15 presos han muerto por COVID en cárceles de Veracruz; 20 lograron recuperarse: Subsecretaria
Published in EstatalXalapa, Ver., .- En los 17 Centros de Reinserción Social (CERESOS) del estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instaló módulos desinfectantes y dispensadores de gel antibacterial, además de entregar material de limpieza, desde que inició la contingencia sanitaria por COVID-19 en Veracruz; a la fecha, no existen casos positivos y 20 internas e internos se han recuperado.
Así lo dio a conocer la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, Sarahí Peña Galaviz, al precisar que los contagios ocurrieron durante los últimos tres meses en las instalaciones penitenciarias de Pacho Viejo, Amatlán de los Reyes, Coatzacoalcos y Jalacingo, con un total de 35, de los cuales 15 terminaron en deceso.
La servidora pública afirmó que han mantenido un trabajo coordinado con la Secretaría de Salud (SS), a través de las jurisdicciones, por lo que la atención siempre ha sido oportuna, de calidad y con igualdad, así como los traslados a unidades médicas y la distribución de medicamentos. En el caso de los fallecimientos, la SSP ha cubierto en su totalidad los gastos funerarios.
Por otra parte, los menús fueron complementados con frutas y verduras de alto contenido vitamínico, especialmente a grupos vulnerables, garantizando también la toma de temperatura tres veces al día en cada pase de lista, el suministro de caretas y cubrebocas, limpieza de dormitorios y áreas comunes, la sana distancia y el aislamiento oportuno ante sospecha de coronavirus.
Con apego en el respeto a los derechos humanos de las 6 mil 468 Personas Privadas de su Libertad (PPL), cada CERESO ha facilitado videollamadas ante la suspensión de las visitas familiares; al tiempo de impartir cursos de Psicología y Trabajo Social a custodios y empleados administrativos, con el fin de que brinden un trato digno y estén preparados cuando se retome la actividad normal.
"Haremos todo lo que esté en nuestras manos para cuidar la salud de la población penitenciaria y no se limitarán recursos en cuanto a las medidas de prevención necesarias", señaló Peña Galaviz, con la convicción de seguir buscando los mecanismos que garanticen la comunicación entre internos y sus seres queridos.
Agregó que aun estando suspendidas actividades como los talleres de elaboración y venta de artesanías, la instrucción a los directores de cada centro fue hacer llegar a los familiares los productos que les generen ingresos económicos, a la par de instalar módulos afuera de los CERESOS, sin bajar la guardia para preservar la integridad de todas y todos.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver..- En los próximos días el programa Crédito a la Palabra entregará los últimos apoyos económicos a taxistas, músicos, tianguistas y meseros, entre otros trabajadores que realizan actividades no esenciales; de esta manera culmina este programa implementado por el gobierno federal para apoyar a la población durante la pandemia del Covid-19.
El delegado federal en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara informó que al cierre del programa en la entidad veracruzana un millón de personas habrán recibido este beneficio económico.
"Ya estamos en la fase final, estamos pagando los últimos del primer millón de créditos a la palabra en el estado, vence en estos días, probablemente en esa semana", explicó el encargado de los programas sociales en la entidad veracruzana.
En la misma entrevista, aclaró que las personas que ya recibieron el recurso económico de este programa, que comenzó a distribuirse el pasado mes de mayo, se les empezará a notificar para que realicen el primer pago que corresponde a este mes de septiembre.
Cabe mencionar que en la primera etapa del programa federal Crédito a la Palabra se apoyó a los pequeños empresarios con créditos de 25 mil pesos y los cuales deberán de empezar a pagarse en este mes.
En información manejada por el gobierno federal señala como primera fecha de pago el presente mes, de los 33 reembolsos mensuales que comprende la liquidación de los 25 mil pesos, de 823.70 cada uno.
Boca del Río, Ver.- A partir del jueves 10 de septiembre el programa DIF premia tu esfuerzo brindará clases de robótica virtuales dirigidas a niños de 11 a 14 años que se transmitirán a través de la página oficial del Ayuntamiento de Boca del Río, anunció el presidente municipal Humberto Alonso Morelli y la presidenta del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Karla Robles de Alonso.
El alcalde de la ciudad reconoció que Boca del Río es el único municipio del país en brindar clases de robótica de manera gratuita y a través del DIF se creó dicho programa que tiene como finalidad dar clases gratuitas de robótica en niveles básico, intermedio y avanzado a niños con los mejores promedios de 4to, 5to y 6to de primaria de las escuelas públicas del municipio.
Morelli señaló que serán 10 horas divididas en siete sesiones, las clases serán impartidas por los maestros: Abraham Medina Cardel y Julián Rafael Hernández Altamirano y los cursos comenzarán a partir del jueves 10 de septiembre con la introducción a la robótica; jueves 24 de septiembre hidráulica y neumática que será de práctica; jueves 8 de octubre de electricidad; jueves 15 de
octubre de electrónica; jueves 29 de octubre sesión de práctica con la demostración de función de componentes; jueves 12 de noviembre con la práctica sobre la elaboración de robot de cartón y la última el 26 de noviembre con la programación de lógica y diagramas de flujo.
“Considero que los beneficios de la robótica para los niños son incuantificables, son muy positivos, les dan una perspectiva muy positiva de aprendizaje, disciplina, autorrealización y no solamente
para ellos sino para toda la familia”, resaltó.
Al respecto, Karla Robles explicó que este programa inició con la suma de voluntades de personas del DIF de Boca del Río con el apoyo de la Fundación Cada Niño Una Sonrisa y hasta
el momento han egresado cuatro generaciones.
“Como ustedes saben ya tenemos cuatro generaciones de niños que han salido y han tomado cursos de nivel principiante, intermedio y avanzado, el año pasado en enero del 2019 10 niños
del curso avanzado fueron a Monterrey representándonos en el Torneo First Lego League y se trajeron el premio a la mejor innovación, eso fue una satisfacción enorme porque somos el
primer municipio en el país en dar clases de robótica”, sostuvo.
Ambos invitaron a no dejar pasar la oportunidad, será abierto al público y se transmitirá a través del Facebook Dif Boca del Río y Facebook de Boca del Río.
INFORMACIÓN ADICIONAL DEL PROGRAMA
Programa:
Jueves 10 de sept. Sesión 1. Introducción a la robótica
¿Qué son los robots?
Tipos y aplicaciones de robots
Ventajas de la automatización
Jueves 24 de sept. Sesión 2. Práctica
Hidráulica y neumática
Elaboración de robot hidráulico
Jueves 8 de octubre. Sesión 3. Electricidad.
Tipos de corriente
Usos y procedencia
Jueves 15 de octubre. Sesión 4. Electrónica
Tipos: digital y analógica
Componentes electrónicos
Jueves 29 de octubre. Sesión 5. Práctica
Demostración de función de componentes
Jueves 12 de noviembre. Sesión 6. Práctica
Elaboración de robot de cartón
Circuito con LEDs
Jueves 26 de noviembre. Sesión 7 (final). Programación
Lógica de programación
Diagramas de flujo
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







