Baja la cifra de decesos por Covid en Veracruz, solo 6 en 24 horas; casi 26 mil casos positivos
Published in EstatalXalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 40 mil 750 casos, de los cuales, 12 mil 751 resultaron negativos.
La cifra de positivos acumulados es de 25 mil 924 (+246 nuevos) en 199 municipios. Los casos activos son mil 209, es decir, los de mayor probabilidad para transmitir la enfermedad.
Asimismo, 18 mil 978 personas están recuperadas y recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud: 15 mil 348 atendidas de manera ambulatoria, por presentar cuadros leves o moderado, y 3 mil 630 requirieron hospitalización debido a su gravedad. Permanecen en vigilancia 3 mil 523 pacientes.
Hay reporte de 3 mil 350 (+6 nuevos) fallecimientos en 155 demarcaciones; en tanto que 2 mil 75 personas sospechosas, de 136 municipios, continúan en investigación.
Ha sido un gran paso el que Veracruz regrese a semáforo naranja a nivel nacional; esto no significa relajar las medidas, sino todo lo contrario, pues es necesario continuar aplicando los protocolos que ya conocemos para avanzar hacia el color amarrillo. De no hacerlo corremos el riesgo de que en los lugares donde no ha incrementado la epidemia ésta pueda surgir de manera abrupta y eso implicaría medidas más restrictivas que no convienen a la vida pública ni a la economía.
Junto con el coronavirus también tenemos la infodemia, es decir, una cantidad excesiva de información ‒que en algunos casos es correcta, pero en otros no‒; así como la desinformación, o sea, datos falsos e incorrectos con el propósito deliberado de engañar.
A fin de romper este ciclo hay que mantenerse bien informados en las fuentes oficiales, así que evita noticias falsas, y si no puedes corroborar su origen o utilidad es mejor descartarlas. Participa de manera responsable en las redes sociales y confía en las autoridades sanitarias.
Recuerda ubicar en la página coronavirus.veracruz.gob.mx el nivel de riesgo de tu municipio y las actividades permitidas y suspendidas, de acuerdo con el semáforo epidemiológico.
Para solicitar asesoría o información referente a síntomas comunícate al (800) 012 3456; si tienes dificultad al respirar acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.
Covid 19 en pacientes con afecciones cardiacas; IMSS recomienda cuidados
Published in Ciencia y SaludCiudad de México.- La prevención y el apego a tratamientos médicos son fundamentales para pacientes con afecciones cardiacas en esta emergencia sanitaria, pues son más propensos a presentar complicaciones en caso de contagiarse de COVID-19, explicó el doctor José Antonio Magaña Serrano, titular de la División de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
"Todo aquel paciente con enfermedad cardiovascular debe mantener un contacto estrecho con el personal de salud que lo atiende a fin de cerciorarse de que las metas de control estén cubiertas", puntualizó.
El especialista del IMSS detalló que aunque la gran mayoría de los pacientes que padezcan COVID-19 podrán cursar la enfermedad asintomáticos o con síntomas leves, existe la posibilidad de que un 20 por ciento de ellos pueda agravarse y dentro de las complicaciones habría afectación cardiovascular.
"La afectación cardiovascular directa por COVID se da como una forma de inflamación y disfunción del músculo cardiaco, un complicación que se llama miocarditis, que es poco frecuente pero grave, y la otra son fenómenos trombóticos, formación de coágulos a cualquier nivel, en las piernas, la cabeza, el corazón y se debe fundamentalmente a que el COVID-19 inflama los vasos sanguíneos", precisó.
El médico José Antonio Magaña destacó que esta afectación se da principalmente en personas que ya tenían disfunción de esta capa, como personas con obesidad, diabetes, hipertensión o con padecimientos cardiovasculares como cardiopatía isquémica o dislipidemia (grasa en sangre).
"En una población vulnerable como es la de México, de pacientes con estas enfermedades crónicas, si tienen COVID, tienen más riesgo de complicarse y eso es lo que tenemos que definir muy bien", enfatizó.
Aclaró que padecer una enfermedad metabólica o cardiovascular previa no aumenta el riesgo de contagio, pero en caso de infectarse, sí tienen más posibilidad de complicarse a nivel cardíaco y generar insuficiencia cardiaca, trombosis o isquemia aguda.
Recordó que en nuestro país las enfermedades más frecuentes del corazón son la cardiopatía isquémica (cuando el corazón no recibe suficiente sangre oxigenada para poderse nutrir, debido a la obstrucción de sus arterias coronarias), y la hipertensión arterial, (cuando la presión de la sangre está constantemente elevada y condiciona afectación del sistema cardiovascular).
El cardiólogo del Seguro Social destacó que estos padecimientos son la primera causa de mortalidad en México desde hace más de una década. Cada año fallecen más de 140 mil personas por causa directa o indirecta de una afectación cardiovascular.
"El problema está en la detección tardía y en el mal manejo de los factores de riesgo, porque nuestra población, además de la carga genética, tiene también malos hábitos, como es la obesidad, falta de actividad física, mala nutrición y en caso de que ya tengan una enfermedad cardiovascular, en este caso la cardiopatía isquémica o la hipertensión, el mal manejo", indicó.
Informó que aproximadamente el 10 por ciento de las consultas que otorga el Seguro Social en especialidades, son para atender problemas cardiovasculares y en las Unidades de Medicina Familiar, este porcentaje alcanza el 40 por ciento, esto es, cuatro de cada 10 personas adultas que acuden a consulta, lo hacen por padecimientos cardiovasculares y metabólicos como la diabetes.
"Nuestros servicios y atención médica nunca se cerraron a la derechohabiencia, es decir, siempre el IMSS se preocupó porque los pacientes tuvieran las puertas abiertas para seguirse atendiendo. Pugnamos porque aquellos pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, particularmente desde lo que es nuestro ámbito de competencia, no dejen de atenderse", subrayó.
Ciudad de México, a 17 de agosto de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Guardia Nacional y la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de PEMEX, informa que en el marco del Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos, los días 12, 13, 14 y 16 de agosto de 2020, personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y PEMEX, al realizar reconocimientos terrestres en los municipios de Guanajuato, Hidalgo y Puebla, aseguraron lo siguiente:
En el Estado de Guanajuato:
En el municipio de Salamanca, Gto., se localizó una toma clandestina hermética, aproximadamente a 800 metros de distancia de los primeros habitantes de dicha localidad.
En el municipio de Silao, Gto., se detectó una toma clandestina hermética.
En el municipio de Guanajuato, Gto., a inmediaciones del poblado Granja la Paz, se aseguró una toma clandestina no hermética, con emanación de hidrocarburo en forma de escurrimiento, misma que no representó riesgo alguno para los habitantes de la localidad, ya que los asentamientos se ubican aproximadamente a 900 metros de la zona poblada.
En el municipio de Pénjamo, Gto., se ubicó una toma clandestina con emanación de hidrocarburo en forma de escurrimiento, sin riesgo para la población, ya que los asentamientos humanos se ubican aproximadamente a 700 metros.
Las tomas clandestinas fueron inhabilitadas por personal especialista de ductos de PEMEX.
En el Estado de Hidalgo:
A inmediaciones de la colonia Cuauhtémoc, municipio de Ajacuba, Hgo., localizaron una toma clandestina no hermética con una derivación estimada de cinco metros y dos vehículos abandonados con reporte de robo, en cuyo interior fueron hallados seis contenedores con capacidad de 1,000 litros cada uno, asegurándose un aproximado de 4,150 litros de hidrocarburos.
Asimismo, en el poblado de Cuautepec de Hinojosa, Hgo., fue ubicada una toma clandestina hermética con una derivación de 1,000 metros, misma que cruza por una zona de sembradíos y se introduce a un inmueble, en cuyo interior se aprecian varios bidones con capacidad una capacidad aproximada de 200 litros cada uno.
En el poblado de Santa Elena Paliseca, en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, Hgo., se aseguraron cuatro tomas clandestinas con derivaciones que van desde los 40 a los 300 metros, seis vehículos de carga utilizados para el transporte ilícito de combustible (dos de ellos con reporte de robo), una camioneta de lujo con blindaje (sin reporte de robo) y 65 contenedores en los que se tenía un total de aproximadamente 3,200 litros de hidrocarburo.
Asimismo, al cumplimentarse una orden de cateo en un inmueble localizado en el poblado Alhuajoyucan, municipio de Cuautepec de Hinojosa, Hgo., se aseguraron 111 contenedores con un total aproximado de 22,200 litros de hidrocarburo, 34 recipientes vacíos de 200 litros y dos vehículos sin reporte de robo.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes y las tomas clandestinas fueron inhabilitadas por personal del sector de ductos especialistas de PEMEX.
En el Estado de Puebla:
Se localizó una toma clandestina hermética a inmediaciones del poblado el Carmen, municipio de San Miguel Xoxtla, Pue., de aproximadamente 630 metros, la cual cruzaba por debajo de la autopista México-Puebla, a través de un túnel peatonal y vehicular que forma parte de los retornos de dicha vía de comunicación, finalizando a inmediaciones de un predio ubicado en el municipio de Nativitas, Tlax., sin introducirse a este.
A inmediaciones de la Ex Hacienda Chautla, en el municipio de San Salvador el Verde, Pue., se aseguraron dos tomas clandestinas herméticas, una camioneta sin reporte de robo que contenía mangueras e implementos presuntamente para sustracción ilícita de hidrocarburo y una pipa para el transporte del gas L.P. con capacidad de 4,000 litros, la cual estaba conectada y cargada con aproximadamente 3,200 litros de citado combustible.
En el poblado de San Mateo Parra, municipio de Tepeaca, Pue., se detectó una toma clandestina no hermética con emisión de Gas, la cual se localizaba en una zona despoblada por lo que no representó riesgo alguno para la población, ya que los primeros asentamientos humanos se ubican aproximadamente a 500 metros de distancia.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes y las tomas clandestinas fueron inhabilitadas por personal del sector de ductos especialistas de PEMEX.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y PEMEX, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







