Por tercer día consecutivo, personal de Sesver protesta por violación a sus derechos laborales
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Personal de la Secretaría de Salud de Veracruz (SS) mantienen su protesta afuera de las instalaciones de oficinas centrales y hoy advirtieron que este jueves podrían tomar las de las 11 jurisdicciones sanitarias en el estado ante la negativa de resolución de las autoridades.
Este miércoles, nuevamente los trabajadores se manifestaron afuera de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) por la falta de atención de las autoridades de gobierno del Estado.
Acusan de violaciones a sus derechos laborales, desde descuentos indebidos que les realizan, la falta de entrega de códigos para plazas federales desde hace varios meses y cometer actos de prepotencia en contra de empleados.
Hay que recordar que estas manifestaciones se iniciaron desde este lunes, por lo que sería el tercer día consecutivo en paro.
XALAPA, VER.- Cada persona está en el centro de cada acción que ejecuta la Secretaría de Protección Civil (PC), que no escatima en tiempo, personal, equipo y recursos para cumplir su misión: salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los veracruzanos ante cualquier situación de riesgo, afirmó su titular, Guadalupe Osorno Maldonado, durante su comparecencia ante esta Soberanía, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, ante la Comisión Permanente de Protección Civil, integrada por el diputado Luis Arturo Santiago Martínez y por las diputadas Gisela López López e Illya Dolores Escobar Martínez, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, la funcionaria presentó los resultados en cuatro bloques denominados: Estrategia territorial, Estrategia preventiva, Estrategia de difusión y Estrategia operativa.
Primeramente, en la Estrategia Territorial, destacó la utilización de los nueve cuadernillos de trabajo sobre procedimientos de PC (llamados Caja de herramientas), la aplicación del Sistema Guía para la elaboración de Programas Municipales de PC, con los que recibieron capacitación 197 municipios en 11 sedes, y el registro de 130 Programas Municipales de PC.
La titular de la dependencia dijo haber visitado, durante este año, 65 municipios y que, con la asignación en comodato de 107 vehículos y 17 fuerzas de tarea, se fortaleció a 46 municipios, y a esto adjuntó la inversión de casi 8 millones de pesos (mdp) en equipamiento y herramientas.
Reconoció también la formación de 257 brigadas comunitarias, la generación de 262 mapas comunitarios de riesgo y la atención a 94 municipios, con la participación de mil 424 brigadistas, de los cuales, 53 por ciento son mujeres, 17 por ciento de pueblos originarios, 15 por ciento son personas adultas mayores, 11 afrodescendientes y 19 con discapacidad.
Con estas brigadas, añadió, se logró la elaboración de 25 planes de acción, con la participación de 14 municipios, la capacitación de 90 brigadas y 220 personas y la integración de cuatro redes de brigadas en Xalapa (32 colonias), la Cuenca del Papaloapan (18 municipios), la cuenca del Tecolutla (10 municipios) y la cuenca del Nautla (10 municipios).
En cuanto a la Estrategia Preventiva, fueron emitidas 95 recomendaciones a municipios ante riesgos específicos y puestos en marcha nueve programas especiales ante riesgos por temporada; además, las 71 recomendaciones preventivas por temporadas para autoridades y población fueron traducidas a náhuatl y totonaco.
Respecto a alertamientos y recomendaciones directas, mencionó 17 eventos de riesgo meteorológico y mil 570 comunicaciones con autoridades municipales y casi cuatro mil 500 con brigadas comunitarias. Como parte de estas medidas, en 210 municipios, mediante 213 acciones, fueron capacitadas más de ocho mil 100 personas.
Destacó también la celebración del Segundo Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgo Veracruz 2022, en el que participaron 36 ponentes, 18 países y 570 personas registradas.
En la tercera estrategia, la dependencia contabilizó siete campañas de difusión, más de 30 mil 500 publicaciones en redes sociales, los contenidos de programas Club de la Galaxia y Veracruz Agropecuario, de Radiotelevisión de Veracruz, y más de 60 conferencias del Comité Estatal de Meteorología, 41 de las cuales fueron traducidas a Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Asimismo, la activación de 19 Alertas Gris, ocho del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) recibidas, 170 avisos especiales, 71 pronósticos inmediatos, 337 pronósticos en LSM y náhuatl; un total de dos mil 710 productos meteorológicos rutinarios.
En cuarto lugar, dentro de la Estrategia operativa, la funcionaria señaló que, de los 180 Planes de Emergencia Municipales, 32 son con perspectiva de género y derechos humanos. A esto sumó la realización de mil 884 operativos en 167 municipios con motivo de nevadas en el Cofre de Perote, fiestas de La Candelaria, Cumbre Tajín, Salsa Fest, Carnaval de Veracruz, Costa Esmeralda Fest, Cumbre Olmeca, Fiestas Patrias y Día de Muertos.
Detalló también las acciones aplicadas en la atención por lluvias; en junio, nueve municipios y 23 en septiembre, la atención a casi 300 incendios forestales y la intervención en explosiones en Chacaltianguis y Puente Nacional, una fuga en Nanchital y una fuga y explosión en Agua Dulce.
Participación de diputadas y diputados
En la primera ronda de preguntas y respuestas tuvieron participación las diputadas y los diputados Gisela López López (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Citali Medellín Careaga (PVEM) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM), quienes abordaron lo referente a las acciones de PC en el caso de estudiantes intoxicados en Álamo-Temapache y los protocolos de respuesta inmediata ante emergencias de esta índole.
También, respecto al trabajo coordinado con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para visitas de inspección a centros escolares, acciones de prevención de riesgos y siniestros, vidas humanas perdidas, el concentrado de la situación física, económica y de salud de quienes han sufrido algún siniestro, el escenario ambiental en lugares donde ha ocurrido derrame de crudo y el trabajo coordinado con Pemex y municipios que cuentan con Atlas de Riesgo actualizado.
Asimismo, sobre los criterios y procedimientos para acceder a los recursos del Fideicomiso de Protección Civil, riesgo de subejercicio, costo de los programas de difusión, acciones ejecutadas tras la declaratoria de emergencia por lluvias en la región de Zongolica, recursos del presupuesto que se destinan a municipios, apoyo en equipamiento a unidades municipales, estrategias de capacitación para el Programa de Manejo de Fuego, formación en primeros auxilios a prestadores de servicios turísticos y capacitación para respuesta de la población en accidentes viales.
En la segunda ronda, la titular de PC respondió a los cuestionamientos de las y los diputados del Grupo Legislativo de Morena, Itzel López López y Luis Ronaldo Zárate Díaz, y del legislador de Acción Nacional, Miguel David Hermida Copado, respecto a los permisos solicitados por las empresas operadoras de gasoductos.
Además, sobre cómo fortalecer la Mejora Regulatoria para la emisión de dictámenes técnicos para la instalación de empresas, acciones para reducir los incendios forestales, dificultades para la capacitación de los municipios, incorporación de la perspectiva de género, inclusión de personas con discapacidad y enfoque de derechos humanos dentro de las acciones de la Secretaría.
A las 19:47, el presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil de la LXVI Legislatura, diputado Luis Arturo Santiago Martínez, agradeció la presencia de la secretaria Guadalupe Osorno Maldonado y dio por concluidos los trabajos.
A ésta, que fue la última de las comparecencias de las y los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública, correspondientes al cuarto año de gobierno, asistieron elementos del Ejército Mexicano, Cruz Roja Mexicana, cuerpos de bomberos y operativos de la Secretaría de PC.
Verónica Arriola/Orizaba, Ver., 7 de diciembre de 2022. Un total de 75 profesores del Conalep 252 de Orizaba a partir del próximo año tendrán certidumbre jurídica, con la entrega de nombramientos que recibirán a partir del próximo 2023; desde hace varios años estaban en la espera de este documento mismo que se obtuvo derivado del acuerdo firmado entre la dirección general del Conalep en el estado y el SUTSEM.
La noticia fue recibida con beneplácito por los trabajadores del Conalep Orizaba que desde hacía 10 años esperaban obtener su nombramiento que equivale a su base, de tal suerte este miércoles recibieron la noticia en el marco de los festejos navideños que se llevaron a cabo en la Capital del Estado.
Para ello, se llevó a cabo la firma del convenio por parte de la representación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica a cargo del subcoordinador de Servicios Institucionales, José Antonio González Sampieri y el Secretario General del Sindicato Unificador de los Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio, Ricardo Diz Herlindo, en el marco de la tradicional Carrera del Pavo en Xalapa que anualmente se realiza en estas fechas.
Durante la firma de dicho convenio se detalló que se busca programar la entrega de los nombramientos a los docentes de los 13 planteles federalizados a principios del año 2023, entre ellos Orizaba.
Los docentes del Conalep 252 Orizaba, refrendaron su compromiso con la educación con los estudiantes que están recibiendo su formación en esta institución que ha dado como resultados excelencia en las generaciones que han egresado a lo largo de estos años.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227