TIJUANA, B.C.- Aarón y Esther Cohen, director y productora, respectivamente, del documental Paraíso en Auschwitz (México, 2016) estarán presentes este lunes 7 de agosto, a las 19:00 horas, en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, en una función especial.
Este documental narra la fascinante e increíble historia de trece sobrevivientes judíos del Holocausto de la entonces Checoslovaquia, durante la Segunda Guerra Mundial.
Estos hombres y mujeres, que en aquel entonces eran niños, se encontraron con un mítico personaje judío-alemán llamado Fredy Hirsch que marcó sus vidas para siempre. La historia da un vuelco inesperado cuando a finales de 1943, estos niños son deportados junto con sus familias al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Ahí, en medio del peor de los infiernos, vivieron un paraíso.
La cinta ha tenido una positiva respuesta desde el pasado 1 de agosto que entró en la cartelera de este recinto, y en la que mantendrá una función diaria hasta el domingo 6, a las 18:00 horas.
Aarón, es graduado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene 35 años de experiencia en producción audiovisual en eventos como el Festival Aviv. Ha trabajado en la realización de documentales como Ana Frank, Abogados sin derechos, La vida de Gilberto Bosques, La maleta de Hana y Justo entre las naciones, entre otros materiales de investigación.
En tanto, Esther e licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado a la par de su esposo Aarón en la producción de documentales para La marcha de la vida, un viaje a los campos de concentración en Polonia e Israel. Para el Museo Histórico Judío y del Holocausto ha producido todos los videos y audios de la exhibición permanente.
Los boletos ya se encuentran a la venta en las taquillas del CECUT con precios de $42.00 m.n., entrada general; $26.00 m.n., niños; $26.00 m.n., maestros, estudiantes, INAPAM y convenidos con credencial vigente; $7.00 m.n., militares, policías y bomberos con credencial y sus familias. Todos los miércoles son de 2x1, aplican restricciones.
Reservación grupal a precio especial: (664) 687-9636 y 37. Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx
Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- El alcalde electo de Veracruz, Fernando Yunes Márquez expresó su confianza porque el cabildo de Veracruz no basifiquen a empleados de confianza, “sería una decisión perniciosa, no para mí, sino para Veracruz”.
Entrevistado previo a su asistencia a dos planteles educativos, el senador con licencia y próximo presidente municipal de Veracruz, fue preguntado en torno a las versiones en el sentido de que ediles están dejando basificados a sus amigos que llegaron como empleados de confianza hace 4 años.
“Quiero pensar que no, ya la carga sindical que hay en el ayuntamiento es fuerte, la realidad es que si esta mala práctica continua no solamente en Veracruz sino en todos los ayuntamientos pues llegará el momento en que los presidentes municipales se dediquen solamente en pagar sueldos y prestaciones del sindicato y ya no hacer absolutamente nada más. Yo estoy seguro que tendremos una relación fructífera, de trabajo, de respeto, con ambos sindicatos de Limpia Pública y empleados municipales, lo que yo espero es que este el actual cabildo no tome este tipo de decisiones de basificar gente nueva. Creo sería muy pernicioso no para mí sino para la ciudadanía”.
Yunes Márquez también calificó de una decisión responsable el reajuste de personal de confianza que está llevando a cabo el actual alcalde Ramón Poo.
Dijo ue es positivo que los empleados de confianza que llegaron con él salgan al concluir la administración actual. “Yo haré lo mismo dentro de cuatro año”.
• Avance en materia antisecuestro, responsabilidad compartida: Jorge Winckler
• 14 probables secuestradores detenidos en la presente semana
BOCA DEL RÍO, Ver.- Al presidir la inauguración de trabajo de la Quinta Mesa de Coordinación de la Región Sureste de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz afirmó que a través del esfuerzo compartido entre estados limítrofes y una estrecha colaboración con la Federación, se avanza en materia de combate al secuestro en los estados que conforman ésta zona geográfica.
Ante titulares de Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Veracruz, el Fiscal General informó acerca de las recientes detenciones de probables secuestradores registrados en el inicio de la presente semana.
"En los municipios de San Andrés Tuxtla, Nogales y Tuxpan, la UECS de Veracruz desintegró cuatro células o asociaciones delictivas dedicadas a privar de la libertad a sus víctimas, obteniendo diez detenciones que derivaron en legalizaciones, imputaciones y vinculaciones a procesos, a los que se suman cuatro detenciones más realizadas el día de ayer, en Cosoleacaque, donde se rescató con vida a la víctima", resaltó.
Winckler Ortiz exhortó a los servidores públicos adscritos a la UECS, especializados en materia de investigación de delitos contra la seguridad e integridad de las personas y manejo de crisis de la Policía Federal (PF) y de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), a continuar desempeñando una acción de inteligencia conjunta emanada de esfuerzos coordinados perfectamente delineados, al decir que "nuestra superioridad ante cualquier expresión delictiva es producto de la adecuada preparación, planeación y unión que nace en estas mesas de análisis y evaluación de resultados".
En el pleno de los trabajos, en los que Veracruz fungió por vez primera como sede, se revisó el nivel de cumplimiento de objetivos y se tomaron nuevos acuerdos, mediante el intercambio de experiencias documentadas.
Presentes en la ceremonia de inauguración la titular de la CONASE, Patricia Bugarín Gutiérrez; el Comandante de la Primera Región Naval, Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona; el delegado del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN), Alejandro de Jesús Gómez Medina; el director de la UECS Veracruz, Jorge Arturo Rodríguez Pucheta y representantes de la Sexta Región Militar y de la Policía Federal, entre otros.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227