Xalapa, Ver., 23 de agosto de 2020.- El Gobierno de Veracruz, en coordinación con fuerzas federales y ayuntamientos, encabeza las tareas de atención a personas damnificadas por las lluvias de este sábado en la región  de esta Capital.

Al respecto, la Secretaría de Protección Civil (PC) y las direcciones municipales de Protección Civil de Xalapa, Banderilla, Jilotepec, Rafael Lucio y San Andrés Tlalnelhuayocan, efectúan recorridos para evaluar los daños.

Por su parte, Seguridad Pública (SSP), junto con el Ejército Mexicano, activó el Plan Tajín a fin de auxiliar en Jilotepec y Banderilla; Salud (SS) inició labores de vigilancia, saneamiento básico, supervisión y desinfección de la Casa del Abuelo (habilitada como refugio temporal), en Jilotepec, previniendo así contagios de COVID-19.

De igual manera, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) distribuyó en dicho municipio 140 colchonetas, 140 cobijas, 120 barras de jabón, 70 despensas y 70 sopas instantáneas; mientras que CAEV y CONAGUA laboran garantizando el abasto de agua potable y verificando afectaciones hidráulicas.

Cosamaloapan, Ver., 23 de agosto de 2020.- Para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, que inició el 01 de junio y concluirá el 30 de noviembre, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios ha reforzado la inspección de refugios y/o albergues temporales, a fin de garantizar el cumplimiento de las medidas contra el COVID-19 y el dengue.

En este sentido, personal de la Secretaría de Salud (SS) se encarga de emitir la validación sanitaria, desinfectar los espacios, verificar la calidad del agua y alimentos, del manejo correcto de los desechos y el encalamiento de patios y calles aledañas a los recintos habilitados.

Parte de estas acciones tienen lugar en la Jurisdicción IX de Cosamaloapan, donde hubo inspección y nebulización de albergues en José Azueta e Isla, ya que la región continúa en alerta debido a las precipitaciones que seguirán en próximos días.

Respecto de los inmuebles, es necesario tenerlos ventilados adecuadamente y evitar a toda costa el confinamiento, corroborar la existencia de aditamentos para la higiene (agua y jabón), establecerlos en puntos de atención y a máximo cinco metros de distancia de los baños, comedores, zonas de uso común, entradas y salidas.

Tocante al control y vigilancia de la calidad del agua, los contenedores deben lavarse correctamente previo a su uso; en tanto que las áreas comunes aseadas con regularidad, en especial las superficies de contacto frecuente: barandales, juguetes, manijas de puertas y ventanas.

A la población se le recomienda estar pendiente de las alertas y pronóstico del clima emitidos por la Secretaría de Protección Civil (PC). En tu kit de emergencias incluye artículos que ayuden a protegerte del COVID-19: cubrebocas extras, alcohol en gel, jabón en barra o líquido y toallitas desinfectantes.

Si ya estás en un refugio sigue todas las indicaciones de los encargados, mantén la sana distancia (1.5 metros), lávate las manos frecuentemente, cúbrete la nariz y boca al toser o estornudar y si te sientes enfermo (a) durante tu estancia, avisa inmediatamente al personal.

Xalapa, Ver., 23 de agosto de 2020.- Al participar en una mesa de análisis sobre las perspectivas del cultivo del cacao en el estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón, anunció la puesta en marcha de una estrategia integral que propicie el rescate y desarrollo de esta cadena productiva en Veracruz.

Lo anterior, mediante una campaña de fomento al consumo, instalación de centros de acopio de semilla, establecimiento de viveros y paquetes de financiamiento a pequeños productores, pues varias regiones cuentan con los tipos de climas y suelos adecuados, situación que se habrá de aprovechar para cubrir la demanda de la industria chocolatera mundial.

Al respecto, el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Nisao Ogata Aguilar, expuso que el cultivo de cacao es una importante alternativa económica para los agricultores que decidan hacer una reconversión del suelo o destinar extensiones de sus ranchos ganaderos o terrenos de ladera.

En este sentido, la SEDARPA establecerá una alianza con expertos, viveristas, compradores y las instituciones del Gobierno Federal que operan el programa "Sembrando Vida", a fin de aprovechar el incremento de la demanda en los mercados internacionales.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México ocupa el decimotercer lugar del mundo en producción, con una cosecha promedio de 28 mil toneladas en 117 mil hectáreas; no obstante, necesita cerca 120 mil para cubrir la demanda interna. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) estima que en 2030 el consumo y la producción nacional de cacao registrarán un crecimiento de 76.97 y 19.49 por ciento, respectivamente.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.