SEMAR distribuye cubrebocas a ciudadanos en Isla Arena y San Francisco, en Campeche
Published in NacionalLerma, Campeche.- La Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Tercera Región Naval informa que, en el marco de las acciones emprendidas ante la emergencia sanitaria que persiste en el país por la propagación del “COVID-19”, el personal naval se mantiene destacado en la implementación del Plan Marina en Fase de “Auxilio” a la población, siendo una de las partes esenciales, el apoyo al Sector Salud del Gobierno del Estado de Campeche.
En este sentido, personal de Infantería de Marina se desplegó en el poblado de Isla Arena y en la Ciudad de San Francisco de Campeche para entregar cubrebocas a la población civil como parte de la estrategia para reforzar las acciones de esta Institución en apoyo al Plan Nacional de respuesta dentro de la Administración Pública Federal (Plan MX) y al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), a efecto de concentrar esfuerzos y medios para garantizar la protección de las personas ante la emergencia sanitaria.
Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México reafirma su compromiso con el pueblo mexicano de velar por su seguridad y bienestar, en el ámbito de sus atribuciones y en apoyo a la salud pública, recordando a la ciudadanía la importancia de mantenerse informados por los canales oficiales.
Resguardo domiciliario de trabajadores del Sector Salud contará como vacaciones
Published in EstatalRocìo Rivera Mèndez/Veracruz, Ver.- Trabajadores del Sector Salud reclaman los acuerdos avalados por los secretarios generales de los 13 sindicatos que hay con las autoridades estatales el pasado 13 de agosto, donde especifican que el primer periodo vacacional 2020 pràcticamente se tomarà en lo que resta del mes y solo en casos excepcionales se extenderà hasta septiembre.
De acuerdo a la Minuta de Reuniòn Extraordinaria de la Comisiòn Central Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo, celebrada en la ciudad de Xalapa, el jueves 13 de agosto y en la que estuvieron presentes los representantes de los sindicatos de trabajadores de la salud, se tomaron acuerdos sobre las condiciones laborales en este marco de pandemia por COVID.
Entre los acuerdos destacan:
Trabajadores que NO CUMPLEN con el valor de vulnerabilidad regresaban desde semàforo rojo a partir del 17 de agosto. En el caso del personal administrativo, los jefes inmediatos deberàn implementar las medidas necesarias para que exista distancia de 1.5 metros entre trabajadores y/o cuando no se pueda cumplir se deberà usar equipo de protecciòn (cubrebocas, lentes protectores, caretas).
Personal que SI CUMPLE con el valor de vulnerabilidad se reincorporan a partir de semàforo Amarillo en àreas de NO COVID.
Los de Lactancia se incorporan al final del periodo de incapacidad por maternidad, en cualquier color de semàforo. Los de càncer, se incorpora hasta semàforo verde (con tratamiento quimioterapèutico en los ùltimos dos meses con evidencia de inmunosupresiòn)
Otro acuerdo fue que los trabajadores que SI CUMPLEN con el valor de vulnerabilidad y trabajan en àreas COVID, se reincorporan hasta semàforo Verde o en su caso seràn reasignados temporalmente en àreas NO COVID y se reincorporan en semàforo Amarillo.
En esta reuniòn entre sindicatos y autoridades de los Servicios de Salud, se acordò que aquellos que realicen teletrabajo, desde casa, estaràn sujetos a supervisiòn mediante visita domiciliaria. En caso de no encontrarse el trabajador en su casa o comprobarse que està desempeñando otros trabajos, las faltas no seràn justificadas y se les iniciarà el procedimiento administrativo laboral correspondiente.
TEMA VACACIONAL
El tema de las vacaciones, generò molestia entre los trabajadores, porque se acordò dar pràcticamente por vàlidas con el resguardo domiciliario.
Textualmente el Octavo acuerdo dice:
"El primer periodo vacacional 2020 se gozarà con fecha lìmite al 31 de agosto de 2020, y tendràn derecho preferente para elegir los roles vacacionales los trabajadores que hayan estado laborando durante la contingencia. En casos especiales y estrictamente por necesidades del servicio el periodo para disfrutar el primer periodo vacacional se ampliarà hasta el 30 de septiembre de 2020. Para el personal que continùe en resguardo domiciliario durante el mes de agosto, los dìas seràn considerados a cuenta del primer periodo vacacional 2020.
NOVENO:Para el caso del personal que estuvo en resguardo domiciliario permanente y tenga asignado el concepto 30 correspondiente a alto, mediano y bajo riesgo, los dìas de descontaminaciòn se consideran otorgados, en virtud de que en los lineamientos del manual para prevenir y disminuir riesgos de trabajo e indicar el otorgamiento de derechos adicionales, se señala que en caso de autorizar licencias o comisiones se suprimen los derechos adicionales, asì mismo por no encontrarse durante el periodo de confinamiento expuestos en àreas nocivo-peligrosas de manera constante y permanente.
Cabe mencionar, en la reuniòn varias representaciones sindicales solicitaron se hicieran pruebas a todo el personal antes de reincorporarse a laborar, a lo cual se les comentò que ese tema se someterìa a consideraciòn de la direcciòn de Salud Pùblica en el marco del modelo de monitoreo centinela.
Trabajadores sindicalizados confiaron no estar de acuerdo en lo de las vacaciones para quienes se quedaran en resguardo por vulnerabilidad, toda vez que no es por decisiòn propia. Ademàs, les inquieta el que se aplique retroactividad cuando la ley no lo contempla asì.
Veracruz, Ver.- El síndrome de la cabaña es un fenómeno relacionado con el miedo a salir tras un largo periodo en el que no se ha tenido contacto con el exterior, y que puede afectar la salud de las personas, informó la Oficina de Representación Regional en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este conjunto de síntomas puede presentarse en personas encarceladas u hospitalizadas durante un largo tiempo, o en situaciones de confinamiento como la que actualmente se vive debido a la cuarentena por COVID-19, por esta razón es importante detectarlos y tratarlo a tiempo, explicó la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, del Seguro Social, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas.
En este sentido, las personas que sufren el síndrome de la cabaña experimentan cuadros de ansiedad, terror, desesperación, angustia o miedo por tener contacto con otras personas o salir a la calle y contagiarse, en este caso de coronavirus, expresó la especialista.
Otros síntomas que pueden presentarse son: tristeza, apatía o nerviosismo, problemas para conciliar el sueño o cansancio excesivo; asimismo, refirió que es normal sentir miedo, sobre todo con la situación actual de la pandemia, pero éste no debe influir en la vida y alterar el estado de ánimo de los individuos.
La psiquiatra del Seguro Social recomendó no confiar de la información publicada en redes sociales, y atender el llamado de las autoridades de la Secretaría de Salud y fuentes oficiales, pues existen muchas notas falsas que generan desconcierto, ansiedad e inseguridad.
Además, la doctora Julissa señaló que si es necesario salir a comprar alimentos, se deben respetar las recomendaciones sanitarias. Por otro lado, cuando las autoridades correspondientes indiquen el cambio de semáforo, las personas que sienten terror a salir, deben hacerlo poco a poco, a manera de irse integrando a la nueva normalidad.
Para finalizar, la psiquiatra Julissa Ibáñez sugirió mantener rutinas en casa, como las que se hacían antes de la cuarentena, pues ello ayuda a prevenir la aparición de trastornos que afecten la salud mental.
Si requiere apoyo psiquiátrico o psicológico debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, o bien llamar al teléfono 800 2222 668, opción 4, en donde le brindarán asesoría.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







