamela Márquez señala que nace a partir de la inquietud de sustituir el policloruro de vinilo (PVC), un material tóxico, por un biomaterial. “Cuando conocí a mi mentora, me dijo que debía iniciar por entender qué es un bioplástico y cómo funciona. Así nació la idea por desarrollar un recubrimiento”. 

Aunque las cajas de plástico son útiles en la conservación de la fresa, dice, es un material contaminante. “Entonces tomé la decisión de crear un sustituto, o más bien una alternativa”, comenta.

 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) señala que la temperatura es un factor muy importante en la duración de las fresas. Para su mayor conservación, una vez cosechadas deben ser transportadas al lugar de procesamiento lo más rápido posible.

 “Mantener la fresa en refrigeración desde que se cosecha es imposible para los pequeños campesinos, quienes las meten en cajas tan rápido como la mandan en transporte para su distribución, pero estos transportes no tienen refrigeración porque es muy costoso”, explica Pamela Márquez.

fresas Con estos antecedentes, la joven estudiante diseña un bioplástico que cubre y protege la fresa de la intemperie. Sus experimentos han logrado que la fresa se conserve hasta por 15 días.

 El recubrimiento en el que trabaja Pamela Márquez Carpinteyro está hecho a base de carboximetilcelulosa, un compuesto orgánico derivado de la celulosa, gelatina tipo B, glicerol. “A esta mezcla agregué los compuestos de la cáscara de aguacate y logré su conservación hasta por 15 días, mucho más tiempo de lo estimado por la FAO”, resaltó.

 La joven estudiante destacó que la cáscara del aguacate tiene propiedades antioxidantes comprobadas, además de características antifúngicas y antibacterianas. 

“Nos comemos la pulpa de aguacate y su semilla se utiliza en la cosmetología para extraer aceites esenciales, pero la cáscara es completamente un desperdicio y casi no hay estudios de ella aun cuando tiene antioxidantes, para mí tiene muchísimo potencial. Hay estudios sobre este fruto pero están enfocados en su pulpa y semilla, entonces yo pensé que la cáscara también podría tener muchas propiedades”, dijo. 

Después, con ayuda de su mentora y tutora de proyecto, Márquez Carpinteyro estudió cómo extraer las propiedades antioxidantes de la cáscara del aguacate para luego agregarlas al recubrimiento.

 “Se trata de un procedimiento estándar de extracción que ya existe, asistido por ultrasonido. Posteriormente, disuelvo los ingredientes en agua y obtengo una mezcla líquida. Apliqué un método que se llama de inmersión, es decir, sumergimos las fresas por unos segundos y las dejamos secar”, detalló.

 Aunque ha podido observar que al agregar las propiedades de la cáscara de aguacate al recubrimiento es posible conservar las fresas hasta por 15 días, se necesitan más estudios para demostrar que son estas las que logran su conservación, por lo que la joven, que cursa el primer año de universidad, pretende continuar con la investigación para desarrollar nuevos recubrimientos.

 “Luego de buscar otras aplicaciones para el recubrimiento con el extracto de aguacate, se me ocurre, por ejemplo, hacer un plástico que sustituya al que se utiliza en la cocina, que es otro problema”, concluyó Pamela Márquez Carpinteyro, que se unió al programa Pauta mientras cursaba el bachillerato.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.