Ciudad de México.- Como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporará el condón femenino a partir de septiembre a su oferta de métodos preventivos como parte del programa AmigISSSTE dirigido a jóvenes sobre la salud sexual, informó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el titular del ISSSTE aseguró que también se transforman los servicios de planificación familiar en un esquema que escucha las inquietudes de los jóvenes, respeta su privacidad y ofrece un diálogo franco, directo y sin juicio para favorecer su confianza y participación.

Ramírez Pineda dijo que este programa de servicios amigables integra educación preventiva de adicciones y de conductas de violencia y abuso en el noviazgo, así como temas de salud mental; enfatizó que es gratuito y está abierto a derechohabientes y población en general en 113 unidades médicas del país.

condon femDe acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018, en México hay 38.3 millones de adolescentes, de los cuales 23 por ciento inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años y de estos, 15 por ciento de los hombres y 33 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, de ahí que prevenir el embarazo adolescente no planificado es una prioridad para el Instituto y el Gobierno de México.

La Subdirección de Prevención y Protección a la Salud informó que los servicios AmiguISSSTE están abiertos a toda la población adolescente a partir de los 10 años, como lo establece la OMS, donde serán atendidos por profesionales de la salud en un ambiente abierto, franco y amigable.
Por su parte, la Jefa de Servicios de esta área, Judith García de Alba, explicó que “aunque la mayoría de los jóvenes no sientan confianza al hablar de temas de salud sexual, depresión o adicciones, en los servicios AmiguISSSTE trabajamos para ganar su confianza hablando su mismo lenguaje; escuchamos, con el objetivo de poder identificar los factores biopsicosociales que influyen para que actúen de determinada forma; orientamos y brindamos consejería sin estigmas, discriminación, regaños o juicios de valor”.

“Nuestro objetivo es brindar atención integral a la población adolescente, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, garantizando el pleno respeto a sus derechos humanos, equidad de género e interculturalidad que promueva la autonomía, el consentimiento informado y la oportunidad de tomar decisiones y adoptar medidas sin presión ni coacción”, concluyó la especialista.

Xalapa, Ver., 14 de agosto de 2020.- El Gobierno de Veracruz, a través de la Subsecretaría de Ganadería y Pesca, convoca a médicos veterinarios, ingenieros agrónomos, biólogos y profesionistas afines a integrarse como oficiales de verificación de Sanidad y Movilización Animal, de la Dirección General de Ganadería.

Hasta el 17 de agosto, los interesados podrán enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. copias de cédula y título profesional, acta de nacimiento (certificada), credencial de elector, CURP, RFC y comprobante de domicilio, además de currículum y solicitud de empleo firmadas, constancia de No Inhabilitación con antigüedad no mayor a tres meses y cuatro fotografías tamaño infantil a color.

Posteriormente, recibirán un curso de capacitación por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para acreditar su participación; dicho proceso estará sujeto a las medidas de sana distancia y las fechas serán informadas de manera particular.

La asignación de puestos obedecerá a los resultados de la evaluación, mientras que el cupo es limitado a los puntos de verificación establecidos en todo el estado, cuyo propósito es analizar la documentación que garantice un traslado de animales libres de enfermedades que afecten a la población y a los hatos ganaderos.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 14 de agosto del 2020.- Vecinos del fraccionamiento Floresta se manifestaron a las afueras del palacio municipal para exigir el cierre de un taller, que afecta a aproximadamente a 20 familias y a los alumnos, de un Centro de Atención Multiple, (CAM).

Con una manta, en donde indican que el permiso de suelo otorgado por el ayuntamiento de Veracruz fue para la construcción de unas oficinas y un estacionamiento, los inconformes fueron atendidos por personal de la dirección de Gobernación.

el señor José Arturo Rodríguez declaró que el área de Desarrollo Urbano dio la licencia pero para oficinas y estacionamiento no para  un taller con bodegas, lo que además de hacer ruido , prácticamente cambia el uso de suelo, de residencial a industrial.

Afirmó que se afectan directamente a unas 20 familias que deben de soportar el intenso ruido que genera la actividad industrial durante todo el día, además de perjudicar a una escuela que atiende a niños con capacidades diferentes que requieren atención especial.

Los vecinos del Fraccionamiento Floresta reiteraron la intervención de las autoridades locales para que clausuren el taller que presuntamente opera de manera irregular.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.