Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., - La dirección escolar de la escuela primaria Tablajeros 1 respondió a los señalamientos sobre los presuntos casos a menores por parte de un maestro de este plantel educativo, en este sentido, expuso que el docente ya fue dado de baja del plantel educativo.
Cómo se dió a conocer de manera oportuna, esta mañana padres de familia de esta escuela se manifestaron para exigir se proceda en contra de un maestro acusado de presunto abuso contra estudiantes de la escuela Tablajeros I del fraccionamiento Los Pinos, realizado por padres de familia, el director de este plantel, José Luis Rusell Ríos, aseguró que el presunto ya fue retirado de la escuela primaria.
"Ya las autoridades educativas cuentan con el reporte respectivo desde el instante mismo en que la madre de la niña agraviada los puso en conocimiento de los hechos", dijo el director del plantel.
Finalmente, dijo desconocer si existen otros señalamientos similares en escuelas donde antes estuvo este profesor, pero ya serán las autoridades respectivas las que determinen su probable responsabilidad, indicó.
VERBA BRAVA
PA'TI VERACRUZ
Juev. 8Dic22
La empresa encuestadora Mitofsky ha comparado, con base en resultados de gestión, la aceptación de presidentes municipales por parte de los gobernados en el reciente año de administración.
En una de las últimas mediciones ubica a Patricia Lobeira, presidenta del municipio de Veracruz, entre las mejor calificadas 56.8 en el "ranking" nacional, inclusive arriba de Luis Donaldo Colosio presidente de Monterrey N.L. con 54.5.
A propósito del primer informe de la alcaldesa porteña se puede apuntar que aún que "no estaba preparada" porque su candidatura fue circunstancial, para administrar un municipio tan importante y estratégico políticamente, sin embargo los logros parecen satisfactorios a primera vista de los gobernados.
A raíz de que su esposo, Miguel Ángel Yunes Márquez quedara imposibilitado para contender en la elección por disposición oficial de autoridades electorales, la señora Patricia fue colocada emergentemente de candidata resultando triunfadora por encima del candidato del partido Morena.
En apreciación de observación lógica, de sentido común, de persona de a pie con ánimo únicamente de observador, se puede entender que los buenos resultados de su gestión su aceptación y popularidad de la alcaldesa no es producto de improvisación ni de trabajo hecho sobre las rodillas sino de una estrategia profesional de gobierno municipal concebida con antelación y forjada para ser aplicada por quién fue imposibilitado para contender, su esposo Miguel Ángel quien coloquial y jocosamente es referido por el influyente diario impreso porteño Notiver, como Chiquiyunes para diferenciarlo de su padre el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
Es de imaginar que en el círculo familiar cerradísimo y de amistades del Clan de El Estero a una semana de las elecciones de 2021 debieron haber sopesado todas las posibilidades para sustituir candidato en caso de quedar anulada la posibilidad para contender, como sucedió.
Una familia cohesionada política y económicamente, con una autoestima alta en todos sentidos no podía arriesgarse a perder lo trabajado en un proyecto diseñado para ponerlo en práctica en el municipio de Veracruz, no solo enfocado en la ciudad y puerto sino también en las congregaciones. Tenía que ser "trabajado" por alguien que reuniera confianza, capacidad, entrega y amor al prójimo.
Veracruz de todos; Veracruz Transforma; Veracruz Emprende; Veracruz Seguro; Veracruz Vive, son ejes rectores del plan de gobierno son consecuencia de estudio profesional y visión de políticas públicas, no permea la improvisación ni la irresponsabilidad.
Los programas como el de Apoyo alimentario, Regreso a clases, A ver a ver, Brigadas médicas, Piso firme, Escrituras, Apoyo a discapacitados, etc, tienen base sólida y estudio previo, esa estrategia no se hizo en una semana, se requirió acopio de estructura mental definida y dirección orquestada para plasmarlo en sólido proyecto viable.
Por ello es que debe reconocerse la calidad del equipo humano profesional que consolida y da forma a los proyectos de la familia en mención.
Y si el proyecto municipal estaba elaborado y listo para aplicarlo desde el día de la rendición de protesta y toma de posesión en la alcaldía, no era posible confiar en alguien que no fuera miembro de la familia Yunes y, digo yo, ante esa posibilidad es que como plan B surgió la faceta política de la señora Patricia Lobeira quien ha actuado con decoro y aciertos continuados.
Existe un detalle a hacer notar, la presidenta municipal "conecta" con la gente, es una moderna Evita Perón en un comparativo respetuoso.
Prácticamente ha transcurrido un año de logros, la encuestadora lo evidencia y la pregunta es ¿Qué sigue en el destino político de doña Paty?
2023 será año convulso estatalmente en acontecimientos socio-políticos, impredecible pero con especulaciones válidas.
Presencia, capacidad, emotividad, carisma, vocación de servicio público y resultados positivos para con la sociedad son factores a considerar en un buen político, la señora Lobeira de Yunes atesora tales requisitos.
¿Se vale soñar en la candidatura a la gubernatura de Veracruz?
Sí.
(Lo plasmado en Verba Brava es responsabilidad del redactor la Casa Editorial no influye ni participa del criterio expuesto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Prosa aprisa. Toda la columna vertebral del gobierno de AMLO está ya resquebrajada
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Toda la columna vertebral del gobierno de AMLO está ya resquebrajada
Arturo Reyes Isidoro
En seis se pueden resumir los grandes proyectos, unos políticos otros materiales, que se propuso cumplir el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio.
Cuatro años después, en algunos ya fracasó en forma rotunda y en otros los está cumpliendo o los va a cumplir, como se suele decir en México, a los trancazos.
Este año esperaba tener aprobadas tres reformas constitucionales claves, una, además con el abierto propósito de pasar a la historia, algo que le obsesiona.
El 17 de abril sufrió el primer gran descalabro cuando la Cámara de Diputados rechazó su reforma eléctrica con la que pretendía limitar la participación privada en el sector.
El 3 de septiembre la Cámara baja del Congreso de la Unión aprobó que la Guardia Nacional (GN) quedara bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Esto permite que las Fuerzas Armadas patrullen las calles en función de policía, lo que muchos interpretaron como la militarización del país.
El martes 6 de diciembre, la oposición le echó abajo su reforma electoral que, entre otras cosas, se proponía eliminar el Instituto Nacional Electoral (INE).
Con la reforma eléctrica, AMLO pretendía pasar a la historia como un gran nacionalizador, como lo fueron Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos.
Lo único que logró sacar adelante fue el pase de la GN a la Sedena y eso porque le doblaron los brazos al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, con la amenaza de desaforarlo y someterlo a proceso penal.
Sin embargo, tiene vigencia limitada: hasta 2028, no así las otras dos, que serían de aplicación general en forma permanente.
Carga, pues, sobre sus hombros, dos grandes derrotas constitucionales que marcarán su sexenio y lo marcarán a él. Ya no le queda tiempo para intentar otra cosa de tal magnitud.
En una obra emblema fracasó y en dos chapalea en la mala planeación
Pudo haber hallado buenos amortiguadores o salvavidas en sus tres grandes obras emblema, pero en una ya medio fracasó y en las otras dos chapalea en un lodacero de improvisación y mala planeación.
Con un gran circo, el 21 de marzo inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA, ahora bautizado como CHAIFA), que nueve meses después no puede despegar pero que además no está concluido.
Será un logro si antes de que concluya su mandato logra que esté totalmente terminado, en pleno funcionamiento y que, además, por fin tenga usuarios y sea un éxito comercial, lo que no se espera, para nada.
Con otro gran circo, el pasado 1 de julio inauguró otra obra inconclusa: la refinería “Olmeca” en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, sobre la cual la secretaria de Energía, Rocío Nahle, anunció que en este mes estaría refinando su primer barril de crudo.
El martes, en su programa matutino de televisión, le preguntaron sobre el tema. “… usted comentaba que podría ser, no sé si…”. No dejó terminar la pregunta: “No, voy a una evaluación el 23 de diciembre, a lo mejor a eso se refiere”.
Brincos diera, dice, que ya pudiera operar la refinería
Le insistieron: “Porque la secretaria dijo que el primer barril sería en diciembre, entonces…”. De nuevo, AMLO: “¿De este?”. La respuesta: “De este diciembre”. Ya no se aguantó Andrés Manuel: “Ojalá, brincos diera. Yo tengo la información de que vamos a ver cómo va el trabajo de integración, el día 23 voy a estar allá”.
Además, como publicó el diario El País el 30 de agosto pasado, la obra es un pozo sin fondo de recursos públicos. Inicialmente se dijo que iba a costar 8,000 millones de dólares, pero en junio pasado la empresa de información financiera Bloomberg reveló que los costos se habían disparado fuera de control hasta alcanzar los 18 mil millones de dólares. Las empresas especializadas y los expertos afirman que los planes de AMLO y de Rocío Nahle no eran realistas.
Ahora López Obrador ha dicho que estará produciendo a mediados de 2023, pero sin precisar fecha. Ni siquiera él sabe para cuándo. Tal vez por eso el viernes pasado, en un equivalente a zapatero a tus zapatos, cuando la perfilaron como candidata al gobierno del estado, “incluso hasta casi gobernadora”, su respuesta fue: “Rocío está terminando la refinería de Dos Bocas”.
Y la otra gran obra emblemática es el Tren Maya, cuyo costo, igual, está disparado, enfrenta muchos problemas técnicos, está generando un impacto negativo al medio ambiente, está afectando a comunidades indígenas, se han tenido que cambiar los trazos, se han suprimido algunos, ha generado persecución contra ambientalistas y es otro barril sin fondo. Por lo menos esta obra no la ha inaugurado así como está.
¿Le sirvió para algo la marcha con miles de acarreados?
Ante este panorama, se antoja entonces una pregunta: ¿Le sirvió para algo más, aparte de llenar su ego, la marcha con miles de acarreados del 27 de noviembre? ¿Ante el rechazo a sus reformas constitucionales, le sirve que su partido tenga mayoría en la Cámara de Diputados?
Con otra más: no tiene el control del Senado. Si bien luego de que no pudo desaparecer al INE, aunque de momento lo “achicó” con un Plan B de reformas secundarias, el senador Ricardo Monreal, de Morena, quien tiene el control de la Cámara alta del Congreso de la Unión, ya advirtió: no habrá fast track en el Senado para aprobarlas también y podrían modificarlas. Pero incluso si su plan salvara la aduana del Senado, lo podría vetar la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esos son los hechos, reales, más allá de la verborrea con que nos llena todas las mañanas. Es un presidente fuerte, pero también es un presidente débil. Todo eso en los primeros cuatro años. Su aspiración mayor ahora debe ser terminar lo mejor que pueda y dejar sus obras, pendientes ahora, andando, aunque tampoco hay nada seguro de que vayan a ser un éxito.
Y pronto, acaso cuando mucho en doce meses, dejará de brillar su estrella o los reflectores dejarán de enfocarlo para redirigirse a los aspirantes a sucederlo. Para nada puede sustraerse a la ley de la gravedad: todo lo que sube baja, tiene que bajar o tiende a caer. Es inevitable.
Muy indefinido el panorama político a futuro
Todos estos elementos me llevan a concluir que por eso está muy indefinido el panorama político a futuro, que incluye el relevo presidencial y el de la gubernatura, que se definirán dentro de 18 meses, en la elección del 2 de junio de 2024. Cualquier cosa puede pasar. Todo se puede esperar.
Mucho de esa incertidumbre la atribuyo a un hecho indiscutible: el proyecto de la llamada Cuarta Transformación se reduce a un solo hombre, cuyo gobierno, estando en la plenitud del pinche poder, como dijera Fidel Herrera Beltrán, ya presenta fisuras, resquebrajaduras, en muchas partes ya está roto, ya vive derrotas históricas. ¿Qué será cuando no lo tenga?
Sobre los hombres hoy en el poder, por esta misma circunstancia, habrán de sobrevivir quienes están construyendo o quienes, en el último tercio que resta, empiecen a construir o construyan, que tengan luz propia, que no estén atenidos a la popularidad de un solo hombre, que establezcan relaciones con todos o que las amplíen, quienes sumen y no resten.
El fenómeno López Obrador no se habrá de repetir en muchos años, si bien dejará una legión de agradecidos, sobre todo entre los adultos mayores que están contentos con lo que les da su gobierno, como tampoco se repetirá el triunfo electoral abrumador de Morena, pues muchos mexicanos que le dieron su voto en 2018 ya no volverán a hacer e incluso le darán la espalda y votarán en contra.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227